SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
CENTRO PREUNIVERSITARIO
HUACHO - BARRANCA - HUARAL
20 de Julio del 2014
lortno
Cednemax
E
lortno
Cednemax
E
¡EL CPU TE PREPARA PARA SER EL MEJOR ESTUDIANTE UNIVERSITARIO!¡EL CPU TE PREPARA PARA SER EL MEJOR ESTUDIANTE UNIVERSITARIO!
CicloAbril-Agosto/2014-IICicloAbril-Agosto/2014-II
3333
Este cuadernillo contiene 120 preguntas destinadas a evaluar habilidades y
conocimientos adquiridos en la educación secundaria y en este Centro
Preuniversitario, considerados básicos para cursar estudios universitarios. Cada una
de estas preguntas va seguida de cinco (5) alternativas encabezadas por las letras A,
B, C, D y E.
Lea detenidamente la pregunta y las opciones. Elija la alternativa correcta y luego
proceda a marcar.
Para marcar, busque el número de preguntas en la hoja de respuestas. Luego
identifique la letra que corresponda a la repuesta elegida y rellene nítidamente e
íntegramente el círculo respectivo cuidando de no rebasar sus límites. Se recomienda
realizar una marca densa y completa. Observe la ilustración:
La calificación será la siguiente:
Las preguntas mal contestadas de cualquier grupo tienen un descuento de 0.1 punto
y las no contestadas (en blanco) no modifican su puntaje. Haga solamente una marca
por cada pregunta. Si hubiera dos o más respuestas será considerada equivocada,
aunque entre las alternativas marcadas figure la correcta. La duración de la prueba es
de 3 horas.
Cuando tenga que resolver un ejercicio, utilice todos los espacios en blanco de este
cuadernillo y no olvide marcar oportunamente sus respuestas en la tarjeta
correspondiente.
SUB DIRECCIÓN ACADÉMICA
GRUPO ÁREA DE
COMUNICACIÓN
ÁREA DE
MATEMÁTICA
RAZONADA
ÁREA DE
CIENCIA,
TECNOLOGÍA Y
AMBIENTE
ÁREA DE CIENCIAS
SOCIALES
PERSONA Y
RELACIONES
HUMANAS
A 2 puntos por preg. 4 puntos por preg. 3 puntos por preg.
B 2 puntos por preg. 3 puntos por preg. 4 puntos por preg. 1 punto por preg.
C 4 puntos por preg. 1 punto por preg. 3 puntos por preg.
D 3 puntos por preg. 1 puntos por preg. 4 puntos por preg.
2 puntos por preg.
2 puntos por preg.
1 punto por preg.
Tercer Examen de Control / Ciclo 2014 - IICentro Preuniversitario
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Centro Preuniversitario 01
RELACIONES SEMÁNTICAS Y FORMALES
01. ¿Cuál es la relación formal – semántica que
hay entre: “ocupar” – “okupar”?
a) Sinonimia – Homonimia
b) Paronimia – homonimia
d) Homofonía –Antonimia
e) Homonimia – Sinonimia
02. ¿Qué relación semántica – formal existe entre:
“cebiche” – “seviche”?
b) Sinonimia – homografía
c) Homofonía – Sinonimia
d) Homofonía – Paronimia
e) Más de una opción es correcta.
ANTONIMIA
03. Aquel mozo sentía mucha tristeza, ya que su
novia lo reemplazó por otro, pero a pesar de
ello, no sentía ningún encono hacia ella.
a) piropo
b) halago
c) odio
e) cariño
04. La ausencia y recuerdos de la mujer que Pepito
alguna vez amó, le causan aún una gran
pesadumbre.
a) tristeza
b) alegremente
c) alegre
d) alegrar
SERIE VERBAL
05. Cerdo, lechón; guanaco, chulengo; _______,
_______.
b) pez, alevín
c) ave, pichón
d) gazapo, conejo
e) llama, llamita
c) Homofonía – Sinonimia
a) Sinonimia – Homofonía
d) amor
e) hilaridad
a) atún, cordila
ANALOGÍAS
06. JÚPITER : GANÍMEDES ::
a) Marte : Deimos
b)Tierra : Selene
d) Urano : Tritón
e) Neptuno : Titania
07. MUEBLES : MOBLAJE ::
b) madera : maderera
c) silla : carpintería
d) mesa : mueblería
e) casa : inmueble
TÉRMINO EXCLUIDO
08. HAMLET
a) Ofelia
b) Laertes
c) Claudio
d) Gertrudis
INCLUSIÓN E IMPLICANCIA DE CONCEPTOS
09. Marca la alternativa correcta, según
corresponda cada uno de los siguientes
enunciados:
I. El concepto “papa” incluye al concepto
“tubérculo”.
II. El concepto “cítrico” está incluido en el
concepto “camu camu”.
III. El concepto “oro” incluye necesariamente
al concepto “metal”.
IV. El concepto “agua” está incluido
necesariamente en el concepto “jabón”.
V. Los conceptos “Tierra” y “Marte” son
complementarios.
a) V, F, V, F, F b) V, V, F, F, F
c) V, V, V, F, V
e) V, V, F, F, V
10. Marque el término que está implicado o
implícito en los demás conceptos:
a) desilusión
c) decepción
d) desconsuelo
e) melancolía
c) Saturno : Titán
a) creyentes : grey
e) Pólibo
d) V, V, V, F, F
b) tristeza
ÁREA DE COMUNICACIÓN
RAZONAMIENTO VERBAL
Tercer Examen de Control / Ciclo 2014 - IICentro Preuniversitario
Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónCentro Preuniversitario
ORACIONES ELIMINADAS
11.
(I) Casi en toda la América de habla
española se usa la palabra guachimán.
(II) Se aplica al guardián o vigilante, sobre
todo al encargado de cuidar los
materiales de construcciones.
(III) El guachimán desarrolla su labor
sacrificada, más aun considerando que
es durante la noche.
(IV) Muchos creen que se trata de una palabra
quechua.
(V) La verdad es que procede del inglés,
watchman, sereno, guardián o vigilante.
a) I c) IV
d) II e) V
12.
(I) Los dinosaurios son reptiles, totalmente
extinguidos que vivieron en la Era
Mesozoica.
(II) Estaban adaptados a todos los medios
terrestres y acuáticos.
(III) Sus tamaños eran variados, algunos
alcanzaban hasta los 25 m.
(IV) H a n s i d o o b j e t o d e c r e a c i ó n
cinematográfica.
(V) Se extinguieron en el período cretácico
por causa aún no determinadas.
a) I b) II c) III
e) V
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
TEXTO Nº 01:
Podemos memorizar muchas cosas, imágenes,
melodías, conceptos, argumentaciones o poemas;
pero hay dos cosas que no podemos memorizar: el
dolor y el placer. Podemos a lo más, tener el
recuerdo de esas sensaciones; pero no las
sensaciones del recuerdo.
Si nos fuera posible revivir el placer que nos procuró
una mujer o el dolor que nos causó una enfermedad,
nuestra vida se volvería imposible. En el primer caso
se convertiría en una repetición; en el segundo, una
tortura. Como somos imperfectos nuestra memoria
es imperfecta y solo nos restituye aquello que no
puede destruirnos.
13. Según el texto:
a) La memoria no nos permite aprender
poemas.
c) Nuestra vida es imposible.
d) Vivir y recordar es parecido a repetir.
e) Nos destruye la memoria.
b) III
d) IV
b) No podemos memorizar ni el dolor ni el
placer.
14. De acuerdo con lo leído:
a) Tenemos mala memoria cuando nos
conviene.
b) Recordamos lo que no puede dañarnos.
d) El placer es inenarrable.
e) Más de una opción es afirmativa.
TEXTO Nº 02:
¿Qué tengo yo que mi amistad procuras? ¿Qué
interés se te sigue, Cristo mío, que a mi puerta
cubierta de rocío pasas las noches del invierno
oscuras?
¡Oh, cuánto fueron mis entrañas duras, pues no te
abrí! ¡Qué extraño desvarío si de mi ingratitud el
hielo secó las llagas de tus plantas puras!
¡Cuántas veces el ángel me decía: “Mañana le
abriremos” respondía, para lo mismo responder
mañana!
15. El primer párrafo, el poeta manifiesta que:
I. No desea la amistad de Cristo.
II. Cristo desea su amistad.
III. No sabe por qué abrió la puerta a Cristo.
Son correctas:
a) Solo I c) Solo III
d) I y II e) II y III
16. El autor con respecto de su actitud hacia Cristo
se muestra:
a) ingrato
b) perplejo
c) amargado
e) amoroso
TEXTO Nº 03:
Cuando pienso en ti,
recuerdo que contigo
conocí el amor,
me sangran las heridas que dejó,
que haré sin ti….
Cuando te perdí, buscaba en mi almohada siempre
tu calor,
me ahogaba muy adentro este dolor,
¿dónde estás mi amor...?
Cuando pienso en ti,
tu cuerpo en mi cuerpo vuelvo yo a sentir,
cuando pienso en ti,
recuerdo aquellas noches sin fin...,
sin fin….
Cuando pienso en ti,
me aferro a este dolor que siempre vive en mí,
cuando pienso en ti,
recuerdo a ese hombre que yo fui,
que yo te di…..
c) La memoria nos devuelve el recuerdo del
placer o del dolor, pero no el placer o el dolor
como una sensación.
b) Solo II
d) arrepentido
02
Tercer Examen de Control / Ciclo 2014 - IICentro Preuniversitario
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Centro Preuniversitario
Cuando pienso en ti,
me envuelve la tristeza de un presente gris,
me abrazo a la nostalgia porque así,
soy feliz ,estás en mi...
Cuando pienso en ti,
tu cuerpo en mi cuerpo vuelvo yo a sentir,
cuando pienso en ti,
recuerdo aquellas noches sin fin...,
sin fin….
Cuando pienso en ti,
me aferro a este dolor que siempre vive en mí,
cuando pienso en ti,
recuerdo a ese hombre que yo fui,
que yo te di…..
17. ¿Cuál sería el mejor título para este
fragmento?
b) Cuando te perdí.
c) Cuando nos amábamos.
d) El recuerdo de un amor imposible.
e) El amor, el recuerdo y el engaño.
18. Se colige del texto, que posiblemente el autor
de dicho fragmento:
a) Se irá muy pronto y lejos, porque fue
traicionado por la mujer que amó.
b) Está más enamorado y decepcionado que
nunca.
d) El autor morirá pronto de amor.
e) Solo espera la llegada muy pronta de la
muerte, debido al dolor que siente por causa
de un triste y amargo amor.
LITERATURA
19. Cuales son los movimientos literarios que
surgen antes y después del Realismo peruano:
a) Costumbrismo - Parnasianismo
c) Costumbrismo - simbolismo
d) Romantisismo - Colonida
e) Costumbrismo -Arielismo
20. Cual de las siguientes novelas se desarrolla en
el pueblo de Quivilca en el Cuzco
a) Los perros hambrientos
b) El mundo es ancho y ajeno
c) Los rios profundos
e) El yawar fiestas
a) Cuando pienso en ti.
c) Se siente muy solo y triste, porque al parecer
perdió a su amada.
b) Romanticismo - Modernismo
d) El tungsteno
21. Cual de las siguientes opciones es
conciderada la obra inagural del Modernismo
publicada a fines del siglo XIX, en el año de
1888
a) Lunario sentimental
c) Prosas profanas
d) Simbólicas
e) La cancion de las figuras
22. Cual fue la influencia literaria que recibió el
Costumbrismo peruano:
a) Renacimiento
b) Barroco
d) Romanticismo
e) Clasicismo
23. El Solitario de Sayan publicó sus cartas en los
periodicos:
a) El espejo de mi tierra y el mercurio peruano
b) La bolsa y el conspirador
c) La verdad y el interprete
e) El comercio y el conciliador
GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA
24. En el siguiente parrafo cuantos nombres hay:
"El señor José de los Rios y su esposa
Maricarmen Marín viajaron a la ciudad de
BuenosAires a visitar a sus parientes"
a) 6
c) 8
d) 9
e) 10
25. ¿Qué accidentes gramaticales encontramos
en la característica del verbo?
a)Aspecto y persona
c) Numero y persona
d)Tiempo y numero
e) Modo y aspecto
26. En cual de las siguientes oraciones
encontramos un adjetivo especificativo:
a) Es la primera vez que te veo
c) La gran familia del cpu espera que ingreses
d) Los de arriba y los de abajo
e) Este es nuestro salón no el tuyo
b)Azul
c) Neoclasicismo
d) El correo mercantil y la abeja republicana
b) 7
b) Modo y tiempo
b) Los niños pobres venden caramelos en las
calles
03
Tercer Examen de Control / Ciclo 2014 - IICentro Preuniversitario
Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónCentro Preuniversitario
27. Cual es la estructura oracional (estructura
sintáctica) del pronombre enclitico:
