SlideShare una empresa de Scribd logo
Meningoencefalitis Por Virus
Reemergentes.
Dra Azuaje Gonzalez A.
Residente de 1 er Año de neurología
Enfermedad
emergente.
Enfermedad
reemergente:
Meningoencefalitis Por Virus Reemergentes
Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición
Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición
Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
Meningoencefalitis Por Virus Reemergentes
Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición
Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición
Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
Meningoencefalitis Por Virus Reemergentes
Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición
Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición
Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
Arbovirus
Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición
Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición
Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
Arbovirus
Transmitidos por Artrópodos
Flavivirus: Mosquitos – Hospederos vertebrados
Verano, otoño
Incubación 5-15 días, fiebre, artralgias, exantema
Ceden la clínica después de 4 a 14 días
RMN remeda a encefalitis herpética
Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición
Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición
Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
Arbovirus
Aspectos clínicos
Formación de vainas perivasculares de linfocitos y otros
leucocitos mononucleares y células plasmáticas
Infiltración de meninges en manchas por células
similares Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición
Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición
Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
Arbovirus
Aspectos clínicos
Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición
Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición
Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
Arbovirus
Diagnostico
Diagnóstico: LCR (meningitis aséptica), PCR
durante la epidemias locales. ELISA e IgM
Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición
Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición
Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
Arbovirus
Neuroimagen
RMN: Edema cerebral
Degeneración de células nerviosas únicas, necrosis
inflamatoria afecta sustancia gris y blanca
Tallo cerebral indemne
Encefalitis equina oriental: Lesiones masivas
hemisféricas
Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición
Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición
Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
Virus del Nilo Occidental
Familia
Flaviviridae
Enzonótica.
Incubación 2-
14 días
Vector: Culex
pipiens
Junio-Octubre
en hemisferio
occidental
Transmisión
por vector,
transfusión de
sangre.
Fiebre del Nilo Occidental
Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición
Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición
Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
Virus del Nilo Occidental
Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición
Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición
Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
Virus del Nilo Occidental
Menos del 1% causa
neuroinfección
Factores de Riesgo: Edad
>64 años, HTA, DM tipo 2,
inmunocomprometidos,
tres síndromes: meningitis
(35-40%), encefalitis (55-
60%) y parálisis flácida
aguda (5-10%)
Afecta núcleos basales,
tálamo, mesencéfalo,
cerebelo, asta anterior de
médula espinal
(poliomielitis).
Síndrome especial de
poliomielitis paralítica
flácida, parálisis facial,
nistagmus
LCR: Pleocitosis 226
células/uL a expensas de
segmentados, aumento en
proteínas, glucosa normal.
Diagnóstico: IgM ELISA en
LCR, RT-PCR
Tratamiento:
Inmunoglobulinas,
Interferon Alfa
Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición
Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición
Virus del Nilo Occidental
Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición
Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición
Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
Virus del Dengue
Familia Togaviridae, género Flavivirus, Arbovirus
4 serotipos: Exposición a 2 serotipos aumenta el riesgo de sangrado multiorgánico
 Manifestación Clínica.
 Diagnóstico
 Tratamiento
Serotipo neurotrópico: DENV2 y DENV3.
Vector: Aedes aegypti, Aedes albiopictus
Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición
Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición
Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
Virus del Dengue
Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición
Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición
Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
Virus del Dengue
Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición
Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición
Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
Virus del Dengue
Neuroimagen.
Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición
Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición
Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición
Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición
Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
Diagnóstico: IgM positiva en una sola muestra de
suero, IgG positiva en una única muestra con título de
anticuerpos ≥ 1.280, NS1 positiva o nexo clínico-
epidemiológico
En la encefalitis el LCR suele detectarse pleocitosis
linfocitaria y un ligero aumento de proteínas
Tratamiento
encefalopatía por dengue:corrección de los trastornos
metabólicos
encefalitis por el virus del dengue: de soporte.
Las complicaciones inmunomediadas, se tratan
empíricamente con metilprednisolona y en ocasiones
con inmunoglobulinas intravenosas
Virus del Dengue
Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na
Edición
Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición
Neuroinfección, American Academy of Neurology
Virus del Chikungunya
Familia Todaviridae, género Alfavirus. Arbovirus re-emergente
Makonde de Tanzania en 1952: El que camina encorvado, por artropatías
ARN de hebra única positiva
Vector: Aedes aegypti y Aedes albopictus (virus mutado, habitan en climas tropicales y climas templados,
altura menor a 200mts)
Incubación 3-7 días
Clínica: Alzas térmicas elevadas, artralgia severa (secuelas 50%),exantema cutáneo, desaparecen 2 semanas
Articulaciones Afectadas: Falanges de manos y de pies, tobillos, en menor proporción grandes
articulaciones como rodillas, hombros, talones y codo.
Virus del Chikungunya
Reproduce en macrógafos, fibroblastos y células endoteliales de
dermis, luego sistema linfático, circulación general.
Produce inmunidad protectora de larga duración
Afecta musculo esquelético (epimisio), articulaciones (tejido
conjuntivo), y piel (dermis profunda)
Afectación atípica del SNC, presencia de IgM y virus en plexos
coroideos, meninges y espacio de Virshow-Robin
Respuesta innata y adaptativa en cronicidad con el compromiso del
SNC por supresión del INF tipo I asociado a carga viral más elevadas
Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición
Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición
Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
Virus del Chikungunya
Encefalitis.
Encefalopatías: Multifactorial, Encefalomielitis aguda diseminada, encefalitis del
