SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESORA :
Lic. Enf: DENIS Clarisa Ballona Millones
TEMA:
Accidente cerebrovascular,
Insuficiencia cardiaca , insuficiencia
renal en el adulto mayor
¿ QUE ES ?
Básicamente, se
denomina
cerebrovascular (ACV), a
la muerte repentina de las
células del cerebro como
consecuencia de la
obstrucción o ruptura de
una arteria que impide la
irrigación sanguínea al
cerebro.
CAUSAS MAS
COMUNES:
• Si la persona fuma.
• Si tiene una hipertensión arterial sin controlar.
• Si tiene colesterol alto.
• Si tiene sobrepeso u obesidad.
• Si es diabético.
• Si tiene antecedentes familiares de accidente
cerebrovascular o enfermedad cardíaca.
• Si la persona ha estado sometida a mucho
estrés, angustia, preocupaciones..
SÍNTOMAS :
FACTORES DE
RIESGO
TRATAMIENTO :
• Con anticoagulantes: éstos pueden
usarse para detener un derrame cerebral
mientras está ocurriendo, disolviendo
rápidamente el coágulo de sangre.
• La rehabilitación con fisioterapia
adecuada, después de ocurrir un
accidente cerebro vascular ayuda en gran
medida a las personas a superar las
discapacidades que se presenten.
• Es vital tratar los ataques cerebrales lo
más rápido posible, apenas éstos ocurran.
DIAGNOSTICO
¿QUÉ ES?
La insuficiencia cardíaca es
una patología muy frecuente
en los ancianos. Sin
embargo, su diagnóstico es
complicado porque
los síntomas en pacientes de
edad avanzada suelen
aparecer solo en la etapa
final de la enfermedad.
TIPOS:
Según el área del
corazón afectada
izquierdo
derecho
todo el corazón
En función del momento
Durante el ejercicio
En reposo
Insuficiencia
cardiaca
compensada
Insuficiencia
cardiaca
descompensada
En función de
musculo cardiaco
Insuficiencia cardíaca
sistólica
Insuficiencia cardíaca
diastólica
Según la gravedad
Crónica
aguda
CAUSAS DE LA
INSUFICIENCIA CARDÍACA
EN ANCIANOS
Una de las causas más frecuentes de los problemas cardíacos en adultos mayores
son :
• la enfermedad coronaria debida a la
calcificación de las arterias.
• Hipertensión arterial no controlada
correctamente.
• Enfermedad en la arteria coronaria
(EAC)
• La diabetes.
• Ataque cardíaco o angina de
pecho
FACTORES DE RIESGO
• Tabaquismo
• Hipercolesterolemia
• Obesidad
• Sedentarismo
• Diabetes
• Alcoholismo
• Hipertiroidismo
• Anemia y los niveles elevados de
presión sanguínea (hipertensión).
SÍNTOMAS EN
El ADULTO
MAYOR
• Cansancio extremo en el anciano.
• Fatiga respiratoria en ancianos, falta de aliento al realizar el mínimo
menor esfuerzo, respiración corta y jadeante.
• Palpitaciones o dolores en el pecho.
• Micción frecuente, sobre todo durante la noche.
• Pérdida de apetito asociada con aumento de peso (debido a la
retención de líquidos).
Según la zona del corazón afectada
Los siguientes síntomas:
• Tos
• Retención líquidos
• Edema
• Es frecuente que la insuficiencia cardíaca vaya asociada a arritmia
cardíaca en ancianos y al aumento de la micción nocturna.
DIAGNÓSTIC
O
TRATAMIENT
O
• Evitar la retención de líquidos, para lo que se recetan
diuréticos.
• Reforzar el funcionamiento del corazón, para lo que
se recetan betabloqueadores.
• Evitar la hipertensión arterial, para lo que se recetan
inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina.
Los medicamentos que se prescriben para tratar la insuficiencia cardíaca en ancianos tienen tres
objetivos esenciales:
El diagnóstico correcto y el tratamiento
adecuado es esencial para controlar la
enfermedad de la insuficiencia cardíaca en
ancianos. Debe administrarse el tratamiento
prescrito y controlar con regularidad la
presión arterial del paciente.
¿QUÉ ES?
La insuficiencia renal es una función
deficiente de los riñones que puede
deberse a una reducción en el flujo de
sangre a los riñones causada por la
enfermedad de la arteria renal.
Normalmente, los riñones regulan los
fluidos corporales y la presión sanguínea,
además de regular la química sanguínea y
eliminar los desechos orgánicos. Sin
embargo, la función adecuada del riñón se
puede alterar cuando las arterias que
proveen sangre a los riñones se estrechan.
Algunos ancianos con insuficiencia renal no
presentan síntomas o solo tienen síntomas
leves. Otros, por otra parte, desarrollan una
presión arterial peligrosamente alta, mala
función renal o insuficiencia renal que requiere
diálisis.
TIPOS :
FACTORES DE RIESGO :
• Factores genéticos
• Hiperlipidemia (grasas elevadas en la sangre)
• Historia familiar
• Obesidad
• Edad avanzada
• Género
• Hipertensión (presión arterial alta)
• De fumar
• Diabetes
• Raza o etnia
Los factores de riesgo de insuficiencia renal debido a la enfermedad de la
arteria renal son los asociados con la aterosclerosis. Os dejamos un listado
con los mayores factores de riesgo de insuficiencia renal en ancianos:
CAUSAS :
• Trastornos autoinmunitarios (como lupus eritematoso
sistémico y esclerodermia)
• Defectos de nacimiento (anomalías congénitas) de los
riñones (como la poliquistosis renal)
• Ciertos productos químicos tóxicos.
• Lesión al riñón.
• Infección y cálculos renales.
• Problemas con las arterias que irrigan los riñones.
SÍNTOMAS :
• Fatiga
• Calambres musculares
• Náuseas o vómitos
• No sentir hambre durante todo el día
• Hinchazón de los pies y tobillos
• Ganas de orinar constantemente o no hacerlo lo
suficiente
• Retención de líquidos
• Dificultad para respirar con normalidad
• Problemas para conciliar el sueño
TENEMOS
TRATAMIENTO :
El médico puede tratar la enfermedad renal desde varias direcciones al mismo
tiempo. Y, el primer paso, es determinar si se debe disminuir alguno de los
medicamentos que toma el adulto mayor o dejar de tomarlo por completo.
Además de lo anteriormente mencionado, es posible que el médico también pida que se
tomen pastillas de hierro, suplementos de vitamina D o medicamentos que reduzcan los
niveles de fosfato. Como añadido, habrá que analizar detenidamente la dieta para
determinar la cantidad de proteínas, potasio y fósforo que el adulto mayor ingiere
diariamente.
Si la disminución de la función renal en personas mayores se debe a un
desequilibrio de líquidos o electrolitos, se puede tratar cambiando la ingesta
de agua o consumiendo electrolitos adicionales. Para problemas renales más
graves, la diálisis temporal puede ser necesaria para evitar complicaciones
más severas.
accidente cerebrovascular (acv).pptx

