SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROINFECCIÒN:
ABSCESO CEREBRAL
Presenta: Dra. Isabel García Álvarez
R3 Esp. Medicina de Urgencias
Diseminación
hematógena
Secuelas neurologicas
Incidencia
Etiologìa
bacteriana
>95% 30-40%
0.4 -0.9 casos/
100mil Hab
20-70%
ABSCESO CEREBRAL
24%
Mortalidad
Predominio en edad pediátrica
Brouwer MC, Tunkel AR, McKhann GM 2nd, van de Beek D. Brain abscess. N Engl J Med. 2017 Jul 31;371(5):447-56. doi: 10.1056/NEJMra1301635.
“El absceso cerebral es una acumulación
focal de pus a partir de una zona inicial
localizada de infección”
Absceso Cerebral
Brouwer MC, Tunkel AR, McKhann GM 2nd, van de Beek D. Brain abscess. N Engl J Med. 2017 Jul 31;371(5):447-56. doi: 10.1056/NEJMra1301635.
Etiología
Brouwer MC, Tunkel AR, McKhann GM 2nd, van de Beek D. Brain abscess. N Engl J Med. 2017 Jul 31;371(5):447-56. doi: 10.1056/NEJMra1301635.
Fisiopatología
Vía de entrada
Liberación de (IL8, FNTa, IL1, IL6, MCP1
y BDNF)
Permeabilidad de la BHE y quimiotaxis
Àrea de reblandecimiento “Cerebritis”
1-2 semanas: Proliferación fibroblástica
Edema localizado SIN NECROSIS
Brouwer MC, Tunkel AR, McKhann GM 2nd, van de Beek D. Brain abscess. N Engl J Med. 2017 Jul 31;371(5):447-56. doi: 10.1056/NEJMra1301635.
Dìa 4 – 9
Àrea necròtica
aumenta de tamaño
 Dìa 13
Disminuye el área de
necrosis central e
inflamación, generando
edema y gliosis alrededor
del absceso
Día 10 – 13
Formación de una cápsula
fibrosa, rodeada por
inflamación perivascular
Cerebritis
tardía
Fisiopatología
3
2 4
Cápsula
temprana
Madurez
Arun Venkatesan, MD, PhD, Continuum (minneap minn) 2021;27(4, neuroinfectious isease):855–886.
Manifestaciones Clìnicas
Cefalea
Asintomático -> Coma
Fiebre y Dèficit focal
Aparece en más del 86%
Constante, progresiva, Holocraneal
No mejora con los analgésicos
Secundario a herniación
Presente en el 50% de las presentaciones
25% de los pacientes presentan convulsiones
01
02
03
-Tríada de Osler-
Cefalea, Fiebre y alteraciones
neurológicas <20%
Arun Venkatesan, MD, PhD, Continuum (minneap minn) 2021;27(4, neuroinfectious isease):855–886.
Delirium, psicosis, demencia, y
sin presencia de fiebre
Kerning y Brudzinski: Sospecha
de ruptura del absceso al
sistema ventricular
Papiledema y Ptosis:
-Aumento de la PIC
Presentación en
el anciano
Signos
meníngeos
Náuseas y vómito
en proyectil,
Manifestaciones Clìnicas
Arun Venkatesan, MD, PhD, Continuum (minneap minn) 2021;27(4, neuroinfectious isease):855–886.
Manifestaciones Clínicas
Frontal
40%
Cerebelo
25%
Nistagmus
Ataxia
Parálisis de los NC
01
02
03
Temporal
35%
Abscesos òticos
Crisis convulsivas
alteraciones del lenguaje
Cuadrantanopsia
Apatía
Cambios en la personalidad
Déficit de memoria
Hemiparesiapostfrontal
herniación uncal
Arun Venkatesan, MD, PhD, Continuum (minneap minn) 2021;27(4, neuroinfectious isease):855–886.
Diagnóstico
*Sospecha Clínica
Hemocultivos
y Cultivos de
LCR
Estudios de
laboratorio
BHC, PFR,
PFH
Prueba de
detección
para VIH
Neuroimagen
Cantiera M, Tattevin P, Sonneville R. Brain abscess in immunocompetent adult patients. Rev Neurol (Paris). 2019 Sep-Oct;175(7-8):469-474. doi:
10.1016/j.neurol.2019.07.002. Epub 2019 Aug 22. PMID: 31447060.
Neuroimagen
Ventajas Desventajas Comentario
Tomografìa con
realce de