tronco cerebral.
Neuropatías Periféricas: Síndrome de Guillain Barré,
Secuelas: Trastorno cognitivo y psiquiátrico, 1 año después de la infección.
Diagnóstico: Clínico, serológico (negativo primeros días y >3-4meses)
Tratamiento: Clásico
SNC
Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición
Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición
Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
Virus del Chikungunya
Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición
Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición
Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
Virus del zika
 Familia Flaviviridae, Virus ARN monocatenario, Vector: Género Aedes
 Vía por transmisión sexual, transmisión vertical, transfusiones, trasplantes,
leche materna
 Clínica: Cefalea, exantema maculopapular, rash cutáneo pruriginoso, fiebre
leve (o puede no estar), conjuntivitis no purulenta, poliartralgia no
incapacitante.
 Complicaciones Durante el Embarazo: RCIU, mortalidad fetal, abortos,
microcefalia.
Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición
Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición
Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
Virus del zika
 Microcefalia en recién nacidos
 Síndrome de Guillain Barré: Neuropatía axonal motora aguda.
 Factores de Riesgo: Sexo femenino y edad avanzada. Compromete VII NC bilateral
 Encefalitis, meningoencefalitis, cerebelitis, encefalomielitis aguda diseminada,
mielopatía inflamatoria y alteraciones de nervios craneales.
Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición
Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición
Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
Virus del zika
Diagnóstico: Serológico, RT-PCR
LCR: Pleocitosis, aumento de
proteínas
Tratamiento: Corticoesteroides,
interferón alfa, ribavirina
Inmunoglobulinas: 0,4-0,5g/kg/día
por 5 días.
Incubación 3-12 días, viremia 5-7
días
Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición
Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición
Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
Virus de la Encefalitis Japonesa
Vector: Culex
Huesped: Cerdos ,caballos, aves acuáticas
1 o 2 semanas de incubación
Afecta mas a niños que adultos,
Diagnóstico: RT-PCR y serología LCR
Tratamiento: Interferón alfa, antiepilépticos
Cínica: Fiebre, cefalea con signos de alarma, artralgia o mialgia deterioro de
nivel de conciencia, crisis epilépticas, parkinsonismo, síndrome de motoneurona
inferior .
Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición
Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición
Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
Encefalitis Equina Oriental
Alfavirus: Familia Togaviridae
Enzoótico: Aves (primer reservorio), humanos incidental
Vector: Culiseta melamura (especies: Culex, Culiseta, Aedes)
Clínica: Signos y síntomas de encefalitis, meningitis.
EEG: Ondas lentas
RMN Cerebral: Tálamo, núcleos de la base y tallo encefálico
LCR: Pleocitosis a predominio segmentados, aumento de proteínas y
glucosa baja
.
Diagnóstico: IgM e IgG por ELISA
Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición
Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición
Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
Encefalitis Equina Venezolana
El Virus de la Encefalitis Equina Venezolana (VEEV)
Se caracteriza por desencadenar epizoodemias
Género: Alphavirus
Familia: Togaviridae (Junto con los virus de la EEE y EEO)
Vector: Culex melanoconion, Aedes taeniorhynchus
Posee dos serotipos: -Enzootico
-Epizootico
Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición
Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición
Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
Encefalitis Equina Venezolana
Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición
Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición
Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
Encefalitis Equina Venezolana
Afecta frecuentemente a hombres, jóvenes 20-29 años.
Cefalea con signos de alarma, Sofocos, mialgia, Inflamación en
faringe, signos de encefalitis, linfadenopatías cervical
dolorosa, ataxia, depresión y convulsiones
LCR: Características viral, IgM e IgG
Cuadro Clínico:
Diagnóstico:
Presuntivo por clínica y características epidemiológicas
Definitivo por aislamiento viral (PCR) ó determinación de títulos (Igm)
Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición
Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición
Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
Encefalitis Equina Venezolana
Distribución geográfica
Venezuela:
Los focos enzoóticos se encuentran en
-Región del Catatumbo
-Miranda
-La Guajira venezolana
-Trujillo, Zulia
-Lara
-costa oriental de Lago Maracaibo.
Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición
Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición
Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
SARS-COV-2
Familia: Coronaviridae
Subfamilia: Orthocoronavirinae
Orden: Nidovirales
Virus ARN: Cadena única y sentido positivo.
Diversidad genética variable (SARS-CoV, MERS-CoV, alfa, beta)
Aspecto: Corona en su envoltura
Transmisión: Vía Respiratoria, fómites (24-72horas), el virus se
encuentra en fluidos corporales.
Manual COVID para neurólogo general , Sociedad Española Neurología, 2020,
Clasificación familiar:
*Alfa-Coronavirus
*Beta-coronavirus
*Delta-Coronavirus
*Gamma-Coronavirus
Coronavirus
Coronavirus
Origina patologías respiratorias, hepáticas, renales, intestinales, endocrinas,
neurológicas
Alta mortalidad
huésped: murciélago, armadillo
Produce patología respiratoria,
renal y músculo liso (ECA2)
Se complica con SARS
Huesped: Murciélago
SARS-CoV:
Betacoronavirus
MERS-CoV:
Manual COVID para neurólogo general , Sociedad Española Neurología, 2020,
Coronavirus
Manual COVID para neurólogo general , Sociedad Española Neurología, 2020,
Características y Estructura del SARS-COV-2
Coronavirus
Manual COVID para neurólogo general , Sociedad Española Neurología, 2020,
Mecanismo de replicación
Coronavirus
Manual COVID para neurólogo general , Sociedad Española Neurología, 2020,
Mecanismo de afectación neurológica
Coronavirus
Manual COVID para neurólogo general , Sociedad Española Neurología, 2020,
Vías de neuroinvasion
Coronavirus
Manual COVID para neurólogo general , Sociedad Española Neurología, 2020,
Neurotropismo
Desmielinización e induce apoptosis.
RMN Cerebral: Imágenes sugestivas
de desmielinización subcortical
Síntomas neurológicos en el contexto
de falla multiorgánica
Síntomas neurológicos inespecíficos y
posiblemente de carácter sistémicos
Síndrome de Guillain Barré en
pediátricos (MERS-CoV)
Expresión en el cortex
ganglios basales
hipotalamo
tronco encefalico
Coronavirus
Manual COVID para neurólogo general , Sociedad Española Neurología, 2020,
Síntomas y Síndromes Neurológicos
Coronavirus
Manual COVID para neurólogo general , Sociedad Española Neurología, 2020,
Diagnostico Serologia
Manual COVID para neurólogo general , Sociedad Española Neurología, 2020,
Manejo de las complicaciones
neurológicas asociadas a SARS COV-2
Manual COVID para neurólogo general , Sociedad Española Neurología, 2020,
Manejo de neurofarmacos en pacientes
tratados de COVID-19
Manual COVID para neurólogo general , Sociedad Española Neurología, 2020,
Interacciones entre neurofarmacos y
tratamientos de COVID-19
Gracias…

