SlideShare una empresa de Scribd logo
Liceo Pedro de Gante
Preescolar Primaria Secundaria
NOMBRE DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA Pintores
MES Abril (17 al 21)
DOCENTE Yesenia Alcántara Herrera
GRADO Segundo
CAMPO FORMATIVO Organizador
curricular 1
Organizador
curricular 2
APRENDIZAJE ESPERADO
ARTES  Expresión y
apreciación
artística
 Apreciación
artísticas
 Familiarización con
los elementos
básicos de las artes.
 Sensibilidad,
percepción de
manifestaciones
artísticas.
 Usa recursos de las artes visuales en
creaciones propias.
 Combina colores para obtener nuevos colores
y tonalidades.
 Observa obras del patrimonio artístico de su
localidad, su país o de otro lugar (fotografías,
pinturas, esculturas y representaciones
escénicas de danza y teatro) y describe lo que
le hace sentir e imaginar
 Conoce y describe obras artísticas, y
manifiesta opiniones sobre ellas.
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
 Oralidad  Descripción  Menciona caracterizas de objetos y personas
que conoce y observa
EDUCACIÓN
SOCIOEMOCIONAL
 Autorregulación  Expresión de las
emociones
 Reconoce y nombra situaciones que le generan
alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo y
expresa lo que siente.
Liceo Pedro de Gante
Preescolar Primaria Secundaria
FECHA 17 de abril de 2023
CAMPO
FORMATIVO
 ARTES
 LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
APRENDIZAJE ESPERADO  Observa obras del patrimonio artístico de su localidad, su país
o de otro lugar (fotografías, pinturas, esculturas y
representaciones escénicas de danza y teatro) y describe lo que
le hace sentir e imaginar
 Menciona caracterizas de objetos y personas que conoce y
observa
SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO: TIEMPO
 Iniciaremos la clase saludándonos con la canción “Saludar las manos”
https://www.youtube.com/watch?v=SM44wvZnTFo&list=RDQMELUx2wWEOfQ&start_radio=
1
 Asimismo pasaremos lista con la canción “La lista, la lista”
 Mostrar a los alumnos imágenes de paisajes donde identifiquen elementos de la naturaleza como
las nubes, rocas o plantas, los colores, la intensidad y noten variaciones al comparar.
20min
DESARROLLO 30min
 Elegir algunas obras de arte, según los elementos observados.
 Mencionar a los alumnos que toda pintura tiene a un autor, para ello permitir que los alumnos
conozcan algunas obras como “El cargador de las flores” de Diego Rivera, “Los girasoles” de
Vicent Gogh; “El jardín de Giverny” de Claude Monet.
 Asimismo cuestionar a los alumnos:
¿Cómo se podría lograr tal color o tono?
¿Dónde han observado ese color?
CIERRE
 Animar a los alumnos para que hagan comparaciones, por ejemplo, el amarillo de los girasoles es
como el amarillo de…
 Proporcionar a los alumnos una hoja en blanco diferentes pinturas para que realicen un dibujo
comparando con lo observado a su alrededor.
15min
CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Los alumnos expresen su creatividad usando diferentes colores de pintura
 Diario de la educadora
MATERIAL  Libro de la educadora página 152
 Hojas blancas
 Pintura acrílica de diferentes colores
 Hisopos
Liceo Pedro de Gante
Preescolar Primaria Secundaria
FECHA 18 de abril de 2023
CAMPO
FORMATIVO
ARTES
EDUCACIÓN
SOCIOEMOCIONAL
APRENDIZAJE ESPERADO  Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.
 Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría,
seguridad, tristeza, miedo o enojo y expresa lo que siente.
SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO: TIEMPO
 Iniciaremos la clase saludándonos con la canción “Saludar las manos”
https://www.youtube.com/watch?v=SM44wvZnTFo&list=RDQMELUx2wWEOfQ&start_radio=1
 Asimismo pasaremos lista con la canción “La lista, la lista”
 Mostrar a los alumnos una imagen de la obra “Dualidad” de Rufino Tamayo, o “Estudio de color en
cuadros” de Vasili Kandinsky.
 Dialogaremos sobre los colores, sus variaciones, figuras y formas que observan, cuestionar a los
alumnos:
¿Cómo habrá hecho Tamayo para hacer las variaciones del rojo al azul?
¿Cómo podríamos obtener los colores de los círculos de la obra de Kandinsky?
20min
DESARROLLO
 Leer a los niños el libro “La reina de los colores” de Jutta Bauer cuestionar a los alumnos:
¿Cómo era el reino de Malwida antes de que la reina llamara a los súbditos?
¿Cómo era el color azul?
¿Cuál era el color cálido?
¿Por qué razón la Reina Malwida lloró?
¿Cómo desapareció el color gris del reino de Malwida?
¿Qué te provocan los colores que mando a llamar la reina Malwida?
30min
CIERRE
 Proporcionar a los alumnos una hoja blanca y dejar que los alumnos realicen por toda la hoja
garabatos para que posteriormente con sus colores coloren cada especio de ello.
15min
CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Diario de la educadora
 Participación de los alumnos
 Los alumnos expresen sus emociones con ayuda de la pintura.
MATERIAL  Cuento La reina de los colores
 Obras de Vasili Kandinsky
 Hojas blancas
Liceo Pedro de Gante
Preescolar Primaria Secundaria
FECHA 19 de abril de 2023
CAMPO
FORMATIVO
ARTES APRENDIZAJE ESPERADO  Combina colores para obtener nuevos colores y tonalidades.
SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO: TIEMPO
 Iniciaremos la clase saludándonos con la canción “Saludar las manos”
https://www.youtube.com/watch?v=SM44wvZnTFo&list=RDQMELUx2wWEOfQ&start_radio=
1
 Asimismo pasaremos lista con la canción “La lista, la lista”
 Mostrar a los alumnos los colores primarios y cuestionarlos:
¿Qué color creen que podemos formar al mezclar el azul con el rojo?
¿Cómo podemos conseguir el color café?
¿Qué otros colores podemos conseguir al mezclar los colores primaros?
20min
DESARROLLO
 Proporcionar a los alumnos pinceles, pintura acrílica y permitir que los alumnos realicen una
búsqueda de colores.
 la docente ira cuestionando a los alumnos sobre sus hallazgos
¿Cómo has logrado este color?
¿Qué tonos has utilizado para formarlo?
¿Cómo podrías hacerlo más claro u oscuro?
¿Crees que este amarillo es el que uso Van Gogh para sus girasoles?
¿Cómo lograría Monet el color para sus flores?
30min
CIERRE
 Cuando se obtengan los colores que los alumnos quieren o que llamen especialmente su atención,
invitar a los alumnos a que registren sus hallazgos, brindándoles a cada alumno una tarjeta en la
que puedan marcar el color que obtuvieron.
15min
CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Diario de la educadora
 Patetas de los alumnos
 Participación de los alumnos
MATERIAL  Pinceles
 Pinturas
 Tarjetas
Liceo Pedro de Gante
Preescolar Primaria Secundaria
FECHA 20 DE ABRIL DE 2023
CAMPO
FORMATIVO
ARTES
EDUCACIÓN
SOCIOEMOCIONAL
APRENDIZAJE ESPERADO  Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.
 Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría,