contraste
Mayor disponibilidad
Sensibilidad del 90%
Especificidad del 80%
- Disminuye a 65% en
fases tempranas del
absceso
No se puede visualizar la
lesión en fases tempranas
sino hasta la formación de
la fase tardía de la
Cerebritis.
Muestra una o varias
imágenes en anillo
hiperdensas, que se
acentúan con el contraste
intravenoso.
Resonancia
magnètica
contrastada
Útil en las primeras fases
de la formación del
absceso
Disponibilidad
Costo
Ayuda a distinguir de otras
entidades
Se pueden distinguir
complicaciones
asociadas.
- Se caracteriza por una
zona mal definida de
hipointensidad en T1
con hiperintensidad en
T2.
- El realce es
homogéneo.
Cantiera M, Tattevin P, Sonneville R. Brain abscess in immunocompetent adult patients. Rev Neurol (Paris). 2019 Sep-Oct;175(7-8):469-474. doi:
10.1016/j.neurol.2019.07.002. Epub 2019 Aug 22. PMID: 31447060.
Diagnòstico
TC Absceso parietal izquierdo RM con realce de Gadolinio Absceso
parietal izquierdo
Cantiera M, Tattevin P, Sonneville R. Brain abscess in immunocompetent adult patients. Rev Neurol (Paris). 2019 Sep-Oct;175(7-8):469-474. doi:
10.1016/j.neurol.2019.07.002. Epub 2019 Aug 22. PMID: 31447060.
Diagnóstico
Diffusion-
weighted MRI
shows a
hyperintense
signal within the
abscess
Which is
hypointense on
apparent-
diffusion-
coefficient
Imaging.
Cantiera M, Tattevin P, Sonneville R. Brain abscess in immunocompetent adult patients. Rev Neurol (Paris). 2019 Sep-Oct;175(7-8):469-474. doi:
10.1016/j.neurol.2019.07.002. Epub 2019 Aug 22. PMID: 31447060.
Diagnóstico
FLAIR
Cantiera M, Tattevin P, Sonneville R. Brain abscess in immunocompetent adult patients. Rev Neurol (Paris). 2019 Sep-Oct;175(7-8):469-474. doi:
10.1016/j.neurol.2019.07.002. Epub 2019 Aug 22. PMID: 31447060.
Diagnósticos diferenciales
- Metástasis cerebrales
- Linfoma -Gliomas de alto grado,
-Toxoplasmosis - Enfermedad Desmielinizante
-Malformaciones vasculares - Infarto subagudo.
Lesiones parenquimatosas
con imagen en anillo
-Tumores encefálicos
primarios
- Metástasis cerebrales.
Cefalea, signos
focales, actividad
convulsiva
- Trombosis del seno longitudinal
superior
-Meningitis bacteriana
- Meningoencefalitis vírica
- Encefalomielitis diseminada
aguda
Cefalea, fiebre, signos
focales y actividad
convulsiva:.
Venus has a beautiful name and is
the second planet from the Sun.
It’s terribly hot
Venus
01 02
03 04
Arun Venkatesan, MD, PhD, Continuum (minneap minn) 2021;27(4, neuroinfectious isease):855–886.
Permite la identificación
microbiológica como la
reducción de la carga
microbiológica del absceso
-Tamaño del absceso < 1 cm-
Tratamiento
Aspiración Estereotáctica
Arun Venkatesan, MD, PhD, Continuum (minneap minn) 2021;27(4, neuroinfectious isease):855–886.
Tratamiento
Drenaje de absceso por
craneotomía
Arun Venkatesan, MD, PhD, Continuum (minneap minn) 2021;27(4, neuroinfectious isease):855–886.
Tratamiento de acuerdo al agente
etiològico
Agentes comunes y esquemas de tratamiento antimicrobiano
Tipo de infección Patógenos comunes Terapia inicial Comentarios
Contigüidad
- Ótico
Streptococcus Spp,
Enterobacteriaceae,
Pseudomonas aeruginosa,
anaerobios
Ceftriaxona ò cefotaxima +
Metronidazol.
- En caso de pseudomonas
use ceftazidima o cefepime.
La incidencia ha ido en
disminución.
