SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROINFECCI
ÓN
MENINGITIS, ENCEFALITIS Y ABSCESO
CEREBRAL
R1 UMQX LESLIE GEOVANA MONTES RIVERA
26/05/2023 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 2
REPASO ANATÓMICO
26/05/2023 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 3
Valle-Murillo, Amparo-Carrillo (2017) Infecciones del Sistema Nervioso Central Parte 1: Meningitis,
Encafalitis y Absceso Cerebral, Ciudad de México, Departamento de Neurología y Psiquiatría. Instituto de
Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
4
URGENCIA
MÉDICA
RETRASO DE
DIAGNÓSTICO Y
TRATAMIENTO
COMPLICACIONES
NEUROLÓGICAS
DISCAPACIDAD MORTALIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS
5
Síndrome Meníngeo Denota lesión meníngea generalmente difusa
Meningitis Inflamación local o difusa de menínges (leptomenínges)
Meningitis Crónica Meningitis de duración >1mes
Meningitis Aséptica Inflamación de menínges, sin aislamiento de agente infeccioso
Encefalopatía Sx. Clínico con alteración del estado mental
Encefalitis Inflamación del parénquima cerebral (encefalopatía con signos
difusos o focales)
Meningoencefalitis Inflamación de menínges y parénquima cerebral)
Meningitis Bacteriana
Aguda
Predomina el Sx. Meníngeo y en menor medida encefalopatía
Absceso cerebral Focalización neurológica
Valle-Murillo, Amparo-Carrillo (2017) Infecciones del Sistema Nervioso Central Parte 1: Meningitis,
Encafalitis y Absceso Cerebral, Ciudad de México, Departamento de Neurología y Psiquiatría. Instituto de
Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
6
ABORDAJE
EXAMEN
NEUROLÓGICO
PUNCIÓN
LUMBAR
TOMOGRAFÍA
DE CRÁNEO
Valle-Murillo, Amparo-Carrillo (2017) Infecciones del Sistema Nervioso Central Parte 1: Meningitis,
Encafalitis y Absceso Cerebral, Ciudad de México, Departamento de Neurología y Psiquiatría. Instituto de
Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Situaciones donde se recomienda TC
previa a Punción Lumbar
FOCALIZACIÓN
NEUROLÓGICA
PAPILEDEMA
EDAD >60 AÑOS INMUNOSUPRESIÓN
CRISIS CONVULSIVA
HACE <1 SEMANA
ALTERACIÓN DEL ESTADO
DE ALERTA
7
Valle-Murillo, Amparo-Carrillo (2017) Infecciones del Sistema Nervioso Central Parte 1: Meningitis,
Encafalitis y Absceso Cerebral, Ciudad de México, Departamento de Neurología y Psiquiatría. Instituto de
Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
8
Valle-Murillo, Amparo-Carrillo (2017) Infecciones del Sistema Nervioso Central Parte 1: Meningitis,
Encafalitis y Absceso Cerebral, Ciudad de México, Departamento de Neurología y Psiquiatría. Instituto de
Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
9
Valle-Murillo, Amparo-Carrillo (2017) Infecciones del Sistema Nervioso Central Parte 1: Meningitis,
Encafalitis y Absceso Cerebral, Ciudad de México, Departamento de Neurología y Psiquiatría. Instituto de
Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
10
MENINGITIS BACTERIANA AGUDA
Inflamación de
leptomeninges
(piamadre y aracnoides)
debido a infección
bacteriana del LCR y
ventrículos
Prevalencia: 5/100,000
adultos. 65% hombres.
Triada clásica: fiebre,
rigidez de nuca y
alteración del estado
de alerta.
Cefalea y fiebre en 90-
95% de los casos
Meningismo: Signo más
importante, 88% de
pacientes, dura hasta 7
días
Valle-Murillo, Amparo-Carrillo (2017) Infecciones del Sistema Nervioso Central Parte 1: Meningitis,
Encafalitis y Absceso Cerebral, Ciudad de México, Departamento de Neurología y Psiquiatría. Instituto de
Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