Más contenido relacionado

Similar a accidente cerebrovascular (acv).pptx

caso clínico uroanálisis
caso clínico uroanálisis caso clínico uroanálisis
caso clínico uroanálisis
AxelIglecias1
 
PRESION ARTERIAL.pptx
PRESION ARTERIAL.pptxPRESION ARTERIAL.pptx
PRESION ARTERIAL.pptx
KatherineGrizzly
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULARPATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Maria Mercedes Camacho Ochoa
 
VIERNES 30-7 AUX FARMACIA MODULO 2 (1).pptx
VIERNES 30-7 AUX FARMACIA MODULO 2 (1).pptxVIERNES 30-7 AUX FARMACIA MODULO 2 (1).pptx
VIERNES 30-7 AUX FARMACIA MODULO 2 (1).pptx
RADIOTALLER
 
Sistema cardiovascular MaxCasillas
Sistema cardiovascular MaxCasillasSistema cardiovascular MaxCasillas
Sistema cardiovascular MaxCasillas
Max Casillas
 
exploracion cardiologia
exploracion cardiologiaexploracion cardiologia
exploracion cardiologia
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Afecciones más frecuentes del aparato cv
Afecciones más frecuentes del aparato cvAfecciones más frecuentes del aparato cv
Afecciones más frecuentes del aparato cv
Ninguna
 
Enfermedades cardiovasculares jessi y isra.pdf
Enfermedades cardiovasculares jessi y isra.pdfEnfermedades cardiovasculares jessi y isra.pdf
Enfermedades cardiovasculares jessi y isra.pdf
israel985007
 
Accidente cerebro vascular isquémico
Accidente cerebro vascular isquémicoAccidente cerebro vascular isquémico
Accidente cerebro vascular isquémico
alexander-123
 
Insuficiencia cardiaca (2)
Insuficiencia cardiaca (2)Insuficiencia cardiaca (2)
Insuficiencia cardiaca (2)
Ana Karen
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
cochonoto
 
ISQUEMIA.pptx
ISQUEMIA.pptxISQUEMIA.pptx
ISQUEMIA.pptx
ErwinRubioMorales
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Luiza Dominguez
 
Enfermedad Macrovascular
Enfermedad MacrovascularEnfermedad Macrovascular
Enfermedad Macrovascular
Saavedrahrj
 
Enfermedad Macrovascular
Enfermedad MacrovascularEnfermedad Macrovascular
Enfermedad Macrovascular
marily1
 
Cardiopatía isquémica..pptx
Cardiopatía isquémica..pptxCardiopatía isquémica..pptx
Cardiopatía isquémica..pptx
RausmaryBastardo
 
Manejo de hipertensión
Manejo de hipertensiónManejo de hipertensión
Manejo de hipertensión
Hirami Roman
 
SINTOMAS CV 2023.pptx
SINTOMAS CV 2023.pptxSINTOMAS CV 2023.pptx
SINTOMAS CV 2023.pptx
ItaloAndr9
 
infarto agudo del miocardio final.pptx
infarto agudo del miocardio final.pptxinfarto agudo del miocardio final.pptx
infarto agudo del miocardio final.pptx
marthaerazo5
 
Accidente cerebrovascular pptx
Accidente cerebrovascular pptxAccidente cerebrovascular pptx
Accidente cerebrovascular pptx
AlexMendozaQuispe4
 

Similar a accidente cerebrovascular (acv).pptx (20)

caso clínico uroanálisis
caso clínico uroanálisis caso clínico uroanálisis
caso clínico uroanálisis
 
PRESION ARTERIAL.pptx
PRESION ARTERIAL.pptxPRESION ARTERIAL.pptx
PRESION ARTERIAL.pptx
 
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULARPATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
PATOLOGIAS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
VIERNES 30-7 AUX FARMACIA MODULO 2 (1).pptx
VIERNES 30-7 AUX FARMACIA MODULO 2 (1).pptxVIERNES 30-7 AUX FARMACIA MODULO 2 (1).pptx
VIERNES 30-7 AUX FARMACIA MODULO 2 (1).pptx
 
Sistema cardiovascular MaxCasillas
Sistema cardiovascular MaxCasillasSistema cardiovascular MaxCasillas
Sistema cardiovascular MaxCasillas
 
exploracion cardiologia
exploracion cardiologiaexploracion cardiologia
exploracion cardiologia
 
Afecciones más frecuentes del aparato cv
Afecciones más frecuentes del aparato cvAfecciones más frecuentes del aparato cv
Afecciones más frecuentes del aparato cv
 
Enfermedades cardiovasculares jessi y isra.pdf
Enfermedades cardiovasculares jessi y isra.pdfEnfermedades cardiovasculares jessi y isra.pdf
Enfermedades cardiovasculares jessi y isra.pdf
 
Accidente cerebro vascular isquémico
Accidente cerebro vascular isquémicoAccidente cerebro vascular isquémico
Accidente cerebro vascular isquémico
 
Insuficiencia cardiaca (2)
Insuficiencia cardiaca (2)Insuficiencia cardiaca (2)
Insuficiencia cardiaca (2)
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
ISQUEMIA.pptx
ISQUEMIA.pptxISQUEMIA.pptx
ISQUEMIA.pptx
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Enfermedad Macrovascular
Enfermedad MacrovascularEnfermedad Macrovascular
Enfermedad Macrovascular
 
Enfermedad Macrovascular
Enfermedad MacrovascularEnfermedad Macrovascular
Enfermedad Macrovascular
 
Cardiopatía isquémica..pptx
Cardiopatía isquémica..pptxCardiopatía isquémica..pptx
Cardiopatía isquémica..pptx
 
Manejo de hipertensión
Manejo de hipertensiónManejo de hipertensión
Manejo de hipertensión
 
SINTOMAS CV 2023.pptx
SINTOMAS CV 2023.pptxSINTOMAS CV 2023.pptx
SINTOMAS CV 2023.pptx
 
infarto agudo del miocardio final.pptx
infarto agudo del miocardio final.pptxinfarto agudo del miocardio final.pptx
infarto agudo del miocardio final.pptx
 
Accidente cerebrovascular pptx
Accidente cerebrovascular pptxAccidente cerebrovascular pptx
Accidente cerebrovascular pptx
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

accidente cerebrovascular (acv).pptx

  • 1. PROFESORA : Lic. Enf: DENIS Clarisa Ballona Millones TEMA: Accidente cerebrovascular, Insuficiencia cardiaca , insuficiencia renal en el adulto mayor
  • 2.
  • 3. ¿ QUE ES ? Básicamente, se denomina cerebrovascular (ACV), a la muerte repentina de las células del cerebro como consecuencia de la obstrucción o ruptura de una arteria que impide la irrigación sanguínea al cerebro.
  • 4.
  • 5. CAUSAS MAS COMUNES: • Si la persona fuma. • Si tiene una hipertensión arterial sin controlar. • Si tiene colesterol alto. • Si tiene sobrepeso u obesidad. • Si es diabético. • Si tiene antecedentes familiares de accidente cerebrovascular o enfermedad cardíaca. • Si la persona ha estado sometida a mucho estrés, angustia, preocupaciones..
  • 8. TRATAMIENTO : • Con anticoagulantes: éstos pueden usarse para detener un derrame cerebral mientras está ocurriendo, disolviendo rápidamente el coágulo de sangre. • La rehabilitación con fisioterapia adecuada, después de ocurrir un accidente cerebro vascular ayuda en gran medida a las personas a superar las discapacidades que se presenten. • Es vital tratar los ataques cerebrales lo más rápido posible, apenas éstos ocurran.
  • 10.
  • 11. ¿QUÉ ES? La insuficiencia cardíaca es una patología muy frecuente en los ancianos. Sin embargo, su diagnóstico es complicado porque los síntomas en pacientes de edad avanzada suelen aparecer solo en la etapa final de la enfermedad.
  • 12. TIPOS: Según el área del corazón afectada izquierdo derecho todo el corazón En función del momento Durante el ejercicio En reposo Insuficiencia cardiaca compensada Insuficiencia cardiaca descompensada
  • 13. En función de musculo cardiaco Insuficiencia cardíaca sistólica Insuficiencia cardíaca diastólica Según la gravedad Crónica aguda
  • 14. CAUSAS DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA EN ANCIANOS Una de las causas más frecuentes de los problemas cardíacos en adultos mayores son : • la enfermedad coronaria debida a la calcificación de las arterias. • Hipertensión arterial no controlada correctamente. • Enfermedad en la arteria coronaria (EAC) • La diabetes. • Ataque cardíaco o angina de pecho
  • 15. FACTORES DE RIESGO • Tabaquismo • Hipercolesterolemia • Obesidad • Sedentarismo • Diabetes • Alcoholismo • Hipertiroidismo • Anemia y los niveles elevados de presión sanguínea (hipertensión).
  • 16. SÍNTOMAS EN El ADULTO MAYOR • Cansancio extremo en el anciano. • Fatiga respiratoria en ancianos, falta de aliento al realizar el mínimo menor esfuerzo, respiración corta y jadeante. • Palpitaciones o dolores en el pecho. • Micción frecuente, sobre todo durante la noche. • Pérdida de apetito asociada con aumento de peso (debido a la retención de líquidos).
  • 17. Según la zona del corazón afectada Los siguientes síntomas: • Tos • Retención líquidos • Edema • Es frecuente que la insuficiencia cardíaca vaya asociada a arritmia cardíaca en ancianos y al aumento de la micción nocturna.
  • 19. TRATAMIENT O • Evitar la retención de líquidos, para lo que se recetan diuréticos. • Reforzar el funcionamiento del corazón, para lo que se recetan betabloqueadores. • Evitar la hipertensión arterial, para lo que se recetan inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina. Los medicamentos que se prescriben para tratar la insuficiencia cardíaca en ancianos tienen tres objetivos esenciales:
  • 20. El diagnóstico correcto y el tratamiento adecuado es esencial para controlar la enfermedad de la insuficiencia cardíaca en ancianos. Debe administrarse el tratamiento prescrito y controlar con regularidad la presión arterial del paciente.
  • 21.
  • 22. ¿QUÉ ES? La insuficiencia renal es una función deficiente de los riñones que puede deberse a una reducción en el flujo de sangre a los riñones causada por la enfermedad de la arteria renal. Normalmente, los riñones regulan los fluidos corporales y la presión sanguínea, además de regular la química sanguínea y eliminar los desechos orgánicos. Sin embargo, la función adecuada del riñón se puede alterar cuando las arterias que proveen sangre a los riñones se estrechan.
  • 23. Algunos ancianos con insuficiencia renal no presentan síntomas o solo tienen síntomas leves. Otros, por otra parte, desarrollan una presión arterial peligrosamente alta, mala función renal o insuficiencia renal que requiere diálisis.
  • 25.
  • 26. FACTORES DE RIESGO : • Factores genéticos • Hiperlipidemia (grasas elevadas en la sangre) • Historia familiar • Obesidad • Edad avanzada • Género • Hipertensión (presión arterial alta) • De fumar • Diabetes • Raza o etnia Los factores de riesgo de insuficiencia renal debido a la enfermedad de la arteria renal son los asociados con la aterosclerosis. Os dejamos un listado con los mayores factores de riesgo de insuficiencia renal en ancianos:
  • 27. CAUSAS : • Trastornos autoinmunitarios (como lupus eritematoso sistémico y esclerodermia) • Defectos de nacimiento (anomalías congénitas) de los riñones (como la poliquistosis renal) • Ciertos productos químicos tóxicos. • Lesión al riñón. • Infección y cálculos renales. • Problemas con las arterias que irrigan los riñones.
  • 28. SÍNTOMAS : • Fatiga • Calambres musculares • Náuseas o vómitos • No sentir hambre durante todo el día • Hinchazón de los pies y tobillos • Ganas de orinar constantemente o no hacerlo lo suficiente • Retención de líquidos • Dificultad para respirar con normalidad • Problemas para conciliar el sueño TENEMOS
  • 29. TRATAMIENTO : El médico puede tratar la enfermedad renal desde varias direcciones al mismo tiempo. Y, el primer paso, es determinar si se debe disminuir alguno de los medicamentos que toma el adulto mayor o dejar de tomarlo por completo. Además de lo anteriormente mencionado, es posible que el médico también pida que se tomen pastillas de hierro, suplementos de vitamina D o medicamentos que reduzcan los niveles de fosfato. Como añadido, habrá que analizar detenidamente la dieta para determinar la cantidad de proteínas, potasio y fósforo que el adulto mayor ingiere diariamente.
  • 30. Si la disminución de la función renal en personas mayores se debe a un desequilibrio de líquidos o electrolitos, se puede tratar cambiando la ingesta de agua o consumiendo electrolitos adicionales. Para problemas renales más graves, la diálisis temporal puede ser necesaria para evitar complicaciones más severas.