Afección preferente en
lóbulos temporales
- Senos paranasales Streptococcus sp,
Sthaphylococcus aureus,
Haemophilus spp,
anaerobios.
Ceftriaxona o cefotaxima +
metronidazol
- Agregar Vancomicina ante
riesgo alto de
Sthaphylococcus aureus (p.
ej Sinusitis crónica, o cirugía
reciente de SPN.
- Afecta predominantemente
lóbulos frontales.
Trauma penetrante o post
quirúrgico
Sthaphylococcus aureus,
Streptococcus pyògenes,
coagulasa- negativos,
Enterobacteriaceae,
Pseudomonas aeruginosa,
anaerobios
Ceftazidima o Cefotaxima +
Vancomicina
- Agregar Metronidazol en
trauma penetrante.
- Meropenem ****
- Polimicrobiano
4-8 semanas
Brook I. Microbiology and treatment of brain abscess. J Clin Neurosci. 2018 Apr;38:8-12. doi: 10.1016/j.jocn.2016.12.035. Epub 2017 Jan 12. PMID: 28089421.
Tratamiento de acuerdo al agente
etiològico
Agentes comunes y esquemas de tratamiento antimicrobiano
Tipo de infección Patógenos comunes Terapia empírica y dirigida. Comentarios
Hematògena
- Infecciòn pulmonar
Streptococcus Spp,
Sthaphylococcus aureus,
Enterococcus spp, Nocardia
spp, anaerobios.
Ceftriaxona ò cefotaxima +
Vancomicina.
- En caso de Nocardia use
meropenem o linezolid.
- Casos de infección vìa
hematógena por abscesos
pulmonares, bronquiectasias
o empiema.
- Endocarditis infecciosa Sthaphylococcus aureus,
Streptococcus sp, HACEK
(Haemophilus spp,
Actinobacilus, actinomices
comitans, Cardiobacterium
hominis, Eikenella corrodens
y Kingella kingae).
- Guías para tratamiento
empírico para endocarditis
- Absceso polimicrobiano
- Dental Streptococcus milleri,
anaerobios
Ceftriaxona o cefotaxima +
metronidazol
Retirar pieza dental
infectada.
4-8 semanas
Brook I. Microbiology and treatment of brain abscess. J Clin Neurosci. 2018 Apr;38:8-12. doi: 10.1016/j.jocn.2016.12.035. Epub 2017 Jan 12. PMID: 28089421.
Cefalosporina de tercera generaciòn +
Meropenem – Variable-
● Pseudomonas aeruginosa
● Toxoplasma gondii,
● Mycobacterium,
● Cryptococcus,
● Nocardia,
● Listeria monocytogenes
HIV/ Trasplantados
Cefalosporina de tercera generación +
Meropenem / Anfotericina B.
- Aspergillus spp.
Fungi, especially Aspergillus, Mucor y
Candida spp.
Enterobacteriaceae
Pseudomonas aeruginosa
Neutropenia
Tratamiento de acuerdo al agente
etiològico
4-8 semanas +
drenaje de absceso
Brook I. Microbiology and treatment of brain abscess. J Clin Neurosci. 2018 Apr;38:8-12. doi: 10.1016/j.jocn.2016.12.035. Epub 2017 Jan 12. PMID: 28089421.
Usos:
● Herniación
● Edema cerebral
vasogénico
Desventajas:
● Incremento de riesgo de rotura ventricular
● Desacelera la formación de la capsula
● Disminuye la penetración de los
antibióticos al absceso
● Reduce la captación de contraste en el
estudio imagenológico
Antibióticos…
Gundamraj S, Hasbun R. The Use of Adjunctive Steroids in Central Nervous Infections. Front Cell Infect Microbiol. 2020 Nov 23;10:592017. doi:
10.3389/fcimb.2020.592017. PMID: 33330135; PMCID: PMC7719626.
Complicaciones
Aguda
Convulsiones Herniación
HIC Ventriculitis Ruptura del
Absceso
Meningitis
Brook I. Microbiology and treatment of brain abscess. J Clin Neurosci. 2018 Apr;38:8-12. doi: 10.1016/j.jocn.2016.12.035. Epub 2017 Jan 12. PMID: 28089421.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Absceso cerebral.pptx

ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptxENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptx
JorgeTristan4
 
08 pediatria ii - absceso cerebral 12-10-2017
08   pediatria ii - absceso cerebral 12-10-201708   pediatria ii - absceso cerebral 12-10-2017
08 pediatria ii - absceso cerebral 12-10-2017
José Eduardo Pinheiro Matos
 
Infecciones del SNC Meningitis Bacteriana
Infecciones del SNC Meningitis BacterianaInfecciones del SNC Meningitis Bacteriana
Infecciones del SNC Meningitis Bacteriana
Hans Carranza
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralMi rincón de Medicina
 
Loe cerebral
Loe cerebralLoe cerebral
Loe cerebral
HGS
 
Infecciones e Infestaciones del Sistema Nervioso Central
Infecciones e Infestaciones del Sistema Nervioso CentralInfecciones e Infestaciones del Sistema Nervioso Central
Infecciones e Infestaciones del Sistema Nervioso Central
Marco Melgarejo
 
NEUROINFECCIONES.docx
NEUROINFECCIONES.docxNEUROINFECCIONES.docx
NEUROINFECCIONES.docx
MalenyBalbuena
 
virus reemrgentes
virus reemrgentesvirus reemrgentes
virus reemrgentes
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Hipertensión endocraneana y edema cerebral en Pediatria
Hipertensión endocraneana y edema cerebral en PediatriaHipertensión endocraneana y edema cerebral en Pediatria
Hipertensión endocraneana y edema cerebral en Pediatria
Gabriela Fallone
 
Mb Bv Super
Mb Bv SuperMb Bv Super
Mb Bv SuperBeve08
 
Neurocirugía Absceso Cerebral- Dr Ricardo Cázares Mejía
Neurocirugía  Absceso Cerebral- Dr Ricardo Cázares MejíaNeurocirugía  Absceso Cerebral- Dr Ricardo Cázares Mejía
Neurocirugía Absceso Cerebral- Dr Ricardo Cázares Mejía
RicardoCazaresMejia
 
Meninigitis Bacteriana Aguda Dr Toledo
Meninigitis Bacteriana Aguda Dr ToledoMeninigitis Bacteriana Aguda Dr Toledo
Meninigitis Bacteriana Aguda Dr Toledo
pablongonius
 
NEUROINFECCIÓN.pptx
NEUROINFECCIÓN.pptxNEUROINFECCIÓN.pptx
NEUROINFECCIÓN.pptx
GeovanaMontes1
 
Manifestaciones neurológicas de fiebre chikungunya
Manifestaciones neurológicas de fiebre chikungunyaManifestaciones neurológicas de fiebre chikungunya
Manifestaciones neurológicas de fiebre chikungunya
sanchezvides
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso Cerebral
J. Alejandro Ramírez G.
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
Bramwel Mendoza
 

Similar a Absceso cerebral.pptx (20)

ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptxENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptx
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTRACRANEAL.pptx
 
08 pediatria ii - absceso cerebral 12-10-2017
08   pediatria ii - absceso cerebral 12-10-201708   pediatria ii - absceso cerebral 12-10-2017
08 pediatria ii - absceso cerebral 12-10-2017
 
Infecciones del SNC Meningitis Bacteriana
Infecciones del SNC Meningitis BacterianaInfecciones del SNC Meningitis Bacteriana
Infecciones del SNC Meningitis Bacteriana
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
 
Loe cerebral
Loe cerebralLoe cerebral
Loe cerebral
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Infecciones e Infestaciones del Sistema Nervioso Central
Infecciones e Infestaciones del Sistema Nervioso CentralInfecciones e Infestaciones del Sistema Nervioso Central
Infecciones e Infestaciones del Sistema Nervioso Central
 
NEUROINFECCIONES.docx
NEUROINFECCIONES.docxNEUROINFECCIONES.docx
NEUROINFECCIONES.docx
 
virus reemrgentes
virus reemrgentesvirus reemrgentes
virus reemrgentes
 
6.clase meningoencefalitis bacteriana
6.clase meningoencefalitis bacteriana6.clase meningoencefalitis bacteriana
6.clase meningoencefalitis bacteriana
 
Hipertensión endocraneana y edema cerebral en Pediatria
Hipertensión endocraneana y edema cerebral en PediatriaHipertensión endocraneana y edema cerebral en Pediatria
Hipertensión endocraneana y edema cerebral en Pediatria
 
Mb Bv Super
Mb Bv SuperMb Bv Super
Mb Bv Super
 
Neurocirugía Absceso Cerebral- Dr Ricardo Cázares Mejía
Neurocirugía  Absceso Cerebral- Dr Ricardo Cázares MejíaNeurocirugía  Absceso Cerebral- Dr Ricardo Cázares Mejía
Neurocirugía Absceso Cerebral- Dr Ricardo Cázares Mejía
 
6.clase meningoencefalitis bacteriana
6.clase meningoencefalitis bacteriana6.clase meningoencefalitis bacteriana
6.clase meningoencefalitis bacteriana
 
Meninigitis Bacteriana Aguda Dr Toledo
Meninigitis Bacteriana Aguda Dr ToledoMeninigitis Bacteriana Aguda Dr Toledo
Meninigitis Bacteriana Aguda Dr Toledo
 
NEUROINFECCIÓN.pptx
NEUROINFECCIÓN.pptxNEUROINFECCIÓN.pptx
NEUROINFECCIÓN.pptx
 
Manifestaciones neurológicas de fiebre chikungunya
Manifestaciones neurológicas de fiebre chikungunyaManifestaciones neurológicas de fiebre chikungunya
Manifestaciones neurológicas de fiebre chikungunya
 
Meningitisss
MeningitisssMeningitisss
Meningitisss
 
Absceso Cerebral
Absceso CerebralAbsceso Cerebral
Absceso Cerebral
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

Absceso cerebral.pptx

  • 1. NEUROINFECCIÒN: ABSCESO CEREBRAL Presenta: Dra. Isabel García Álvarez R3 Esp. Medicina de Urgencias
  • 2. Diseminación hematógena Secuelas neurologicas Incidencia Etiologìa bacteriana >95% 30-40% 0.4 -0.9 casos/ 100mil Hab 20-70% ABSCESO CEREBRAL 24% Mortalidad Predominio en edad pediátrica Brouwer MC, Tunkel AR, McKhann GM 2nd, van de Beek D. Brain abscess. N Engl J Med. 2017 Jul 31;371(5):447-56. doi: 10.1056/NEJMra1301635.
  • 3. “El absceso cerebral es una acumulación focal de pus a partir de una zona inicial localizada de infección” Absceso Cerebral Brouwer MC, Tunkel AR, McKhann GM 2nd, van de Beek D. Brain abscess. N Engl J Med. 2017 Jul 31;371(5):447-56. doi: 10.1056/NEJMra1301635.
  • 4. Etiología Brouwer MC, Tunkel AR, McKhann GM 2nd, van de Beek D. Brain abscess. N Engl J Med. 2017 Jul 31;371(5):447-56. doi: 10.1056/NEJMra1301635.
  • 5. Fisiopatología Vía de entrada Liberación de (IL8, FNTa, IL1, IL6, MCP1 y BDNF) Permeabilidad de la BHE y quimiotaxis Àrea de reblandecimiento “Cerebritis” 1-2 semanas: Proliferación fibroblástica Edema localizado SIN NECROSIS Brouwer MC, Tunkel AR, McKhann GM 2nd, van de Beek D. Brain abscess. N Engl J Med. 2017 Jul 31;371(5):447-56. doi: 10.1056/NEJMra1301635.
  • 6. Dìa 4 – 9 Àrea necròtica aumenta de tamaño  Dìa 13 Disminuye el área de necrosis central e inflamación, generando edema y gliosis alrededor del absceso Día 10 – 13 Formación de una cápsula fibrosa, rodeada por inflamación perivascular Cerebritis tardía Fisiopatología 3 2 4 Cápsula temprana Madurez Arun Venkatesan, MD, PhD, Continuum (minneap minn) 2021;27(4, neuroinfectious isease):855–886.
  • 7. Manifestaciones Clìnicas Cefalea Asintomático -> Coma Fiebre y Dèficit focal Aparece en más del 86% Constante, progresiva, Holocraneal No mejora con los analgésicos Secundario a herniación Presente en el 50% de las presentaciones 25% de los pacientes presentan convulsiones 01 02 03 -Tríada de Osler- Cefalea, Fiebre y alteraciones neurológicas <20% Arun Venkatesan, MD, PhD, Continuum (minneap minn) 2021;27(4, neuroinfectious isease):855–886.
  • 8. Delirium, psicosis, demencia, y sin presencia de fiebre Kerning y Brudzinski: Sospecha de ruptura del absceso al sistema ventricular Papiledema y Ptosis: -Aumento de la PIC Presentación en el anciano Signos meníngeos Náuseas y vómito en proyectil, Manifestaciones Clìnicas Arun Venkatesan, MD, PhD, Continuum (minneap minn) 2021;27(4, neuroinfectious isease):855–886.
  • 9. Manifestaciones Clínicas Frontal 40% Cerebelo 25% Nistagmus Ataxia Parálisis de los NC 01 02 03 Temporal 35% Abscesos òticos Crisis convulsivas alteraciones del lenguaje Cuadrantanopsia Apatía Cambios en la personalidad Déficit de memoria Hemiparesiapostfrontal herniación uncal Arun Venkatesan, MD, PhD, Continuum (minneap minn) 2021;27(4, neuroinfectious isease):855–886.
  • 11. *Sospecha Clínica Hemocultivos y Cultivos de LCR Estudios de laboratorio BHC, PFR, PFH Prueba de detección para VIH Neuroimagen Cantiera M, Tattevin P, Sonneville R. Brain abscess in immunocompetent adult patients. Rev Neurol (Paris). 2019 Sep-Oct;175(7-8):469-474. doi: 10.1016/j.neurol.2019.07.002. Epub 2019 Aug 22. PMID: 31447060.
  • 12. Neuroimagen Ventajas Desventajas Comentario Tomografìa con realce de contraste Mayor disponibilidad Sensibilidad del 90% Especificidad del 80% - Disminuye a 65% en fases tempranas del absceso No se puede visualizar la lesión en fases tempranas sino hasta la formación de la fase tardía de la Cerebritis. Muestra una o varias imágenes en anillo hiperdensas, que se acentúan con el contraste intravenoso. Resonancia magnètica contrastada Útil en las primeras fases de la formación del absceso Disponibilidad Costo Ayuda a distinguir de otras entidades Se pueden distinguir complicaciones asociadas. - Se caracteriza por una zona mal definida de hipointensidad en T1 con hiperintensidad en T2. - El realce es homogéneo. Cantiera M, Tattevin P, Sonneville R. Brain abscess in immunocompetent adult patients. Rev Neurol (Paris). 2019 Sep-Oct;175(7-8):469-474. doi: 10.1016/j.neurol.2019.07.002. Epub 2019 Aug 22. PMID: 31447060.
  • 13. Diagnòstico TC Absceso parietal izquierdo RM con realce de Gadolinio Absceso parietal izquierdo Cantiera M, Tattevin P, Sonneville R. Brain abscess in immunocompetent adult patients. Rev Neurol (Paris). 2019 Sep-Oct;175(7-8):469-474. doi: 10.1016/j.neurol.2019.07.002. Epub 2019 Aug 22. PMID: 31447060.
  • 14. Diagnóstico Diffusion- weighted MRI shows a hyperintense signal within the abscess Which is hypointense on apparent- diffusion- coefficient Imaging. Cantiera M, Tattevin P, Sonneville R. Brain abscess in immunocompetent adult patients. Rev Neurol (Paris). 2019 Sep-Oct;175(7-8):469-474. doi: 10.1016/j.neurol.2019.07.002. Epub 2019 Aug 22. PMID: 31447060.
  • 15. Diagnóstico FLAIR Cantiera M, Tattevin P, Sonneville R. Brain abscess in immunocompetent adult patients. Rev Neurol (Paris). 2019 Sep-Oct;175(7-8):469-474. doi: 10.1016/j.neurol.2019.07.002. Epub 2019 Aug 22. PMID: 31447060.
  • 16. Diagnósticos diferenciales - Metástasis cerebrales - Linfoma -Gliomas de alto grado, -Toxoplasmosis - Enfermedad Desmielinizante -Malformaciones vasculares - Infarto subagudo. Lesiones parenquimatosas con imagen en anillo -Tumores encefálicos primarios - Metástasis cerebrales. Cefalea, signos focales, actividad convulsiva - Trombosis del seno longitudinal superior -Meningitis bacteriana - Meningoencefalitis vírica - Encefalomielitis diseminada aguda Cefalea, fiebre, signos focales y actividad convulsiva:. Venus has a beautiful name and is the second planet from the Sun. It’s terribly hot Venus 01 02 03 04 Arun Venkatesan, MD, PhD, Continuum (minneap minn) 2021;27(4, neuroinfectious isease):855–886.
  • 17. Permite la identificación microbiológica como la reducción de la carga microbiológica del absceso -Tamaño del absceso < 1 cm- Tratamiento Aspiración Estereotáctica Arun Venkatesan, MD, PhD, Continuum (minneap minn) 2021;27(4, neuroinfectious isease):855–886.
  • 18. Tratamiento Drenaje de absceso por craneotomía Arun Venkatesan, MD, PhD, Continuum (minneap minn) 2021;27(4, neuroinfectious isease):855–886.
  • 19. Tratamiento de acuerdo al agente etiològico Agentes comunes y esquemas de tratamiento antimicrobiano Tipo de infección Patógenos comunes Terapia inicial Comentarios Contigüidad - Ótico Streptococcus Spp, Enterobacteriaceae, Pseudomonas aeruginosa, anaerobios Ceftriaxona ò cefotaxima + Metronidazol. - En caso de pseudomonas use ceftazidima o cefepime. La incidencia ha ido en disminución. Afección preferente en lóbulos temporales - Senos paranasales Streptococcus sp, Sthaphylococcus aureus, Haemophilus spp, anaerobios. Ceftriaxona o cefotaxima + metronidazol - Agregar Vancomicina ante riesgo alto de Sthaphylococcus aureus (p. ej Sinusitis crónica, o cirugía reciente de SPN. - Afecta predominantemente lóbulos frontales. Trauma penetrante o post quirúrgico Sthaphylococcus aureus, Streptococcus pyògenes, coagulasa- negativos, Enterobacteriaceae, Pseudomonas aeruginosa, anaerobios Ceftazidima o Cefotaxima + Vancomicina - Agregar Metronidazol en trauma penetrante. - Meropenem **** - Polimicrobiano 4-8 semanas Brook I. Microbiology and treatment of brain abscess. J Clin Neurosci. 2018 Apr;38:8-12. doi: 10.1016/j.jocn.2016.12.035. Epub 2017 Jan 12. PMID: 28089421.
  • 20. Tratamiento de acuerdo al agente etiològico Agentes comunes y esquemas de tratamiento antimicrobiano Tipo de infección Patógenos comunes Terapia empírica y dirigida. Comentarios Hematògena - Infecciòn pulmonar Streptococcus Spp, Sthaphylococcus aureus, Enterococcus spp, Nocardia spp, anaerobios. Ceftriaxona ò cefotaxima + Vancomicina. - En caso de Nocardia use meropenem o linezolid. - Casos de infección vìa hematógena por abscesos pulmonares, bronquiectasias o empiema. - Endocarditis infecciosa Sthaphylococcus aureus, Streptococcus sp, HACEK (Haemophilus spp, Actinobacilus, actinomices comitans, Cardiobacterium hominis, Eikenella corrodens y Kingella kingae). - Guías para tratamiento empírico para endocarditis - Absceso polimicrobiano - Dental Streptococcus milleri, anaerobios Ceftriaxona o cefotaxima + metronidazol Retirar pieza dental infectada. 4-8 semanas Brook I. Microbiology and treatment of brain abscess. J Clin Neurosci. 2018 Apr;38:8-12. doi: 10.1016/j.jocn.2016.12.035. Epub 2017 Jan 12. PMID: 28089421.
  • 21. Cefalosporina de tercera generaciòn + Meropenem – Variable- ● Pseudomonas aeruginosa ● Toxoplasma gondii, ● Mycobacterium, ● Cryptococcus, ● Nocardia, ● Listeria monocytogenes HIV/ Trasplantados Cefalosporina de tercera generación + Meropenem / Anfotericina B. - Aspergillus spp. Fungi, especially Aspergillus, Mucor y Candida spp. Enterobacteriaceae Pseudomonas aeruginosa Neutropenia Tratamiento de acuerdo al agente etiològico 4-8 semanas + drenaje de absceso Brook I. Microbiology and treatment of brain abscess. J Clin Neurosci. 2018 Apr;38:8-12. doi: 10.1016/j.jocn.2016.12.035. Epub 2017 Jan 12. PMID: 28089421.
  • 22. Usos: ● Herniación ● Edema cerebral vasogénico Desventajas: ● Incremento de riesgo de rotura ventricular ● Desacelera la formación de la capsula ● Disminuye la penetración de los antibióticos al absceso ● Reduce la captación de contraste en el estudio imagenológico Antibióticos… Gundamraj S, Hasbun R. The Use of Adjunctive Steroids in Central Nervous Infections. Front Cell Infect Microbiol. 2020 Nov 23;10:592017. doi: 10.3389/fcimb.2020.592017. PMID: 33330135; PMCID: PMC7719626.
  • 23. Complicaciones Aguda Convulsiones Herniación HIC Ventriculitis Ruptura del Absceso Meningitis Brook I. Microbiology and treatment of brain abscess. J Clin Neurosci. 2018 Apr;38:8-12. doi: 10.1016/j.jocn.2016.12.035. Epub 2017 Jan 12. PMID: 28089421.

Notas del editor

  1. Después de cruzar la barrera hematoencefálica (BHE) y penetrar al sistema nervioso central, se liberan citocinas (IL8, FNTa, IL1, IL6, MCP1 y BDNF – Factor neurotrófico derivado del cerebro), permite mayor permeabilidad de la barrera hematoencefálica y produciendo quimiotaxis. Una vez instalado el patógeno dentro del parénquima cerebral, se inicia un área de reblandecimiento llamada cerebritis que se necrosa de forma paulatina, teniendo como resultado una cavidad compuesta de material purulento. En las semanas posteriores la lesión se delimita del parénquima cerebral mediante proliferación fibroblástica y sus derivados.20,22-24 La maduración del absceso cerebral se realiza en etapas. La primera de ellas se denomina cerebritis temprana, la cual aparece entre el día 1 a 3, manifestada por la formación de un área necrótica mal definida e inflamación periférica. La segunda etapa es la cerebritis tardía, entre el día 4 a 9, en la que el área necrótica aumenta de. El reconocimiento de la bacteria por los receptores similares a herramientas tipo 6 14 / 58 2 (TLR-2 pos sus siglas en inglés) llevan el liderazgo de la activación de los astrocitos residentes y la elaboración de numerosas citocinas proinflamatorias y de quimocinas. La microglia produce una reacción tisular proinflamatoria mediada por estimulación bacteriana. Ambos, la microglia y los astrocitos, utilizan los TLR-2 para reconocer los peptidoglicanos (PGN) de la pared celular. Las citocinas proinflamatorias aumentan la permeabilidad de la barrera hematoencefálica (BBB de sus siglas en inglés) y permite la entrada al parénquima cerebral de macromoléculas como la IgG, estas a su vez permiten la expresión de factores de adhesión (ICAM, intracelular adhesión molecule; VCAM, vascular cell adhesión molecule) que permiten la extravasación de las células de la respuesta inmune periféricas como: neutrófilos, macrófagos, células T al lecho del absceso cerebral. Las células reclutadas del sistema inmune periférico pueden ser activadas por las bacterias y por citocinas, perpetuando de manera efectiva la respuesta inmune lo cual contribuye, al menos en parte, a la patogénesis de la enfermedad.
  2. Patogénesis El cerebro parece ser muy susceptible al desarrollo de abscesos bacterianos una vez que se ha roto la barrera hematoencefálica. Se necesitan cantidades mínimas de bacterias, cuando se introducen directamente en el cerebro, son necesarias para establecer un absceso. absceso. 94 Los estudios en roedores y mamíferos más grandes demuestran que la inoculación bacteriana del SNC produce inicialmente un área local de absceso. bacteriana en el SNC produce inicialmente una zona local de cerebritis caracterizada por necrosis temprana, edema y acumulación de neutrófilos (cerebritis temprana). En En los días siguientes, macrófagos y linfocitos se infiltran en la zona y se produce una necrosis central (cerebritis tardía). necrosis central (cerebritis tardía). Al cabo de varias semanas, la lesión supurativa está rodeada de una cápsula fibrótica vascularizada bien definida (encapsulación) que que sirve para limitar la extensión de la infección y proteger el tejido cerebral circundante del daño adicional, aunque la inflamación y el edema se extienden más allá de la cápsula. la cápsula. 95,96 Curiosamente, la cápsula suele ser menos robusta en la superficie ventricular ventricular, tal vez debido a la vascularización diferencial entre la sustancia materia gris y blanca, lo que podría explicar la ruptura preferente de los abscesos en el espacio ventricular. 97 Las fuentes de infección comúnmente reconocidas que conducen a un absceso cerebral incluyen extensión directa desde un foco adyacente al SNC (p. ej., sinusitis, otitis media mastoiditis, o infección dental), diseminación hematógena desde un foco distante (p. ej, endocarditis, infección pulmonar, piel), o inoculación directa (p. ej., traumatismo craneal traumatismo craneal penetrante, intervención neuroquirúrgica). En caso de diseminación contigua o inoculación directa, los abscesos suelen ser solitarios y adyacentes al foco o área de foco inicial o área de penetración. La sinusitis, por ejemplo, se asocia a lesiones frontales o 96,98 lóbulo temporal, mientras que los abscesos que surgen en el contexto de una otitis media o temporal son más frecuentes. En Por el contrario, los abscesos resultantes de la diseminación hematógena suelen ser múltiples y se producen en la unión gris-blanca. La mastoiditis suele producirse en el lóbulo temporal y el cerebelo. 99,100.
  3. fluido atenuado imagen de recuperación de inversión (FLAIR) demuestra una lesión grande y circunscrita (A, izquierda) con una borde hipointenso (A, flecha) y sustancial edema circundante. Un borde grueso de realce se ve en la imagen ponderada en T1 poscontraste (A, derecha). Es una secuencia potencia potenciada en T2 en la que se anula la señal proveniente del LCR. La sustancia blanca se observa de menor intensidad de señal en relación a la sustancia gris y el LCR hipointenso.
  4. Además del tratamiento antibacteriano que se recomienda al identificar la afección, los pacientes con signos de advertencia de hernia cerebral pueden recibir un tratamiento breve con esteroides complementarios ( Sonneville et al., 2017 ). La administración de esteroides no es típica del absceso cerebral bacteriano y no se recomienda a menos que existan problemas de edema citotóxico potencialmente mortales que hayan provocado un efecto de masa clínico ( Miranda et al., 2013).). En estos casos, el tratamiento complementario con corticosteroides puede ser eficaz para reducir la penetración de antimicrobianos en el absceso. Aunque la terapia con esteroides es eficaz debido a sus propiedades antiinflamatorias en el caso del edema cerebral, los mecanismos de defensa del huésped pueden verse alterados. También se ha demostrado que los esteroides inhiben la formación de cápsulas de colágeno, lo que puede inhibir un mecanismo clave para el viaje de los leucocitos en los sistemas de defensa del cuerpo