seguridad, tristeza, miedo o enojo y expresa lo que siente.
SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO: TIEMPO
 Iniciaremos la clase saludándonos con la canción “Saludar las manos”
https://www.youtube.com/watch?v=SM44wvZnTFo&list=RDQMELUx2wWEOfQ&start_radio=
1
 Asimismo pasaremos lista con la canción “La lista, la lista”
 Organizar al grupo de modo que puedan observar las tarjetas con las combinaciones que han
logrado.
 Posteriormente pedir a una de las tarjetas de los alumnos y mostrarse las a todos para que
observen los colores obtenidos por su compañero, pedir que miren, comparen y comenten que les
parece, o que les recuerda
20min
DESARROLLO
 Proporcionar a los alumnos tarjetas, pinceles y pintura y pedir que de la tarjeta que se les mostro
traten de replicar el color siguiendo la combinación que se les ha propuesto.
30min
CIERRE
 Posteriormente pedir a los alumnos que con los colores que han descubierto, realicen pinturas
sobre de lo visto anteriormente como flores, etc.
 Promover un ambiente tranquilo, sin prisas, para que puedan pintar colores, figuras y formas tal y
como sus ojos perciben el elemento.
15min
CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Los alumnos realicen pinturas haciendo uso de sus colores obtenidos
 Diario de la educadora
MATERIAL  Pinturas
 pinceles
 pellot
Liceo Pedro de Gante
Preescolar Primaria Secundaria
FECHA 21 de abril de 2023
CAMPO
FORMATIVO
ARTES
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
APRENDIZAJE ESPERADO  Conoce y describe obras artísticas, y
manifiesta opiniones sobre ellas.
 Menciona caracterizas de objetos y personas
que conoce y observa
SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO: TIEMPO
 Iniciaremos la clase saludándonos con la canción “Saludar las manos”
https://www.youtube.com/watch?v=SM44wvZnTFo&list=RDQMELUx2
wWEOfQ&start_radio=1
 Asimismo pasaremos lista con la canción “La lista, la lista”
 Organizar al grupo para que se realice una pequeña exposición sobre sus
pinturas realizadas y sobre sus paletas obtenidas en la mezcla de colores.
DESARROLLO
 Invitar a los alumnos observar las producciones y las paletas con
combinaciones de color que se han generado.
 Apoyar a los alumnos a describir las obras de otros y las propias basados
en los colores que observan.
CIERRE
 Para finalizar cuestionar a los alumnos:
¿Qué fue lo que más te gusto durante esta semana que te convertiste
en un gran pintor?
¿Qué recuerdas de las obras de Diego Rivera, de Rufino Tamayo?
CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Diario de la educadora
 Exposiciones de los alumnos, que los alumnos logren desenvolverse frente a sus
compañeros para explicar sus pinturas
MATERIAL  Pinturas
Liceo Pedro de Gante
Preescolar Primaria Secundaria
NOMBRE DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA Derechos de los niños
MES Abril (24 al 27)
DOCENTE Yesenia Alcántara Herrera
GRADO Segundo
CAMPO FORMATIVO Organizador
curricular 1
Organizador curricular
2
APRENDIZAJE ESPERADO
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
 Oralidad  Conversación  Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos
temas y atiende lo que se dice en interacciones con
otras personas.
EDUCACIÓN
SOCIOEMOCIONAL
 Autonomía
 Empatía
 Colaboración
 Iniciativa personal
 Sensibilidad y apoyo
hacia otros
 Comunicacion
asertiva
 Inclusion
 Realiza por sí mismo acciones de cuidado
personal, se hace cargo de sus pertenencias y
respeta las de los demás.
 Reconoce y nombre características personales y de
sus compañeros.
 Se expresa con seguridad y defiende sus ideas ante
sus compañeros.
 Habla de sus conductas y las de sus compañeros,
explica las consecuencias de sus actos y reflexiona
ante situaciones de desacuerdo.
 Convive, juega y trabaja con distintos compañeros
EDUCACIÓN FÍSICA  Competencia motriz  Desarrollo de la
motricidad
 Reconoce las características que lo identifican y
diferencian de los demás en actividades y juegos.
ARTES  Expresión artística  Familiarizacion con
los elementos basicos
de las artes
 Usa recursos de las artes visuales en creaciones
propias.
Liceo Pedro de Gante
Preescolar Primaria Secundaria
FECHA 24 de abril de 2023
CAMPO
FORMATIVO
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
EDUCACIÓN
SOCIOEMOCIONA
L
APRENDIZAJE ESPERADO  Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos
temas y atiende lo que se dice en interacciones con
otras personas
 Realiza por sí mismo acciones de cuidado personal, se
hace cargo de sus pertenencias y respeta las de los
demás.
SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO: TIEMPO
 Iniciaremos la clase saludándonos con la canción “Saludar las manos”
https://www.youtube.com/watch?v=SM44wvZnTFo&list=RDQMELUx2wW
EOfQ&start_radio=1
 Asimismo pasaremos lista con la canción “La lista, la lista”
 Iniciar reproduciendo el video sobre “Derecho a la vida” y al finalizarlo
preguntarles a los alumnos
¿Qué pasaba con los niños del video?
¿Qué necesitaban?
¿Quién se los quería llevar?
¿Las personas dejaron que se los llevaran? ¿por qué?
DESARROLLO
 En seguida platicar brevemente sobre que los niños tienen derecho a muchas
cosas y esta semana conoceremos algunos derechos, es decir deben tener cosas
o personas que los ayuden y protejan.
 Mostrarles las 4 cajas de regalo, y decirles que esas cajas contienen regalos
que debemos tener en nuestra vida, son los derechos de los niños. Pedir a
algunos niños que abran la caja y saquen lo que está dentro (imágenes sobre
derecho a la vida, crecer, etc. Pedirles que expliquen como ellos puedan lo que
ahí viene. Después complementar su explicación sobre el derecho a la vida.
Liceo Pedro de Gante
Preescolar Primaria Secundaria
 Enseguida enseñarles la canción de “La vida hay que cuidar” cantarla y
actuarla. Al finalizar la canción platicar con los alumnos que, para el derecho a
la vida, también debemos cuidar nuestra vida.
 Proporcionarle a cada uno una cartulina o media cartulina, después
proporcionarles en una mesa imágenes con distintas acciones, pedirles que
elijan 1 o 2 que hablen sobre cuidar la vida para que ellos puedan seguir
creciendo. Después pintarla con pinturas o acuarelas.
 Compartan de manera grupal sus dibujos, y que expliquen porque deben
realizar esas acciones para cuidar su derecho a la vida.
 Enseguida proporcionarles el dibujo que representa el derecho a la vida, y
pedirles que registren sus responsabilidades o lo que ellos se comprometen a
hacer para cuidar su vida en todos los sentidos guiarlos con preguntas como
¿Cómo puedes cuidar que no te enfermes?
¿Cómo puedes tener un lugar limpio para dormir? Etc., hacer dobleces en
la hoja para que quede como inicio el dibujo del derecho. Al finalizar
presentarles sus mochilas de la responsabilidad, hacer énfasis que ahí
