SlideShare una empresa de Scribd logo
Cardiopatía Isquémica
¿Qué es una cardiopatía isquémica?
 *La cardiopatía isquémica es la enfermedad ocasionada por la
arteriosclerosis de las arterias coronarias, es decir, las
encargadas de proporcionar sangre al músculo cardiaco
(miocardio).
 * La arteriosclerosis coronaria es un proceso lento de formación
de colágeno y acumulación de lípidos (grasas) y células
inflamatorias (linfocitos).
 *Estos tres procesos provocan el estrechamiento (estenosis) de
las arterias coronarias.
Causas
*Edad avanzada
 *Se da más en los hombres, aunque la frecuencia en las mujeres se iguala a
partir de la menopausia
 *Antecedentes de cardiopatía isquémica prematura en la familia
 *Aumento de las cifras de colesterol total, sobre todo del LDL (malo)
 *Disminución de los valores de colesterol HDL (bueno)
*Tabaquismo
 *Hipertensión arterial
 *Diabetes mellitus
 *Obesidad
 *Sedentarismo
Tipos de cardiopatía isquémica
*Angina de pecho estable
 *Angina de pecho inestable
 *Infarto agudo de miocardio
Angina de pecho
*Lla angina es un dolor o molestia en el pecho que se
siente cuando el músculo cardiaco no recibe suficiente
irrigación sanguínea. Puede parecer una presión o un
dolor opresivo en el pecho. Puede parecerse a una
indigestión. A veces hay dolor en los hombros, los brazos,
el cuello, la mandíbula o la espalda.
ESTABLE
 Es una molestia o dolor torácico que generalmente
ocurre con actividad o estrés. La angina se debe a la
mala circulación a través de los vasos sanguíneos en el
corazón.
Sintomas
 dolor torácico se siente como rigidez, opresión, dolor
opresivo o constrictivo y puede irradiarse a:
 El brazo (por lo regular el izquierdo)
 La espalda
 La mandíbula
 El cuello
 El hombro
 El dolor de la angina estable normalmente:
 Casi siempre ocurre después de actividad o estrés.
 Dura en promedio de 1 a 15 minutos.
 Se alivia con descanso o con un medicamento llamado
nitroglicerina.
Inestable
 La angina inestable es la más peligrosa. No sigue un patrón y
puede ocurrir sin hacer algún esfuerzo físico. No desaparece
espontáneamente con el reposo o las medicinas. Es una señal
que indica que podría ocurrir un infarto
• Infarto agudo de miocardio
*Es la necrosis -o muerte de las células- de un órgano o parte de él
por falta de riego sanguíneo debido a una obstrucción o estenosis
(estrechez) de la arteria correspondiente.
Síntomas
*Habitualmente dolor tipo peso en la zona del esternón que no se
modifica con los movimientos ni con la respiración, bastante intenso
y en ocasiones se irradia hacia mandíbula, cuello y espalda, brazo
izquierdo, y en algunos casos brazo derecho. Se puede asociar a
sudor frío y mareo.
 *Otras veces se manifiesta con dolor en la parte alta del
abdomen, dificultad para respirar, ganas de vomitar y pérdida de
conocimiento.
Consecuencias de un infarto agudo de
miocardio
* Si el infarto agudo de miocardio es muy extenso, es posible sufrir
de por vida insuficiencia cardiaca, a veces con congestión pulmonar.
*Si el infarto agudo de miocardio es de pequeña extensión, se
puede llevar una vida normal, eso sí, controlando los factores de
riesgo para evitar un nuevo infarto.
Diagnostico
 La prueba de esfuerzo o ergometría es el examen más
utilizado cuando hay dudas en el diagnóstico de isquemia
miocárdica y también sirve para obtener información
pronóstica de los pacientes con angina. El paciente realiza
ejercicio continuo en cinta rodante o bicicleta ergométrica
para valorar su respuesta clínica (si hay dolor durante el
ejercicio) y su respuesta eléctrica (si existen cambios en el
electrocardiograma durante el esfuerzo que sugieran
isquemia miocárdica)
Tratamiento
 Los pacientes con angina de pecho deben controlar
estrictamente factores de riesgo cardiovascular y seguir
controles periódicos para prevenir la aparición de nuevos y, si
existen, hay que corregirlos:
 Dejar el tabaco
 Vigilar la hipertensión y la diabetes y su tratamiento (peso,
dieta, fármacos)
 Seguir una dieta baja en colesterol y grasas
 Alcanzar un peso corporal ideal
 Reducir el colesterol hasta obtener un LDL menor de 70 mg/dl
 Angioplastia coronaria. Se realiza cuando la enfermedad
coronaria permite esta técnica. Se introduce un catéter
hasta la arteria coronaria y se dilata con balón. Después
se implanta un stent (dispositivo metálico como una
malla cilíndrica) dentro de la arteria para conseguir su
permeabilidad siempre que esto sea posible.
 Bypass. Para pacientes con enfermedad coronaria más
difusa, cuando la angioplastia no es posible y sobre todo si
existe mala función del ventrículo izquierdo. Se realiza con
apertura del tórax y anestesia general.
Bibliografía
 Fásalia, L. (2015). Cardiopatia isquemica. (1era edición). España. PP. 1-16.

Más contenido relacionado

Similar a ISQUEMIA.pptx

SINDROME-CORONARIO-AGUDO.doc
SINDROME-CORONARIO-AGUDO.docSINDROME-CORONARIO-AGUDO.doc
SINDROME-CORONARIO-AGUDO.doc
YesidHernandez23
 
UNIDAD 5. ENFERMEDADES DEL CORAZON Y SANGRE.pptx
UNIDAD 5. ENFERMEDADES DEL CORAZON Y SANGRE.pptxUNIDAD 5. ENFERMEDADES DEL CORAZON Y SANGRE.pptx
UNIDAD 5. ENFERMEDADES DEL CORAZON Y SANGRE.pptx
ALEJANDRAGUZMANRULE
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
Bryan Macias
 
Cardiopatía Isquémica UP Med
Cardiopatía Isquémica UP MedCardiopatía Isquémica UP Med
Cardiopatía Isquémica UP Med
Michael Marin
 
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovascularesFisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
Sergio Bermudez
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pechoENFERMERO
 
cardiologia
cardiologiacardiologia
cardiologia
Ramses Amaya
 
Alteraciones del sistema Cardiovascular.pdf
Alteraciones del sistema Cardiovascular.pdfAlteraciones del sistema Cardiovascular.pdf
Alteraciones del sistema Cardiovascular.pdf
SebastianGalvnSols
 
Angina de pecho i
Angina de pecho i Angina de pecho i
Angina de pecho i MAVILA
 
INFARTO AL MIOCARDIO
INFARTO AL MIOCARDIOINFARTO AL MIOCARDIO
INFARTO AL MIOCARDIO
Medical Student
 
Patologias cardiacas
Patologias cardiacasPatologias cardiacas
Patologias cardiacas
jose luis foronda rios
 
Dietoterapia infarto miocardio
Dietoterapia infarto miocardioDietoterapia infarto miocardio
Dietoterapia infarto miocardio
Edy Santy
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
claudia amaya sanchez
 
Cardiopatias izquemicas.pdf
Cardiopatias izquemicas.pdfCardiopatias izquemicas.pdf
Cardiopatias izquemicas.pdf
carlosgaelm81
 

Similar a ISQUEMIA.pptx (20)

SINDROME-CORONARIO-AGUDO.doc
SINDROME-CORONARIO-AGUDO.docSINDROME-CORONARIO-AGUDO.doc
SINDROME-CORONARIO-AGUDO.doc
 
UNIDAD 5. ENFERMEDADES DEL CORAZON Y SANGRE.pptx
UNIDAD 5. ENFERMEDADES DEL CORAZON Y SANGRE.pptxUNIDAD 5. ENFERMEDADES DEL CORAZON Y SANGRE.pptx
UNIDAD 5. ENFERMEDADES DEL CORAZON Y SANGRE.pptx
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Cardiopatía Isquémica UP Med
Cardiopatía Isquémica UP MedCardiopatía Isquémica UP Med
Cardiopatía Isquémica UP Med
 
Cardiopatía isquémica web 2011
Cardiopatía isquémica web 2011Cardiopatía isquémica web 2011
Cardiopatía isquémica web 2011
 
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovascularesFisiopatología transtornos cardiovasculares
Fisiopatología transtornos cardiovasculares
 
Paciente con dolor de pecho
Paciente con dolor de pechoPaciente con dolor de pecho
Paciente con dolor de pecho
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
cardiologia
cardiologiacardiologia
cardiologia
 
Patologías del sistema cardíaco
Patologías del sistema cardíacoPatologías del sistema cardíaco
Patologías del sistema cardíaco
 
Alteraciones del sistema Cardiovascular.pdf
Alteraciones del sistema Cardiovascular.pdfAlteraciones del sistema Cardiovascular.pdf
Alteraciones del sistema Cardiovascular.pdf
 
Angina de pecho i
Angina de pecho i Angina de pecho i
Angina de pecho i
 
SCA.pptx
SCA.pptxSCA.pptx
SCA.pptx
 
Angor
AngorAngor
Angor
 
INFARTO AL MIOCARDIO
INFARTO AL MIOCARDIOINFARTO AL MIOCARDIO
INFARTO AL MIOCARDIO
 
Patologias cardiacas
Patologias cardiacasPatologias cardiacas
Patologias cardiacas
 
Dietoterapia infarto miocardio
Dietoterapia infarto miocardioDietoterapia infarto miocardio
Dietoterapia infarto miocardio
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
IAM
IAMIAM
IAM
 
Cardiopatias izquemicas.pdf
Cardiopatias izquemicas.pdfCardiopatias izquemicas.pdf
Cardiopatias izquemicas.pdf
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

ISQUEMIA.pptx

  • 2. ¿Qué es una cardiopatía isquémica?  *La cardiopatía isquémica es la enfermedad ocasionada por la arteriosclerosis de las arterias coronarias, es decir, las encargadas de proporcionar sangre al músculo cardiaco (miocardio).  * La arteriosclerosis coronaria es un proceso lento de formación de colágeno y acumulación de lípidos (grasas) y células inflamatorias (linfocitos).  *Estos tres procesos provocan el estrechamiento (estenosis) de las arterias coronarias.
  • 3. Causas *Edad avanzada  *Se da más en los hombres, aunque la frecuencia en las mujeres se iguala a partir de la menopausia  *Antecedentes de cardiopatía isquémica prematura en la familia  *Aumento de las cifras de colesterol total, sobre todo del LDL (malo)  *Disminución de los valores de colesterol HDL (bueno)
  • 4. *Tabaquismo  *Hipertensión arterial  *Diabetes mellitus  *Obesidad  *Sedentarismo
  • 5. Tipos de cardiopatía isquémica *Angina de pecho estable  *Angina de pecho inestable  *Infarto agudo de miocardio
  • 6. Angina de pecho *Lla angina es un dolor o molestia en el pecho que se siente cuando el músculo cardiaco no recibe suficiente irrigación sanguínea. Puede parecer una presión o un dolor opresivo en el pecho. Puede parecerse a una indigestión. A veces hay dolor en los hombros, los brazos, el cuello, la mandíbula o la espalda.
  • 7. ESTABLE  Es una molestia o dolor torácico que generalmente ocurre con actividad o estrés. La angina se debe a la mala circulación a través de los vasos sanguíneos en el corazón.
  • 8. Sintomas  dolor torácico se siente como rigidez, opresión, dolor opresivo o constrictivo y puede irradiarse a:  El brazo (por lo regular el izquierdo)  La espalda  La mandíbula  El cuello  El hombro
  • 9.  El dolor de la angina estable normalmente:  Casi siempre ocurre después de actividad o estrés.  Dura en promedio de 1 a 15 minutos.  Se alivia con descanso o con un medicamento llamado nitroglicerina.
  • 10. Inestable  La angina inestable es la más peligrosa. No sigue un patrón y puede ocurrir sin hacer algún esfuerzo físico. No desaparece espontáneamente con el reposo o las medicinas. Es una señal que indica que podría ocurrir un infarto
  • 11. • Infarto agudo de miocardio *Es la necrosis -o muerte de las células- de un órgano o parte de él por falta de riego sanguíneo debido a una obstrucción o estenosis (estrechez) de la arteria correspondiente.
  • 12. Síntomas *Habitualmente dolor tipo peso en la zona del esternón que no se modifica con los movimientos ni con la respiración, bastante intenso y en ocasiones se irradia hacia mandíbula, cuello y espalda, brazo izquierdo, y en algunos casos brazo derecho. Se puede asociar a sudor frío y mareo.  *Otras veces se manifiesta con dolor en la parte alta del abdomen, dificultad para respirar, ganas de vomitar y pérdida de conocimiento.
  • 13. Consecuencias de un infarto agudo de miocardio * Si el infarto agudo de miocardio es muy extenso, es posible sufrir de por vida insuficiencia cardiaca, a veces con congestión pulmonar. *Si el infarto agudo de miocardio es de pequeña extensión, se puede llevar una vida normal, eso sí, controlando los factores de riesgo para evitar un nuevo infarto.
  • 14. Diagnostico  La prueba de esfuerzo o ergometría es el examen más utilizado cuando hay dudas en el diagnóstico de isquemia miocárdica y también sirve para obtener información pronóstica de los pacientes con angina. El paciente realiza ejercicio continuo en cinta rodante o bicicleta ergométrica para valorar su respuesta clínica (si hay dolor durante el ejercicio) y su respuesta eléctrica (si existen cambios en el electrocardiograma durante el esfuerzo que sugieran isquemia miocárdica)
  • 15. Tratamiento  Los pacientes con angina de pecho deben controlar estrictamente factores de riesgo cardiovascular y seguir controles periódicos para prevenir la aparición de nuevos y, si existen, hay que corregirlos:  Dejar el tabaco  Vigilar la hipertensión y la diabetes y su tratamiento (peso, dieta, fármacos)  Seguir una dieta baja en colesterol y grasas  Alcanzar un peso corporal ideal  Reducir el colesterol hasta obtener un LDL menor de 70 mg/dl
  • 16.  Angioplastia coronaria. Se realiza cuando la enfermedad coronaria permite esta técnica. Se introduce un catéter hasta la arteria coronaria y se dilata con balón. Después se implanta un stent (dispositivo metálico como una malla cilíndrica) dentro de la arteria para conseguir su permeabilidad siempre que esto sea posible.  Bypass. Para pacientes con enfermedad coronaria más difusa, cuando la angioplastia no es posible y sobre todo si existe mala función del ventrículo izquierdo. Se realiza con apertura del tórax y anestesia general.
  • 17.
  • 18. Bibliografía  Fásalia, L. (2015). Cardiopatia isquemica. (1era edición). España. PP. 1-16.