FACTORES DE RIESGO
•Edad: Los bebés tienen mayor riesgo de presentar meningitis bacteriana en
comparación con las personas de otros grupos de edad.
•Entorno del grupo: Las enfermedades infecciosas tienden a transmitirse donde se
reúnen grupos grandes de personas.
•Ciertas afecciones y condiciones médicas: ciertas afecciones, medicamentos y
procedimientos quirúrgicos ponen a las personas en mayor riesgo de contraer
bazo, embarazo, saltarse vacunas
•Trabajar con patógenos que causan meningitis: Los microbiólogos que están
expuestos en forma rutinaria a las bacterias que causan la meningitis tienen un
enfermedad.
González-Duarte MA. Evaluación diagnostica y terapéutica inicial. En: Clínicas mexicanas de neurología, neuroinfecciones. 1ra ed, México D.F. PyDESA.
2015:1-8
26/05/2023 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 12
26/05/2023 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 13
26/05/2023 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 14
15
• PL, LCR + Sx. meníngeo
• Neuroimagen: reforzamiento meníngeo
• Tinción gran positiva (60-90%)
• Hemocultivo (30-80%)
• Lactato en LCR
Diagnóstico
• Antibiótico durante las primeras 24 hrs
• Dexametasona
Tratamiento
• Mortalidad del 27%
• Falla cardiaca 29%
• Hiponatremia 26%
• Coagulación intravascular diseminada 8%
• Crisis convulsivas 15-20%
• Edema cerebral 6-10%
• Hidrocefalia 3-8%
• Vasculitis del SNC 15%
• Hipoacusia 15%
Complicaciones
16
FACTORES DE RIESGO PATOGENOS MÁS
PROBABLES
TRATAMIENTO
RECOMENDADO
2-50 AÑOS N. meningitis, S. Pneumoniae,
Enterobacteriaceae
Ceftriaxona o Cefotaxima +
Vancomicina
>50 AÑOS Ss. Pneumoniae, N. Meningitidis,
L. Monocytogenes
Ceftriaxona + Vancomicina +
Ampicilina
DRENAJE DE LCR S. epidermidis, S. Aureus, P.
Auriginosa
Vancomicina + Ceftazdima ó
Vancomicina + Meropenem
ESTADO DE
INMUNOSUPRESIÓN
S. pneumoniae, N. Meningitidis, L.
mocytogenes, P. aeruginosa.
Ceftriaxona + Vancomicina +
Ampicilina
POST NEUROCIRUGÍA Y
TRAUMA DE CRÁNEO
S. aureus, Bacilos gran negativos
(P. Aeruginosa), S. Epidermidis
Vancomicina + Ceftazidima ó
Vancomicin +Meropenem
González-Duarte MA. Evaluación diagnostica y terapéutica inicial. En: Clínicas mexicanas de neurología, neuroinfecciones. 1ra ed, México D.F. PyDESA.
2015:1-8
FARMACO DOSIS
Ceftriaxona 2 gr cada 12 hrs
Cefotaxima 2 gr cada 12 hrs
Vancomicina 30-45 mg/kg/día (2 o 3 dosis)
Ampicilina 2 gr cada 4 hrs
Meropenem 2 gr cada 8 hrs
Dexametasona 0.15 mg/kg cada 6 hrs
González-Duarte MA. Evaluación diagnostica y terapéutica inicial. En: Clínicas mexicanas de neurología, neuroinfecciones. 1ra ed, México D.F. PyDESA.
2015:1-8
Meningitis asociada a cuidados de la salud
Asociada a
procedimientos
neuroquirúrgicos
Alteración del
estado de alerta
o sedación
Signos
meníngeos
pueden no estar
presentes
Fiebre
Lactato en LCR
<4.0 mmol
18
Valle-Murillo, Amparo-Carrillo (2017) Infecciones del Sistema Nervioso Central Parte 1: Meningitis,
Encafalitis y Absceso Cerebral, Ciudad de México, Departamento de Neurología y Psiquiatría. Instituto de
Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Encefalitis Viral
Alta morbimortalidad
Se confundo con cuadro
psiquiátrico
7.8-13/100,000 habitantes
Transportado a ganglios de las raíces
nerviosas
El virus se replica en su
puerto de entrada: infección
terminaciones nerviosas
sensitivas
Síndrome encefalopático
Inflamación del parénquima
cerebral secundario a
infección viral
Se disemina a través de la mucosa
olfatoria y gana acceso por la placa
piriforme del etmoides.