Más contenido relacionado

Similar a virus reemrgentes

Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
eddynoy velasquez
 
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptxMeningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
andresesca2402
 
Encefalitis+y+Meningitis.pdf
Encefalitis+y+Meningitis.pdfEncefalitis+y+Meningitis.pdf
Encefalitis+y+Meningitis.pdf
rebecatejedo1402
 
Infecciones del SNC Meningitis Bacteriana
Infecciones del SNC Meningitis BacterianaInfecciones del SNC Meningitis Bacteriana
Infecciones del SNC Meningitis Bacteriana
Hans Carranza
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
Aldoux Parra
 
6.clase meningoencefalitis bacteriana
6.clase meningoencefalitis bacteriana6.clase meningoencefalitis bacteriana
NEUROINFECCIONES.pptx
NEUROINFECCIONES.pptxNEUROINFECCIONES.pptx
NEUROINFECCIONES.pptx
CatalinaDurnCotrina
 
Marai soledad gogorza. nocardia cutanea
Marai soledad gogorza. nocardia cutaneaMarai soledad gogorza. nocardia cutanea
Marai soledad gogorza. nocardia cutanea
Francisco Fanjul Losa
 
Extractos cientificos covid #6 vacunas contra la covid 19 similitudes y difer...
Extractos cientificos covid #6 vacunas contra la covid 19 similitudes y difer...Extractos cientificos covid #6 vacunas contra la covid 19 similitudes y difer...
Extractos cientificos covid #6 vacunas contra la covid 19 similitudes y difer...
javiercalderon57
 