"Entrégamelo"
b) Enlace - termino
c) MD-N-MD
d) N-CIRC-PVO
e) VERBO - PRONOMBRES
28. En cuál de las siguientes oraciones
encontramos un pronombre en caso acusativo:
a) Ese chico de allí me mira
b) Nosotros jugamos fútbol con esos
d) Nelson me cogió muy dura del brazo
e)Alex se comió los melones de Charito
a) NP-OI-OD
c) Rita se la regaló a ella
LENGUAJE AUDIOVISUAL
29. Es el elemento de la historieta que se encarga
de contener los diálogos de los personajes:
b) Cartucho
c) Cartela
d) Viñeta
e) Recuadro
30. Es la agencia de noticias del gobierno
ecuatoriano
b)ANDINA
c)AVN
d)ABN
e)ACN
a) Bocadillo
a)Andes
04
Tercer Examen de Control / Ciclo 2014 - IICentro Preuniversitario
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Centro Preuniversitario 05
ÁREA DE MATEMÁTICA
ÁLGEBRA
31. 2
Si: g (z + 1) = g(z) + 5z – 3z + 2 y g(0) = 2,
Entonces g(1) + g(–1) es:
a) 4 b) -2 c) 0
d) 2
2
32. Si: F(x – 4x) = 3x + 1
Hallar la suma del mayor y menor valor de F(5)
a) 16 b) 13 c) 15
d) 4
33. Hallar el resto en:
a) 4x – 35 b) 35 – 5x c) 5x – 38
d) 5x – 35
34. Sea la función de variable real, definida por la
ecuación 2F(x) + 6x = 14
Hallar : Dom(F) ÇRan(F)
b) f c) [0, +¥ñ
+
d) á–¥, 0ñ e) R
35. Hallar el dominio de la siguiente función:
y dar un intervalo como respuesta
a) R b) f c) á–8, –7ñ
d) [–7, –3ñ
2
36. Hallar "p" en: x – px + 15 = 0
para que la diferencia de los cuadrados de sus
raíces sea 16
b) 10 c) 6
d) 4 e) 9
37. Hallar el menor de los números "M" que cumple
la siguiente condición:
2
"x ÎR , 4x – x – 12 £M
a) 8 b) 0 c) 7
e) -16
e) -4
e) 14
e) 38 – 5x
a) R
e) á3, 7]
a) 8
d) -8
1! +2! +3! +.....+79!+80!
38. Hallar M = i
b) 1 c) –1
d) -i e) 0
39. Reducir:
–2 5 11
a) x b) x c) x
e) 1
40. Si se cumple que:
Hallar el valor de:
a) 11 b) -1
d) -7 e) 1
a) i
15
d) x
c) 7
ARITMÉTICA
41. De un grupo de postulantes 53 postulan a
Medicina o Ingeniería y 37 a Medicina y
Derecho. ¿Cuántos de los referidos
estudiantes no postulan a Derecho, si 12
postulan a Ingeniería y Derecho pero no a
Medicina?
a) 2 b) 3
d) 6 e) 8
42. Calcule “b + x” en: 4bc = 6xy(8) (n)
Además: x + y = n + 1 y b + c = n + 2
b) 10 c) 11
d) 12 e) 13
x y
43. Se cumple que: ab = 11 + 2 ; ab = 11 + 2
x0y
Halle el residuo de ab entre 11
a) 0 b) 1
d) 3 e) 5
44. Las fracciones irreductibles
suman 3. Calcular “a + b + c + m + n”
a) 125 b) 13 c) 15
d) 18
c) 4
a) 9
c) 2
e) 19
x x x x x x x
x x
( )( )( )( )( )+++++++
+-
1 2 3 4 5 2
5 1
2
2
F x
x
x
( ) =
-
-
49
9
2
2
y
x x x
x x x
=
--
- - -
[ ( ) ]
. ( ) . ( )
2 3 1 2
3 3 2 322 2 22
a
b
b
a
a b
2
2
2
2
3 0+=Ù¹.
p
a b
a b
=
+8 8
4 4
m n
ab b
y
mm
c c
1
3
3
3 7( ) ( )+ -
Tercer Examen de Control / Ciclo 2014 - IICentro Preuniversitario
Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónCentro Preuniversitario
45. En una proporción geométrica continua la
suma de los términos medios es igual a los 5/13
de la suma de los extremos. Si la razón de
proporción es menor que uno, halle dicha
razón.
a) 1/2 b) 1/3 c) 2/3
e) 1/6
46. Un capital se divide en 3 partes iguales, las
cuales son depositados en tres bancos al 7%,
12% y 10% de interés anual, durante 8 años; 5
años y 6 años respectivamente. Si los montos
obtenidos por los capitales impuestos a las
menores tasas, se diferencian en 120 soles,
hallar el interés obtenido por el otro capital.
a) S/. 180 c) S/. 200
d) S/. 2500 e) S/. 3500
GEOMETRÍA
47. En un triángulo los catetos AB y BC miden 1
y 2 cm. Por el vértice B del ángulo recto se traza
una perpendicular BF = 10 cm, al plano del
triángulo. Calcular el área del triánguloAFC.
2 2
a) 6 cm c) 0,5 6 cm
2 2
d) 2 6 cm e) 2,5 6 cm
48. Hallar el área de la región sombreada, si el
sólido es un cubo de arista “a”.
2
b) a 3 / 4
2
c) a 3 / 8
2
d) a 2 / 4
e) N.A.
49. Hallar la distancia GH entre los baricentros de
dos caras contiguas de un tetraedro regular de
arista “a”.
a) a/5
b) a/2
d) 2a/3
e) a 3 / 3
50. Hallar el volumen del cilindro mostrado en la
figura; si AO = 4 m y mÐOAB = 30°, siendo “O”
el centro del círculo de la base.
3
a) 12 m
3
b) 4 3 m
3
c) 16 m
3
e) 10 m
d) 1/5
b) S/. 1800
2
b) 1,5 6 cm
2
a) a 2 / 2
c) a/3
3
d) 8 3 m
TRIGONOMETRÍA
51. Calcule el valor de :
S = 4Tg40º (Tg70º – Tg50º – Tg20º)
a) 5 c) 3
d) 2 e) 1
52. Reducir la expresión :
a) 2Tg10º c) 2Tg35º
d) 2Tg20º e) 2Tg70º
53. Si se tiene que : Senq+ Cosq= 2/3, calcular el
valor de :
a) 3 c) 7
d) 9 e) 11
54. Calcular:
a) -1/2 b) 0
d) 2 e)
ESTADÍSTICA
55. Se lanza un dado. Si el resultado es par, ¿cuál
es la probabilidad de que sea un número
perfecto?
b) 1/6 c) 2/3
d) 5/6 e) 1/2
56. Dos maquinas M y N han producido 200 y 300
artículos respectivamente. Se sabe que N
produce un 11% de artículos defectuosos y M
un 4% . Se toma un articulo al azar y se pide
I. Probabilidad de que sea defectuosa .
II. Sabiendo que es defectuosa , calcular la
probabilidad de que proceda de la
segunda maquina.
a) 14/41; 17/500 b) 15/41; 47/200
d) 47/300; 41/47
e) 41/100; 19/200
b) 4
b) 2
b) 5
c) 1/2
a)1/3
c) 41/500; 33/41
06
S Cot=+ -
æ
è
ç
ö
ø
÷1 2
8 2
2 pq
E
Sen Cos
Cos Cos
=
+ +1 20 20
2 10 35
º º
. º. º
Cos Cos Cos
2
7
3
7
5
7
p p p
+ +
Cos
9
7
p
Tercer Examen de Control / Ciclo 2014 - IICentro Preuniversitario
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Centro Preuniversitario 07
57. La urnaAcontiene dos esferas blancas y cuatro
negras, la urna B contiene tres blancas y 2
negras y la urna C contiene una blanca y una
negra .
I. Se elige una urna al azar y se extrae una
esfera, ¿Cuál es la probabilidad de que
sea blanca ?
II. Si es como el caso anterior, si la bola es
negra, ¿Cuál es la probabilidad de que se
extrajo de la urna C?
a) 43/47;15/17
c) 15/47;43/90 d) 15/43;17/74
e) 17/74;145/43
58. Una persona compra un bingo en la que puede
ganar un primer premio de $2000, un segundo
premio de $1000 y un tercer premio de
$500con probabilidades de 0,006; 0,005 y
0,004 respectivamente ¿Cuánto espera ganar
por la rifa ?
a) 16 c) 22
d) 25 e) 28
b) 43/90;15/47
b) 19
59. En la extracción simultanea de 4 bolas de una
urna que contiene 13 bolas verdes y 7 rojas ,
observamos el numero de bolas rojas
extraídas. De la variable aleatoria así definida,
calcular esperanza matemática.
a) 1,5 b) 1,1 c) 1,2
d) 1,3
60. Hallar la esperanza matemática y la varianza
de la variable aleatoria discreta dada por la
distribución de probabilidad siguiente :
x 1 2 3
p(x) 0,2 0,6 0,2
b) 3 ; 2,4 c) 4 ; 1,8
d) 2 ; 1,2 e) 4 ; 0,8
e) 1,4
a) 2 ; 0,4
Tercer Examen de Control / Ciclo 2014 - IICentro Preuniversitario
Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónCentro Preuniversitario08
BIOLOGÍA
61. El factor determinante en la distribución
estratificada de las plantas thalophytas en el
mar es:
a)Temperatura.
c) salinidad del mar.
d) agua.
e) Presión.
62. Son plantas que viven en la “sombra” y se les
conoce por formar la tierra vegetal.
a) Heliófilas. b) Halófilas.
c) Glicofitas.
e) Fotófilas.
63. Representa según los Phylum una especie
animal muy antigua.
a) “Tritones”
c) “Tuatara” d) “Caimanes”
e) “cisne”
64. Señale que grupo de alga no presenta
“centrómero “en sus cromosomas.
a)Alga crisofita.
b)Alga Rhodophytas.
d)Alga Cianophytas.
e)Alga Phaeophytas.
65. Los vertebrados tunicados como la Ascidia
tiene como características:
a) Notocarda permanente
b) Cuerpo con escamas cicloideas.
d) Sifón bucal y aleta caudal homocerca.
e) Presencia de estatocistos.
66. Se cumple en las “esquizoficeas”
a) P r e s e n t a v a c u o l a s g a s í f e r a s y
Desmosomas.
b) Citoplasma con vacuolas y lisosomas.
d) Nucléolo con unidades ribosómicas
e) Monotricas bacterias con varios flagelos
67. Su larva es conocida como Plánula y se les
conoce como “animales flores”
a) Clase hidrozoa b) Clase Escifozoa
c) Clase Hidros
e) Clase Hexatinellida
b) Intensidad de la luz.
d) Esciófilas.
b) “Aurelia aurita”
c)Alga Phyrrophytas.
c) Cordón dorsal nervioso y notocorda
temporal.
c) Citosol con vacuolas gasíferas y glucógeno.
d) ClaseAntozoa
68. Los homeotermos son los animales que
mantienen su temperatura constante: indica lo
correcto.
a) Lagartos
b) Los cocodrilos deTumbes
d) Las Cecilias
e)Tiburones ballenas
69. Son elementos funcionales de la población;
excepto
a) Comportamiento
c) Fertilidad d) Mortalidad
e) Constitución
70. Relacione correctamente ambas columnas
1. Desnitrificacion ( ) nitrosomonas
2. Nitratación ( ) hongos
3. Nitrosacion ( ) pseudomonas
4. Amonificacion ( ) nitrobacter
a) 3, 2, 1, 4
c) 4, 3, 1, 2 d) 1,3, 4, 2
e) 2, 3, 1, 4
QUÍMICA
71. Establecer las relaciones correctas.
I. C + O ®CO2 2
II. 2NH ®N + 3H2 23
III. Na +AgCl ®NaCl +Ag
IV. NaOH + HCl ®NaCl + H O2
d)
b) Ia, IIb, IIc, IVd
c) Ib, IId, IIa, IVd d) Ia, IId, IIIc, IVb
e) Ia, IId, IIIb, IVc
72. En un proceso se hace reacciones 91 g de
fosfuro de calcio, de pureza al 80%, con agua.
Determinar la masa máxima que se puede
obtener de fosfina (PH )3
Ca P + H O ®Ca(OH) + PH3 2 2 2 3
a) 45,5 g b) 20 g c) 72,3 g
d) 91 g
c) Pingüinos de Humbold
b) Dispersión
b) 3, 4, 1, 2
a) Ib, IIc, IIIa, IVd
e) 27,2 g
a) Desplazamiento simple
b) combinación
c) Descomposición
Doble desplazamiento
ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
Tercer Examen de Control / Ciclo 2014 - IICentro Preuniversitario
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Centro Preuniversitario 09
73. Mencionar la geometría e hibridación de un
elemento perteneciente al grupo de los
nitrogenoides y período 5, si dicho elemento
forma un ácido oxácido con su mayor estado de
oxidación:
3
b) Piramidal, sp
3 2
c)Angular, sp d)Tetraédrica, sp
2
e) Piramidal, sp
74. El ácido acetilsalicílico (conocido
popularmente como aspirina), es un fármaco,
usado frecuentemente como antiinflamatorio,
analgésico (para el alivio del dolor leve y
moderado), antipirético (para reducir la fiebre).
Determinar el número de enlaces pi y sigma en
el ácido acetilsalicílico.
a) Pi= 4; Sigma= 21
b) Pi= 3; Sigma= 21
d) Pi= 5; Sigma= 18
e) Pi= 5; Sigma= 24
75. Es falso o verdadero que:
I) El pH de 0,02M de H SO es 1,42 4
II) El papel tornasol rojo indica la solución
química es básica
III) Un ph = 9 es una solución ácida.
a) VVV b) VFV
d) FVF e) FFV
76. ¿Cuantos gramos de hidróxido de potasio
están presentes en 35 mililitros de disolución
de 5,5M?
a) 20,5g de KOH b) 40g
c) 69,8g d) 50,5g
77. Balancear y dar como respuesta:
Hallar: Q = (SumaCoef – 2) 1/2
As S + Mn(NO ) + K CO ®K AsSO + K SO2 3 3 2 2 3 3 4 2 4
+ K MnO + NO + CO2 4 2
a) 7 b) 8 c) 9
e)11
78. Al calentar 245 g de clorato potasio, ¿qué peso
de oxígeno se produce con 80% de eficiencia?
KClO + Calor ®KCl + O3 2
Masa atómica: K = 39; Cl = 35,5 ;O = 16
b) 96 g c) 36 g
d) 48,6 g e) 82,6 g
3
a)Tetraédrica, sp
c) Pi= 5; Sigma= 21
c) VFF
e) 10,8g
d) 10
a) 76,8 g
ANATOMÍA
79. ELHIPOTALAMO PRODUCE:
a) Hormonas liberadoras,ADH, Glucagón
b) Hormonas inhibidoras, oxitocina
d) Pitucina, glucagón,ADH, FSH
e) ADH, FSH, GnRh, STH
80. Cada ovario contiene las siguientes
estructuras, excepto:
a) Estroma
b) Parénquima ovárico