Causa más común: VHS tipo 1
Infecciosas y no
infecciosas
19
Valle-Murillo, Amparo-Carrillo (2017) Infecciones del Sistema Nervioso Central Parte 1: Meningitis,
Encafalitis y Absceso Cerebral, Ciudad de México, Departamento de Neurología y Psiquiatría. Instituto de
Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Manifestaciones clínicas
20
Alteración y
fluctuación del
estado de alerta
Síndrome
meníngeo o
focalización
neurológica
Fiebre 90%
Cefalea 80%
Desorientación
70%
Disfasia o afasia
60%
Cambios
conductuales 40%
Crisis convulsivas
30-60%
Cuadro agudo
menor a 1 semana
Valle-Murillo, Amparo-Carrillo (2017) Infecciones del Sistema Nervioso Central Parte 1: Meningitis,
Encafalitis y Absceso Cerebral, Ciudad de México, Departamento de Neurología y Psiquiatría. Instituto de
Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
21
Valle-Murillo, Amparo-Carrillo (2017) Infecciones del Sistema Nervioso Central Parte 1: Meningitis,
Encafalitis y Absceso Cerebral, Ciudad de México, Departamento de Neurología y Psiquiatría. Instituto de
Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
22
Diagnóstico
Encefalopatía + evidencia de
inflamación
LCR: pleocitosis <100,
proteinorraquia <100, glucosa
normal, eritrocitos 50%.
PCR para VHS
TAC inespecífica
RM sensibilidad y especificidad
90%
Tratamiento
Anitiviral a las 6 hrs de llegada
máximo 24 hrs
Aciclovir 10mg/kg/dosis cada 8 hrs
Repetir prueba a los 14 días
No se recomiendan esteroides
Valle-Murillo, Amparo-Carrillo (2017) Infecciones del Sistema Nervioso Central Parte 1: Meningitis,
Encafalitis y Absceso Cerebral, Ciudad de México, Departamento de Neurología y Psiquiatría. Instituto de
Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Absceso Cerebral
23
Colección infecciosa focal en el
parénquima cerebral.
Incidencia 8%
Hombres 3ra y 4ta década de la vida
Valle-Murillo, Amparo-Carrillo (2017) Infecciones del Sistema Nervioso Central Parte 1: Meningitis,
Encafalitis y Absceso Cerebral, Ciudad de México, Departamento de Neurología y Psiquiatría. Instituto de
Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
24
Valle-Murillo, Amparo-Carrillo (2017) Infecciones del Sistema Nervioso Central Parte 1: Meningitis,
Encafalitis y Absceso Cerebral, Ciudad de México, Departamento de Neurología y Psiquiatría. Instituto de
Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Manifestaciones clínicas
Cefalea del
lado del
absceso
Convulsión
y crisis
convulsivas
focales
Déficit
motor,
sensitivo o
cognitivo
Fiebre,
leucocitosis
y
meningismo
25
Valle-Murillo, Amparo-Carrillo (2017) Infecciones del Sistema Nervioso Central Parte 1: Meningitis,
Encafalitis y Absceso Cerebral, Ciudad de México, Departamento de Neurología y Psiquiatría. Instituto de
Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Diagnóstico
Cualquiera
de
estos
síntomas:
Cefalea,
fiebre y
focalización
neurológica
Neuroimagen
TC: lesión
hipodensa
RM: lesión
hipointensa
ó
hiperintensa
Punción
Lumbar
No es de
gran utilidad
26
Valle-Murillo, Amparo-Carrillo (2017) Infecciones del Sistema Nervioso Central Parte 1: Meningitis,
Encafalitis y Absceso Cerebral, Ciudad de México, Departamento de Neurología y Psiquiatría. Instituto de
Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Tratamiento
27
Valle-Murillo, Amparo-Carrillo (2017) Infecciones del Sistema Nervioso Central Parte 1: Meningitis,
Encafalitis y Absceso Cerebral, Ciudad de México, Departamento de Neurología y Psiquiatría. Instituto de
Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