meterán las cosas que deben hacer tanto en casa como en la escuela.
CIERRE
 Reflexionar sobre qué derecho conocieron hoy, porque es bueno, y como lo
cuidaran.
 Cantar y bailar la canción de “La vida hay que cuidar”
CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Diario de la educadora
 Los alumnos identifiquen que es un derecho y que es una obligación
MATERIAL  Video
 Cartulina
 imágenes
 cajas de imágenes
Liceo Pedro de Gante
Preescolar Primaria Secundaria
FECHA 25 de abril de 2023
CAMPO
FORMATIVO
EDUCACIÓN
SOCIOEMOCIONAL
APRENDIZAJE ESPERADO  Reconoce y nombre características personales y de
sus compañeros.
SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO: TIEMPO
 Iniciaremos la clase saludándonos con la canción “Saludar las manos”
https://www.youtube.com/watch?v=SM44wvZnTFo&list=RDQMELUx2wWEOfQ&start_radio=1
 Asimismo pasaremos lista con la canción “La lista, la lista”
 Iniciar cantando y bailando la canción de “La cumbia del buen trato”.
20min
DESARROLLO
 Mostrarles la caja de regalo del derecho del día de hoy, en la cual encontraran niños con su bandera y
nombre personal. Permitir que algunos niños abran la caja y tomen una imagen cada uno, y expresen
que quiere decir cada una.
 Después la educadora complementara la información, explicando sobre el derecho a un nombre y una
nacionalidad. Pedir la participación de los alumnos para que digan su nombre y si les gusta o no.
 Después la educadora guiará a los alumnos a sentarse en círculo y de manera grupal dirá el significado
de sus nombres a cada alumno, resumido en palabras sencillas.
 En seguida cada alumno realizaran su nombre en media cartulina lo pintaran y decorara con dibujos o
elementos que representen el significado.
 Después por la parte de atrás los alumnos dibujaran su bandera, la bandera de su país.
 Saldrán a los grupos a compartir este derecho a sus compañeros, explicaran que derecho es y
expresaran que significa sus nombres.
30min
CIERRE
 Registrar acciones para respetar mi nombre y el de los demás, así como mi país y el de otros niños. 15min
CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Los alumnos identifiquen su nombre y el de sus compañeros así como el significado de el
 Diario de la educadora
MATERIAL  Cartulinas
 Nombres
Liceo Pedro de Gante
Preescolar Primaria Secundaria
FECHA 26 de abril de 2023
CAMPO
FORMATIVO
EDUCACIÓN
SOCIOEMOCIONAL
APRENDIZAJE ESPERADO  Reconoce y nombre características personales y de sus
compañeros.
 Se expresa con seguridad y defiende sus ideas ante sus
compañeros.
SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO: TIEMPO
 Iniciaremos la clase saludándonos con la canción “Saludar las manos”
https://www.youtube.com/watch?v=SM44wvZnTFo&list=RDQMELUx2wWEOfQ&sta
rt_radio=1
 Asimismo pasaremos lista con la canción “La lista, la lista”
 Iniciar presentando la tercera caja de regalo, con las imágenes ya dentro (sobre la
familia) y después bailar y cantar la canción de “La cumbia del buen trato”
20min
DESARROLLO
 Se pedirá a alumnos que no hayan pasado el día de ayer, a que abran la caja de regalo
del día de hoy y descubran otro derecho. Cuando saquen las imágenes pedirles que
expliquen sobre que creen que trate el derecho que hoy vamos a conocer.
 La educadora complementara la explicación sobre el derecho a la familia, preguntara
¿Todos los dibujos son familias? ¿Por qué?
¿Esta familia como está compuesta?
¿Cómo está compuesta la tuya?
 Reflexionar sobre que todos tenemos derecho a una familia, donde nos amen, cuiden y
ayuden a crecer.
30min
CIERRE
 Para finalizar bailaran “la cumbia del buen trato” con pasos propuestos por la
educadora.
15min
CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Los alumnos identifiquen los tipos de familia y el derecho de ella
 Diario de la educadora
MATERIAL  Imágenes
 Caja sorpresa
Liceo Pedro de Gante
Preescolar Primaria Secundaria
FECHA 27 de abril de 2023
CAMPO
FORMATIVO
EDUCACIÓN
SOCIOEMOCION
AL
EDUCACIÓN
FÍSICA
APRENDIZAJE ESPERADO  Reconoce y nombre características personales
y de sus compañeros
 Reconoce las características que lo identifican
y diferencian de los demás en actividades y
juegos.
SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO: TIEMPO
 Iniciaremos la clase saludándonos con la canción “Saludar las manos”
https://www.youtube.com/watch?v=SM44wvZnTFo&list=RDQMELUx2
wWEOfQ&start_radio=1
 Asimismo pasaremos lista con la canción “La lista, la lista”
 Iniciar cantando y bailando la canción de “Yupi Yai”, guiarlos en los
pasos según la canción. Repasar los derechos vistos en estos días,
haciendo referencia a los dibujos de las cajas.
20min
DESARROLLO
 Mostrar la caja de regalo número cuatro, la cual tendrá las imágenes
representativas del Derecho a la igualdad. Se pedirá a algunos niños que
no hayan pasado que abran la caja y saquen las imágenes que hi vienen, y
que expliquen según lo que ellos crean, sobre qué derecho aprenderemos
hoy.
 Después la educadora complementara y retomara la explicación sobre el
derecho a ser tratados de igual manera, que todos somos distintos, pero
tenemos las mismas capacidades, oportunidades, etc.
 Se reproducirá el video sobre la igualdad y se les pedirá que expresen lo
que ahí observaron, que fue lo que les agrado y desagrado.
 La educadora colocara un espejo al centro del aula, y pedirá a los
alumnos que en pares pasen a observarse y digan cómo son y después
30min
Liceo Pedro de Gante
Preescolar Primaria Secundaria
como es su compañero o compañera.
 Realizaran un dibujo sobre cómo son físicamente (mientras lo hacen
reproducir la canción “Todos somos iguales”), y los pegaran en una parte
del aula para poder ver a todos, reflexionara sobre como son, sus colores
de piel, valorando cada diferencia y guiarlos a respetar a los demás.
 Se les pedirá a los alumnos que realicen un rally de retos (saltar sobre
obstáculos, pasar por debajo de las mesas, lanzar costalitos o pelotas etc.),
en los cuales se harán equipos revueltos de niños y niñas, con el fin de
que reflexionen que todos somos iguales, todos tenemos las mismas
capacidades y oportunidades y debemos aprovecharlas, debemos respetar
la participación de cada uno.
CIERRE
 Compartan de manera grupal sus acciones de responsabilidad y terminar
bailando la canción del Monstruo de la laguna, según las reglas de la
educadora y según los movimientos.
15min
CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Diario de la educadora
 Rubrica de nivel de logro
 Productos y participación de los alumnos
MATERIAL  Imágenes
 Espejo
 Caja sorpresa
Liceo Pedro de Gante
Preescolar Primaria Secundaria
FECHA 28 de abril de 2023
CAMPO
FORMATIVO
APRENDIZAJE ESPERADO
C.T.E
SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO: TIEMPO
20min
DESARROLLO
30min
CIERRE
15min
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MATERIAL