c)Albugínea
e) Medula ovárica
81. Membrana extraembrionaria donde se forma la
espermatogonia y ovogonia:
a)Alantoides
b)Amnios
c) Corion
d) Placenta
82. Neuritransmisor que interviene en el SN
simpático (fibra posganglionar)
b)Acetilcolina
c) Glutamina
d) Dopamina
e) Nuraprina
83. Vena que comienza y termina en capilares, es:
a) Vena coronaria
c) Vena hipofisiaria
d) Vena inguinal
e) Vena mesentérica
FÍSICA
c) Hormonas liberadoras, inhibidoras, ADH,
oxitocina
d) Perimetrio ovárico
e) Saco vitelino
a) Noradrenalina
b) Vena porta
84. Si se mezcla 1 litro de agua a la temperatura de
20°C con 1 litro de agua hirviendo a 100°C.
Cuál es la temperatura final de equilibrio.
a) 55°C b) 45°C
d) 65°C e) 15°C
85. Determinar qué cantidad de electrones origina
una carga de 1 C.
15 16
a) 6,25.10 b) 6,25.10
17 18
c) 6,25.10 d) 6,25.10
c) 60°C
19
e) 6,25.10
Tercer Examen de Control / Ciclo 2014 - IICentro Preuniversitario
Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónCentro Preuniversitario10
86. Hallar la diferencia de presiones entre los
3
puntosAy B del líquido de densidad 800 kg/m .
a) 8 kPa b) 10 kPa
d) 20 kPa e) 25 kPa
87. Un tanque de 10m de altura contiene la mitad
de su volumen agua y la otra mitad, petróleo.
¿Cuál es la presión hidrostática en el fondo del
3 2
recipiente (Petróleo = 0,8 g/cm y g = 10 m/s )
b) 60 KPa c) 50 KF
d) 70 KPa e) 80 KPa
88. Determinar la diferencia de potencial (V – V )A B
entre los puntos A y 8 del campo eléctrico
homogéneo de intensidad E = 10 N/C.
b) 15 V c) 14 V
d) 16 V e) 18 V
c) 16 kPa
a) 90 KPa
a) 12 V
89. En un tanque cisterna el líquido contenido tiene
una presión p que varía con la profundidad h,
medida desde la superficie libre del líquido
2
según la gráfica mostrada, si g = 10 m/s
3
determine la densidad (en kg/m ) de dicho
líquido.
a) 1000 c) 1500
d) 1750 e) 2000
90. Calcule el trabajo externo para que una carga
–3
q=2×10 C sea llevada desdeAhasta B.
–2
a) 6×10 J
–2 –3
c) 5×10 J d) 2×10 J
–3
e) –5×10 J
b) 1200
–2
b) –6×10 J
Tercer Examen de Control / Ciclo 2014 - IICentro Preuniversitario
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Centro Preuniversitario 11
HISTORIA DEL PERÚ
91. Sobre los colegios mayores de la educación en
el virreinato del Perú, relaciónelos
correctamente con su característica más
importante:
1. Colegio San Pablo
2. Colegio San Felipe
3. Colegio San Francisco de Borja
( ) Fue el más antiguo del Perú
( ) Ubicado en el Cusco para educar a los
hijos de los caciques.
( ) Estudiaban, generalmente los hijos de la
aristocracia y estaba a cargo de los
jesuitas.
a) 1-2-3 b) 2-3-1 c) 3-2-1
e) 3-1-2
92. El fin de los corregimientos y el establecimiento
de las intendencias fue una importante reforma
borbónica que se ejecutó cuando era virrey:
b) Fernando deAbascal
c) ManuelAmat y Juniet
d)Agustín de Jaúregui
e) Francisco deToledo
93. El proyecto revolucionario de Túpac Amaru II
fracasó debido principalmente a:
a) Falta de apoyo militar de Inglaterra
b) La dificultad de la geografía altoandina
d) Poderío de la represión colonial
e) Focalización del movimiento
94. Fue el último bastión realista en el Perú, que
rechazó la capitulación de Ayacucho, siendo
encabezado por.
a)Alto Perú: Olañeta
b) Pampas de Quinua: Canterac
d) Pampas de Junín: José la Serna
e) Congreso constituyente: Andrés de Santa
Cruz
d) 1-3-2
a)Teodoro de Croix
c) División de intereses y rivalidad entre
caciques e indígenas
c) Real Felipe: José Ramón Rodil
HISTORIA UNIVERSAL
95. La venta de las indulgencias realizada en
Alemania por orden del Papa León X (1517),
tuvo como necesidad de financiar:
a) Contrarreforma
b) Persecución a Lutero
d) Venta de los pecados
e) Osadía de Enrique VIII
96. “París bien vale una misa”, es una frase dada a
conocer por el iniciador de la dinastía de los
Borbones:
a) Carlos V b) Felipe VI
c) Jacobo I
e) Carlos IX
97. Tenían el poder económico, pero estaban
marginados por la monarquía de Luis XVI y
luego toman el poder político fueron:
b) Los jacobín
c) Los montañeses d) El clero
e) El estado llano
98. Fue un sistema de gobierno que representaba
a la gran burguesía, el poder ejecutivo estaba
representado por cinco directores y el
legislativo por el consejo de los 500 ancianos,
que propone leyes y el consejo de ancianos
aprueba las leyes:
a) El consulado
b) La convención
c) El 18 brumario
e) La asamblea constituyente
ESPACIO GEOGRÁFICO
99. Este relieve nos permite ampliar la producción
agrícola a través de grandes sistemas de
irrigación, nos referimos ah:
a) Los Valles
c) LosTablazos
d) Las Depresiones
e) Los Valles Interandinos
c) Culminación de la catedral de San Pedro
d) Enrique IV
a) La burguesía
d) El directorio
b) Las Pampas
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES, PERSONA,
FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
Tercer Examen de Control / Ciclo 2014 - IICentro Preuniversitario
Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónCentro Preuniversitario12
100. Nuestra cordillera andina peruana presenta
tres sectores cordilleranos, ¿En qué sector de
la cordillera andina sudamericana se ubican
los andes peruanos?:
a) Sector Norte de losAndes Sudamericanos
b) Sector Sur Oriental de los Andes
Sudamericanos
c) Sector Centro Oriental de los Andes
Sudamericanos
d) Sector Sur Cordillerano de los Andes
Sudamericanos
101. Este río nace en la Cordillera de Raura,
erosiona las cordilleras del Cóndor y
Campanquis formando los pongos de
Rentema y Manseriche, nos referimos al río:
a) Huallaga
c) Ucayali d) Pachitea
e)Amazonas
102. Es el resultado de la confluencia del
Paucartambo y Chanchamayo, forma el pongo
de Maynique, es el río que cruza por la ciudad
de Trujillo, es el río más largo de la hoya del
Titicaca, es el afluente más largo delAmazonas
en el Perú:
a) Tambo, Ucayali, Jequetepeque, Azángaro,
Madeira
b) Ene, Marañón, Virú, Huancané, Madre de
Dios
d) Urubamba, Huallaga, La Leche, Coata,
Manu
e) Mantaro, Putumayo, Chicama, Suches,
Madre de Dios
103. Dentro de la Geografía Económica del Perú,
este es el sector responsable y básico, por
tener como tarea la búsqueda de los recursos
naturales:
b) Sector Secundario
c) SectorTerciario
d) Sector Primario,Actividad Extractiva
e) Sector Secundario,Actividad Productiva
104. Señale falso (F) o verdadero (V) de las
siguientes expresiones de la Geografía del
Perú y del Mundo:
* Aristóteles fue el precursor del principio
Geocentrista y sirvió de base para el
desarrollo de la teoría Heliocéntrica ( )
* La Unidad básica de las galaxias son las
estrellas, siendo el sol una de ellas ( )
* La Geografía Física integra el estudio de tres
áreas como es la Geósfera, la Hidrósfera y la
Biósfera ( )
e) Sector Centro de losAndes Sudamericanos
b) Marañón
c) Perené, Urubamba, Moche, Ramis, Napo
a) Sector Primario
* Piura es la región política más occidental por
el accidente litoral que posee, llamada Punta
Balcones ( )
* Huayllay es la meseta más alta del Perú, por
encontrarse a 4700msnm, ubicado en
Huancavelica ( )
* El Huallaga se convierte en el afluente más
importante del río Marañón ( )
a) FFVFVF b) VFVFVF c) FVVFVV
e) FFFVVV
ECONOMÍA
105. Se registra en la balanza de servicios
b) La colocación de valores
c) Los gastos de patentes
d) Los seguros
e) Todo lo anterior
106. Los países tienden a propagar sus economías
y expandir su desarrollo y buscar la unión de
otros países formando bloques económicos.
Es una definición de :
b) Ley de cosos comparativos
c) Ley de relación
d) Ley de oferta y demanda
e) Ley de exportación
107. Es el limite entre el precio máximo y el precio
mínimo de la divisas en el mercado y se
relaciona con el tipo de cambio, pertenece este
concepto a:
a) Las divisas
c) Balanza comercial
d) Balanza de capitales
e) comercio internacional
108. La inversión extranjera, prestamos oficiales y
ayuda de bienes, se registra en la :
a) Balanza de pagos
b) balanza de servicios
d) Balanza comercial
e) Balanza pasiva
d) FVFVFV
a) Los fletes
a) Ley de expansión
b) La tasa de cambio
c) Balanza de capitales
Tercer Examen de Control / Ciclo 2014 - IICentro Preuniversitario
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Centro Preuniversitario
CIUDADANÍA
109. Cuando la ley o normas equivalentes
contravienen la constitución en la forma o en el
fondo. Se puede recurrir a la acción de:
a)Amparo
b) Constitucionalidad
d) Cumplimiento
e)Acción de ley
110. La sede oficial delTribunal Constitucional es:
a) Lima b)Trujillo
d) Huancayo
e) Cajamarca
111. En una de las siguientes normas no procede la
acción de inconstitucionalidad:
a) Normas regionales de carácter general
b) Ordenanzas municipales
c) Decretos legislativos
d) Decretos de urgencia
112. Se encarga de estudiar, revisar, aprobar o
desaprobar los proyectos de Ley
a) Comisión permanente
c) Junta Directiva del CCD
d) Congresistas del oficialismo
e) Consejo de ministros
PSICOLOGÍA
113. El inconsciente en un momento determinado
pero que pueden transformarse en consciente
por que no son reprimidos por el sujeto; son
contenidos.
b) Consciente
c) Libido
d) Inconsciente
e)Thanata
114. Forma de energía; tiene su origen en el ello
percibiendo primero como instintos sexuales,
después al yo.
a) Eros
b)Thanata
d) Latencia
e) Sueño
c) Inconstitucionalidad
c)Arequipa
e) Resoluciones supremas
b) Comisiones Dictaminadoras
a) Preconsciente
c) Libido
115. La habilidad de controlar nuestras propias
emociones e impulsos para adecuarlas a un
objetivo de pensar antes de actuar.
a) Consciencia de uno mismo
c)Automotivación
d) Empatía
e) Habilidad social
116. Teoría del aprendizaje significativo sustentan
que los docentes deben partir desde el
…………………………….. del alumno para un
correcto desarrollo del aprendizaje.
a) Ensayo
c) Nuevos conocimientos
d) Reforzamiento
e) Modelamiento
117. El aprendizaje humano es una actividad que el
sujeto realiza a través de su experiencia con el
entorno, es una teoría.
a) Descubrimiento
b) Significativo
c) Sociocultural
e)Asociativa
FILOSOFÍA
118. Es la reflexión teórica sobre la moral, es
encargada de discutir y fundamentar principios
o normas que constituye nuestra moral.
b)Axiología
c) Normas d) Leyes
e) Valores
119. El hombre ha sido el creador de las diversas
instituciones que existen hoy en día. Pertenece
a la teoría o esencia del hombre.
a) Marxismo
b) Fijista
c) Empiristas
e) Existencialismo
120. El hombre ha pasado por un lento proceso de
hominización para desarrollarse partiendo de
seres inferiores hasta llegar a lo que es:
b)Teoría creacionista
c)Teoría racionalista
d)Teoría dualista
e)Teoría humanista
b)Autorregulación
b) Conocimiento previo
d) Constructivismo
a) Ética
d) Simbolismo
a)Teoría evolucionista
13
Tercer Examen de Control / Ciclo 2014 - IICentro Preuniversitario
Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónCentro Preuniversitario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unmsm 2015-ii-ade
Unmsm 2015-ii-adeUnmsm 2015-ii-ade
Unmsm 2015-ii-ade
eduasoft
 