Más contenido relacionado

Similar a NEUROINFECCIÓN.pptx

MENINGOENCEFALITIS_BACTERIANA EXPO 2011- HRL.ppt
MENINGOENCEFALITIS_BACTERIANA EXPO 2011- HRL.pptMENINGOENCEFALITIS_BACTERIANA EXPO 2011- HRL.ppt
MENINGOENCEFALITIS_BACTERIANA EXPO 2011- HRL.ppt
NeurologiaPediatrica1
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
Jennie
 
Meningitis aguda y crónica
Meningitis aguda y crónicaMeningitis aguda y crónica
Meningitis aguda y crónica
Oscar Malpartida-Tabuchi
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
JUAREZHUARIPATAKATHE
 
Infecciones del SNC Meningitis Bacteriana
Infecciones del SNC Meningitis BacterianaInfecciones del SNC Meningitis Bacteriana
Infecciones del SNC Meningitis Bacteriana
Hans Carranza
 
Meningitis en pediatria
Meningitis  en pediatriaMeningitis  en pediatria
Meningitis en pediatriaJose Mejia
 
Meningitis en pediatria
Meningitis  en pediatriaMeningitis  en pediatria
Meningitis en pediatriaJose Mejia
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaJose Mejia
 
Meningitise en pediatria
Meningitise  en pediatriaMeningitise  en pediatria
Meningitise en pediatria
Jose Mejia
 
Meningitis en pediatria
Meningitis  en pediatriaMeningitis  en pediatria
Meningitis en pediatriaJose Mejia
 
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS BACTERIANA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS BACTERIANAINFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS BACTERIANA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS BACTERIANA
irvinjrc
 
Meningitis en pediatria
Meningitis  en pediatriaMeningitis  en pediatria
Meningitis en pediatriaJose Mejia
 
Meningitis en pediatria
Meningitis  en pediatriaMeningitis  en pediatria
Meningitis en pediatria
Jose Mejia
 
Infeccion snc clase 09
Infeccion snc clase 09Infeccion snc clase 09
Infeccion snc clase 09
Célica Patricia Ocampo
 
Infecciones del snc 2017
Infecciones del snc 2017Infecciones del snc 2017
Infecciones del snc 2017
MAHINOJOSA45
 
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01Ana Rosa Santiago Lara
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Enfermedades del sistema músculo esquelético.pptx
Enfermedades del sistema músculo esquelético.pptxEnfermedades del sistema músculo esquelético.pptx
Enfermedades del sistema músculo esquelético.pptx
Lily Mendoza
 
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Verónica Lander H.
 
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y voralesMeningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
ErwinRiberaAez
 

Similar a NEUROINFECCIÓN.pptx (20)

MENINGOENCEFALITIS_BACTERIANA EXPO 2011- HRL.ppt
MENINGOENCEFALITIS_BACTERIANA EXPO 2011- HRL.pptMENINGOENCEFALITIS_BACTERIANA EXPO 2011- HRL.ppt
MENINGOENCEFALITIS_BACTERIANA EXPO 2011- HRL.ppt
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Meningitis aguda y crónica
Meningitis aguda y crónicaMeningitis aguda y crónica
Meningitis aguda y crónica
 
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.pptEXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
EXPOSICION MENINGITIS BACTERIANA 2024.ppt
 
Infecciones del SNC Meningitis Bacteriana
Infecciones del SNC Meningitis BacterianaInfecciones del SNC Meningitis Bacteriana
Infecciones del SNC Meningitis Bacteriana
 
Meningitis en pediatria
Meningitis  en pediatriaMeningitis  en pediatria
Meningitis en pediatria
 
Meningitis en pediatria
Meningitis  en pediatriaMeningitis  en pediatria
Meningitis en pediatria
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
 
Meningitise en pediatria
Meningitise  en pediatriaMeningitise  en pediatria
Meningitise en pediatria
 
Meningitis en pediatria
Meningitis  en pediatriaMeningitis  en pediatria
Meningitis en pediatria
 
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS BACTERIANA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS BACTERIANAINFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS BACTERIANA
INFECCIONES DEL SNC - MENINGITIS BACTERIANA
 
Meningitis en pediatria
Meningitis  en pediatriaMeningitis  en pediatria
Meningitis en pediatria
 
Meningitis en pediatria
Meningitis  en pediatriaMeningitis  en pediatria
Meningitis en pediatria
 