Más contenido relacionado

Similar a ABRIL.docx

2.Pintamos nuestra emociones.docx
2.Pintamos nuestra emociones.docx2.Pintamos nuestra emociones.docx
2.Pintamos nuestra emociones.docx
LUIS232152
 
Expresionyapreciacionplastica
ExpresionyapreciacionplasticaExpresionyapreciacionplastica
Expresionyapreciacionplastica
Zhere
 
Plan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primeroPlan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primero
framaquintana
 
TALLER ARTES PLASTICAS- INICIAL- MARZO A DICIEMBRE.docx
TALLER  ARTES PLASTICAS- INICIAL- MARZO A DICIEMBRE.docxTALLER  ARTES PLASTICAS- INICIAL- MARZO A DICIEMBRE.docx
TALLER ARTES PLASTICAS- INICIAL- MARZO A DICIEMBRE.docx
CarmenManrique10
 

Similar a ABRIL.docx (20)

2.Pintamos nuestra emociones.docx
2.Pintamos nuestra emociones.docx2.Pintamos nuestra emociones.docx
2.Pintamos nuestra emociones.docx
 
PROYECTO LOS COLORES-1.pdf
PROYECTO LOS COLORES-1.pdfPROYECTO LOS COLORES-1.pdf
PROYECTO LOS COLORES-1.pdf
 
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdfTALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS marzo a diciembre.pdf
 
Grafiti
Grafiti  Grafiti
Grafiti
 
S4 tarea4 mopaf
S4 tarea4 mopafS4 tarea4 mopaf
S4 tarea4 mopaf
 
Proyecto final.
Proyecto final.Proyecto final.
Proyecto final.
 