Examen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIAS
Examen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIASExamen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIAS
Examen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIAS
Rafael Moreno Yupanqui
 
Semana 06 2016 2
Semana 06 2016 2Semana 06 2016 2
Semana 06 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Josmiliteratura
 
2010 i semana 6
2010   i semana 62010   i semana 6
2010 i semana 6
IverSutizal1
 
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
Manuel Marcelo
 
Lima, literatura, prehispánica y conquista, 4°año
Lima, literatura,  prehispánica y conquista, 4°añoLima, literatura,  prehispánica y conquista, 4°año
Lima, literatura, prehispánica y conquista, 4°año
Rafael Manuel lima quispe
 
Solucionario del primer exámen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...
Solucionario del primer exámen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...Solucionario del primer exámen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...
Solucionario del primer exámen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...
Mery Lucy Flores M.
 
Semana 01 2016 2
Semana 01 2016 2Semana 01 2016 2
Semana 01 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Examen de admisión unmsm 2014 II LETRAS
Examen de admisión unmsm 2014 II LETRASExamen de admisión unmsm 2014 II LETRAS
Examen de admisión unmsm 2014 II LETRAS
Rafael Moreno Yupanqui
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Literatura griega I aulas San Marcos 5° año sem. 1 - rafael
Literatura griega  I  aulas San Marcos 5° año   sem. 1 - rafaelLiteratura griega  I  aulas San Marcos 5° año   sem. 1 - rafael
Literatura griega I aulas San Marcos 5° año sem. 1 - rafael
Rafael Manuel lima quispe
 
2010 i semana 15
2010   i semana 152010   i semana 15
2010 i semana 15
IverSutizal1
 
Solucionario semana 1 ordinario 2015 i
Solucionario semana 1 ordinario 2015 iSolucionario semana 1 ordinario 2015 i
Solucionario semana 1 ordinario 2015 i
Barbara Granados Pedreschi
 
ARCAICO
ARCAICOARCAICO
ARCAICO
Ronald
 
Solucionario UNAC 2013-ii
Solucionario UNAC  2013-iiSolucionario UNAC  2013-ii
Solucionario UNAC 2013-ii
Rafael Moreno Yupanqui
 
Semana 7 2010 ii
Semana 7 2010 iiSemana 7 2010 ii
Semana 7 2010 ii
IverSutizal1
 
Semana 02 2016 2
Semana 02 2016 2Semana 02 2016 2
Semana 02 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
2010 i semana 11
2010   i semana 112010   i semana 11
2010 i semana 11
IverSutizal1
 
2010 i semana 19
2010   i semana 192010   i semana 19
2010 i semana 19
IverSutizal1
 

La actualidad más candente (20)

Unmsm 2015-ii-ade
Unmsm 2015-ii-adeUnmsm 2015-ii-ade
Unmsm 2015-ii-ade
 
Examen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIAS
Examen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIASExamen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIAS
Examen de admisión UNMSM 2014 II - CIENCIAS
 
Semana 06 2016 2
Semana 06 2016 2Semana 06 2016 2
Semana 06 2016 2
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
2010 i semana 6
2010   i semana 62010   i semana 6
2010 i semana 6
 
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
Con claves, lenguaje, material, quinto año, siete aulas, lexicología, ortogra...
 
Lima, literatura, prehispánica y conquista, 4°año
Lima, literatura,  prehispánica y conquista, 4°añoLima, literatura,  prehispánica y conquista, 4°año
Lima, literatura, prehispánica y conquista, 4°año
 
Solucionario del primer exámen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...
Solucionario del primer exámen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...Solucionario del primer exámen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...
Solucionario del primer exámen con ingreso directo de la PRE SAN MARCOS ciclo...
 
Semana 01 2016 2
Semana 01 2016 2Semana 01 2016 2
Semana 01 2016 2
 
Examen de admisión unmsm 2014 II LETRAS
Examen de admisión unmsm 2014 II LETRASExamen de admisión unmsm 2014 II LETRAS
Examen de admisión unmsm 2014 II LETRAS
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 6 Ciclo 2016 1
 
Literatura griega I aulas San Marcos 5° año sem. 1 - rafael
Literatura griega  I  aulas San Marcos 5° año   sem. 1 - rafaelLiteratura griega  I  aulas San Marcos 5° año   sem. 1 - rafael
Literatura griega I aulas San Marcos 5° año sem. 1 - rafael
 
2010 i semana 15
2010   i semana 152010   i semana 15
2010 i semana 15
 
Solucionario semana 1 ordinario 2015 i
Solucionario semana 1 ordinario 2015 iSolucionario semana 1 ordinario 2015 i
Solucionario semana 1 ordinario 2015 i
 
ARCAICO
ARCAICOARCAICO
ARCAICO
 
Solucionario UNAC 2013-ii
Solucionario UNAC  2013-iiSolucionario UNAC  2013-ii
Solucionario UNAC 2013-ii
 
Semana 7 2010 ii
Semana 7 2010 iiSemana 7 2010 ii
Semana 7 2010 ii
 
Semana 02 2016 2
Semana 02 2016 2Semana 02 2016 2
Semana 02 2016 2
 
2010 i semana 11
2010   i semana 112010   i semana 11
2010 i semana 11
 
2010 i semana 19
2010   i semana 192010   i semana 19
2010 i semana 19
 

Destacado

Seminario CPU - UNASAM
Seminario CPU - UNASAM Seminario CPU - UNASAM
Seminario CPU - UNASAM
Erik Lugo Vega
 
Primer examen cpu ciclo intensivo 2015 i
Primer examen cpu ciclo intensivo 2015   iPrimer examen cpu ciclo intensivo 2015   i
Primer examen cpu ciclo intensivo 2015 i
CASITA FELIZ
 
Solucionario UNASAM 2014-II
Solucionario UNASAM 2014-IISolucionario UNASAM 2014-II
Solucionario UNASAM 2014-II
Erik Lugo Vega
 
Solucionario unasam 2015 - I
Solucionario unasam 2015 - ISolucionario unasam 2015 - I
Solucionario unasam 2015 - I
Erik Lugo Vega
 
Planteo de ecuaciones
Planteo de ecuacionesPlanteo de ecuaciones
Planteo de ecuaciones
Erik Lugo Vega
 
Primer Examen Parcial CEPU - UNICA 2012-I
Primer Examen Parcial CEPU - UNICA 2012-IPrimer Examen Parcial CEPU - UNICA 2012-I
Primer Examen Parcial CEPU - UNICA 2012-I
León Leon
 
Relación de ingresantes UNASAM 2015 - II
Relación de ingresantes UNASAM 2015 - IIRelación de ingresantes UNASAM 2015 - II
Relación de ingresantes UNASAM 2015 - II
Erik Lugo Vega
 
Preguntas de examen anatomia
Preguntas de examen anatomiaPreguntas de examen anatomia
Preguntas de examen anatomia
Constanza Gomez
 
Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases 2
Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases 2Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases 2
Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases 2
Colegio
 

Destacado (9)

Seminario CPU - UNASAM
Seminario CPU - UNASAM Seminario CPU - UNASAM
Seminario CPU - UNASAM
 
Primer examen cpu ciclo intensivo 2015 i
Primer examen cpu ciclo intensivo 2015   iPrimer examen cpu ciclo intensivo 2015   i
Primer examen cpu ciclo intensivo 2015 i
 
Solucionario UNASAM 2014-II
Solucionario UNASAM 2014-IISolucionario UNASAM 2014-II
Solucionario UNASAM 2014-II
 
Solucionario unasam 2015 - I
Solucionario unasam 2015 - ISolucionario unasam 2015 - I
Solucionario unasam 2015 - I
 
Planteo de ecuaciones
Planteo de ecuacionesPlanteo de ecuaciones
Planteo de ecuaciones
 
Primer Examen Parcial CEPU - UNICA 2012-I
Primer Examen Parcial CEPU - UNICA 2012-IPrimer Examen Parcial CEPU - UNICA 2012-I
Primer Examen Parcial CEPU - UNICA 2012-I
 
Relación de ingresantes UNASAM 2015 - II
Relación de ingresantes UNASAM 2015 - IIRelación de ingresantes UNASAM 2015 - II
Relación de ingresantes UNASAM 2015 - II
 
Preguntas de examen anatomia
Preguntas de examen anatomiaPreguntas de examen anatomia
Preguntas de examen anatomia
 
Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases 2
Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases 2Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases 2
Cartilla bienvenida comunidad educativa reinicio de clases 2
 

Similar a 3 er examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc

Cl. textos poéticos
Cl. textos poéticosCl. textos poéticos
Cl. textos poéticos
Matías Peters
 
Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Josmiliteratura
 
Examen ii año lenguaje ii prtiodo
Examen ii año lenguaje ii prtiodoExamen ii año lenguaje ii prtiodo
Examen ii año lenguaje ii prtiodo
Nestor Bernabe
 
5 tildación general y especial
5 tildación general y especial5 tildación general y especial
5 tildación general y especial
Máximo Molina
 
Examen primer bimestre completo (1)
Examen primer bimestre completo (1)Examen primer bimestre completo (1)
Examen primer bimestre completo (1)
josecoronabruno
 
Practica de coma y de puntos
Practica de coma y de puntosPractica de coma y de puntos
Practica de coma y de puntos
JazminLc1
 
Guía1
Guía1Guía1
Guía1
lscotniel
 
3er grado bloque 2 (2013-2014)
3er grado   bloque 2 (2013-2014)3er grado   bloque 2 (2013-2014)
3er grado bloque 2 (2013-2014)
Edgar Sánchez
 
Examen bloque TRES sexto grado 2014 2015
Examen bloque TRES sexto grado 2014 2015Examen bloque TRES sexto grado 2014 2015
Examen bloque TRES sexto grado 2014 2015
Secretaría de Educación Pública
 
Cuadernillo-20230409_020344WqGb.pdf
Cuadernillo-20230409_020344WqGb.pdfCuadernillo-20230409_020344WqGb.pdf
Cuadernillo-20230409_020344WqGb.pdf
Oscar Leon
 
Los-Signos-de-Puntuación-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Los-Signos-de-Puntuación-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdfLos-Signos-de-Puntuación-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Los-Signos-de-Puntuación-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
C:\fakepath\para un mejor saber
C:\fakepath\para un mejor  saberC:\fakepath\para un mejor  saber
C:\fakepath\para un mejor saber
pruebas icfes 11c
 