Manifestaciones neurológicas de fiebre chikungunya
Manifestaciones neurológicas de fiebre chikungunyaManifestaciones neurológicas de fiebre chikungunya
Manifestaciones neurológicas de fiebre chikungunya
sanchezvides
 
neumoniaadquiridaenlacomunidad.pptx
neumoniaadquiridaenlacomunidad.pptxneumoniaadquiridaenlacomunidad.pptx
neumoniaadquiridaenlacomunidad.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
clase meningoencefalitis viral
 clase meningoencefalitis viral clase meningoencefalitis viral
Migraña
MigrañaMigraña
Teorico 9 -MICRO II_4.pdf
Teorico 9 -MICRO II_4.pdfTeorico 9 -MICRO II_4.pdf
Teorico 9 -MICRO II_4.pdf
GabrielaDiaz893468
 
6-TEORICO VIRUS QUE INFECTAN SNC enfermedades .pdf
6-TEORICO VIRUS QUE INFECTAN SNC enfermedades .pdf6-TEORICO VIRUS QUE INFECTAN SNC enfermedades .pdf
6-TEORICO VIRUS QUE INFECTAN SNC enfermedades .pdf
melanyeilish3
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
rafagone
 
Enfermedades Infeciosas Del Sistema Nervioso Central
Enfermedades Infeciosas Del Sistema Nervioso CentralEnfermedades Infeciosas Del Sistema Nervioso Central
Enfermedades Infeciosas Del Sistema Nervioso Central
Laura Garcia
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
gurnamhari
 
Loe cerebral
Loe cerebralLoe cerebral
Loe cerebral
HGS
 

Similar a virus reemrgentes (20)

Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
 
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptxMeningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
Meningitis, encefalitis, neumonía..1pptx
 
Encefalitis+y+Meningitis.pdf
Encefalitis+y+Meningitis.pdfEncefalitis+y+Meningitis.pdf
Encefalitis+y+Meningitis.pdf
 
Infecciones del SNC Meningitis Bacteriana
Infecciones del SNC Meningitis BacterianaInfecciones del SNC Meningitis Bacteriana
Infecciones del SNC Meningitis Bacteriana
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
 
6.clase meningoencefalitis bacteriana
6.clase meningoencefalitis bacteriana6.clase meningoencefalitis bacteriana
6.clase meningoencefalitis bacteriana
 
NEUROINFECCIONES.pptx
NEUROINFECCIONES.pptxNEUROINFECCIONES.pptx
NEUROINFECCIONES.pptx
 
Marai soledad gogorza. nocardia cutanea
Marai soledad gogorza. nocardia cutaneaMarai soledad gogorza. nocardia cutanea
Marai soledad gogorza. nocardia cutanea
 
Extractos cientificos covid #6 vacunas contra la covid 19 similitudes y difer...
Extractos cientificos covid #6 vacunas contra la covid 19 similitudes y difer...Extractos cientificos covid #6 vacunas contra la covid 19 similitudes y difer...
Extractos cientificos covid #6 vacunas contra la covid 19 similitudes y difer...
 
Manifestaciones neurológicas de fiebre chikungunya
Manifestaciones neurológicas de fiebre chikungunyaManifestaciones neurológicas de fiebre chikungunya
Manifestaciones neurológicas de fiebre chikungunya
 
neumoniaadquiridaenlacomunidad.pptx
neumoniaadquiridaenlacomunidad.pptxneumoniaadquiridaenlacomunidad.pptx
neumoniaadquiridaenlacomunidad.pptx
 
clase meningoencefalitis viral
 clase meningoencefalitis viral clase meningoencefalitis viral
clase meningoencefalitis viral
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Teorico 9 -MICRO II_4.pdf
Teorico 9 -MICRO II_4.pdfTeorico 9 -MICRO II_4.pdf
Teorico 9 -MICRO II_4.pdf
 
6-TEORICO VIRUS QUE INFECTAN SNC enfermedades .pdf
6-TEORICO VIRUS QUE INFECTAN SNC enfermedades .pdf6-TEORICO VIRUS QUE INFECTAN SNC enfermedades .pdf
6-TEORICO VIRUS QUE INFECTAN SNC enfermedades .pdf
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
 
Enfermedades Infeciosas Del Sistema Nervioso Central
Enfermedades Infeciosas Del Sistema Nervioso CentralEnfermedades Infeciosas Del Sistema Nervioso Central
Enfermedades Infeciosas Del Sistema Nervioso Central
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
 