Expresionyapreciacionplastica
ExpresionyapreciacionplasticaExpresionyapreciacionplastica
Expresionyapreciacionplastica
 
PLAN DE ME DIVIERTO CON NUESTRAS ARTES.pdf
PLAN DE ME DIVIERTO CON NUESTRAS ARTES.pdfPLAN DE ME DIVIERTO CON NUESTRAS ARTES.pdf
PLAN DE ME DIVIERTO CON NUESTRAS ARTES.pdf
 
Plan De Trabajo
Plan De TrabajoPlan De Trabajo
Plan De Trabajo
 
Plan De Trabajo
Plan De TrabajoPlan De Trabajo
Plan De Trabajo
 
Plan De Trabajo
Plan De TrabajoPlan De Trabajo
Plan De Trabajo
 
TALLER DE ARTES PLASTICAS.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS.pdfTALLER DE ARTES PLASTICAS.pdf
TALLER DE ARTES PLASTICAS.pdf
 
Educacion artistica
Educacion artistica Educacion artistica
Educacion artistica
 
Plan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primeroPlan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primero
 
TALLER ARTES PLASTICAS- INICIAL- MARZO A DICIEMBRE.docx
TALLER  ARTES PLASTICAS- INICIAL- MARZO A DICIEMBRE.docxTALLER  ARTES PLASTICAS- INICIAL- MARZO A DICIEMBRE.docx
TALLER ARTES PLASTICAS- INICIAL- MARZO A DICIEMBRE.docx
 
Plan 1qna de octubre
Plan 1qna de octubrePlan 1qna de octubre
Plan 1qna de octubre
 
Artes
ArtesArtes
Artes
 
Educ artística
Educ artísticaEduc artística
Educ artística
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Plan De Trabajo
Plan De TrabajoPlan De Trabajo
Plan De Trabajo
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

ABRIL.docx

  • 1. Liceo Pedro de Gante Preescolar Primaria Secundaria NOMBRE DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA Pintores MES Abril (17 al 21) DOCENTE Yesenia Alcántara Herrera GRADO Segundo CAMPO FORMATIVO Organizador curricular 1 Organizador curricular 2 APRENDIZAJE ESPERADO ARTES  Expresión y apreciación artística  Apreciación artísticas  Familiarización con los elementos básicos de las artes.  Sensibilidad, percepción de manifestaciones artísticas.  Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.  Combina colores para obtener nuevos colores y tonalidades.  Observa obras del patrimonio artístico de su localidad, su país o de otro lugar (fotografías, pinturas, esculturas y representaciones escénicas de danza y teatro) y describe lo que le hace sentir e imaginar  Conoce y describe obras artísticas, y manifiesta opiniones sobre ellas. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  Oralidad  Descripción  Menciona caracterizas de objetos y personas que conoce y observa EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL  Autorregulación  Expresión de las emociones  Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo y expresa lo que siente.
  • 2. Liceo Pedro de Gante Preescolar Primaria Secundaria FECHA 17 de abril de 2023 CAMPO FORMATIVO  ARTES  LENGUAJE Y COMUNICACIÓN APRENDIZAJE ESPERADO  Observa obras del patrimonio artístico de su localidad, su país o de otro lugar (fotografías, pinturas, esculturas y representaciones escénicas de danza y teatro) y describe lo que le hace sentir e imaginar  Menciona caracterizas de objetos y personas que conoce y observa SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO: TIEMPO  Iniciaremos la clase saludándonos con la canción “Saludar las manos” https://www.youtube.com/watch?v=SM44wvZnTFo&list=RDQMELUx2wWEOfQ&start_radio= 1  Asimismo pasaremos lista con la canción “La lista, la lista”  Mostrar a los alumnos imágenes de paisajes donde identifiquen elementos de la naturaleza como las nubes, rocas o plantas, los colores, la intensidad y noten variaciones al comparar. 20min DESARROLLO 30min  Elegir algunas obras de arte, según los elementos observados.  Mencionar a los alumnos que toda pintura tiene a un autor, para ello permitir que los alumnos conozcan algunas obras como “El cargador de las flores” de Diego Rivera, “Los girasoles” de Vicent Gogh; “El jardín de Giverny” de Claude Monet.  Asimismo cuestionar a los alumnos: ¿Cómo se podría lograr tal color o tono? ¿Dónde han observado ese color? CIERRE  Animar a los alumnos para que hagan comparaciones, por ejemplo, el amarillo de los girasoles es como el amarillo de…  Proporcionar a los alumnos una hoja en blanco diferentes pinturas para que realicen un dibujo comparando con lo observado a su alrededor. 15min CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Los alumnos expresen su creatividad usando diferentes colores de pintura  Diario de la educadora MATERIAL  Libro de la educadora página 152  Hojas blancas  Pintura acrílica de diferentes colores  Hisopos
  • 3. Liceo Pedro de Gante Preescolar Primaria Secundaria FECHA 18 de abril de 2023 CAMPO FORMATIVO ARTES EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL APRENDIZAJE ESPERADO  Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.  Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo y expresa lo que siente. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO: TIEMPO  Iniciaremos la clase saludándonos con la canción “Saludar las manos” https://www.youtube.com/watch?v=SM44wvZnTFo&list=RDQMELUx2wWEOfQ&start_radio=1  Asimismo pasaremos lista con la canción “La lista, la lista”  Mostrar a los alumnos una imagen de la obra “Dualidad” de Rufino Tamayo, o “Estudio de color en cuadros” de Vasili Kandinsky.  Dialogaremos sobre los colores, sus variaciones, figuras y formas que observan, cuestionar a los alumnos: ¿Cómo habrá hecho Tamayo para hacer las variaciones del rojo al azul? ¿Cómo podríamos obtener los colores de los círculos de la obra de Kandinsky? 20min DESARROLLO  Leer a los niños el libro “La reina de los colores” de Jutta Bauer cuestionar a los alumnos: ¿Cómo era el reino de Malwida antes de que la reina llamara a los súbditos? ¿Cómo era el color azul? ¿Cuál era el color cálido? ¿Por qué razón la Reina Malwida lloró? ¿Cómo desapareció el color gris del reino de Malwida? ¿Qué te provocan los colores que mando a llamar la reina Malwida? 30min CIERRE  Proporcionar a los alumnos una hoja blanca y dejar que los alumnos realicen por toda la hoja garabatos para que posteriormente con sus colores coloren cada especio de ello. 15min CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Diario de la educadora  Participación de los alumnos  Los alumnos expresen sus emociones con ayuda de la pintura. MATERIAL  Cuento La reina de los colores  Obras de Vasili Kandinsky  Hojas blancas
  • 4. Liceo Pedro de Gante Preescolar Primaria Secundaria FECHA 19 de abril de 2023 CAMPO FORMATIVO ARTES APRENDIZAJE ESPERADO  Combina colores para obtener nuevos colores y tonalidades. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO: TIEMPO  Iniciaremos la clase saludándonos con la canción “Saludar las manos” https://www.youtube.com/watch?v=SM44wvZnTFo&list=RDQMELUx2wWEOfQ&start_radio= 1  Asimismo pasaremos lista con la canción “La lista, la lista”  Mostrar a los alumnos los colores primarios y cuestionarlos: ¿Qué color creen que podemos formar al mezclar el azul con el rojo? ¿Cómo podemos conseguir el color café? ¿Qué otros colores podemos conseguir al mezclar los colores primaros? 20min DESARROLLO  Proporcionar a los alumnos pinceles, pintura acrílica y permitir que los alumnos realicen una búsqueda de colores.  la docente ira cuestionando a los alumnos sobre sus hallazgos ¿Cómo has logrado este color? ¿Qué tonos has utilizado para formarlo? ¿Cómo podrías hacerlo más claro u oscuro? ¿Crees que este amarillo es el que uso Van Gogh para sus girasoles? ¿Cómo lograría Monet el color para sus flores? 30min CIERRE  Cuando se obtengan los colores que los alumnos quieren o que llamen especialmente su atención, invitar a los alumnos a que registren sus hallazgos, brindándoles a cada alumno una tarjeta en la que puedan marcar el color que obtuvieron. 15min CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Diario de la educadora  Patetas de los alumnos  Participación de los alumnos MATERIAL  Pinceles  Pinturas  Tarjetas
  • 5. Liceo Pedro de Gante Preescolar Primaria Secundaria FECHA 20 DE ABRIL DE 2023 CAMPO FORMATIVO ARTES EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL APRENDIZAJE ESPERADO  Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.  Reconoce y nombra situaciones que le generan alegría, seguridad, tristeza, miedo o enojo y expresa lo que siente. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO: TIEMPO  Iniciaremos la clase saludándonos con la canción “Saludar las manos” https://www.youtube.com/watch?v=SM44wvZnTFo&list=RDQMELUx2wWEOfQ&start_radio= 1  Asimismo pasaremos lista con la canción “La lista, la lista”  Organizar al grupo de modo que puedan observar las tarjetas con las combinaciones que han logrado.  Posteriormente pedir a una de las tarjetas de los alumnos y mostrarse las a todos para que observen los colores obtenidos por su compañero, pedir que miren, comparen y comenten que les parece, o que les recuerda 20min DESARROLLO  Proporcionar a los alumnos tarjetas, pinceles y pintura y pedir que de la tarjeta que se les mostro traten de replicar el color siguiendo la combinación que se les ha propuesto. 30min CIERRE  Posteriormente pedir a los alumnos que con los colores que han descubierto, realicen pinturas sobre de lo visto anteriormente como flores, etc.  Promover un ambiente tranquilo, sin prisas, para que puedan pintar colores, figuras y formas tal y como sus ojos perciben el elemento. 15min CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Los alumnos realicen pinturas haciendo uso de sus colores obtenidos  Diario de la educadora MATERIAL  Pinturas  pinceles  pellot
  • 6. Liceo Pedro de Gante Preescolar Primaria Secundaria FECHA 21 de abril de 2023 CAMPO FORMATIVO ARTES LENGUAJE Y COMUNICACIÓN APRENDIZAJE ESPERADO  Conoce y describe obras artísticas, y manifiesta opiniones sobre ellas.  Menciona caracterizas de objetos y personas que conoce y observa SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO: TIEMPO  Iniciaremos la clase saludándonos con la canción “Saludar las manos” https://www.youtube.com/watch?v=SM44wvZnTFo&list=RDQMELUx2 wWEOfQ&start_radio=1  Asimismo pasaremos lista con la canción “La lista, la lista”  Organizar al grupo para que se realice una pequeña exposición sobre sus pinturas realizadas y sobre sus paletas obtenidas en la mezcla de colores. DESARROLLO  Invitar a los alumnos observar las producciones y las paletas con combinaciones de color que se han generado.  Apoyar a los alumnos a describir las obras de otros y las propias basados en los colores que observan. CIERRE  Para finalizar cuestionar a los alumnos: ¿Qué fue lo que más te gusto durante esta semana que te convertiste en un gran pintor? ¿Qué recuerdas de las obras de Diego Rivera, de Rufino Tamayo? CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Diario de la educadora  Exposiciones de los alumnos, que los alumnos logren desenvolverse frente a sus compañeros para explicar sus pinturas MATERIAL  Pinturas
  • 7. Liceo Pedro de Gante Preescolar Primaria Secundaria NOMBRE DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA Derechos de los niños MES Abril (24 al 27) DOCENTE Yesenia Alcántara Herrera GRADO Segundo CAMPO FORMATIVO Organizador curricular 1 Organizador curricular 2 APRENDIZAJE ESPERADO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  Oralidad  Conversación  Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con otras personas. EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL  Autonomía  Empatía  Colaboración  Iniciativa personal  Sensibilidad y apoyo hacia otros  Comunicacion asertiva  Inclusion  Realiza por sí mismo acciones de cuidado personal, se hace cargo de sus pertenencias y respeta las de los demás.  Reconoce y nombre características personales y de sus compañeros.  Se expresa con seguridad y defiende sus ideas ante sus compañeros.  Habla de sus conductas y las de sus compañeros, explica las consecuencias de sus actos y reflexiona ante situaciones de desacuerdo.  Convive, juega y trabaja con distintos compañeros EDUCACIÓN FÍSICA  Competencia motriz  Desarrollo de la motricidad  Reconoce las características que lo identifican y diferencian de los demás en actividades y juegos. ARTES  Expresión artística  Familiarizacion con los elementos basicos de las artes  Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.
  • 8. Liceo Pedro de Gante Preescolar Primaria Secundaria FECHA 24 de abril de 2023 CAMPO FORMATIVO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONA L APRENDIZAJE ESPERADO  Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con otras personas  Realiza por sí mismo acciones de cuidado personal, se hace cargo de sus pertenencias y respeta las de los demás. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO: TIEMPO  Iniciaremos la clase saludándonos con la canción “Saludar las manos” https://www.youtube.com/watch?v=SM44wvZnTFo&list=RDQMELUx2wW EOfQ&start_radio=1  Asimismo pasaremos lista con la canción “La lista, la lista”  Iniciar reproduciendo el video sobre “Derecho a la vida” y al finalizarlo preguntarles a los alumnos ¿Qué pasaba con los niños del video? ¿Qué necesitaban? ¿Quién se los quería llevar? ¿Las personas dejaron que se los llevaran? ¿por qué? DESARROLLO  En seguida platicar brevemente sobre que los niños tienen derecho a muchas cosas y esta semana conoceremos algunos derechos, es decir deben tener cosas o personas que los ayuden y protejan.  Mostrarles las 4 cajas de regalo, y decirles que esas cajas contienen regalos que debemos tener en nuestra vida, son los derechos de los niños. Pedir a algunos niños que abran la caja y saquen lo que está dentro (imágenes sobre derecho a la vida, crecer, etc. Pedirles que expliquen como ellos puedan lo que ahí viene. Después complementar su explicación sobre el derecho a la vida.
  • 9. Liceo Pedro de Gante Preescolar Primaria Secundaria  Enseguida enseñarles la canción de “La vida hay que cuidar” cantarla y actuarla. Al finalizar la canción platicar con los alumnos que, para el derecho a la vida, también debemos cuidar nuestra vida.  Proporcionarle a cada uno una cartulina o media cartulina, después proporcionarles en una mesa imágenes con distintas acciones, pedirles que elijan 1 o 2 que hablen sobre cuidar la vida para que ellos puedan seguir creciendo. Después pintarla con pinturas o acuarelas.  Compartan de manera grupal sus dibujos, y que expliquen porque deben realizar esas acciones para cuidar su derecho a la vida.  Enseguida proporcionarles el dibujo que representa el derecho a la vida, y pedirles que registren sus responsabilidades o lo que ellos se comprometen a hacer para cuidar su vida en todos los sentidos guiarlos con preguntas como ¿Cómo puedes cuidar que no te enfermes? ¿Cómo puedes tener un lugar limpio para dormir? Etc., hacer dobleces en la hoja para que quede como inicio el dibujo del derecho. Al finalizar presentarles sus mochilas de la responsabilidad, hacer énfasis que ahí meterán las cosas que deben hacer tanto en casa como en la escuela. CIERRE  Reflexionar sobre qué derecho conocieron hoy, porque es bueno, y como lo cuidaran.  Cantar y bailar la canción de “La vida hay que cuidar” CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Diario de la educadora  Los alumnos identifiquen que es un derecho y que es una obligación MATERIAL  Video  Cartulina  imágenes  cajas de imágenes
  • 10. Liceo Pedro de Gante Preescolar Primaria Secundaria FECHA 25 de abril de 2023 CAMPO FORMATIVO EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL APRENDIZAJE ESPERADO  Reconoce y nombre características personales y de sus compañeros. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO: TIEMPO  Iniciaremos la clase saludándonos con la canción “Saludar las manos” https://www.youtube.com/watch?v=SM44wvZnTFo&list=RDQMELUx2wWEOfQ&start_radio=1  Asimismo pasaremos lista con la canción “La lista, la lista”  Iniciar cantando y bailando la canción de “La cumbia del buen trato”. 20min DESARROLLO  Mostrarles la caja de regalo del derecho del día de hoy, en la cual encontraran niños con su bandera y nombre personal. Permitir que algunos niños abran la caja y tomen una imagen cada uno, y expresen que quiere decir cada una.  Después la educadora complementara la información, explicando sobre el derecho a un nombre y una nacionalidad. Pedir la participación de los alumnos para que digan su nombre y si les gusta o no.  Después la educadora guiará a los alumnos a sentarse en círculo y de manera grupal dirá el significado de sus nombres a cada alumno, resumido en palabras sencillas.  En seguida cada alumno realizaran su nombre en media cartulina lo pintaran y decorara con dibujos o elementos que representen el significado.  Después por la parte de atrás los alumnos dibujaran su bandera, la bandera de su país.  Saldrán a los grupos a compartir este derecho a sus compañeros, explicaran que derecho es y expresaran que significa sus nombres. 30min CIERRE  Registrar acciones para respetar mi nombre y el de los demás, así como mi país y el de otros niños. 15min CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Los alumnos identifiquen su nombre y el de sus compañeros así como el significado de el  Diario de la educadora MATERIAL  Cartulinas  Nombres
  • 11. Liceo Pedro de Gante Preescolar Primaria Secundaria FECHA 26 de abril de 2023 CAMPO FORMATIVO EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL APRENDIZAJE ESPERADO  Reconoce y nombre características personales y de sus compañeros.  Se expresa con seguridad y defiende sus ideas ante sus compañeros. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO: TIEMPO  Iniciaremos la clase saludándonos con la canción “Saludar las manos” https://www.youtube.com/watch?v=SM44wvZnTFo&list=RDQMELUx2wWEOfQ&sta rt_radio=1  Asimismo pasaremos lista con la canción “La lista, la lista”  Iniciar presentando la tercera caja de regalo, con las imágenes ya dentro (sobre la familia) y después bailar y cantar la canción de “La cumbia del buen trato” 20min DESARROLLO  Se pedirá a alumnos que no hayan pasado el día de ayer, a que abran la caja de regalo del día de hoy y descubran otro derecho. Cuando saquen las imágenes pedirles que expliquen sobre que creen que trate el derecho que hoy vamos a conocer.  La educadora complementara la explicación sobre el derecho a la familia, preguntara ¿Todos los dibujos son familias? ¿Por qué? ¿Esta familia como está compuesta? ¿Cómo está compuesta la tuya?  Reflexionar sobre que todos tenemos derecho a una familia, donde nos amen, cuiden y ayuden a crecer. 30min CIERRE  Para finalizar bailaran “la cumbia del buen trato” con pasos propuestos por la educadora. 15min CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Los alumnos identifiquen los tipos de familia y el derecho de ella  Diario de la educadora MATERIAL  Imágenes  Caja sorpresa
  • 12. Liceo Pedro de Gante Preescolar Primaria Secundaria FECHA 27 de abril de 2023 CAMPO FORMATIVO EDUCACIÓN SOCIOEMOCION AL EDUCACIÓN FÍSICA APRENDIZAJE ESPERADO  Reconoce y nombre características personales y de sus compañeros  Reconoce las características que lo identifican y diferencian de los demás en actividades y juegos. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO: TIEMPO  Iniciaremos la clase saludándonos con la canción “Saludar las manos” https://www.youtube.com/watch?v=SM44wvZnTFo&list=RDQMELUx2 wWEOfQ&start_radio=1  Asimismo pasaremos lista con la canción “La lista, la lista”  Iniciar cantando y bailando la canción de “Yupi Yai”, guiarlos en los pasos según la canción. Repasar los derechos vistos en estos días, haciendo referencia a los dibujos de las cajas. 20min DESARROLLO  Mostrar la caja de regalo número cuatro, la cual tendrá las imágenes representativas del Derecho a la igualdad. Se pedirá a algunos niños que no hayan pasado que abran la caja y saquen las imágenes que hi vienen, y que expliquen según lo que ellos crean, sobre qué derecho aprenderemos hoy.  Después la educadora complementara y retomara la explicación sobre el derecho a ser tratados de igual manera, que todos somos distintos, pero tenemos las mismas capacidades, oportunidades, etc.  Se reproducirá el video sobre la igualdad y se les pedirá que expresen lo que ahí observaron, que fue lo que les agrado y desagrado.  La educadora colocara un espejo al centro del aula, y pedirá a los alumnos que en pares pasen a observarse y digan cómo son y después 30min
  • 13. Liceo Pedro de Gante Preescolar Primaria Secundaria como es su compañero o compañera.  Realizaran un dibujo sobre cómo son físicamente (mientras lo hacen reproducir la canción “Todos somos iguales”), y los pegaran en una parte del aula para poder ver a todos, reflexionara sobre como son, sus colores de piel, valorando cada diferencia y guiarlos a respetar a los demás.  Se les pedirá a los alumnos que realicen un rally de retos (saltar sobre obstáculos, pasar por debajo de las mesas, lanzar costalitos o pelotas etc.), en los cuales se harán equipos revueltos de niños y niñas, con el fin de que reflexionen que todos somos iguales, todos tenemos las mismas capacidades y oportunidades y debemos aprovecharlas, debemos respetar la participación de cada uno. CIERRE  Compartan de manera grupal sus acciones de responsabilidad y terminar bailando la canción del Monstruo de la laguna, según las reglas de la educadora y según los movimientos. 15min CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Diario de la educadora  Rubrica de nivel de logro  Productos y participación de los alumnos MATERIAL  Imágenes  Espejo  Caja sorpresa
  • 14. Liceo Pedro de Gante Preescolar Primaria Secundaria FECHA 28 de abril de 2023 CAMPO FORMATIVO APRENDIZAJE ESPERADO C.T.E SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO: TIEMPO 20min DESARROLLO 30min CIERRE 15min CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATERIAL