SlideShare una empresa de Scribd logo
Accidente corto punzante
Carolina Barahona A
Docente. Dra. Constanza Garrido
Clínica integral del adulto, 2013
¿Qué son los accidentes corto
punzantes?
Se refiere a las heridas o punciones accidentales
que se producen con elementos
contaminados con fluidos corporales
Epidemiología
Desechos Hospitalarios: Riesgos Biológicos y Recomendaciones Generales Sobre su Manejo Agosto 2001, MINISTERIO DE SALUD DIVISION DE INVERSIONES Y DESARROLLO
DE LA RED ASISTENCIAL DEPARTAMENTO DE CALIDAD EN LA RED UNIDAD DE EVALUACION DE TECNOLOGIAS DE SALUD
Cómo se pueden evitar
Todos los elementos utilizados en la práctica
clínica deben ser manipulados en forma
correcta de acuerdo a los protocolos
aprobados por el MINSAL
- Utilizar barreras protectoras
- Evitar contacto con fluidos de riesgo.
- Manejo de elementos cortopunzantes.
- No recapsular agujas.
- Técnica preventiva durante las
intervenciones quirúrgicas.
Aplicando todas las medidas de bioseguridad
tanto para el operador como para los
pacientes
Respetando la correcta forma de
manipulación, aplicación y uso
Desecho SEGURO de los elementos
contaminados en la práctica clínica.
Se pueden evitar
Llenar hasta ¾ de su
capacidad
Flujograma de accidentes corto punzantes
Lave prolijamente la
herida y cúbrala.
Informe
inmediatamente al
docente directo o Jefe
de Clínica, de no estar
disponibles el Director
de Centro de Clínicas.
Tomar muestra de
sangre al paciente de
inmediato o que éste
le acompañe al
hospital (la muestra
debe llevarla con Ud.
al Servicio de
Urgencia).
Solicite el certificado
del accidente, en
formulario ad-hoc
- Nombre del alumno y del paciente:
- Hora del evento
- Breve descripción del accidente incluyendo
elemento y zona lesionada del cuerpo
- Nombre y firma del docente responsable
- Fecha
Protocolo de accidentes cortopunzantes, facultad de odontología, universidad de Chile
Diríjase
inmediatament
e al Servicio de
Urgencias del
Hospital Clínico
J.J.Aguirre
Presente su
Tarjeta
Universitaria
TUI para la
atención.
Siga todas las
indicaciones
médicas.
Entregue
fotocopia de
atención e
instrucciones a
la DAE.
Ante cualquier
duda
comuníquese
inmediatament
e con el Prof.
Dr. Milton
Ramos al 09-
XXXXXX
Flujograma de accidentes corto punzantes
Protocolo de accidentes cortopunzantes, facultad de odontología, universidad de Chile
Accidente corto punzante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioseguridad diapositivas
Bioseguridad   diapositivasBioseguridad   diapositivas
Bioseguridad diapositivasCristian Peña
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadIris Casasola
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridad Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridad John Chicho
 
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimido
Aislamiento protector del  paciente inmunodeprimidoAislamiento protector del  paciente inmunodeprimido
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimidoANACAMPOS75
 
Manual de desinfección y esterilización
Manual de desinfección y esterilizaciónManual de desinfección y esterilización
Manual de desinfección y esterilizaciónRuth Vargas Gonzales
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizadosPrevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizadosKarina Reyes Lugo
 
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILESPROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILESIsidorogg
 
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]Camilo A. Tene C.
 
Bioseguridad Liz
Bioseguridad  LizBioseguridad  Liz
Bioseguridad Lizguestf5d8a2
 
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemiaCuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemiacarolain_ms
 
Signos vitales fisiología Descripción detallada
Signos  vitales fisiología Descripción detallada  Signos  vitales fisiología Descripción detallada
Signos vitales fisiología Descripción detallada Liz Campoverde
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientesBryan Gabriel
 
Preparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUD
Preparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUDPreparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUD
Preparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Bioseguridad en quirofano
Bioseguridad en quirofanoBioseguridad en quirofano
Bioseguridad en quirofanoadalidramos
 

La actualidad más candente (20)

Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad diapositivas
Bioseguridad   diapositivasBioseguridad   diapositivas
Bioseguridad diapositivas
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridad Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
 
Accidente cortopunzante
Accidente cortopunzanteAccidente cortopunzante
Accidente cortopunzante
 
Bioseguridad para los establecimientos de salud
Bioseguridad para los establecimientos de salud Bioseguridad para los establecimientos de salud
Bioseguridad para los establecimientos de salud
 
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimido
Aislamiento protector del  paciente inmunodeprimidoAislamiento protector del  paciente inmunodeprimido
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimido
 
Manual de desinfección y esterilización
Manual de desinfección y esterilizaciónManual de desinfección y esterilización
Manual de desinfección y esterilización
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizadosPrevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
 
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILESPROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
 
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
 
Bioseguridad Liz
Bioseguridad  LizBioseguridad  Liz
Bioseguridad Liz
 
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemiaCuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
Cuidados de enfermeria con pacientes que presenta anemia
 
Signos vitales fisiología Descripción detallada
Signos  vitales fisiología Descripción detallada  Signos  vitales fisiología Descripción detallada
Signos vitales fisiología Descripción detallada
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
 
Preparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUD
Preparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUDPreparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUD
Preparacion de ropa e insumos c qx - CICAT-SALUD
 
Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.  Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.
 
Bioseguridad en quirofano
Bioseguridad en quirofanoBioseguridad en quirofano
Bioseguridad en quirofano
 

Similar a Accidente corto punzante

BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxBIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxFerMoriRios
 
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxBIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxFerMoriRios
 
Unidad i bioseguridad control calidad
Unidad i bioseguridad control calidadUnidad i bioseguridad control calidad
Unidad i bioseguridad control calidaddayanna daza
 
FOLLETO DE BIOSEGURIDAD.docxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
FOLLETO DE BIOSEGURIDAD.docxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmFOLLETO DE BIOSEGURIDAD.docxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
FOLLETO DE BIOSEGURIDAD.docxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmJennyAlexandraCrdena
 
Normas y precauciones de bioseguridad
Normas y precauciones de bioseguridadNormas y precauciones de bioseguridad
Normas y precauciones de bioseguridadPatricia Bolaño
 
BIOSEGURIDAD de la salud universisa maria auxiliadora
BIOSEGURIDAD de la salud  universisa maria auxiliadoraBIOSEGURIDAD de la salud  universisa maria auxiliadora
BIOSEGURIDAD de la salud universisa maria auxiliadoraDianiCueva
 
BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´
BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´
BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´celinagironfer
 
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...carmen gomez
 
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdfSEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdfAndrea521016
 
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docxExposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docxBrendaEliGonzalezGar
 
BIOSEGURIDAD diapositivaS CONFERENCIA.pptx
BIOSEGURIDAD diapositivaS CONFERENCIA.pptxBIOSEGURIDAD diapositivaS CONFERENCIA.pptx
BIOSEGURIDAD diapositivaS CONFERENCIA.pptxNoeliaAyala13
 
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1Marco Rojas
 

Similar a Accidente corto punzante (20)

Bioseguridad intrahospitalaria
Bioseguridad intrahospitalariaBioseguridad intrahospitalaria
Bioseguridad intrahospitalaria
 
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxBIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
 
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxBIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
 
Unidad i bioseguridad control calidad
Unidad i bioseguridad control calidadUnidad i bioseguridad control calidad
Unidad i bioseguridad control calidad
 
FOLLETO DE BIOSEGURIDAD.docxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
FOLLETO DE BIOSEGURIDAD.docxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmFOLLETO DE BIOSEGURIDAD.docxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
FOLLETO DE BIOSEGURIDAD.docxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptxGUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
 
Trabajo normas
Trabajo normasTrabajo normas
Trabajo normas
 
Normas y precauciones de bioseguridad
Normas y precauciones de bioseguridadNormas y precauciones de bioseguridad
Normas y precauciones de bioseguridad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
BIOSEGURIDAD de la salud universisa maria auxiliadora
BIOSEGURIDAD de la salud  universisa maria auxiliadoraBIOSEGURIDAD de la salud  universisa maria auxiliadora
BIOSEGURIDAD de la salud universisa maria auxiliadora
 
BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´
BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´
BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´
 
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
 
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdfSEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
SEM 1-Principios de Bioseguridad.pdf
 
Ntp 571
Ntp 571Ntp 571
Ntp 571
 
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docxExposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
 
BIOSEGURIDAD diapositivaS CONFERENCIA.pptx
BIOSEGURIDAD diapositivaS CONFERENCIA.pptxBIOSEGURIDAD diapositivaS CONFERENCIA.pptx
BIOSEGURIDAD diapositivaS CONFERENCIA.pptx
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
Trabajo tecnicas histologicas grupo 1
 
Grupo n°1
Grupo n°1Grupo n°1
Grupo n°1
 

Más de Barahonaa

Disoluciones químicas (parte 1) (1)
Disoluciones químicas (parte 1) (1)Disoluciones químicas (parte 1) (1)
Disoluciones químicas (parte 1) (1)Barahonaa
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética químicaBarahonaa
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químicoBarahonaa
 
Química orgánica 2
Química orgánica 2Química orgánica 2
Química orgánica 2Barahonaa
 
Clase corazon
Clase corazonClase corazon
Clase corazonBarahonaa
 
Química orgánica preu
Química orgánica preuQuímica orgánica preu
Química orgánica preuBarahonaa
 
Pilar con soporte periodontal disminuido
Pilar con soporte periodontal disminuidoPilar con soporte periodontal disminuido
Pilar con soporte periodontal disminuidoBarahonaa
 
Capitulo 21: Reparación y rebasado en PPR
Capitulo 21: Reparación y rebasado en PPRCapitulo 21: Reparación y rebasado en PPR
Capitulo 21: Reparación y rebasado en PPRBarahonaa
 
Gingivoestomatitis herpética
Gingivoestomatitis herpéticaGingivoestomatitis herpética
Gingivoestomatitis herpéticaBarahonaa
 
Urgencias estéticas
Urgencias estéticasUrgencias estéticas
Urgencias estéticasBarahonaa
 
Mapa conceptual grupo 1
Mapa conceptual grupo 1Mapa conceptual grupo 1
Mapa conceptual grupo 1Barahonaa
 
Seminario 9 caso 2
Seminario 9 caso 2Seminario 9 caso 2
Seminario 9 caso 2Barahonaa
 
Seminario 9 caso 1
Seminario 9 caso 1Seminario 9 caso 1
Seminario 9 caso 1Barahonaa
 
Seminario 5 carolina barahona a
Seminario 5 carolina barahona aSeminario 5 carolina barahona a
Seminario 5 carolina barahona aBarahonaa
 
Encerado diagnóstico en prótesis fija
Encerado diagnóstico en prótesis fijaEncerado diagnóstico en prótesis fija
Encerado diagnóstico en prótesis fijaBarahonaa
 

Más de Barahonaa (17)

Disoluciones químicas (parte 1) (1)
Disoluciones químicas (parte 1) (1)Disoluciones químicas (parte 1) (1)
Disoluciones químicas (parte 1) (1)
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Química orgánica 2
Química orgánica 2Química orgánica 2
Química orgánica 2
 
Clase corazon
Clase corazonClase corazon
Clase corazon
 
Química orgánica preu
Química orgánica preuQuímica orgánica preu
Química orgánica preu
 
Pilar con soporte periodontal disminuido
Pilar con soporte periodontal disminuidoPilar con soporte periodontal disminuido
Pilar con soporte periodontal disminuido
 
Capitulo 21: Reparación y rebasado en PPR
Capitulo 21: Reparación y rebasado en PPRCapitulo 21: Reparación y rebasado en PPR
Capitulo 21: Reparación y rebasado en PPR
 
Gingivoestomatitis herpética
Gingivoestomatitis herpéticaGingivoestomatitis herpética
Gingivoestomatitis herpética
 
Urgencias estéticas
Urgencias estéticasUrgencias estéticas
Urgencias estéticas
 
Mapa conceptual grupo 1
Mapa conceptual grupo 1Mapa conceptual grupo 1
Mapa conceptual grupo 1
 
Seminario 9 caso 2
Seminario 9 caso 2Seminario 9 caso 2
Seminario 9 caso 2
 
Seminario 9 caso 1
Seminario 9 caso 1Seminario 9 caso 1
Seminario 9 caso 1
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 5 carolina barahona a
Seminario 5 carolina barahona aSeminario 5 carolina barahona a
Seminario 5 carolina barahona a
 
Encerado diagnóstico en prótesis fija
Encerado diagnóstico en prótesis fijaEncerado diagnóstico en prótesis fija
Encerado diagnóstico en prótesis fija
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 

Accidente corto punzante

  • 1. Accidente corto punzante Carolina Barahona A Docente. Dra. Constanza Garrido Clínica integral del adulto, 2013
  • 2. ¿Qué son los accidentes corto punzantes? Se refiere a las heridas o punciones accidentales que se producen con elementos contaminados con fluidos corporales
  • 3. Epidemiología Desechos Hospitalarios: Riesgos Biológicos y Recomendaciones Generales Sobre su Manejo Agosto 2001, MINISTERIO DE SALUD DIVISION DE INVERSIONES Y DESARROLLO DE LA RED ASISTENCIAL DEPARTAMENTO DE CALIDAD EN LA RED UNIDAD DE EVALUACION DE TECNOLOGIAS DE SALUD
  • 4. Cómo se pueden evitar Todos los elementos utilizados en la práctica clínica deben ser manipulados en forma correcta de acuerdo a los protocolos aprobados por el MINSAL - Utilizar barreras protectoras - Evitar contacto con fluidos de riesgo. - Manejo de elementos cortopunzantes. - No recapsular agujas. - Técnica preventiva durante las intervenciones quirúrgicas.
  • 5. Aplicando todas las medidas de bioseguridad tanto para el operador como para los pacientes Respetando la correcta forma de manipulación, aplicación y uso Desecho SEGURO de los elementos contaminados en la práctica clínica. Se pueden evitar Llenar hasta ¾ de su capacidad
  • 6. Flujograma de accidentes corto punzantes Lave prolijamente la herida y cúbrala. Informe inmediatamente al docente directo o Jefe de Clínica, de no estar disponibles el Director de Centro de Clínicas. Tomar muestra de sangre al paciente de inmediato o que éste le acompañe al hospital (la muestra debe llevarla con Ud. al Servicio de Urgencia). Solicite el certificado del accidente, en formulario ad-hoc - Nombre del alumno y del paciente: - Hora del evento - Breve descripción del accidente incluyendo elemento y zona lesionada del cuerpo - Nombre y firma del docente responsable - Fecha Protocolo de accidentes cortopunzantes, facultad de odontología, universidad de Chile
  • 7. Diríjase inmediatament e al Servicio de Urgencias del Hospital Clínico J.J.Aguirre Presente su Tarjeta Universitaria TUI para la atención. Siga todas las indicaciones médicas. Entregue fotocopia de atención e instrucciones a la DAE. Ante cualquier duda comuníquese inmediatament e con el Prof. Dr. Milton Ramos al 09- XXXXXX Flujograma de accidentes corto punzantes Protocolo de accidentes cortopunzantes, facultad de odontología, universidad de Chile