Loe cerebral
Loe cerebralLoe cerebral
Loe cerebral
 

Más de Anarbelys Azuaje Gonzalez

Electromiografia musculos mas frecentemnte explorados..pptx
Electromiografia musculos mas frecentemnte explorados..pptxElectromiografia musculos mas frecentemnte explorados..pptx
Electromiografia musculos mas frecentemnte explorados..pptx
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Semiologia toracolumbar TRAUMATOLOGIA
Semiologia toracolumbar TRAUMATOLOGIASemiologia toracolumbar TRAUMATOLOGIA
Semiologia toracolumbar TRAUMATOLOGIA
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIATrastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Sondas. CIRUGIA
Sondas. CIRUGIASondas. CIRUGIA
Sondas. CIRUGIA
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Fracturas de tobillo TRAUMATOLOGIA
Fracturas de tobillo TRAUMATOLOGIAFracturas de tobillo TRAUMATOLOGIA
Fracturas de tobillo TRAUMATOLOGIA
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Anatomia y semiologia de cadera
Anatomia y semiologia de cadera Anatomia y semiologia de cadera
Anatomia y semiologia de cadera
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Crecimiento y desarrollo Dr douglas olivero.
Crecimiento y desarrollo Dr douglas olivero.Crecimiento y desarrollo Dr douglas olivero.
Crecimiento y desarrollo Dr douglas olivero.
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Liquidos y electrolitos.
Liquidos y electrolitos.Liquidos y electrolitos.
Liquidos y electrolitos.
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Apendicitis. CIRUGIA.
Apendicitis. CIRUGIA.Apendicitis. CIRUGIA.
Apendicitis. CIRUGIA.
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Endometriosis. GINECOLOGIA.
Endometriosis. GINECOLOGIA.Endometriosis. GINECOLOGIA.
Endometriosis. GINECOLOGIA.
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Vigilancia fetal intraparto monitorizacion fetal OBSTETRICIA
Vigilancia fetal intraparto monitorizacion fetal OBSTETRICIAVigilancia fetal intraparto monitorizacion fetal OBSTETRICIA
Vigilancia fetal intraparto monitorizacion fetal OBSTETRICIA
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Anatomia y semiologia de hombro
Anatomia y semiologia de hombroAnatomia y semiologia de hombro
Anatomia y semiologia de hombro
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Edades quirurgicas pediatricas.
Edades quirurgicas pediatricas. Edades quirurgicas pediatricas.
Edades quirurgicas pediatricas.
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Defectos de la pared abdominal
Defectos de la pared abdominalDefectos de la pared abdominal
Defectos de la pared abdominal
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Asma y bronquiolitis PEDIATRIA
Asma y  bronquiolitis PEDIATRIAAsma y  bronquiolitis PEDIATRIA
Asma y bronquiolitis PEDIATRIA
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Ictericiay sepsis Pediatria
Ictericiay sepsis  PediatriaIctericiay sepsis  Pediatria
Ictericiay sepsis Pediatria
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Infecciones del Tracto Urinario.
Infecciones del Tracto Urinario. Infecciones del Tracto Urinario.
Infecciones del Tracto Urinario.
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Hemorragia digestiva superior.
Hemorragia digestiva superior.Hemorragia digestiva superior.
Hemorragia digestiva superior.
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 

Más de Anarbelys Azuaje Gonzalez (20)

Electromiografia musculos mas frecentemnte explorados..pptx
Electromiografia musculos mas frecentemnte explorados..pptxElectromiografia musculos mas frecentemnte explorados..pptx
Electromiografia musculos mas frecentemnte explorados..pptx
 
Semiologia toracolumbar TRAUMATOLOGIA
Semiologia toracolumbar TRAUMATOLOGIASemiologia toracolumbar TRAUMATOLOGIA
Semiologia toracolumbar TRAUMATOLOGIA
 
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIATrastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
 
Sondas. CIRUGIA
Sondas. CIRUGIASondas. CIRUGIA
Sondas. CIRUGIA
 
Fracturas de tobillo TRAUMATOLOGIA
Fracturas de tobillo TRAUMATOLOGIAFracturas de tobillo TRAUMATOLOGIA
Fracturas de tobillo TRAUMATOLOGIA
 
Anatomia y semiologia de cadera
Anatomia y semiologia de cadera Anatomia y semiologia de cadera
Anatomia y semiologia de cadera
 
Crecimiento y desarrollo Dr douglas olivero.
Crecimiento y desarrollo Dr douglas olivero.Crecimiento y desarrollo Dr douglas olivero.
Crecimiento y desarrollo Dr douglas olivero.
 
Liquidos y electrolitos.
Liquidos y electrolitos.Liquidos y electrolitos.
Liquidos y electrolitos.
 
Apendicitis. CIRUGIA.
Apendicitis. CIRUGIA.Apendicitis. CIRUGIA.
Apendicitis. CIRUGIA.
 
Endometriosis. GINECOLOGIA.
Endometriosis. GINECOLOGIA.Endometriosis. GINECOLOGIA.
Endometriosis. GINECOLOGIA.
 
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
 
Vigilancia fetal intraparto monitorizacion fetal OBSTETRICIA
Vigilancia fetal intraparto monitorizacion fetal OBSTETRICIAVigilancia fetal intraparto monitorizacion fetal OBSTETRICIA
Vigilancia fetal intraparto monitorizacion fetal OBSTETRICIA
 
Anatomia y semiologia de hombro
Anatomia y semiologia de hombroAnatomia y semiologia de hombro
Anatomia y semiologia de hombro
 
Edades quirurgicas pediatricas.
Edades quirurgicas pediatricas. Edades quirurgicas pediatricas.
Edades quirurgicas pediatricas.
 
Defectos de la pared abdominal
Defectos de la pared abdominalDefectos de la pared abdominal
Defectos de la pared abdominal
 
Asma y bronquiolitis PEDIATRIA
Asma y  bronquiolitis PEDIATRIAAsma y  bronquiolitis PEDIATRIA
Asma y bronquiolitis PEDIATRIA
 
Ictericiay sepsis Pediatria
Ictericiay sepsis  PediatriaIctericiay sepsis  Pediatria
Ictericiay sepsis Pediatria
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Infecciones del Tracto Urinario.
Infecciones del Tracto Urinario. Infecciones del Tracto Urinario.
Infecciones del Tracto Urinario.
 
Hemorragia digestiva superior.
Hemorragia digestiva superior.Hemorragia digestiva superior.
Hemorragia digestiva superior.
 

Último

Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 

Último (20)

Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 

virus reemrgentes

  • 1. Meningoencefalitis Por Virus Reemergentes. Dra Azuaje Gonzalez A. Residente de 1 er Año de neurología
  • 2. Enfermedad emergente. Enfermedad reemergente: Meningoencefalitis Por Virus Reemergentes Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
  • 3. Meningoencefalitis Por Virus Reemergentes Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
  • 4. Meningoencefalitis Por Virus Reemergentes Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
  • 5. Arbovirus Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
  • 6. Arbovirus Transmitidos por Artrópodos Flavivirus: Mosquitos – Hospederos vertebrados Verano, otoño Incubación 5-15 días, fiebre, artralgias, exantema Ceden la clínica después de 4 a 14 días RMN remeda a encefalitis herpética Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
  • 7. Arbovirus Aspectos clínicos Formación de vainas perivasculares de linfocitos y otros leucocitos mononucleares y células plasmáticas Infiltración de meninges en manchas por células similares Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
  • 8. Arbovirus Aspectos clínicos Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
  • 9. Arbovirus Diagnostico Diagnóstico: LCR (meningitis aséptica), PCR durante la epidemias locales. ELISA e IgM Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
  • 10. Arbovirus Neuroimagen RMN: Edema cerebral Degeneración de células nerviosas únicas, necrosis inflamatoria afecta sustancia gris y blanca Tallo cerebral indemne Encefalitis equina oriental: Lesiones masivas hemisféricas Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
  • 11. Virus del Nilo Occidental Familia Flaviviridae Enzonótica. Incubación 2- 14 días Vector: Culex pipiens Junio-Octubre en hemisferio occidental Transmisión por vector, transfusión de sangre. Fiebre del Nilo Occidental Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
  • 12. Virus del Nilo Occidental Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
  • 13. Virus del Nilo Occidental Menos del 1% causa neuroinfección Factores de Riesgo: Edad >64 años, HTA, DM tipo 2, inmunocomprometidos, tres síndromes: meningitis (35-40%), encefalitis (55- 60%) y parálisis flácida aguda (5-10%) Afecta núcleos basales, tálamo, mesencéfalo, cerebelo, asta anterior de médula espinal (poliomielitis). Síndrome especial de poliomielitis paralítica flácida, parálisis facial, nistagmus LCR: Pleocitosis 226 células/uL a expensas de segmentados, aumento en proteínas, glucosa normal. Diagnóstico: IgM ELISA en LCR, RT-PCR Tratamiento: Inmunoglobulinas, Interferon Alfa Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición
  • 14. Virus del Nilo Occidental Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
  • 15. Virus del Dengue Familia Togaviridae, género Flavivirus, Arbovirus 4 serotipos: Exposición a 2 serotipos aumenta el riesgo de sangrado multiorgánico  Manifestación Clínica.  Diagnóstico  Tratamiento Serotipo neurotrópico: DENV2 y DENV3. Vector: Aedes aegypti, Aedes albiopictus Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
  • 16. Virus del Dengue Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
  • 17. Virus del Dengue Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
  • 18. Virus del Dengue Neuroimagen. Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
  • 19. Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017 Diagnóstico: IgM positiva en una sola muestra de suero, IgG positiva en una única muestra con título de anticuerpos ≥ 1.280, NS1 positiva o nexo clínico- epidemiológico En la encefalitis el LCR suele detectarse pleocitosis linfocitaria y un ligero aumento de proteínas Tratamiento encefalopatía por dengue:corrección de los trastornos metabólicos encefalitis por el virus del dengue: de soporte. Las complicaciones inmunomediadas, se tratan empíricamente con metilprednisolona y en ocasiones con inmunoglobulinas intravenosas Virus del Dengue
  • 20. Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición Neuroinfección, American Academy of Neurology Virus del Chikungunya Familia Todaviridae, género Alfavirus. Arbovirus re-emergente Makonde de Tanzania en 1952: El que camina encorvado, por artropatías ARN de hebra única positiva Vector: Aedes aegypti y Aedes albopictus (virus mutado, habitan en climas tropicales y climas templados, altura menor a 200mts) Incubación 3-7 días Clínica: Alzas térmicas elevadas, artralgia severa (secuelas 50%),exantema cutáneo, desaparecen 2 semanas Articulaciones Afectadas: Falanges de manos y de pies, tobillos, en menor proporción grandes articulaciones como rodillas, hombros, talones y codo.
  • 21. Virus del Chikungunya Reproduce en macrógafos, fibroblastos y células endoteliales de dermis, luego sistema linfático, circulación general. Produce inmunidad protectora de larga duración Afecta musculo esquelético (epimisio), articulaciones (tejido conjuntivo), y piel (dermis profunda) Afectación atípica del SNC, presencia de IgM y virus en plexos coroideos, meninges y espacio de Virshow-Robin Respuesta innata y adaptativa en cronicidad con el compromiso del SNC por supresión del INF tipo I asociado a carga viral más elevadas Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
  • 22. Virus del Chikungunya Encefalitis. Encefalopatías: Multifactorial, Encefalomielitis aguda diseminada, encefalitis del tronco cerebral. Neuropatías Periféricas: Síndrome de Guillain Barré, Secuelas: Trastorno cognitivo y psiquiátrico, 1 año después de la infección. Diagnóstico: Clínico, serológico (negativo primeros días y >3-4meses) Tratamiento: Clásico SNC Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
  • 23. Virus del Chikungunya Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
  • 24. Virus del zika  Familia Flaviviridae, Virus ARN monocatenario, Vector: Género Aedes  Vía por transmisión sexual, transmisión vertical, transfusiones, trasplantes, leche materna  Clínica: Cefalea, exantema maculopapular, rash cutáneo pruriginoso, fiebre leve (o puede no estar), conjuntivitis no purulenta, poliartralgia no incapacitante.  Complicaciones Durante el Embarazo: RCIU, mortalidad fetal, abortos, microcefalia. Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
  • 25. Virus del zika  Microcefalia en recién nacidos  Síndrome de Guillain Barré: Neuropatía axonal motora aguda.  Factores de Riesgo: Sexo femenino y edad avanzada. Compromete VII NC bilateral  Encefalitis, meningoencefalitis, cerebelitis, encefalomielitis aguda diseminada, mielopatía inflamatoria y alteraciones de nervios craneales. Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
  • 26. Virus del zika Diagnóstico: Serológico, RT-PCR LCR: Pleocitosis, aumento de proteínas Tratamiento: Corticoesteroides, interferón alfa, ribavirina Inmunoglobulinas: 0,4-0,5g/kg/día por 5 días. Incubación 3-12 días, viremia 5-7 días Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
  • 27. Virus de la Encefalitis Japonesa Vector: Culex Huesped: Cerdos ,caballos, aves acuáticas 1 o 2 semanas de incubación Afecta mas a niños que adultos, Diagnóstico: RT-PCR y serología LCR Tratamiento: Interferón alfa, antiepilépticos Cínica: Fiebre, cefalea con signos de alarma, artralgia o mialgia deterioro de nivel de conciencia, crisis epilépticas, parkinsonismo, síndrome de motoneurona inferior . Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
  • 28. Encefalitis Equina Oriental Alfavirus: Familia Togaviridae Enzoótico: Aves (primer reservorio), humanos incidental Vector: Culiseta melamura (especies: Culex, Culiseta, Aedes) Clínica: Signos y síntomas de encefalitis, meningitis. EEG: Ondas lentas RMN Cerebral: Tálamo, núcleos de la base y tallo encefálico LCR: Pleocitosis a predominio segmentados, aumento de proteínas y glucosa baja . Diagnóstico: IgM e IgG por ELISA Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
  • 29. Encefalitis Equina Venezolana El Virus de la Encefalitis Equina Venezolana (VEEV) Se caracteriza por desencadenar epizoodemias Género: Alphavirus Familia: Togaviridae (Junto con los virus de la EEE y EEO) Vector: Culex melanoconion, Aedes taeniorhynchus Posee dos serotipos: -Enzootico -Epizootico Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
  • 30. Encefalitis Equina Venezolana Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
  • 31. Encefalitis Equina Venezolana Afecta frecuentemente a hombres, jóvenes 20-29 años. Cefalea con signos de alarma, Sofocos, mialgia, Inflamación en faringe, signos de encefalitis, linfadenopatías cervical dolorosa, ataxia, depresión y convulsiones LCR: Características viral, IgM e IgG Cuadro Clínico: Diagnóstico: Presuntivo por clínica y características epidemiológicas Definitivo por aislamiento viral (PCR) ó determinación de títulos (Igm) Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
  • 32. Encefalitis Equina Venezolana Distribución geográfica Venezuela: Los focos enzoóticos se encuentran en -Región del Catatumbo -Miranda -La Guajira venezolana -Trujillo, Zulia -Lara -costa oriental de Lago Maracaibo. Principios de Neurología, Adams y Victor, 9na Edición Microbiología Médica, Patrick Murrray 5ta Edición Neuroinfección, American Academy of Neurology Continuum 2017
  • 33. SARS-COV-2 Familia: Coronaviridae Subfamilia: Orthocoronavirinae Orden: Nidovirales Virus ARN: Cadena única y sentido positivo. Diversidad genética variable (SARS-CoV, MERS-CoV, alfa, beta) Aspecto: Corona en su envoltura Transmisión: Vía Respiratoria, fómites (24-72horas), el virus se encuentra en fluidos corporales. Manual COVID para neurólogo general , Sociedad Española Neurología, 2020, Clasificación familiar: *Alfa-Coronavirus *Beta-coronavirus *Delta-Coronavirus *Gamma-Coronavirus Coronavirus
  • 34. Coronavirus Origina patologías respiratorias, hepáticas, renales, intestinales, endocrinas, neurológicas Alta mortalidad huésped: murciélago, armadillo Produce patología respiratoria, renal y músculo liso (ECA2) Se complica con SARS Huesped: Murciélago SARS-CoV: Betacoronavirus MERS-CoV: Manual COVID para neurólogo general , Sociedad Española Neurología, 2020,
  • 35. Coronavirus Manual COVID para neurólogo general , Sociedad Española Neurología, 2020, Características y Estructura del SARS-COV-2
  • 36. Coronavirus Manual COVID para neurólogo general , Sociedad Española Neurología, 2020, Mecanismo de replicación
  • 37. Coronavirus Manual COVID para neurólogo general , Sociedad Española Neurología, 2020, Mecanismo de afectación neurológica
  • 38. Coronavirus Manual COVID para neurólogo general , Sociedad Española Neurología, 2020, Vías de neuroinvasion
  • 39. Coronavirus Manual COVID para neurólogo general , Sociedad Española Neurología, 2020, Neurotropismo Desmielinización e induce apoptosis. RMN Cerebral: Imágenes sugestivas de desmielinización subcortical Síntomas neurológicos en el contexto de falla multiorgánica Síntomas neurológicos inespecíficos y posiblemente de carácter sistémicos Síndrome de Guillain Barré en pediátricos (MERS-CoV) Expresión en el cortex ganglios basales hipotalamo tronco encefalico
  • 40. Coronavirus Manual COVID para neurólogo general , Sociedad Española Neurología, 2020, Síntomas y Síndromes Neurológicos
  • 41. Coronavirus Manual COVID para neurólogo general , Sociedad Española Neurología, 2020, Diagnostico Serologia
  • 42. Manual COVID para neurólogo general , Sociedad Española Neurología, 2020, Manejo de las complicaciones neurológicas asociadas a SARS COV-2
  • 43. Manual COVID para neurólogo general , Sociedad Española Neurología, 2020, Manejo de neurofarmacos en pacientes tratados de COVID-19
  • 44. Manual COVID para neurólogo general , Sociedad Española Neurología, 2020, Interacciones entre neurofarmacos y tratamientos de COVID-19