Infeccion snc clase 09
Infeccion snc clase 09Infeccion snc clase 09
Infeccion snc clase 09
 
Infecciones del snc 2017
Infecciones del snc 2017Infecciones del snc 2017
Infecciones del snc 2017
 
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01
Pptseminariodemeningitis 110814223529-phpapp01
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
 
Enfermedades del sistema músculo esquelético.pptx
Enfermedades del sistema músculo esquelético.pptxEnfermedades del sistema músculo esquelético.pptx
Enfermedades del sistema músculo esquelético.pptx
 
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
 
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y voralesMeningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
Meningitis aguda, agente causales bacterianos y vorales
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

NEUROINFECCIÓN.pptx

  • 1. NEUROINFECCI ÓN MENINGITIS, ENCEFALITIS Y ABSCESO CEREBRAL R1 UMQX LESLIE GEOVANA MONTES RIVERA
  • 2. 26/05/2023 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 2 REPASO ANATÓMICO
  • 3. 26/05/2023 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 3
  • 4. Valle-Murillo, Amparo-Carrillo (2017) Infecciones del Sistema Nervioso Central Parte 1: Meningitis, Encafalitis y Absceso Cerebral, Ciudad de México, Departamento de Neurología y Psiquiatría. Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán 4 URGENCIA MÉDICA RETRASO DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO COMPLICACIONES NEUROLÓGICAS DISCAPACIDAD MORTALIDAD
  • 5. CONCEPTOS BÁSICOS 5 Síndrome Meníngeo Denota lesión meníngea generalmente difusa Meningitis Inflamación local o difusa de menínges (leptomenínges) Meningitis Crónica Meningitis de duración >1mes Meningitis Aséptica Inflamación de menínges, sin aislamiento de agente infeccioso Encefalopatía Sx. Clínico con alteración del estado mental Encefalitis Inflamación del parénquima cerebral (encefalopatía con signos difusos o focales) Meningoencefalitis Inflamación de menínges y parénquima cerebral) Meningitis Bacteriana Aguda Predomina el Sx. Meníngeo y en menor medida encefalopatía Absceso cerebral Focalización neurológica Valle-Murillo, Amparo-Carrillo (2017) Infecciones del Sistema Nervioso Central Parte 1: Meningitis, Encafalitis y Absceso Cerebral, Ciudad de México, Departamento de Neurología y Psiquiatría. Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
  • 6. 6 ABORDAJE EXAMEN NEUROLÓGICO PUNCIÓN LUMBAR TOMOGRAFÍA DE CRÁNEO Valle-Murillo, Amparo-Carrillo (2017) Infecciones del Sistema Nervioso Central Parte 1: Meningitis, Encafalitis y Absceso Cerebral, Ciudad de México, Departamento de Neurología y Psiquiatría. Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
  • 7. Situaciones donde se recomienda TC previa a Punción Lumbar FOCALIZACIÓN NEUROLÓGICA PAPILEDEMA EDAD >60 AÑOS INMUNOSUPRESIÓN CRISIS CONVULSIVA HACE <1 SEMANA ALTERACIÓN DEL ESTADO DE ALERTA 7 Valle-Murillo, Amparo-Carrillo (2017) Infecciones del Sistema Nervioso Central Parte 1: Meningitis, Encafalitis y Absceso Cerebral, Ciudad de México, Departamento de Neurología y Psiquiatría. Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
  • 8. 8 Valle-Murillo, Amparo-Carrillo (2017) Infecciones del Sistema Nervioso Central Parte 1: Meningitis, Encafalitis y Absceso Cerebral, Ciudad de México, Departamento de Neurología y Psiquiatría. Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
  • 9. 9 Valle-Murillo, Amparo-Carrillo (2017) Infecciones del Sistema Nervioso Central Parte 1: Meningitis, Encafalitis y Absceso Cerebral, Ciudad de México, Departamento de Neurología y Psiquiatría. Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
  • 10. 10 MENINGITIS BACTERIANA AGUDA Inflamación de leptomeninges (piamadre y aracnoides) debido a infección bacteriana del LCR y ventrículos Prevalencia: 5/100,000 adultos. 65% hombres. Triada clásica: fiebre, rigidez de nuca y alteración del estado de alerta. Cefalea y fiebre en 90- 95% de los casos Meningismo: Signo más importante, 88% de pacientes, dura hasta 7 días Valle-Murillo, Amparo-Carrillo (2017) Infecciones del Sistema Nervioso Central Parte 1: Meningitis, Encafalitis y Absceso Cerebral, Ciudad de México, Departamento de Neurología y Psiquiatría. Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
  • 11. FACTORES DE RIESGO •Edad: Los bebés tienen mayor riesgo de presentar meningitis bacteriana en comparación con las personas de otros grupos de edad. •Entorno del grupo: Las enfermedades infecciosas tienden a transmitirse donde se reúnen grupos grandes de personas. •Ciertas afecciones y condiciones médicas: ciertas afecciones, medicamentos y procedimientos quirúrgicos ponen a las personas en mayor riesgo de contraer bazo, embarazo, saltarse vacunas •Trabajar con patógenos que causan meningitis: Los microbiólogos que están expuestos en forma rutinaria a las bacterias que causan la meningitis tienen un enfermedad. González-Duarte MA. Evaluación diagnostica y terapéutica inicial. En: Clínicas mexicanas de neurología, neuroinfecciones. 1ra ed, México D.F. PyDESA. 2015:1-8
  • 12. 26/05/2023 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 12
  • 13. 26/05/2023 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 13
  • 14. 26/05/2023 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 14
  • 15. 15 • PL, LCR + Sx. meníngeo • Neuroimagen: reforzamiento meníngeo • Tinción gran positiva (60-90%) • Hemocultivo (30-80%) • Lactato en LCR Diagnóstico • Antibiótico durante las primeras 24 hrs • Dexametasona Tratamiento • Mortalidad del 27% • Falla cardiaca 29% • Hiponatremia 26% • Coagulación intravascular diseminada 8% • Crisis convulsivas 15-20% • Edema cerebral 6-10% • Hidrocefalia 3-8% • Vasculitis del SNC 15% • Hipoacusia 15% Complicaciones
  • 16. 16 FACTORES DE RIESGO PATOGENOS MÁS PROBABLES TRATAMIENTO RECOMENDADO 2-50 AÑOS N. meningitis, S. Pneumoniae, Enterobacteriaceae Ceftriaxona o Cefotaxima + Vancomicina >50 AÑOS Ss. Pneumoniae, N. Meningitidis, L. Monocytogenes Ceftriaxona + Vancomicina + Ampicilina DRENAJE DE LCR S. epidermidis, S. Aureus, P. Auriginosa Vancomicina + Ceftazdima ó Vancomicina + Meropenem ESTADO DE INMUNOSUPRESIÓN S. pneumoniae, N. Meningitidis, L. mocytogenes, P. aeruginosa. Ceftriaxona + Vancomicina + Ampicilina POST NEUROCIRUGÍA Y TRAUMA DE CRÁNEO S. aureus, Bacilos gran negativos (P. Aeruginosa), S. Epidermidis Vancomicina + Ceftazidima ó Vancomicin +Meropenem González-Duarte MA. Evaluación diagnostica y terapéutica inicial. En: Clínicas mexicanas de neurología, neuroinfecciones. 1ra ed, México D.F. PyDESA. 2015:1-8
  • 17. FARMACO DOSIS Ceftriaxona 2 gr cada 12 hrs Cefotaxima 2 gr cada 12 hrs Vancomicina 30-45 mg/kg/día (2 o 3 dosis) Ampicilina 2 gr cada 4 hrs Meropenem 2 gr cada 8 hrs Dexametasona 0.15 mg/kg cada 6 hrs González-Duarte MA. Evaluación diagnostica y terapéutica inicial. En: Clínicas mexicanas de neurología, neuroinfecciones. 1ra ed, México D.F. PyDESA. 2015:1-8
  • 18. Meningitis asociada a cuidados de la salud Asociada a procedimientos neuroquirúrgicos Alteración del estado de alerta o sedación Signos meníngeos pueden no estar presentes Fiebre Lactato en LCR <4.0 mmol 18 Valle-Murillo, Amparo-Carrillo (2017) Infecciones del Sistema Nervioso Central Parte 1: Meningitis, Encafalitis y Absceso Cerebral, Ciudad de México, Departamento de Neurología y Psiquiatría. Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
  • 19. Encefalitis Viral Alta morbimortalidad Se confundo con cuadro psiquiátrico 7.8-13/100,000 habitantes Transportado a ganglios de las raíces nerviosas El virus se replica en su puerto de entrada: infección terminaciones nerviosas sensitivas Síndrome encefalopático Inflamación del parénquima cerebral secundario a infección viral Se disemina a través de la mucosa olfatoria y gana acceso por la placa piriforme del etmoides. Causa más común: VHS tipo 1 Infecciosas y no infecciosas 19 Valle-Murillo, Amparo-Carrillo (2017) Infecciones del Sistema Nervioso Central Parte 1: Meningitis, Encafalitis y Absceso Cerebral, Ciudad de México, Departamento de Neurología y Psiquiatría. Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
  • 20. Manifestaciones clínicas 20 Alteración y fluctuación del estado de alerta Síndrome meníngeo o focalización neurológica Fiebre 90% Cefalea 80% Desorientación 70% Disfasia o afasia 60% Cambios conductuales 40% Crisis convulsivas 30-60% Cuadro agudo menor a 1 semana Valle-Murillo, Amparo-Carrillo (2017) Infecciones del Sistema Nervioso Central Parte 1: Meningitis, Encafalitis y Absceso Cerebral, Ciudad de México, Departamento de Neurología y Psiquiatría. Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
  • 21. 21 Valle-Murillo, Amparo-Carrillo (2017) Infecciones del Sistema Nervioso Central Parte 1: Meningitis, Encafalitis y Absceso Cerebral, Ciudad de México, Departamento de Neurología y Psiquiatría. Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
  • 22. 22 Diagnóstico Encefalopatía + evidencia de inflamación LCR: pleocitosis <100, proteinorraquia <100, glucosa normal, eritrocitos 50%. PCR para VHS TAC inespecífica RM sensibilidad y especificidad 90% Tratamiento Anitiviral a las 6 hrs de llegada máximo 24 hrs Aciclovir 10mg/kg/dosis cada 8 hrs Repetir prueba a los 14 días No se recomiendan esteroides Valle-Murillo, Amparo-Carrillo (2017) Infecciones del Sistema Nervioso Central Parte 1: Meningitis, Encafalitis y Absceso Cerebral, Ciudad de México, Departamento de Neurología y Psiquiatría. Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
  • 23. Absceso Cerebral 23 Colección infecciosa focal en el parénquima cerebral. Incidencia 8% Hombres 3ra y 4ta década de la vida Valle-Murillo, Amparo-Carrillo (2017) Infecciones del Sistema Nervioso Central Parte 1: Meningitis, Encafalitis y Absceso Cerebral, Ciudad de México, Departamento de Neurología y Psiquiatría. Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
  • 24. 24 Valle-Murillo, Amparo-Carrillo (2017) Infecciones del Sistema Nervioso Central Parte 1: Meningitis, Encafalitis y Absceso Cerebral, Ciudad de México, Departamento de Neurología y Psiquiatría. Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
  • 25. Manifestaciones clínicas Cefalea del lado del absceso Convulsión y crisis convulsivas focales Déficit motor, sensitivo o cognitivo Fiebre, leucocitosis y meningismo 25 Valle-Murillo, Amparo-Carrillo (2017) Infecciones del Sistema Nervioso Central Parte 1: Meningitis, Encafalitis y Absceso Cerebral, Ciudad de México, Departamento de Neurología y Psiquiatría. Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
  • 26. Diagnóstico Cualquiera de estos síntomas: Cefalea, fiebre y focalización neurológica Neuroimagen TC: lesión hipodensa RM: lesión hipointensa ó hiperintensa Punción Lumbar No es de gran utilidad 26 Valle-Murillo, Amparo-Carrillo (2017) Infecciones del Sistema Nervioso Central Parte 1: Meningitis, Encafalitis y Absceso Cerebral, Ciudad de México, Departamento de Neurología y Psiquiatría. Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
  • 27. Tratamiento 27 Valle-Murillo, Amparo-Carrillo (2017) Infecciones del Sistema Nervioso Central Parte 1: Meningitis, Encafalitis y Absceso Cerebral, Ciudad de México, Departamento de Neurología y Psiquiatría. Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán