SlideShare una empresa de Scribd logo
Situación didáctica “pinto, experimento y escribo”
Modalidad:Situacióndidáctica
Grado: 2° Grupo: “A” Matricula: 28
Docente titular:
Vera Miranda Ponce
Estudiante normalista:
Cruz Godoy Zayra Patricia
Campo Formativo
Desarrollo Personal y
Social
Aspecto
Relaciones
interpersonales
Competencia
Acepta a sus compañeras y
compañeros como son, y
aprende a actuar de
acuerdo con los valores
necesarios para la vida en
comunidad y los ejerce
en su vida cotidiana
Aprendizaje Esperado
 Actúa conforme a los valores de colaboración,
respeto, honestidad y tolerancia que permiten una
mejor convivencia.
Campo Formativo
Exploración y
conocimientos del
mundo.
Aspecto
Mundo natural
Competencia
Entiende en qué consiste un
experimento y anticipa lo
que puede suceder
cuando aplica uno de ellos
para poner a prueba una
idea
Aprendizaje Esperado
 Sigue normas de seguridad al utilizar materiales,
herramientas e instrumentos al experimentar
Campo Formativo
Lenguaje y
comunicación
Aspecto
Lenguaje escrito
Competencia
Expresa gráficamente las
ideas que quiere comunicar
y las verbaliza para
construir un texto escrito
con ayuda de alguien
Aprendizaje Esperado
 Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones
de escritura y explica “qué dice su texto”.
 Produce textos de manera colectiva mediante el
dictado a la maestra, considerando el tipo de texto, el
propósito comunicativo y los destinatarios.
Campo Formativo
Expresión y apreciación
artística
Aspecto
Expresión y apreciación
visual
Competencia
Expresa ideas, sentimientos
y fantasías mediante la
creación de
representaciones visuales,
usando técnicas y
materiales variados
Aprendizaje Esperado
 Experimenta con materiales, herramientas y técnicas
de la expresión plástica, como acuarela, pintura
dactilar, acrílico, collage, crayones de cera.
Tiempo
Del 18 al 28 de mayo
Ambiente de
Aprendizaje
Ambiente de respeto
Ambiente democrático
Organización del grupo
Grupal
Individual
Parejas
Equipos
Material
 Títeres de figuras geométricas (cuadrado, círculo,
rectángulo, triángulo)
 Hojas con las cuatro figuras geométricas
 Papel crepé
 Crayolas
 Hoja con dibujos realizados por cuerpos geométricos
 Figuras geométricas para cada niño (una por niño)
 Lonas con las cuatro figuras geométricas
 Hojas con siluetas de objetos con figuras geométricas
 Figuras geométrica con hojas de papel
 Cuatro dados
 Cuatro tableros que tenga en las casillas las figuras
geométricas
 Tarjetas con las figuras geométricas
 Cara de Tommy
 Ficha de “mi álbum” “más tangram”
Lugar
 Salón de clases
 Patio escolar
Inicio
Lunes 18 de mayo
9:30 a 10:30
Explicar lo que son las normas
Elaboración de normas del salón, en el que se van escribiendo las que los niños mencionan, de igual forma se coloca la sanció n que se tendrá
igual dada por los niños, quienes también las escriben, en una hoja.
Presentar a un amigo (títere) y explicar porque es mi amigo.
Preguntar que es la amistad, colocar en un papel bond lo que los niños mencionen.
12:20 a 12:40
Presentar video sobre amistad llamado “el valor de los amigos”
Dar hoja de recopilación de firmas, los niños irán a que los demás les firmen que son amigos. Colocaran algún símbolo que les guste.
Desarrollo
Martes 19 de Mayo
11:30 a 12:45
Retomar el valor de la amistad, mencionando que todos somos amigos, y que hay otras cosas y personas que tienen amigos.
Pasar al experimento de elaboración de nieve.
Recordar que las normas que se establecieron y anexar algunas que favorezcan la elaboración de la nieve.
Elaborar la nieve.
Redactar a la estudiante normalista los pasos que se llevaron a cabo, para escribirlos en un papel bond.
Realizar la estrategia de operación hormiga para limpiar el salón.
Miércoles 20 de mayo
9:30 a 10:30
Retomar el que los amigos están juntos y recordar las normas que se han estado trabajando.
Formar equipos de 4 niños.
Realizar experimento llamado “masa que fluye”
Se deben de seguir los pasos.
Limpiar salón y escribir en una hoja con formato, cuáles fueron los pasos para hacerla.
Explicar por qué ocurre
Jueves 21 de mayo
9:30 a 10:30
Retomar las el valor de la amistad para explicar que los amigos están juntos.
Dar a los en vasos pequeños pintura y un plato.
Combinar las pinturas, pero deben de mencionar que color creen que se creará.
Con las pinturas que combinaron, se les da una hoja con algún formato y un cordón.
Sumergen el cordón en la pintura y en la hoja escriben los coles que combinaron y que color salió de esas combinaciones.
Comentar como se sintieron, si los colores que mencionaban eran los que aparecieron, si les gusto la actividad.
Viernes 22 de mayo
9:30 a 10:30
Explicar que así como nosotros tenemos amigos y jugamos con ellos, llega el momento en que cada uno debe de ir a su casa.
Recordar las normas del salón de clases
Realizar el experimento “Jabón y leche”
Expresar que es lo que ocurrió, y por qué creen que paso.
Mencionar a la docente normalista el material, y los pasos que se hicieron.
Transcribir en una hoja con un formato, lo dictado a la estudiante normalista.
Limpiar el salón de clases.
Tarea: por parejas llevar una tapa de una caja de zapatos, una canica o pelota pequeña.
Lunes 25 de mayo
9:30 a 10:30
Retomar el valor de la amistad y los que se relacionan con este, recordando lo que hizo la semana pasada.
Recordar las normas de clase.
Realizar el experimento de “burbujas”
En un papel bond, los niños deben de soplar las burbujas hacia este para formar entre todo el grupo un mural y ponerle un nombre.
Colocar los nombre de cada uno de los participantes.
Martes 26 de mayo
9:30 a 10:00
Retomar los valores vistos la semana pasada.
Colocar a los niños por parejas.
Recordar las normas de clase.
Dar a los niños una hoja en blanco, la cual colocan dentro de la tapa de caja de zapatos, un recipiente con poca pintura.
Vaciar a pintura en la hoja y colocar la pelota o canica.
Mover la caja para formar una pintura, se saca y se pone a secar.
Se repiten los pasos, para que ambos tengan una pintura.
11:30 a 12:10
Entregar una hoja de color y con un contorno, en la que escribirán a su compañero lo que sintieron al trabajar con él.
Dar recortes de hojas con las que adornaran la carta.
Entregar a su compañero y darle un abrazo.
Entregar tarjetas con caras de emociones a los niños, cuando se ponga música, deben de caminar por el salón.
Cuando se detenga la música deben de buscar a los compañeros que tengan la misma cara, y deben de decirle algo positivo.
Miércoles 27 de mayo
Cierre
9:30 a 10:00
Colocar en un rotafolio en el patio de la escuela.
Dar a los niños papel crepe.
Colocar un recipiente con agua, en que mojaran el papel crepe, y dibujaran lo que más les haya gustado de las actividades que se realizaron
durante toda la semana. Crear un título.
Jueves 28 de mayo
11:30 a 12:15
Realizar un cartel en equipos para cada exposición que se hará sobre sus pinturas y trabajos, utilizando la técnica de pintar con el dedo.
Recoger el salón y acomodar los trabajos
12:15 a 12:45
Explosión por parte de los niños sobre lo que hicieron en cada uno de los trabajos.
Actividades permanentes o de apoyo
Del 18 al 28 de mayo
 Saludo
 Pase de lista
 Rutinas de activación física: canciones que implican movimiento
Del 19 al 21, 24 y del 26 al 28 de mayo
 Clases de inglés: “Las emociones”
20 y 23 de marzo
 Clase de educación física:
Instrumentos de evaluación

I feel….
Grado: 2° Grupo: “A” Matricula: 28
Docente titular:
Vera Miranda Ponce
Estudiante normalista:
Cruz Godoy Zayra Patricia
Práctica social del lenguaje: Participar en juegos de lenguaje con propósitos expresivos y estéticos
Ambiente: Literario y lúdico
Competencia específica: Descubrir palabras en una canción infantil
Aprendizaje esperado:
Identifica nombres de objetos, animales, personas, etcétera.
Contenido:
Repetir palabras para practicar su pronunciación.
Reconocer nombres de objetos, animales, personas, etcétera.
Tiempo
6 sesiones de 30 min.
a 40 min.
Ambiente de
aprendizaje
Ambiente de respeto
Ambiente democrático
Organización del grupo
Grupal
Individual
Materiales
 Canción “hello José Luis”
https://www.youtube.com/watch?v=nnB0sYRNzEw
 “Canción good bye”
https://www.youtube.com/watch?v=_k1gz3E-r68
 Canción “If You're Happy”
https://www.youtube.com/watch?v=l4WNrvVjiTw
 Canción “Learn Emotions!”
https://www.youtube.com/watch?v=zEk48QQSPo4

Lugar
 Salón de
clases

Martes 19 de Mayo
10:00 a 10:30
Comenzar con la canción “Hello José Luis”
Explicar que se hablará de las emociones y dar ejemplo.
Preguntar que otras conocen y si saben cómo se dicen en inglés.
Poner el vídeo llamado “If You're Happy” para pronunciar de cada uno de ellos.
Poner el vídeo llamado “Learn Emotions!” complementando los que aparecen en el video anterior.
Imitar las emociones que aparecen en el video.
Terminar con la canción “good bye”
Miércoles 20 de Mayo
12:20 a 12:35
Comenzar con la canción “Hello José Luis”
Explicar que se hablará de las emociones y dar ejemplo.
Preguntar que otras conocen y si saben cómo se dicen en inglés.
Poner el vídeo llamado “If You're Happy” para pronunciar de cada uno de ellos.
Poner el vídeo llamado “Learn Emotions!” complementando los que aparecen en el video anterior.
Dar un plato de cartón y pintura.
Los niños dibujan una cara “angry”
Terminar con la canción “good bye”
Jueves 21 de Mayo
10:00 a 10:30
Comenzar con la canción “Hello José Luis”
Explicar que se hablará de las emociones y dar ejemplo.
Preguntar que otras conocen y si saben cómo se dicen en inglés.
Poner el vídeo llamado “If You're Happy” para pronunciar de cada uno de ellos.
Poner el vídeo llamado “Learn Emotions!” complementando los que aparecen en el video anterior.
Dar un plato de cartón y pintura.
Los niños dibujan una cara “sad”
Terminar con la canción “good bye”
Martes 25 de Mayo
10:00 a 10:30
Comenzar con la canción “Hello José Luis”
Explicar que se hablará de las emociones y dar ejemplo.
Preguntar que otras conocen y si saben cómo se dicen en inglés.
Poner el vídeo llamado “If You're Happy” para pronunciar de cada uno de ellos.
Poner el vídeo llamado “Learn Emotions!” complementando los que aparecen en el video anterior.
Dar un plato de cartón y pintura.
Los niños dibujan una cara “sleepy”
Terminar con la canción “good bye”
Miércoles 26 de Mayo
10:00 a 10:30
Comenzar con la canción “Hello José Luis”
Explicar que se hablará de las emociones y dar ejemplo.
Preguntar que otras conocen y si saben cómo se dicen en inglés.
Poner el vídeo llamado “If You're Happy” para pronunciar de cada uno de ellos.
Poner el vídeo llamado “Learn Emotions!” complementando los que aparecen en el video anterior.
Dar un plato de cartón y pintura.
Los niños dibujan una cara “sad”
Terminar con la canción “good bye”
Jueves 27 Mayo
10:00 a 10:30
Comenzar con la canción “Hello José Luis”
Explicar que se hablará de las emociones y dar ejemplo.
Preguntar que otras conocen y si saben cómo se dicen en inglés.
Poner el vídeo llamado “If You're Happy” para pronunciar de cada uno de ellos.
Poner el vídeo llamado “Learn Emotions!” complementando los que aparecen en el video anterior.
Con las caritas pedidas, hacer evaluación.
Cuando se mencione i feel happy, los niños sacan la carita “happy”
Terminar con la canción “good bye”
Instrumentos de evaluación
 Participación de los niños con caritas de las emociones.
Lista de Cotejo
Situación didáctica “Pinto, experimento y escribo”
Docente titular: Vera Miranda Ponce
Estudiante normalista: Zayra Patricia Cruz Godoy
Nombre del alumno: __________________________________________________________
Grado: 2° Grupo: “A”
La lista de cotejo se irá llenando conforme al desarrollo de las dos semanas de intervención. Ésta lista será llenada de manera
individual.
Indicadores
Si Lo intenta No
Respeta las normas establecidas en clase
Trabaja colaborativamente empleando los valores
Utiliza las herramientas de manera correcta para realizar los
experimentos
Realiza textos y explica lo que dice
Crea textos colaborativamente
Realiza imágenes y dibujos utilizando los diferentes materiales
dados.
Cronograma
Primera semana
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
9:00 a 9:30 Educación física Activación física Activación física Activación física Educación física
9:30 a 10:00 Elaboración de
normas
Presentación de
amigo.
Lluvia de ideas, qué
es la amistad
Abrazos musicales
Mi amigo, mi espejo
Experimento “Masa
que fluye”
Escribir
procedimiento.
Experimento
combinación de
colores.
Pintura gusano
Experimento “jabón y
leche”
Escribir procedimiento
10:00 a 10:30 Inglés
Presentación de
video de las
emociones
Imitación de las
emociones
Inglés
Presentación de
video de las
emociones.
Creación cara
enojada
10:30 a 11:00 Desayuno Desayuno Desayuno Desayuno Desayuno
11:00 a 11:30 Recreo Recreo Recreo Recreo Recreo
11:30 a 12:20 Silueta de alabanzas Elaboración de nieve.
Escribir el
procedimiento
Mi grupo, mi clase Boleta de
calificaciones
Elaboración de
banderín
Taller de arte
12:20 a 12:40 Presentación de
video “el valor de los
amigos”.
Recolección de firmas
de amigos
Inglés
Presentación de
video de las
emociones.
Creación cara feliz
Cronograma
Segunda semana
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
9:00 a 9:30 Educación Física Activación física Activación física educación física
Cuento motor
“Garbancin”
9:30 a 10:00 Experimento
“burbujas de colores”
Pintura burbujeante
Pintura amistosa
Creación de mural
con papel crepe.
presentación de
cuento “un halloween
diferente”
10:00 a 10:30 Inglés
Presentación de
video de las
emociones.
Creación cara
adormilada
Inglés
Presentación de
video de las
emociones.
Creación cara triste
Inglés
Presentación de
video de las
emociones.
Evaluación
10:30 a 11:00 Desayuno Desayuno Desayuno Desayuno
11:00 a 11:30 Recreo Recreo Recreo Recreo
11:30 a 12:20 Amigo secreto Elaboración de carta
a su compañero
Rally “búsqueda del
tesoro”
Elaboración de
carteles
12:20 a 12:40 Escribir como se
realizó el experimento
Lectura
Conjuntos de
emociones y palabras
bonitas
Presentación museo a
padres de familia
ConsejoTécnico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

situaciones de aprendizaje de preescolar todos los campos
situaciones de aprendizaje de preescolar todos los campossituaciones de aprendizaje de preescolar todos los campos
situaciones de aprendizaje de preescolar todos los campos
Gabiie Padilla
 
Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...
Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...
Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
1er grado bloque i - proyecto 1
1er grado   bloque i - proyecto 11er grado   bloque i - proyecto 1
1er grado bloque i - proyecto 1Chelk2010
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
Sary Sanz
 
9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.
9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.
9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Actividades(act. de lenguaje)
Actividades(act. de lenguaje)Actividades(act. de lenguaje)
Actividades(act. de lenguaje)
veronica can rocha
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeacion PREESCOLAR mayo
Planeacion PREESCOLAR  mayoPlaneacion PREESCOLAR  mayo
Planeacion PREESCOLAR mayo
Aglae Loria Mena
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion20-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion20-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion20-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion20-integ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Editorial MD
 
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
gaby velázquez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion19-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion19-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion19-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion19-integ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Situación didáctica Paola Yolanda González Avila
Situación didáctica Paola Yolanda González AvilaSituación didáctica Paola Yolanda González Avila
Situación didáctica Paola Yolanda González Avilagaby velázquez
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
ipradap
 
Libro de actividades para preescolar
Libro de actividades para preescolarLibro de actividades para preescolar
Libro de actividades para preescolar
Material Educativo
 
planeacion_resolucionproblemas
planeacion_resolucionproblemasplaneacion_resolucionproblemas
planeacion_resolucionproblemasHayley Caffrey
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
IRiiz Tellez
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Se...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

situaciones de aprendizaje de preescolar todos los campos
situaciones de aprendizaje de preescolar todos los campossituaciones de aprendizaje de preescolar todos los campos
situaciones de aprendizaje de preescolar todos los campos
 
Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...
Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...
Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
1er grado bloque i - proyecto 1
1er grado   bloque i - proyecto 11er grado   bloque i - proyecto 1
1er grado bloque i - proyecto 1
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
 
9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.
9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.
9.- Dosificación de aprendizajes esperados y contenido por semana.
 
Actividades(act. de lenguaje)
Actividades(act. de lenguaje)Actividades(act. de lenguaje)
Actividades(act. de lenguaje)
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
 
Planeacion PREESCOLAR mayo
Planeacion PREESCOLAR  mayoPlaneacion PREESCOLAR  mayo
Planeacion PREESCOLAR mayo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion20-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion20-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion20-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion20-integ...
 
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
 
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion19-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion19-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion19-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion19-integ...
 
Situación didáctica Paola Yolanda González Avila
Situación didáctica Paola Yolanda González AvilaSituación didáctica Paola Yolanda González Avila
Situación didáctica Paola Yolanda González Avila
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
 
Sesión 3
Sesión 3Sesión 3
Sesión 3
 
Libro de actividades para preescolar
Libro de actividades para preescolarLibro de actividades para preescolar
Libro de actividades para preescolar
 
planeacion_resolucionproblemas
planeacion_resolucionproblemasplaneacion_resolucionproblemas
planeacion_resolucionproblemas
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Se...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Se...
 

Destacado

La intervención socioeducativa1
La intervención socioeducativa1La intervención socioeducativa1
La intervención socioeducativa1
Patty0305
 
Planificación lenguaje
Planificación  lenguajePlanificación  lenguaje
Planificación lenguajesu_paito53
 
Planificación de clase
Planificación de clasePlanificación de clase
Planificación de clase
su_paito53
 
Planificación lenguaje
Planificación  lenguajePlanificación  lenguaje
Planificación lenguaje
su_paito53
 
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES PARA ESCRIBIR
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES PARA ESCRIBIRCONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES PARA ESCRIBIR
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES PARA ESCRIBIR
Anaiiluy Rodriguez
 
Evaluacion colmillo blanco. 6°basico
Evaluacion colmillo blanco. 6°basicoEvaluacion colmillo blanco. 6°basico
Evaluacion colmillo blanco. 6°basico
Ta Nia
 
Colmillo Blanco - Loyola Nicaragua
Colmillo Blanco - Loyola NicaraguaColmillo Blanco - Loyola Nicaragua
Colmillo Blanco - Loyola Nicaragua
gicaral
 
Documento unidad 4
Documento unidad 4Documento unidad 4
Documento unidad 4
Glenda Canel
 
Lenguaje octavo a y b
Lenguaje octavo a y bLenguaje octavo a y b
Lenguaje octavo a y b
Andrea Escobedo
 
Intervención socioeducativa. ¿Sabemos delimitarla?
Intervención socioeducativa. ¿Sabemos delimitarla?Intervención socioeducativa. ¿Sabemos delimitarla?
Intervención socioeducativa. ¿Sabemos delimitarla?MikelJimenez
 
Planif diarias 5° 6° tía vero
Planif diarias 5° 6° tía veroPlanif diarias 5° 6° tía vero
Planif diarias 5° 6° tía vero
Claudia Ortega
 
Ejercicios Género Narrativo
Ejercicios Género NarrativoEjercicios Género Narrativo
Ejercicios Género Narrativo
Profesor Ramón Moraga
 
Controles de lectura(1)
Controles de lectura(1)Controles de lectura(1)
Controles de lectura(1)Roberto Rocha
 
Guía de ejercicio genero narrativo
Guía de ejercicio genero narrativo Guía de ejercicio genero narrativo
Guía de ejercicio genero narrativo claudia_macarena_ot
 
Planificación de clase 3 básico B
Planificación de clase 3 básico BPlanificación de clase 3 básico B
Planificación de clase 3 básico B
Fabián Cuevas
 
Proyecto de Intervención Socioeducativa para la Convivencia
Proyecto de Intervención Socioeducativa para la ConvivenciaProyecto de Intervención Socioeducativa para la Convivencia
Proyecto de Intervención Socioeducativa para la Convivencia
urielin03
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
Fabys Ivette
 

Destacado (20)

La intervención socioeducativa1
La intervención socioeducativa1La intervención socioeducativa1
La intervención socioeducativa1
 
Planificación lenguaje
Planificación  lenguajePlanificación  lenguaje
Planificación lenguaje
 
Planificación de clase
Planificación de clasePlanificación de clase
Planificación de clase
 
Planificación lenguaje
Planificación  lenguajePlanificación  lenguaje
Planificación lenguaje
 
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES PARA ESCRIBIR
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES PARA ESCRIBIRCONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES PARA ESCRIBIR
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES PARA ESCRIBIR
 
Lenguaje 7
Lenguaje 7Lenguaje 7
Lenguaje 7
 
Evaluacion colmillo blanco. 6°basico
Evaluacion colmillo blanco. 6°basicoEvaluacion colmillo blanco. 6°basico
Evaluacion colmillo blanco. 6°basico
 
Colmillo Blanco - Loyola Nicaragua
Colmillo Blanco - Loyola NicaraguaColmillo Blanco - Loyola Nicaragua
Colmillo Blanco - Loyola Nicaragua
 
Documento unidad 4
Documento unidad 4Documento unidad 4
Documento unidad 4
 
Colmillo blanco
Colmillo blancoColmillo blanco
Colmillo blanco
 
Lenguaje octavo a y b
Lenguaje octavo a y bLenguaje octavo a y b
Lenguaje octavo a y b
 
Intervención socioeducativa. ¿Sabemos delimitarla?
Intervención socioeducativa. ¿Sabemos delimitarla?Intervención socioeducativa. ¿Sabemos delimitarla?
Intervención socioeducativa. ¿Sabemos delimitarla?
 
Planif diarias 5° 6° tía vero
Planif diarias 5° 6° tía veroPlanif diarias 5° 6° tía vero
Planif diarias 5° 6° tía vero
 
Ejercicios Género Narrativo
Ejercicios Género NarrativoEjercicios Género Narrativo
Ejercicios Género Narrativo
 
Controles de lectura(1)
Controles de lectura(1)Controles de lectura(1)
Controles de lectura(1)
 
Guía de ejercicio genero narrativo
Guía de ejercicio genero narrativo Guía de ejercicio genero narrativo
Guía de ejercicio genero narrativo
 
Planificación curricular 5,6,7 ii bloque
Planificación curricular 5,6,7 ii bloquePlanificación curricular 5,6,7 ii bloque
Planificación curricular 5,6,7 ii bloque
 
Planificación de clase 3 básico B
Planificación de clase 3 básico BPlanificación de clase 3 básico B
Planificación de clase 3 básico B
 
Proyecto de Intervención Socioeducativa para la Convivencia
Proyecto de Intervención Socioeducativa para la ConvivenciaProyecto de Intervención Socioeducativa para la Convivencia
Proyecto de Intervención Socioeducativa para la Convivencia
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 

Similar a Planificaciones

Proyecto de convivencia.pdf
Proyecto de convivencia.pdfProyecto de convivencia.pdf
Proyecto de convivencia.pdf
superpatito
 
Planeaciones tercera jornada 2
Planeaciones tercera jornada 2Planeaciones tercera jornada 2
Planeaciones tercera jornada 2
valeriaambrocio
 
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
proyecto_ en busca de la amistad y valores.docx
proyecto_ en busca de la amistad y valores.docxproyecto_ en busca de la amistad y valores.docx
proyecto_ en busca de la amistad y valores.docx
analaurapachecoagust
 
Sesion bajado peru_educa
Sesion bajado peru_educaSesion bajado peru_educa
Sesion bajado peru_educa
José Lisbinio Cruz Guimaraes
 
Planificacion unidad Lisa Tomas y Sus Amigos
Planificacion unidad Lisa Tomas y Sus AmigosPlanificacion unidad Lisa Tomas y Sus Amigos
Planificacion unidad Lisa Tomas y Sus Amigos
Julio Cesar Silverio
 
1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx
AlejandroAquino38
 
Primer grado-u1-s6
Primer grado-u1-s6Primer grado-u1-s6
Primer grado-u1-s6
Sulio Chacón Yauris
 
26 DE SEPTIEMBRE AL 07 DE OCTUBRE.docx
26 DE SEPTIEMBRE AL 07 DE OCTUBRE.docx26 DE SEPTIEMBRE AL 07 DE OCTUBRE.docx
26 DE SEPTIEMBRE AL 07 DE OCTUBRE.docx
PkeneriSeyer
 
Planeaciones mes de Mayo
Planeaciones mes de MayoPlaneaciones mes de Mayo
Planeaciones mes de MayoAna Isabel Z
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Editorial MD
 
Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2
Xavier Pérez
 
8 al 19 enero 2024 .docx
8 al 19 enero 2024 .docx8 al 19 enero 2024 .docx
8 al 19 enero 2024 .docx
CinthyaTrevioEnrique
 
planeacion_experimentacion
planeacion_experimentacionplaneacion_experimentacion
planeacion_experimentacionHayley Caffrey
 
1g_Sesion1_comu.pdf
1g_Sesion1_comu.pdf1g_Sesion1_comu.pdf
1g_Sesion1_comu.pdf
FreddyTeixeira
 
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp0177situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01Leticia E. Martinez B.
 
Club de manualidades
Club de manualidadesClub de manualidades
Club de manualidades
LAURA ALVAREZ BAUTISTA
 

Similar a Planificaciones (20)

Com u2 1g_sesion04
Com u2 1g_sesion04Com u2 1g_sesion04
Com u2 1g_sesion04
 
Proyecto de convivencia.pdf
Proyecto de convivencia.pdfProyecto de convivencia.pdf
Proyecto de convivencia.pdf
 
Com u2 1g_sesion08
Com u2 1g_sesion08Com u2 1g_sesion08
Com u2 1g_sesion08
 
Planeaciones tercera jornada 2
Planeaciones tercera jornada 2Planeaciones tercera jornada 2
Planeaciones tercera jornada 2
 
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
proyecto_ en busca de la amistad y valores.docx
proyecto_ en busca de la amistad y valores.docxproyecto_ en busca de la amistad y valores.docx
proyecto_ en busca de la amistad y valores.docx
 
Sesion bajado peru_educa
Sesion bajado peru_educaSesion bajado peru_educa
Sesion bajado peru_educa
 
Planificacion unidad Lisa Tomas y Sus Amigos
Planificacion unidad Lisa Tomas y Sus AmigosPlanificacion unidad Lisa Tomas y Sus Amigos
Planificacion unidad Lisa Tomas y Sus Amigos
 
1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx
 
Primer grado-u1-s6
Primer grado-u1-s6Primer grado-u1-s6
Primer grado-u1-s6
 
26 DE SEPTIEMBRE AL 07 DE OCTUBRE.docx
26 DE SEPTIEMBRE AL 07 DE OCTUBRE.docx26 DE SEPTIEMBRE AL 07 DE OCTUBRE.docx
26 DE SEPTIEMBRE AL 07 DE OCTUBRE.docx
 
Sesion20
Sesion20Sesion20
Sesion20
 
Planeaciones mes de Mayo
Planeaciones mes de MayoPlaneaciones mes de Mayo
Planeaciones mes de Mayo
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
 
Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2
 
8 al 19 enero 2024 .docx
8 al 19 enero 2024 .docx8 al 19 enero 2024 .docx
8 al 19 enero 2024 .docx
 
planeacion_experimentacion
planeacion_experimentacionplaneacion_experimentacion
planeacion_experimentacion
 
1g_Sesion1_comu.pdf
1g_Sesion1_comu.pdf1g_Sesion1_comu.pdf
1g_Sesion1_comu.pdf
 
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp0177situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
 
Club de manualidades
Club de manualidadesClub de manualidades
Club de manualidades
 

Más de Patty0305

Reflexión primera semana
Reflexión primera semanaReflexión primera semana
Reflexión primera semana
Patty0305
 
Reflexión primera semana 2
Reflexión primera semana 2Reflexión primera semana 2
Reflexión primera semana 2
Patty0305
 
Reflexión segunda semana 2
Reflexión segunda semana 2Reflexión segunda semana 2
Reflexión segunda semana 2
Patty0305
 
Reflexión primera semana 2
Reflexión primera semana 2Reflexión primera semana 2
Reflexión primera semana 2
Patty0305
 
Reflexión segunda semana
Reflexión segunda semanaReflexión segunda semana
Reflexión segunda semana
Patty0305
 
Reflexión primera semana
Reflexión primera semanaReflexión primera semana
Reflexión primera semana
Patty0305
 
Proyecto socioeducativo final
Proyecto socioeducativo finalProyecto socioeducativo final
Proyecto socioeducativo final
Patty0305
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Patty0305
 
Diagnostico victoria chaix
Diagnostico victoria chaixDiagnostico victoria chaix
Diagnostico victoria chaix
Patty0305
 
Diagnostico según las edades
Diagnostico según las edadesDiagnostico según las edades
Diagnostico según las edades
Patty0305
 
Modelo de kemmis
Modelo de kemmisModelo de kemmis
Modelo de kemmis
Patty0305
 
Cuadro de indicadores
Cuadro de indicadoresCuadro de indicadores
Cuadro de indicadores
Patty0305
 
Reflexión trayectos formativos
Reflexión trayectos formativosReflexión trayectos formativos
Reflexión trayectos formativos
Patty0305
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
Patty0305
 
Cuadro de indicadores
Cuadro de indicadoresCuadro de indicadores
Cuadro de indicadoresPatty0305
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Patty0305
 

Más de Patty0305 (16)

Reflexión primera semana
Reflexión primera semanaReflexión primera semana
Reflexión primera semana
 
Reflexión primera semana 2
Reflexión primera semana 2Reflexión primera semana 2
Reflexión primera semana 2
 
Reflexión segunda semana 2
Reflexión segunda semana 2Reflexión segunda semana 2
Reflexión segunda semana 2
 
Reflexión primera semana 2
Reflexión primera semana 2Reflexión primera semana 2
Reflexión primera semana 2
 
Reflexión segunda semana
Reflexión segunda semanaReflexión segunda semana
Reflexión segunda semana
 
Reflexión primera semana
Reflexión primera semanaReflexión primera semana
Reflexión primera semana
 
Proyecto socioeducativo final
Proyecto socioeducativo finalProyecto socioeducativo final
Proyecto socioeducativo final
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Diagnostico victoria chaix
Diagnostico victoria chaixDiagnostico victoria chaix
Diagnostico victoria chaix
 
Diagnostico según las edades
Diagnostico según las edadesDiagnostico según las edades
Diagnostico según las edades
 
Modelo de kemmis
Modelo de kemmisModelo de kemmis
Modelo de kemmis
 
Cuadro de indicadores
Cuadro de indicadoresCuadro de indicadores
Cuadro de indicadores
 
Reflexión trayectos formativos
Reflexión trayectos formativosReflexión trayectos formativos
Reflexión trayectos formativos
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Cuadro de indicadores
Cuadro de indicadoresCuadro de indicadores
Cuadro de indicadores
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Planificaciones

  • 1. Situación didáctica “pinto, experimento y escribo” Modalidad:Situacióndidáctica Grado: 2° Grupo: “A” Matricula: 28 Docente titular: Vera Miranda Ponce Estudiante normalista: Cruz Godoy Zayra Patricia Campo Formativo Desarrollo Personal y Social Aspecto Relaciones interpersonales Competencia Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana Aprendizaje Esperado  Actúa conforme a los valores de colaboración, respeto, honestidad y tolerancia que permiten una mejor convivencia. Campo Formativo Exploración y conocimientos del mundo. Aspecto Mundo natural Competencia Entiende en qué consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea Aprendizaje Esperado  Sigue normas de seguridad al utilizar materiales, herramientas e instrumentos al experimentar Campo Formativo Lenguaje y comunicación Aspecto Lenguaje escrito Competencia Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien Aprendizaje Esperado  Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “qué dice su texto”.  Produce textos de manera colectiva mediante el dictado a la maestra, considerando el tipo de texto, el propósito comunicativo y los destinatarios. Campo Formativo Expresión y apreciación artística Aspecto Expresión y apreciación visual Competencia Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados Aprendizaje Esperado  Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílico, collage, crayones de cera.
  • 2. Tiempo Del 18 al 28 de mayo Ambiente de Aprendizaje Ambiente de respeto Ambiente democrático Organización del grupo Grupal Individual Parejas Equipos Material  Títeres de figuras geométricas (cuadrado, círculo, rectángulo, triángulo)  Hojas con las cuatro figuras geométricas  Papel crepé  Crayolas  Hoja con dibujos realizados por cuerpos geométricos  Figuras geométricas para cada niño (una por niño)  Lonas con las cuatro figuras geométricas  Hojas con siluetas de objetos con figuras geométricas  Figuras geométrica con hojas de papel  Cuatro dados  Cuatro tableros que tenga en las casillas las figuras geométricas  Tarjetas con las figuras geométricas  Cara de Tommy  Ficha de “mi álbum” “más tangram” Lugar  Salón de clases  Patio escolar Inicio Lunes 18 de mayo 9:30 a 10:30 Explicar lo que son las normas Elaboración de normas del salón, en el que se van escribiendo las que los niños mencionan, de igual forma se coloca la sanció n que se tendrá igual dada por los niños, quienes también las escriben, en una hoja. Presentar a un amigo (títere) y explicar porque es mi amigo. Preguntar que es la amistad, colocar en un papel bond lo que los niños mencionen. 12:20 a 12:40 Presentar video sobre amistad llamado “el valor de los amigos” Dar hoja de recopilación de firmas, los niños irán a que los demás les firmen que son amigos. Colocaran algún símbolo que les guste. Desarrollo Martes 19 de Mayo 11:30 a 12:45 Retomar el valor de la amistad, mencionando que todos somos amigos, y que hay otras cosas y personas que tienen amigos. Pasar al experimento de elaboración de nieve. Recordar que las normas que se establecieron y anexar algunas que favorezcan la elaboración de la nieve. Elaborar la nieve. Redactar a la estudiante normalista los pasos que se llevaron a cabo, para escribirlos en un papel bond. Realizar la estrategia de operación hormiga para limpiar el salón.
  • 3. Miércoles 20 de mayo 9:30 a 10:30 Retomar el que los amigos están juntos y recordar las normas que se han estado trabajando. Formar equipos de 4 niños. Realizar experimento llamado “masa que fluye” Se deben de seguir los pasos. Limpiar salón y escribir en una hoja con formato, cuáles fueron los pasos para hacerla. Explicar por qué ocurre Jueves 21 de mayo 9:30 a 10:30 Retomar las el valor de la amistad para explicar que los amigos están juntos. Dar a los en vasos pequeños pintura y un plato. Combinar las pinturas, pero deben de mencionar que color creen que se creará. Con las pinturas que combinaron, se les da una hoja con algún formato y un cordón. Sumergen el cordón en la pintura y en la hoja escriben los coles que combinaron y que color salió de esas combinaciones. Comentar como se sintieron, si los colores que mencionaban eran los que aparecieron, si les gusto la actividad. Viernes 22 de mayo 9:30 a 10:30 Explicar que así como nosotros tenemos amigos y jugamos con ellos, llega el momento en que cada uno debe de ir a su casa. Recordar las normas del salón de clases Realizar el experimento “Jabón y leche” Expresar que es lo que ocurrió, y por qué creen que paso. Mencionar a la docente normalista el material, y los pasos que se hicieron. Transcribir en una hoja con un formato, lo dictado a la estudiante normalista. Limpiar el salón de clases. Tarea: por parejas llevar una tapa de una caja de zapatos, una canica o pelota pequeña. Lunes 25 de mayo 9:30 a 10:30 Retomar el valor de la amistad y los que se relacionan con este, recordando lo que hizo la semana pasada. Recordar las normas de clase. Realizar el experimento de “burbujas” En un papel bond, los niños deben de soplar las burbujas hacia este para formar entre todo el grupo un mural y ponerle un nombre. Colocar los nombre de cada uno de los participantes.
  • 4. Martes 26 de mayo 9:30 a 10:00 Retomar los valores vistos la semana pasada. Colocar a los niños por parejas. Recordar las normas de clase. Dar a los niños una hoja en blanco, la cual colocan dentro de la tapa de caja de zapatos, un recipiente con poca pintura. Vaciar a pintura en la hoja y colocar la pelota o canica. Mover la caja para formar una pintura, se saca y se pone a secar. Se repiten los pasos, para que ambos tengan una pintura. 11:30 a 12:10 Entregar una hoja de color y con un contorno, en la que escribirán a su compañero lo que sintieron al trabajar con él. Dar recortes de hojas con las que adornaran la carta. Entregar a su compañero y darle un abrazo. Entregar tarjetas con caras de emociones a los niños, cuando se ponga música, deben de caminar por el salón. Cuando se detenga la música deben de buscar a los compañeros que tengan la misma cara, y deben de decirle algo positivo. Miércoles 27 de mayo Cierre 9:30 a 10:00 Colocar en un rotafolio en el patio de la escuela. Dar a los niños papel crepe. Colocar un recipiente con agua, en que mojaran el papel crepe, y dibujaran lo que más les haya gustado de las actividades que se realizaron durante toda la semana. Crear un título. Jueves 28 de mayo 11:30 a 12:15 Realizar un cartel en equipos para cada exposición que se hará sobre sus pinturas y trabajos, utilizando la técnica de pintar con el dedo. Recoger el salón y acomodar los trabajos 12:15 a 12:45 Explosión por parte de los niños sobre lo que hicieron en cada uno de los trabajos. Actividades permanentes o de apoyo Del 18 al 28 de mayo  Saludo  Pase de lista  Rutinas de activación física: canciones que implican movimiento
  • 5. Del 19 al 21, 24 y del 26 al 28 de mayo  Clases de inglés: “Las emociones” 20 y 23 de marzo  Clase de educación física: Instrumentos de evaluación 
  • 6. I feel…. Grado: 2° Grupo: “A” Matricula: 28 Docente titular: Vera Miranda Ponce Estudiante normalista: Cruz Godoy Zayra Patricia Práctica social del lenguaje: Participar en juegos de lenguaje con propósitos expresivos y estéticos Ambiente: Literario y lúdico Competencia específica: Descubrir palabras en una canción infantil Aprendizaje esperado: Identifica nombres de objetos, animales, personas, etcétera. Contenido: Repetir palabras para practicar su pronunciación. Reconocer nombres de objetos, animales, personas, etcétera. Tiempo 6 sesiones de 30 min. a 40 min. Ambiente de aprendizaje Ambiente de respeto Ambiente democrático Organización del grupo Grupal Individual Materiales  Canción “hello José Luis” https://www.youtube.com/watch?v=nnB0sYRNzEw  “Canción good bye” https://www.youtube.com/watch?v=_k1gz3E-r68  Canción “If You're Happy” https://www.youtube.com/watch?v=l4WNrvVjiTw  Canción “Learn Emotions!” https://www.youtube.com/watch?v=zEk48QQSPo4  Lugar  Salón de clases  Martes 19 de Mayo 10:00 a 10:30 Comenzar con la canción “Hello José Luis” Explicar que se hablará de las emociones y dar ejemplo. Preguntar que otras conocen y si saben cómo se dicen en inglés. Poner el vídeo llamado “If You're Happy” para pronunciar de cada uno de ellos. Poner el vídeo llamado “Learn Emotions!” complementando los que aparecen en el video anterior. Imitar las emociones que aparecen en el video. Terminar con la canción “good bye” Miércoles 20 de Mayo 12:20 a 12:35 Comenzar con la canción “Hello José Luis” Explicar que se hablará de las emociones y dar ejemplo.
  • 7. Preguntar que otras conocen y si saben cómo se dicen en inglés. Poner el vídeo llamado “If You're Happy” para pronunciar de cada uno de ellos. Poner el vídeo llamado “Learn Emotions!” complementando los que aparecen en el video anterior. Dar un plato de cartón y pintura. Los niños dibujan una cara “angry” Terminar con la canción “good bye” Jueves 21 de Mayo 10:00 a 10:30 Comenzar con la canción “Hello José Luis” Explicar que se hablará de las emociones y dar ejemplo. Preguntar que otras conocen y si saben cómo se dicen en inglés. Poner el vídeo llamado “If You're Happy” para pronunciar de cada uno de ellos. Poner el vídeo llamado “Learn Emotions!” complementando los que aparecen en el video anterior. Dar un plato de cartón y pintura. Los niños dibujan una cara “sad” Terminar con la canción “good bye” Martes 25 de Mayo 10:00 a 10:30 Comenzar con la canción “Hello José Luis” Explicar que se hablará de las emociones y dar ejemplo. Preguntar que otras conocen y si saben cómo se dicen en inglés. Poner el vídeo llamado “If You're Happy” para pronunciar de cada uno de ellos. Poner el vídeo llamado “Learn Emotions!” complementando los que aparecen en el video anterior. Dar un plato de cartón y pintura. Los niños dibujan una cara “sleepy” Terminar con la canción “good bye” Miércoles 26 de Mayo 10:00 a 10:30 Comenzar con la canción “Hello José Luis” Explicar que se hablará de las emociones y dar ejemplo. Preguntar que otras conocen y si saben cómo se dicen en inglés. Poner el vídeo llamado “If You're Happy” para pronunciar de cada uno de ellos. Poner el vídeo llamado “Learn Emotions!” complementando los que aparecen en el video anterior. Dar un plato de cartón y pintura. Los niños dibujan una cara “sad” Terminar con la canción “good bye” Jueves 27 Mayo 10:00 a 10:30 Comenzar con la canción “Hello José Luis”
  • 8. Explicar que se hablará de las emociones y dar ejemplo. Preguntar que otras conocen y si saben cómo se dicen en inglés. Poner el vídeo llamado “If You're Happy” para pronunciar de cada uno de ellos. Poner el vídeo llamado “Learn Emotions!” complementando los que aparecen en el video anterior. Con las caritas pedidas, hacer evaluación. Cuando se mencione i feel happy, los niños sacan la carita “happy” Terminar con la canción “good bye” Instrumentos de evaluación  Participación de los niños con caritas de las emociones.
  • 9. Lista de Cotejo Situación didáctica “Pinto, experimento y escribo” Docente titular: Vera Miranda Ponce Estudiante normalista: Zayra Patricia Cruz Godoy Nombre del alumno: __________________________________________________________ Grado: 2° Grupo: “A” La lista de cotejo se irá llenando conforme al desarrollo de las dos semanas de intervención. Ésta lista será llenada de manera individual. Indicadores Si Lo intenta No Respeta las normas establecidas en clase Trabaja colaborativamente empleando los valores Utiliza las herramientas de manera correcta para realizar los experimentos Realiza textos y explica lo que dice Crea textos colaborativamente Realiza imágenes y dibujos utilizando los diferentes materiales dados.
  • 10. Cronograma Primera semana Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 9:00 a 9:30 Educación física Activación física Activación física Activación física Educación física 9:30 a 10:00 Elaboración de normas Presentación de amigo. Lluvia de ideas, qué es la amistad Abrazos musicales Mi amigo, mi espejo Experimento “Masa que fluye” Escribir procedimiento. Experimento combinación de colores. Pintura gusano Experimento “jabón y leche” Escribir procedimiento 10:00 a 10:30 Inglés Presentación de video de las emociones Imitación de las emociones Inglés Presentación de video de las emociones. Creación cara enojada 10:30 a 11:00 Desayuno Desayuno Desayuno Desayuno Desayuno 11:00 a 11:30 Recreo Recreo Recreo Recreo Recreo 11:30 a 12:20 Silueta de alabanzas Elaboración de nieve. Escribir el procedimiento Mi grupo, mi clase Boleta de calificaciones Elaboración de banderín Taller de arte 12:20 a 12:40 Presentación de video “el valor de los amigos”. Recolección de firmas de amigos Inglés Presentación de video de las emociones. Creación cara feliz
  • 11. Cronograma Segunda semana Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 9:00 a 9:30 Educación Física Activación física Activación física educación física Cuento motor “Garbancin” 9:30 a 10:00 Experimento “burbujas de colores” Pintura burbujeante Pintura amistosa Creación de mural con papel crepe. presentación de cuento “un halloween diferente” 10:00 a 10:30 Inglés Presentación de video de las emociones. Creación cara adormilada Inglés Presentación de video de las emociones. Creación cara triste Inglés Presentación de video de las emociones. Evaluación 10:30 a 11:00 Desayuno Desayuno Desayuno Desayuno 11:00 a 11:30 Recreo Recreo Recreo Recreo 11:30 a 12:20 Amigo secreto Elaboración de carta a su compañero Rally “búsqueda del tesoro” Elaboración de carteles 12:20 a 12:40 Escribir como se realizó el experimento Lectura Conjuntos de emociones y palabras bonitas Presentación museo a padres de familia ConsejoTécnico