Lenguaje SESIÓN 2
Lenguaje SESIÓN 2Lenguaje SESIÓN 2
Lenguaje SESIÓN 2
AlexandraDaz12
 
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Danna Mestas
 
Español 10 101 2009
Español 10 101 2009Español 10 101 2009
Español 10 101 2009
mourales
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Lucia Muñoz Lazo
 
Lenguaje sesión 2
Lenguaje sesión 2Lenguaje sesión 2
Lenguaje sesión 2
AlexanderCP1
 
Prueba de lenguaje y comunicación poesía
Prueba de lenguaje y comunicación  poesíaPrueba de lenguaje y comunicación  poesía
Prueba de lenguaje y comunicación poesía
Andrea Mellado
 
Colegio ingles san josé taller pca
Colegio ingles san josé taller pcaColegio ingles san josé taller pca
Colegio ingles san josé taller pca
cordovaalfred
 
Guía de repaso, pre u.
Guía de repaso, pre u.Guía de repaso, pre u.
Guía de repaso, pre u.
José Chamorro
 

Similar a 3 er examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc (20)

Cl. textos poéticos
Cl. textos poéticosCl. textos poéticos
Cl. textos poéticos
 
Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016
 
Examen ii año lenguaje ii prtiodo
Examen ii año lenguaje ii prtiodoExamen ii año lenguaje ii prtiodo
Examen ii año lenguaje ii prtiodo
 
5 tildación general y especial
5 tildación general y especial5 tildación general y especial
5 tildación general y especial
 
Examen primer bimestre completo (1)
Examen primer bimestre completo (1)Examen primer bimestre completo (1)
Examen primer bimestre completo (1)
 
Practica de coma y de puntos
Practica de coma y de puntosPractica de coma y de puntos
Practica de coma y de puntos
 
Guía1
Guía1Guía1
Guía1
 
3er grado bloque 2 (2013-2014)
3er grado   bloque 2 (2013-2014)3er grado   bloque 2 (2013-2014)
3er grado bloque 2 (2013-2014)
 
Examen bloque TRES sexto grado 2014 2015
Examen bloque TRES sexto grado 2014 2015Examen bloque TRES sexto grado 2014 2015
Examen bloque TRES sexto grado 2014 2015
 
Cuadernillo-20230409_020344WqGb.pdf
Cuadernillo-20230409_020344WqGb.pdfCuadernillo-20230409_020344WqGb.pdf
Cuadernillo-20230409_020344WqGb.pdf
 
Los-Signos-de-Puntuación-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Los-Signos-de-Puntuación-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdfLos-Signos-de-Puntuación-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Los-Signos-de-Puntuación-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
 
C:\fakepath\para un mejor saber
C:\fakepath\para un mejor  saberC:\fakepath\para un mejor  saber
C:\fakepath\para un mejor saber
 
Lenguaje SESIÓN 2
Lenguaje SESIÓN 2Lenguaje SESIÓN 2
Lenguaje SESIÓN 2
 
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
 
Español 10 101 2009
Español 10 101 2009Español 10 101 2009
Español 10 101 2009
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Lenguaje sesión 2
Lenguaje sesión 2Lenguaje sesión 2
Lenguaje sesión 2
 
Prueba de lenguaje y comunicación poesía
Prueba de lenguaje y comunicación  poesíaPrueba de lenguaje y comunicación  poesía
Prueba de lenguaje y comunicación poesía
 
Colegio ingles san josé taller pca
Colegio ingles san josé taller pcaColegio ingles san josé taller pca
Colegio ingles san josé taller pca
 
Guía de repaso, pre u.
Guía de repaso, pre u.Guía de repaso, pre u.
Guía de repaso, pre u.
 

Más de Colegio

Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 barranca
Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 barrancaRelacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 barranca
Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 barranca
Colegio
 
Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 region lima
Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 region limaRelacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 region lima
Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 region lima
Colegio
 
Relación final de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del c...
Relación final de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del c...Relación final de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del c...
Relación final de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del c...
Colegio
 
Publicacion de plazas finales para nombramiento docente 2017 region lima
Publicacion de plazas finales para nombramiento docente 2017   region limaPublicacion de plazas finales para nombramiento docente 2017   region lima
Publicacion de plazas finales para nombramiento docente 2017 region lima
Colegio
 
Region lima segunda prepublicación de la relación de plazas puestas a concu...
Region lima   segunda prepublicación de la relación de plazas puestas a concu...Region lima   segunda prepublicación de la relación de plazas puestas a concu...
Region lima segunda prepublicación de la relación de plazas puestas a concu...
Colegio
 
Pre publicacion de plazas de nombramiento 2017 ugel de barranca
Pre publicacion de plazas de nombramiento 2017   ugel de barrancaPre publicacion de plazas de nombramiento 2017   ugel de barranca
Pre publicacion de plazas de nombramiento 2017 ugel de barranca
Colegio
 
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
Colegio
 
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
Colegio
 
Decreto supremo-n-191-2017-ef-1 aumento de suelto contratado
Decreto supremo-n-191-2017-ef-1  aumento de suelto contratadoDecreto supremo-n-191-2017-ef-1  aumento de suelto contratado
Decreto supremo-n-191-2017-ef-1 aumento de suelto contratado
Colegio
 
Prueba ecr diagnóstica lectura 1 ro secundaria 2017
Prueba ecr diagnóstica lectura 1 ro secundaria 2017Prueba ecr diagnóstica lectura 1 ro secundaria 2017
Prueba ecr diagnóstica lectura 1 ro secundaria 2017
Colegio
 
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundariaPrueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Colegio
 
Simulacro cefica 15 de marzo del 2017
Simulacro cefica  15 de marzo del 2017Simulacro cefica  15 de marzo del 2017
Simulacro cefica 15 de marzo del 2017
Colegio
 
Lineamientos para la evaluacion censal region lima 2017
Lineamientos para la  evaluacion censal region lima  2017Lineamientos para la  evaluacion censal region lima  2017
Lineamientos para la evaluacion censal region lima 2017
Colegio
 
I temario resuelto para evaluacion del minedu 2017 con claves
I temario resuelto para evaluacion del minedu 2017 con clavesI temario resuelto para evaluacion del minedu 2017 con claves
I temario resuelto para evaluacion del minedu 2017 con claves
Colegio
 
Resolucion viceministerial n 065-2017-minedu-juegos deportivos nacionales 2017
Resolucion viceministerial n 065-2017-minedu-juegos deportivos nacionales 2017Resolucion viceministerial n 065-2017-minedu-juegos deportivos nacionales 2017
Resolucion viceministerial n 065-2017-minedu-juegos deportivos nacionales 2017
Colegio
 
R. m. nº 231 modificatoria cronograma de nombramiento y contrato docente 2017
R. m. nº 231 modificatoria cronograma de nombramiento y contrato docente 2017R. m. nº 231 modificatoria cronograma de nombramiento y contrato docente 2017
R. m. nº 231 modificatoria cronograma de nombramiento y contrato docente 2017
Colegio
 
Resultados examen de admision 2017 1 univ nacional de barranca
Resultados examen de admision 2017 1 univ nacional de barrancaResultados examen de admision 2017 1 univ nacional de barranca
Resultados examen de admision 2017 1 univ nacional de barranca
Colegio
 
Rdr nª 500 2017 ampliar la suspensiòn de las labores educativas 24 de marzo d...
Rdr nª 500 2017 ampliar la suspensiòn de las labores educativas 24 de marzo d...Rdr nª 500 2017 ampliar la suspensiòn de las labores educativas 24 de marzo d...
Rdr nª 500 2017 ampliar la suspensiòn de las labores educativas 24 de marzo d...
Colegio
 
Examen de nombramiento docente agosto 2015 tecnico productivo
Examen de nombramiento docente agosto 2015 tecnico productivoExamen de nombramiento docente agosto 2015 tecnico productivo
Examen de nombramiento docente agosto 2015 tecnico productivo
Colegio
 
Relación de plazas vacantes y horas según plan de estudios desiertas de la ug...
Relación de plazas vacantes y horas según plan de estudios desiertas de la ug...Relación de plazas vacantes y horas según plan de estudios desiertas de la ug...
Relación de plazas vacantes y horas según plan de estudios desiertas de la ug...
Colegio
 

Más de Colegio (20)

Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 barranca
Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 barrancaRelacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 barranca
Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 barranca
 
Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 region lima
Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 region limaRelacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 region lima
Relacion de plazas finales de nombramiento docente 2017 region lima
 
Relación final de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del c...
Relación final de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del c...Relación final de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del c...
Relación final de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del c...
 
Publicacion de plazas finales para nombramiento docente 2017 region lima
Publicacion de plazas finales para nombramiento docente 2017   region limaPublicacion de plazas finales para nombramiento docente 2017   region lima
Publicacion de plazas finales para nombramiento docente 2017 region lima
 
Region lima segunda prepublicación de la relación de plazas puestas a concu...
Region lima   segunda prepublicación de la relación de plazas puestas a concu...Region lima   segunda prepublicación de la relación de plazas puestas a concu...
Region lima segunda prepublicación de la relación de plazas puestas a concu...
 
Pre publicacion de plazas de nombramiento 2017 ugel de barranca
Pre publicacion de plazas de nombramiento 2017   ugel de barrancaPre publicacion de plazas de nombramiento 2017   ugel de barranca
Pre publicacion de plazas de nombramiento 2017 ugel de barranca
 
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
 
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
Relación de postulantes habilitados para la etapa descentralizada del concurs...
 
Decreto supremo-n-191-2017-ef-1 aumento de suelto contratado
Decreto supremo-n-191-2017-ef-1  aumento de suelto contratadoDecreto supremo-n-191-2017-ef-1  aumento de suelto contratado
Decreto supremo-n-191-2017-ef-1 aumento de suelto contratado
 
Prueba ecr diagnóstica lectura 1 ro secundaria 2017
Prueba ecr diagnóstica lectura 1 ro secundaria 2017Prueba ecr diagnóstica lectura 1 ro secundaria 2017
Prueba ecr diagnóstica lectura 1 ro secundaria 2017
 
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundariaPrueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
 
Simulacro cefica 15 de marzo del 2017
Simulacro cefica  15 de marzo del 2017Simulacro cefica  15 de marzo del 2017
Simulacro cefica 15 de marzo del 2017
 
Lineamientos para la evaluacion censal region lima 2017
Lineamientos para la  evaluacion censal region lima  2017Lineamientos para la  evaluacion censal region lima  2017
Lineamientos para la evaluacion censal region lima 2017
 
I temario resuelto para evaluacion del minedu 2017 con claves
I temario resuelto para evaluacion del minedu 2017 con clavesI temario resuelto para evaluacion del minedu 2017 con claves
I temario resuelto para evaluacion del minedu 2017 con claves
 
Resolucion viceministerial n 065-2017-minedu-juegos deportivos nacionales 2017
Resolucion viceministerial n 065-2017-minedu-juegos deportivos nacionales 2017Resolucion viceministerial n 065-2017-minedu-juegos deportivos nacionales 2017
Resolucion viceministerial n 065-2017-minedu-juegos deportivos nacionales 2017
 
R. m. nº 231 modificatoria cronograma de nombramiento y contrato docente 2017
R. m. nº 231 modificatoria cronograma de nombramiento y contrato docente 2017R. m. nº 231 modificatoria cronograma de nombramiento y contrato docente 2017
R. m. nº 231 modificatoria cronograma de nombramiento y contrato docente 2017
 
Resultados examen de admision 2017 1 univ nacional de barranca
Resultados examen de admision 2017 1 univ nacional de barrancaResultados examen de admision 2017 1 univ nacional de barranca
Resultados examen de admision 2017 1 univ nacional de barranca
 
Rdr nª 500 2017 ampliar la suspensiòn de las labores educativas 24 de marzo d...
Rdr nª 500 2017 ampliar la suspensiòn de las labores educativas 24 de marzo d...Rdr nª 500 2017 ampliar la suspensiòn de las labores educativas 24 de marzo d...
Rdr nª 500 2017 ampliar la suspensiòn de las labores educativas 24 de marzo d...
 
Examen de nombramiento docente agosto 2015 tecnico productivo
Examen de nombramiento docente agosto 2015 tecnico productivoExamen de nombramiento docente agosto 2015 tecnico productivo
Examen de nombramiento docente agosto 2015 tecnico productivo
 
Relación de plazas vacantes y horas según plan de estudios desiertas de la ug...
Relación de plazas vacantes y horas según plan de estudios desiertas de la ug...Relación de plazas vacantes y horas según plan de estudios desiertas de la ug...
Relación de plazas vacantes y horas según plan de estudios desiertas de la ug...
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

3 er examen de control ciclo 2014 ii-unjfsc

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN CENTRO PREUNIVERSITARIO HUACHO - BARRANCA - HUARAL 20 de Julio del 2014 lortno Cednemax E lortno Cednemax E ¡EL CPU TE PREPARA PARA SER EL MEJOR ESTUDIANTE UNIVERSITARIO!¡EL CPU TE PREPARA PARA SER EL MEJOR ESTUDIANTE UNIVERSITARIO! CicloAbril-Agosto/2014-IICicloAbril-Agosto/2014-II 3333
  • 2. Este cuadernillo contiene 120 preguntas destinadas a evaluar habilidades y conocimientos adquiridos en la educación secundaria y en este Centro Preuniversitario, considerados básicos para cursar estudios universitarios. Cada una de estas preguntas va seguida de cinco (5) alternativas encabezadas por las letras A, B, C, D y E. Lea detenidamente la pregunta y las opciones. Elija la alternativa correcta y luego proceda a marcar. Para marcar, busque el número de preguntas en la hoja de respuestas. Luego identifique la letra que corresponda a la repuesta elegida y rellene nítidamente e íntegramente el círculo respectivo cuidando de no rebasar sus límites. Se recomienda realizar una marca densa y completa. Observe la ilustración: La calificación será la siguiente: Las preguntas mal contestadas de cualquier grupo tienen un descuento de 0.1 punto y las no contestadas (en blanco) no modifican su puntaje. Haga solamente una marca por cada pregunta. Si hubiera dos o más respuestas será considerada equivocada, aunque entre las alternativas marcadas figure la correcta. La duración de la prueba es de 3 horas. Cuando tenga que resolver un ejercicio, utilice todos los espacios en blanco de este cuadernillo y no olvide marcar oportunamente sus respuestas en la tarjeta correspondiente. SUB DIRECCIÓN ACADÉMICA GRUPO ÁREA DE COMUNICACIÓN ÁREA DE MATEMÁTICA RAZONADA ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES PERSONA Y RELACIONES HUMANAS A 2 puntos por preg. 4 puntos por preg. 3 puntos por preg. B 2 puntos por preg. 3 puntos por preg. 4 puntos por preg. 1 punto por preg. C 4 puntos por preg. 1 punto por preg. 3 puntos por preg. D 3 puntos por preg. 1 puntos por preg. 4 puntos por preg. 2 puntos por preg. 2 puntos por preg. 1 punto por preg.
  • 3. Tercer Examen de Control / Ciclo 2014 - IICentro Preuniversitario Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Centro Preuniversitario 01 RELACIONES SEMÁNTICAS Y FORMALES 01. ¿Cuál es la relación formal – semántica que hay entre: “ocupar” – “okupar”? a) Sinonimia – Homonimia b) Paronimia – homonimia d) Homofonía –Antonimia e) Homonimia – Sinonimia 02. ¿Qué relación semántica – formal existe entre: “cebiche” – “seviche”? b) Sinonimia – homografía c) Homofonía – Sinonimia d) Homofonía – Paronimia e) Más de una opción es correcta. ANTONIMIA 03. Aquel mozo sentía mucha tristeza, ya que su novia lo reemplazó por otro, pero a pesar de ello, no sentía ningún encono hacia ella. a) piropo b) halago c) odio e) cariño 04. La ausencia y recuerdos de la mujer que Pepito alguna vez amó, le causan aún una gran pesadumbre. a) tristeza b) alegremente c) alegre d) alegrar SERIE VERBAL 05. Cerdo, lechón; guanaco, chulengo; _______, _______. b) pez, alevín c) ave, pichón d) gazapo, conejo e) llama, llamita c) Homofonía – Sinonimia a) Sinonimia – Homofonía d) amor e) hilaridad a) atún, cordila ANALOGÍAS 06. JÚPITER : GANÍMEDES :: a) Marte : Deimos b)Tierra : Selene d) Urano : Tritón e) Neptuno : Titania 07. MUEBLES : MOBLAJE :: b) madera : maderera c) silla : carpintería d) mesa : mueblería e) casa : inmueble TÉRMINO EXCLUIDO 08. HAMLET a) Ofelia b) Laertes c) Claudio d) Gertrudis INCLUSIÓN E IMPLICANCIA DE CONCEPTOS 09. Marca la alternativa correcta, según corresponda cada uno de los siguientes enunciados: I. El concepto “papa” incluye al concepto “tubérculo”. II. El concepto “cítrico” está incluido en el concepto “camu camu”. III. El concepto “oro” incluye necesariamente al concepto “metal”. IV. El concepto “agua” está incluido necesariamente en el concepto “jabón”. V. Los conceptos “Tierra” y “Marte” son complementarios. a) V, F, V, F, F b) V, V, F, F, F c) V, V, V, F, V e) V, V, F, F, V 10. Marque el término que está implicado o implícito en los demás conceptos: a) desilusión c) decepción d) desconsuelo e) melancolía c) Saturno : Titán a) creyentes : grey e) Pólibo d) V, V, V, F, F b) tristeza ÁREA DE COMUNICACIÓN RAZONAMIENTO VERBAL
  • 4. Tercer Examen de Control / Ciclo 2014 - IICentro Preuniversitario Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónCentro Preuniversitario ORACIONES ELIMINADAS 11. (I) Casi en toda la América de habla española se usa la palabra guachimán. (II) Se aplica al guardián o vigilante, sobre todo al encargado de cuidar los materiales de construcciones. (III) El guachimán desarrolla su labor sacrificada, más aun considerando que es durante la noche. (IV) Muchos creen que se trata de una palabra quechua. (V) La verdad es que procede del inglés, watchman, sereno, guardián o vigilante. a) I c) IV d) II e) V 12. (I) Los dinosaurios son reptiles, totalmente extinguidos que vivieron en la Era Mesozoica. (II) Estaban adaptados a todos los medios terrestres y acuáticos. (III) Sus tamaños eran variados, algunos alcanzaban hasta los 25 m. (IV) H a n s i d o o b j e t o d e c r e a c i ó n cinematográfica. (V) Se extinguieron en el período cretácico por causa aún no determinadas. a) I b) II c) III e) V COMPRENSIÓN DE TEXTOS TEXTO Nº 01: Podemos memorizar muchas cosas, imágenes, melodías, conceptos, argumentaciones o poemas; pero hay dos cosas que no podemos memorizar: el dolor y el placer. Podemos a lo más, tener el recuerdo de esas sensaciones; pero no las sensaciones del recuerdo. Si nos fuera posible revivir el placer que nos procuró una mujer o el dolor que nos causó una enfermedad, nuestra vida se volvería imposible. En el primer caso se convertiría en una repetición; en el segundo, una tortura. Como somos imperfectos nuestra memoria es imperfecta y solo nos restituye aquello que no puede destruirnos. 13. Según el texto: a) La memoria no nos permite aprender poemas. c) Nuestra vida es imposible. d) Vivir y recordar es parecido a repetir. e) Nos destruye la memoria. b) III d) IV b) No podemos memorizar ni el dolor ni el placer. 14. De acuerdo con lo leído: a) Tenemos mala memoria cuando nos conviene. b) Recordamos lo que no puede dañarnos. d) El placer es inenarrable. e) Más de una opción es afirmativa. TEXTO Nº 02: ¿Qué tengo yo que mi amistad procuras? ¿Qué interés se te sigue, Cristo mío, que a mi puerta cubierta de rocío pasas las noches del invierno oscuras? ¡Oh, cuánto fueron mis entrañas duras, pues no te abrí! ¡Qué extraño desvarío si de mi ingratitud el hielo secó las llagas de tus plantas puras! ¡Cuántas veces el ángel me decía: “Mañana le abriremos” respondía, para lo mismo responder mañana! 15. El primer párrafo, el poeta manifiesta que: I. No desea la amistad de Cristo. II. Cristo desea su amistad. III. No sabe por qué abrió la puerta a Cristo. Son correctas: a) Solo I c) Solo III d) I y II e) II y III 16. El autor con respecto de su actitud hacia Cristo se muestra: a) ingrato b) perplejo c) amargado e) amoroso TEXTO Nº 03: Cuando pienso en ti, recuerdo que contigo conocí el amor, me sangran las heridas que dejó, que haré sin ti…. Cuando te perdí, buscaba en mi almohada siempre tu calor, me ahogaba muy adentro este dolor, ¿dónde estás mi amor...? Cuando pienso en ti, tu cuerpo en mi cuerpo vuelvo yo a sentir, cuando pienso en ti, recuerdo aquellas noches sin fin..., sin fin…. Cuando pienso en ti, me aferro a este dolor que siempre vive en mí, cuando pienso en ti, recuerdo a ese hombre que yo fui, que yo te di….. c) La memoria nos devuelve el recuerdo del placer o del dolor, pero no el placer o el dolor como una sensación. b) Solo II d) arrepentido 02
  • 5. Tercer Examen de Control / Ciclo 2014 - IICentro Preuniversitario Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Centro Preuniversitario Cuando pienso en ti, me envuelve la tristeza de un presente gris, me abrazo a la nostalgia porque así, soy feliz ,estás en mi... Cuando pienso en ti, tu cuerpo en mi cuerpo vuelvo yo a sentir, cuando pienso en ti, recuerdo aquellas noches sin fin..., sin fin…. Cuando pienso en ti, me aferro a este dolor que siempre vive en mí, cuando pienso en ti, recuerdo a ese hombre que yo fui, que yo te di….. 17. ¿Cuál sería el mejor título para este fragmento? b) Cuando te perdí. c) Cuando nos amábamos. d) El recuerdo de un amor imposible. e) El amor, el recuerdo y el engaño. 18. Se colige del texto, que posiblemente el autor de dicho fragmento: a) Se irá muy pronto y lejos, porque fue traicionado por la mujer que amó. b) Está más enamorado y decepcionado que nunca. d) El autor morirá pronto de amor. e) Solo espera la llegada muy pronta de la muerte, debido al dolor que siente por causa de un triste y amargo amor. LITERATURA 19. Cuales son los movimientos literarios que surgen antes y después del Realismo peruano: a) Costumbrismo - Parnasianismo c) Costumbrismo - simbolismo d) Romantisismo - Colonida e) Costumbrismo -Arielismo 20. Cual de las siguientes novelas se desarrolla en el pueblo de Quivilca en el Cuzco a) Los perros hambrientos b) El mundo es ancho y ajeno c) Los rios profundos e) El yawar fiestas a) Cuando pienso en ti. c) Se siente muy solo y triste, porque al parecer perdió a su amada. b) Romanticismo - Modernismo d) El tungsteno 21. Cual de las siguientes opciones es conciderada la obra inagural del Modernismo publicada a fines del siglo XIX, en el año de 1888 a) Lunario sentimental c) Prosas profanas d) Simbólicas e) La cancion de las figuras 22. Cual fue la influencia literaria que recibió el Costumbrismo peruano: a) Renacimiento b) Barroco d) Romanticismo e) Clasicismo 23. El Solitario de Sayan publicó sus cartas en los periodicos: a) El espejo de mi tierra y el mercurio peruano b) La bolsa y el conspirador c) La verdad y el interprete e) El comercio y el conciliador GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA 24. En el siguiente parrafo cuantos nombres hay: "El señor José de los Rios y su esposa Maricarmen Marín viajaron a la ciudad de BuenosAires a visitar a sus parientes" a) 6 c) 8 d) 9 e) 10 25. ¿Qué accidentes gramaticales encontramos en la característica del verbo? a)Aspecto y persona c) Numero y persona d)Tiempo y numero e) Modo y aspecto 26. En cual de las siguientes oraciones encontramos un adjetivo especificativo: a) Es la primera vez que te veo c) La gran familia del cpu espera que ingreses d) Los de arriba y los de abajo e) Este es nuestro salón no el tuyo b)Azul c) Neoclasicismo d) El correo mercantil y la abeja republicana b) 7 b) Modo y tiempo b) Los niños pobres venden caramelos en las calles 03
  • 6. Tercer Examen de Control / Ciclo 2014 - IICentro Preuniversitario Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónCentro Preuniversitario 27. Cual es la estructura oracional (estructura sintáctica) del pronombre enclitico: "Entrégamelo" b) Enlace - termino c) MD-N-MD d) N-CIRC-PVO e) VERBO - PRONOMBRES 28. En cuál de las siguientes oraciones encontramos un pronombre en caso acusativo: a) Ese chico de allí me mira b) Nosotros jugamos fútbol con esos d) Nelson me cogió muy dura del brazo e)Alex se comió los melones de Charito a) NP-OI-OD c) Rita se la regaló a ella LENGUAJE AUDIOVISUAL 29. Es el elemento de la historieta que se encarga de contener los diálogos de los personajes: b) Cartucho c) Cartela d) Viñeta e) Recuadro 30. Es la agencia de noticias del gobierno ecuatoriano b)ANDINA c)AVN d)ABN e)ACN a) Bocadillo a)Andes 04
  • 7. Tercer Examen de Control / Ciclo 2014 - IICentro Preuniversitario Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Centro Preuniversitario 05 ÁREA DE MATEMÁTICA ÁLGEBRA 31. 2 Si: g (z + 1) = g(z) + 5z – 3z + 2 y g(0) = 2, Entonces g(1) + g(–1) es: a) 4 b) -2 c) 0 d) 2 2 32. Si: F(x – 4x) = 3x + 1 Hallar la suma del mayor y menor valor de F(5) a) 16 b) 13 c) 15 d) 4 33. Hallar el resto en: a) 4x – 35 b) 35 – 5x c) 5x – 38 d) 5x – 35 34. Sea la función de variable real, definida por la ecuación 2F(x) + 6x = 14 Hallar : Dom(F) ÇRan(F) b) f c) [0, +¥ñ + d) á–¥, 0ñ e) R 35. Hallar el dominio de la siguiente función: y dar un intervalo como respuesta a) R b) f c) á–8, –7ñ d) [–7, –3ñ 2 36. Hallar "p" en: x – px + 15 = 0 para que la diferencia de los cuadrados de sus raíces sea 16 b) 10 c) 6 d) 4 e) 9 37. Hallar el menor de los números "M" que cumple la siguiente condición: 2 "x ÎR , 4x – x – 12 £M a) 8 b) 0 c) 7 e) -16 e) -4 e) 14 e) 38 – 5x a) R e) á3, 7] a) 8 d) -8 1! +2! +3! +.....+79!+80! 38. Hallar M = i b) 1 c) –1 d) -i e) 0 39. Reducir: –2 5 11 a) x b) x c) x e) 1 40. Si se cumple que: Hallar el valor de: a) 11 b) -1 d) -7 e) 1 a) i 15 d) x c) 7 ARITMÉTICA 41. De un grupo de postulantes 53 postulan a Medicina o Ingeniería y 37 a Medicina y Derecho. ¿Cuántos de los referidos estudiantes no postulan a Derecho, si 12 postulan a Ingeniería y Derecho pero no a Medicina? a) 2 b) 3 d) 6 e) 8 42. Calcule “b + x” en: 4bc = 6xy(8) (n) Además: x + y = n + 1 y b + c = n + 2 b) 10 c) 11 d) 12 e) 13 x y 43. Se cumple que: ab = 11 + 2 ; ab = 11 + 2 x0y Halle el residuo de ab entre 11 a) 0 b) 1 d) 3 e) 5 44. Las fracciones irreductibles suman 3. Calcular “a + b + c + m + n” a) 125 b) 13 c) 15 d) 18 c) 4 a) 9 c) 2 e) 19 x x x x x x x x x ( )( )( )( )( )+++++++ +- 1 2 3 4 5 2 5 1 2 2 F x x x ( ) = - - 49 9 2 2 y x x x x x x = -- - - - [ ( ) ] . ( ) . ( ) 2 3 1 2 3 3 2 322 2 22 a b b a a b 2 2 2 2 3 0+=Ù¹. p a b a b = +8 8 4 4 m n ab b y mm c c 1 3 3 3 7( ) ( )+ -
  • 8. Tercer Examen de Control / Ciclo 2014 - IICentro Preuniversitario Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónCentro Preuniversitario 45. En una proporción geométrica continua la suma de los términos medios es igual a los 5/13 de la suma de los extremos. Si la razón de proporción es menor que uno, halle dicha razón. a) 1/2 b) 1/3 c) 2/3 e) 1/6 46. Un capital se divide en 3 partes iguales, las cuales son depositados en tres bancos al 7%, 12% y 10% de interés anual, durante 8 años; 5 años y 6 años respectivamente. Si los montos obtenidos por los capitales impuestos a las menores tasas, se diferencian en 120 soles, hallar el interés obtenido por el otro capital. a) S/. 180 c) S/. 200 d) S/. 2500 e) S/. 3500 GEOMETRÍA 47. En un triángulo los catetos AB y BC miden 1 y 2 cm. Por el vértice B del ángulo recto se traza una perpendicular BF = 10 cm, al plano del triángulo. Calcular el área del triánguloAFC. 2 2 a) 6 cm c) 0,5 6 cm 2 2 d) 2 6 cm e) 2,5 6 cm 48. Hallar el área de la región sombreada, si el sólido es un cubo de arista “a”. 2 b) a 3 / 4 2 c) a 3 / 8 2 d) a 2 / 4 e) N.A. 49. Hallar la distancia GH entre los baricentros de dos caras contiguas de un tetraedro regular de arista “a”. a) a/5 b) a/2 d) 2a/3 e) a 3 / 3 50. Hallar el volumen del cilindro mostrado en la figura; si AO = 4 m y mÐOAB = 30°, siendo “O” el centro del círculo de la base. 3 a) 12 m 3 b) 4 3 m 3 c) 16 m 3 e) 10 m d) 1/5 b) S/. 1800 2 b) 1,5 6 cm 2 a) a 2 / 2 c) a/3 3 d) 8 3 m TRIGONOMETRÍA 51. Calcule el valor de : S = 4Tg40º (Tg70º – Tg50º – Tg20º) a) 5 c) 3 d) 2 e) 1 52. Reducir la expresión : a) 2Tg10º c) 2Tg35º d) 2Tg20º e) 2Tg70º 53. Si se tiene que : Senq+ Cosq= 2/3, calcular el valor de : a) 3 c) 7 d) 9 e) 11 54. Calcular: a) -1/2 b) 0 d) 2 e) ESTADÍSTICA 55. Se lanza un dado. Si el resultado es par, ¿cuál es la probabilidad de que sea un número perfecto? b) 1/6 c) 2/3 d) 5/6 e) 1/2 56. Dos maquinas M y N han producido 200 y 300 artículos respectivamente. Se sabe que N produce un 11% de artículos defectuosos y M un 4% . Se toma un articulo al azar y se pide I. Probabilidad de que sea defectuosa . II. Sabiendo que es defectuosa , calcular la probabilidad de que proceda de la segunda maquina. a) 14/41; 17/500 b) 15/41; 47/200 d) 47/300; 41/47 e) 41/100; 19/200 b) 4 b) 2 b) 5 c) 1/2 a)1/3 c) 41/500; 33/41 06 S Cot=+ - æ è ç ö ø ÷1 2 8 2 2 pq E Sen Cos Cos Cos = + +1 20 20 2 10 35 º º . º. º Cos Cos Cos 2 7 3 7 5 7 p p p + + Cos 9 7 p
  • 9. Tercer Examen de Control / Ciclo 2014 - IICentro Preuniversitario Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Centro Preuniversitario 07 57. La urnaAcontiene dos esferas blancas y cuatro negras, la urna B contiene tres blancas y 2 negras y la urna C contiene una blanca y una negra . I. Se elige una urna al azar y se extrae una esfera, ¿Cuál es la probabilidad de que sea blanca ? II. Si es como el caso anterior, si la bola es negra, ¿Cuál es la probabilidad de que se extrajo de la urna C? a) 43/47;15/17 c) 15/47;43/90 d) 15/43;17/74 e) 17/74;145/43 58. Una persona compra un bingo en la que puede ganar un primer premio de $2000, un segundo premio de $1000 y un tercer premio de $500con probabilidades de 0,006; 0,005 y 0,004 respectivamente ¿Cuánto espera ganar por la rifa ? a) 16 c) 22 d) 25 e) 28 b) 43/90;15/47 b) 19 59. En la extracción simultanea de 4 bolas de una urna que contiene 13 bolas verdes y 7 rojas , observamos el numero de bolas rojas extraídas. De la variable aleatoria así definida, calcular esperanza matemática. a) 1,5 b) 1,1 c) 1,2 d) 1,3 60. Hallar la esperanza matemática y la varianza de la variable aleatoria discreta dada por la distribución de probabilidad siguiente : x 1 2 3 p(x) 0,2 0,6 0,2 b) 3 ; 2,4 c) 4 ; 1,8 d) 2 ; 1,2 e) 4 ; 0,8 e) 1,4 a) 2 ; 0,4
  • 10. Tercer Examen de Control / Ciclo 2014 - IICentro Preuniversitario Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónCentro Preuniversitario08 BIOLOGÍA 61. El factor determinante en la distribución estratificada de las plantas thalophytas en el mar es: a)Temperatura. c) salinidad del mar. d) agua. e) Presión. 62. Son plantas que viven en la “sombra” y se les conoce por formar la tierra vegetal. a) Heliófilas. b) Halófilas. c) Glicofitas. e) Fotófilas. 63. Representa según los Phylum una especie animal muy antigua. a) “Tritones” c) “Tuatara” d) “Caimanes” e) “cisne” 64. Señale que grupo de alga no presenta “centrómero “en sus cromosomas. a)Alga crisofita. b)Alga Rhodophytas. d)Alga Cianophytas. e)Alga Phaeophytas. 65. Los vertebrados tunicados como la Ascidia tiene como características: a) Notocarda permanente b) Cuerpo con escamas cicloideas. d) Sifón bucal y aleta caudal homocerca. e) Presencia de estatocistos. 66. Se cumple en las “esquizoficeas” a) P r e s e n t a v a c u o l a s g a s í f e r a s y Desmosomas. b) Citoplasma con vacuolas y lisosomas. d) Nucléolo con unidades ribosómicas e) Monotricas bacterias con varios flagelos 67. Su larva es conocida como Plánula y se les conoce como “animales flores” a) Clase hidrozoa b) Clase Escifozoa c) Clase Hidros e) Clase Hexatinellida b) Intensidad de la luz. d) Esciófilas. b) “Aurelia aurita” c)Alga Phyrrophytas. c) Cordón dorsal nervioso y notocorda temporal. c) Citosol con vacuolas gasíferas y glucógeno. d) ClaseAntozoa 68. Los homeotermos son los animales que mantienen su temperatura constante: indica lo correcto. a) Lagartos b) Los cocodrilos deTumbes d) Las Cecilias e)Tiburones ballenas 69. Son elementos funcionales de la población; excepto a) Comportamiento c) Fertilidad d) Mortalidad e) Constitución 70. Relacione correctamente ambas columnas 1. Desnitrificacion ( ) nitrosomonas 2. Nitratación ( ) hongos 3. Nitrosacion ( ) pseudomonas 4. Amonificacion ( ) nitrobacter a) 3, 2, 1, 4 c) 4, 3, 1, 2 d) 1,3, 4, 2 e) 2, 3, 1, 4 QUÍMICA 71. Establecer las relaciones correctas. I. C + O ®CO2 2 II. 2NH ®N + 3H2 23 III. Na +AgCl ®NaCl +Ag IV. NaOH + HCl ®NaCl + H O2 d) b) Ia, IIb, IIc, IVd c) Ib, IId, IIa, IVd d) Ia, IId, IIIc, IVb e) Ia, IId, IIIb, IVc 72. En un proceso se hace reacciones 91 g de fosfuro de calcio, de pureza al 80%, con agua. Determinar la masa máxima que se puede obtener de fosfina (PH )3 Ca P + H O ®Ca(OH) + PH3 2 2 2 3 a) 45,5 g b) 20 g c) 72,3 g d) 91 g c) Pingüinos de Humbold b) Dispersión b) 3, 4, 1, 2 a) Ib, IIc, IIIa, IVd e) 27,2 g a) Desplazamiento simple b) combinación c) Descomposición Doble desplazamiento ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
  • 11. Tercer Examen de Control / Ciclo 2014 - IICentro Preuniversitario Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Centro Preuniversitario 09 73. Mencionar la geometría e hibridación de un elemento perteneciente al grupo de los nitrogenoides y período 5, si dicho elemento forma un ácido oxácido con su mayor estado de oxidación: 3 b) Piramidal, sp 3 2 c)Angular, sp d)Tetraédrica, sp 2 e) Piramidal, sp 74. El ácido acetilsalicílico (conocido popularmente como aspirina), es un fármaco, usado frecuentemente como antiinflamatorio, analgésico (para el alivio del dolor leve y moderado), antipirético (para reducir la fiebre). Determinar el número de enlaces pi y sigma en el ácido acetilsalicílico. a) Pi= 4; Sigma= 21 b) Pi= 3; Sigma= 21 d) Pi= 5; Sigma= 18 e) Pi= 5; Sigma= 24 75. Es falso o verdadero que: I) El pH de 0,02M de H SO es 1,42 4 II) El papel tornasol rojo indica la solución química es básica III) Un ph = 9 es una solución ácida. a) VVV b) VFV d) FVF e) FFV 76. ¿Cuantos gramos de hidróxido de potasio están presentes en 35 mililitros de disolución de 5,5M? a) 20,5g de KOH b) 40g c) 69,8g d) 50,5g 77. Balancear y dar como respuesta: Hallar: Q = (SumaCoef – 2) 1/2 As S + Mn(NO ) + K CO ®K AsSO + K SO2 3 3 2 2 3 3 4 2 4 + K MnO + NO + CO2 4 2 a) 7 b) 8 c) 9 e)11 78. Al calentar 245 g de clorato potasio, ¿qué peso de oxígeno se produce con 80% de eficiencia? KClO + Calor ®KCl + O3 2 Masa atómica: K = 39; Cl = 35,5 ;O = 16 b) 96 g c) 36 g d) 48,6 g e) 82,6 g 3 a)Tetraédrica, sp c) Pi= 5; Sigma= 21 c) VFF e) 10,8g d) 10 a) 76,8 g ANATOMÍA 79. ELHIPOTALAMO PRODUCE: a) Hormonas liberadoras,ADH, Glucagón b) Hormonas inhibidoras, oxitocina d) Pitucina, glucagón,ADH, FSH e) ADH, FSH, GnRh, STH 80. Cada ovario contiene las siguientes estructuras, excepto: a) Estroma b) Parénquima ovárico c)Albugínea e) Medula ovárica 81. Membrana extraembrionaria donde se forma la espermatogonia y ovogonia: a)Alantoides b)Amnios c) Corion d) Placenta 82. Neuritransmisor que interviene en el SN simpático (fibra posganglionar) b)Acetilcolina c) Glutamina d) Dopamina e) Nuraprina 83. Vena que comienza y termina en capilares, es: a) Vena coronaria c) Vena hipofisiaria d) Vena inguinal e) Vena mesentérica FÍSICA c) Hormonas liberadoras, inhibidoras, ADH, oxitocina d) Perimetrio ovárico e) Saco vitelino a) Noradrenalina b) Vena porta 84. Si se mezcla 1 litro de agua a la temperatura de 20°C con 1 litro de agua hirviendo a 100°C. Cuál es la temperatura final de equilibrio. a) 55°C b) 45°C d) 65°C e) 15°C 85. Determinar qué cantidad de electrones origina una carga de 1 C. 15 16 a) 6,25.10 b) 6,25.10 17 18 c) 6,25.10 d) 6,25.10 c) 60°C 19 e) 6,25.10
  • 12. Tercer Examen de Control / Ciclo 2014 - IICentro Preuniversitario Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónCentro Preuniversitario10 86. Hallar la diferencia de presiones entre los 3 puntosAy B del líquido de densidad 800 kg/m . a) 8 kPa b) 10 kPa d) 20 kPa e) 25 kPa 87. Un tanque de 10m de altura contiene la mitad de su volumen agua y la otra mitad, petróleo. ¿Cuál es la presión hidrostática en el fondo del 3 2 recipiente (Petróleo = 0,8 g/cm y g = 10 m/s ) b) 60 KPa c) 50 KF d) 70 KPa e) 80 KPa 88. Determinar la diferencia de potencial (V – V )A B entre los puntos A y 8 del campo eléctrico homogéneo de intensidad E = 10 N/C. b) 15 V c) 14 V d) 16 V e) 18 V c) 16 kPa a) 90 KPa a) 12 V 89. En un tanque cisterna el líquido contenido tiene una presión p que varía con la profundidad h, medida desde la superficie libre del líquido 2 según la gráfica mostrada, si g = 10 m/s 3 determine la densidad (en kg/m ) de dicho líquido. a) 1000 c) 1500 d) 1750 e) 2000 90. Calcule el trabajo externo para que una carga –3 q=2×10 C sea llevada desdeAhasta B. –2 a) 6×10 J –2 –3 c) 5×10 J d) 2×10 J –3 e) –5×10 J b) 1200 –2 b) –6×10 J
  • 13. Tercer Examen de Control / Ciclo 2014 - IICentro Preuniversitario Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Centro Preuniversitario 11 HISTORIA DEL PERÚ 91. Sobre los colegios mayores de la educación en el virreinato del Perú, relaciónelos correctamente con su característica más importante: 1. Colegio San Pablo 2. Colegio San Felipe 3. Colegio San Francisco de Borja ( ) Fue el más antiguo del Perú ( ) Ubicado en el Cusco para educar a los hijos de los caciques. ( ) Estudiaban, generalmente los hijos de la aristocracia y estaba a cargo de los jesuitas. a) 1-2-3 b) 2-3-1 c) 3-2-1 e) 3-1-2 92. El fin de los corregimientos y el establecimiento de las intendencias fue una importante reforma borbónica que se ejecutó cuando era virrey: b) Fernando deAbascal c) ManuelAmat y Juniet d)Agustín de Jaúregui e) Francisco deToledo 93. El proyecto revolucionario de Túpac Amaru II fracasó debido principalmente a: a) Falta de apoyo militar de Inglaterra b) La dificultad de la geografía altoandina d) Poderío de la represión colonial e) Focalización del movimiento 94. Fue el último bastión realista en el Perú, que rechazó la capitulación de Ayacucho, siendo encabezado por. a)Alto Perú: Olañeta b) Pampas de Quinua: Canterac d) Pampas de Junín: José la Serna e) Congreso constituyente: Andrés de Santa Cruz d) 1-3-2 a)Teodoro de Croix c) División de intereses y rivalidad entre caciques e indígenas c) Real Felipe: José Ramón Rodil HISTORIA UNIVERSAL 95. La venta de las indulgencias realizada en Alemania por orden del Papa León X (1517), tuvo como necesidad de financiar: a) Contrarreforma b) Persecución a Lutero d) Venta de los pecados e) Osadía de Enrique VIII 96. “París bien vale una misa”, es una frase dada a conocer por el iniciador de la dinastía de los Borbones: a) Carlos V b) Felipe VI c) Jacobo I e) Carlos IX 97. Tenían el poder económico, pero estaban marginados por la monarquía de Luis XVI y luego toman el poder político fueron: b) Los jacobín c) Los montañeses d) El clero e) El estado llano 98. Fue un sistema de gobierno que representaba a la gran burguesía, el poder ejecutivo estaba representado por cinco directores y el legislativo por el consejo de los 500 ancianos, que propone leyes y el consejo de ancianos aprueba las leyes: a) El consulado b) La convención c) El 18 brumario e) La asamblea constituyente ESPACIO GEOGRÁFICO 99. Este relieve nos permite ampliar la producción agrícola a través de grandes sistemas de irrigación, nos referimos ah: a) Los Valles c) LosTablazos d) Las Depresiones e) Los Valles Interandinos c) Culminación de la catedral de San Pedro d) Enrique IV a) La burguesía d) El directorio b) Las Pampas ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES, PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
  • 14. Tercer Examen de Control / Ciclo 2014 - IICentro Preuniversitario Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónCentro Preuniversitario12 100. Nuestra cordillera andina peruana presenta tres sectores cordilleranos, ¿En qué sector de la cordillera andina sudamericana se ubican los andes peruanos?: a) Sector Norte de losAndes Sudamericanos b) Sector Sur Oriental de los Andes Sudamericanos c) Sector Centro Oriental de los Andes Sudamericanos d) Sector Sur Cordillerano de los Andes Sudamericanos 101. Este río nace en la Cordillera de Raura, erosiona las cordilleras del Cóndor y Campanquis formando los pongos de Rentema y Manseriche, nos referimos al río: a) Huallaga c) Ucayali d) Pachitea e)Amazonas 102. Es el resultado de la confluencia del Paucartambo y Chanchamayo, forma el pongo de Maynique, es el río que cruza por la ciudad de Trujillo, es el río más largo de la hoya del Titicaca, es el afluente más largo delAmazonas en el Perú: a) Tambo, Ucayali, Jequetepeque, Azángaro, Madeira b) Ene, Marañón, Virú, Huancané, Madre de Dios d) Urubamba, Huallaga, La Leche, Coata, Manu e) Mantaro, Putumayo, Chicama, Suches, Madre de Dios 103. Dentro de la Geografía Económica del Perú, este es el sector responsable y básico, por tener como tarea la búsqueda de los recursos naturales: b) Sector Secundario c) SectorTerciario d) Sector Primario,Actividad Extractiva e) Sector Secundario,Actividad Productiva 104. Señale falso (F) o verdadero (V) de las siguientes expresiones de la Geografía del Perú y del Mundo: * Aristóteles fue el precursor del principio Geocentrista y sirvió de base para el desarrollo de la teoría Heliocéntrica ( ) * La Unidad básica de las galaxias son las estrellas, siendo el sol una de ellas ( ) * La Geografía Física integra el estudio de tres áreas como es la Geósfera, la Hidrósfera y la Biósfera ( ) e) Sector Centro de losAndes Sudamericanos b) Marañón c) Perené, Urubamba, Moche, Ramis, Napo a) Sector Primario * Piura es la región política más occidental por el accidente litoral que posee, llamada Punta Balcones ( ) * Huayllay es la meseta más alta del Perú, por encontrarse a 4700msnm, ubicado en Huancavelica ( ) * El Huallaga se convierte en el afluente más importante del río Marañón ( ) a) FFVFVF b) VFVFVF c) FVVFVV e) FFFVVV ECONOMÍA 105. Se registra en la balanza de servicios b) La colocación de valores c) Los gastos de patentes d) Los seguros e) Todo lo anterior 106. Los países tienden a propagar sus economías y expandir su desarrollo y buscar la unión de otros países formando bloques económicos. Es una definición de : b) Ley de cosos comparativos c) Ley de relación d) Ley de oferta y demanda e) Ley de exportación 107. Es el limite entre el precio máximo y el precio mínimo de la divisas en el mercado y se relaciona con el tipo de cambio, pertenece este concepto a: a) Las divisas c) Balanza comercial d) Balanza de capitales e) comercio internacional 108. La inversión extranjera, prestamos oficiales y ayuda de bienes, se registra en la : a) Balanza de pagos b) balanza de servicios d) Balanza comercial e) Balanza pasiva d) FVFVFV a) Los fletes a) Ley de expansión b) La tasa de cambio c) Balanza de capitales
  • 15. Tercer Examen de Control / Ciclo 2014 - IICentro Preuniversitario Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Centro Preuniversitario CIUDADANÍA 109. Cuando la ley o normas equivalentes contravienen la constitución en la forma o en el fondo. Se puede recurrir a la acción de: a)Amparo b) Constitucionalidad d) Cumplimiento e)Acción de ley 110. La sede oficial delTribunal Constitucional es: a) Lima b)Trujillo d) Huancayo e) Cajamarca 111. En una de las siguientes normas no procede la acción de inconstitucionalidad: a) Normas regionales de carácter general b) Ordenanzas municipales c) Decretos legislativos d) Decretos de urgencia 112. Se encarga de estudiar, revisar, aprobar o desaprobar los proyectos de Ley a) Comisión permanente c) Junta Directiva del CCD d) Congresistas del oficialismo e) Consejo de ministros PSICOLOGÍA 113. El inconsciente en un momento determinado pero que pueden transformarse en consciente por que no son reprimidos por el sujeto; son contenidos. b) Consciente c) Libido d) Inconsciente e)Thanata 114. Forma de energía; tiene su origen en el ello percibiendo primero como instintos sexuales, después al yo. a) Eros b)Thanata d) Latencia e) Sueño c) Inconstitucionalidad c)Arequipa e) Resoluciones supremas b) Comisiones Dictaminadoras a) Preconsciente c) Libido 115. La habilidad de controlar nuestras propias emociones e impulsos para adecuarlas a un objetivo de pensar antes de actuar. a) Consciencia de uno mismo c)Automotivación d) Empatía e) Habilidad social 116. Teoría del aprendizaje significativo sustentan que los docentes deben partir desde el …………………………….. del alumno para un correcto desarrollo del aprendizaje. a) Ensayo c) Nuevos conocimientos d) Reforzamiento e) Modelamiento 117. El aprendizaje humano es una actividad que el sujeto realiza a través de su experiencia con el entorno, es una teoría. a) Descubrimiento b) Significativo c) Sociocultural e)Asociativa FILOSOFÍA 118. Es la reflexión teórica sobre la moral, es encargada de discutir y fundamentar principios o normas que constituye nuestra moral. b)Axiología c) Normas d) Leyes e) Valores 119. El hombre ha sido el creador de las diversas instituciones que existen hoy en día. Pertenece a la teoría o esencia del hombre. a) Marxismo b) Fijista c) Empiristas e) Existencialismo 120. El hombre ha pasado por un lento proceso de hominización para desarrollarse partiendo de seres inferiores hasta llegar a lo que es: b)Teoría creacionista c)Teoría racionalista d)Teoría dualista e)Teoría humanista b)Autorregulación b) Conocimiento previo d) Constructivismo a) Ética d) Simbolismo a)Teoría evolucionista 13
  • 16. Tercer Examen de Control / Ciclo 2014 - IICentro Preuniversitario Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónCentro Preuniversitario