SlideShare una empresa de Scribd logo
Silvia Conde




           1
Violencia

Son las acciones que una
persona o un grupo
ejerce sobre otra para
molestarla, dañarla,
someterla o para
obligarla a hacer lo que
no quiere. La violencia es
aprendida y evitable.
Violencia escolar

• Fenómeno complejo que se produce cuando se
  conjuntan:
• Condiciones familiares: violencia intrafamiliar
 o el desapego.
• Características personales: precarias
  habilidades sociales, pobre autoconcepto y
  asertividad.
• Condiciones escolares: Autoritarismo, débil
  autoridad, ingobernabilidad, excesivos
  controles disciplinarios y mala calidad de las
  relaciones interpersonales.
   No se puede aprender
    en un contexto de
    violencia.
   La violencia favorece un
    clima de tensión y un
    deterioro gradual de las
    personas, de las
    interacciones y del
    colectivo escolar.
   Propicia las conductas
    delictivas, los hechos de
    sangre y la pérdida del
    aprecio por la dignidad
    humana.
Factores biológicos y de
               la historia personal




Factores de la estructura    Las relaciones más
de la sociedad               cercanas




               Contextos comunitarios
Con frecuencia la escuela reproduce la violencia
    que ocurre en el entorno, pero también hay
    condiciones escolares que producen o propician
    la violencia, entre otras:

   El silencio y la complicidad ante las agresiones.
   El maltrato, el abuso de poder y el autoritarismo
    por parte del personal.
   La impunidad.
   La discriminación.
   La inequidad.
   La aplicación inconsistente del reglamento.
   La ausencia de procesos de mediación y
    resolución noviolenta de conflictos.
Conductas que
                             Violencia entre
    afectan la
                                personas
convivencia escolar
  Disrupción o violencia       Bullying: acoso y
     contra las tareas       hostigamiento entre
        escolares.              compañeros.


 Vandalismo o violencia        Violencia entre
 contra las pertenencias.         alumnos.


  Indisciplina o violencia
                              Entre alumnos y el
  contra las normas de la
                                   personal.
          escuela.
   La prevención de la violencia inicia desde la
    organización escolar, la forma como se manejan los
    conflictos, como se definen las normas, en el tipo de
    interacciones que se dan entre la comunidad escolar
    y en el tipo de disciplina que se establece.

   La disciplina basada en la convicción, la
    responsabilidad y la confianza debería ser el
    resultado de un compromiso de todos por crear un
    ambiente de respeto.

   La disciplina con compromiso ayuda a fortalecer
    varios factores de protección de riesgos y a prevenir
    la violencia de manera integral.
   Conducta de persecución física
    y/o psicológica que realiza el
    alumna o la alumna contra otro, al
    que elige como víctima de
    repetidos ataques. Esta acción,
    negativa e intencionada, sitúa a
    las víctimas en posiciones de las
    que difícilmente pueden salir por
    sus propios medios.
                         Dan Olweus.

   También se le conoce como
    acoso, maltrato, hostigamiento e
    intimidación entre estudiantes.
• Son actos premeditados con el fin de provocar daño o agredir a otro.
Intencionalidad
                  • Sin embargo, no siempre se tiene plena conciencia de lo que se está haciendo.




 Persistencia     • Se trata de actos que se repiten y se prolongan durante un tiempo.




                  • Existe un desequilibrio y desigualdad de fuerzas entre el abusador y el abudado.
 Asimetría de
                  • El poder se puede basar en la fuerza física, en el apoyo de un grupo de
    poder           compañeros o en la incapacidad de la víctima para defenderse.



                  •Ocurre frente a otros compañeros, espectadores o cómplices que pueden asumir un rol de refuerzo
  Naturaleza       del comportamiento del matón o simplemente apoyar o legitimar su proceder.
  social del      •La principal motivación no es la de reaccionar de modo violento a una provocación ni obtener
                   ventajas materiales mediante un ataque directo a un compañero, sino afirmar el poder de uno sobre
  fenómeno         el otro en el ámbito de su propia red social de referencia.
Directo

• Son manifestaciones abiertas, visibles, ya sea de tipo físico (golpes, puñetazos, patadas),
  verbal (amenazas, agresiones) o con el uso de armas.

Indirecto

• Son actos ocultos, sutiles y difíciles de identificar como la difusión de calumnias sobre los
  compañeros. Es más frecuente entre las mujeres.

Relacional

• Se centran en el deterioro de las relaciones y se expresan en acciones como excluir del
  grupo, segregar o “robar amigos”.

Cyber-bullying

• Uso de las TIC, principalmente los teléfonos celulares, la mensajería instantánea y las redes
  sociales para acosar e intimidar.

Acoso sexual

• Especialmente se observa un acoso sexual de tipo homofóbico o hacia compañeros y
  compañeras con comportamientos sexuales no estereotipados
   El bullying se puede diferenciar de otras
       formas de violencia tomando en cuenta lo
       que sienten los alumnos en esta situación.
                                          En el bullying:

En un pleito o en un conflicto:      -Sólo la víctima siente la
                                             agresión.
 -Todos se sienten agredidos.
                                  -Los agresores buscan víctimas
-No importa si la otra parte es
                                           más débiles.
   más débil o más fuerte.
                                  -La víctima se siente agredida
        Ante las bromas
                                   y lastimada por la supuesta
-Todos se ríen y reconocen que      broma, la cual le provoca
        es una broma.                    miedo y ansiedad.
Agresores
 Intimidados
 Espectadores
  (cómplices,
 indiferentes,
reforzadores y
  defensores,
Durante esta semana en la escuela…          Nunca Un día Más de    Todos
                                                                  dos días los días
1. Los maestros invirtieron más del 20% del tiempo
en callar al grupo.
2. Algunos alumnos empujaron a los demás en la
formación para entrar al salón.
3. Un alumno arrojó objetos a sus compañeros
durante la clase.
4. Los alumnos violan las normas.
5. Los alumnos salen del salón a mitad de la clase
sin solicitar permiso.
6. Hubo peleas dentro de algún salón cuando el
grupo estuvo solo.
7. Varios alumnos se pelearon a golpes en el
recreo.
8. Un niño golpeó e insultó a todo el que se
atravesó en su camino.
9. Algunos alumnos se ofendieron y agredieron
verbalmente.
10. Hubo constantes robos entre alumnos.
Durante esta semana en la escuela…                     Nunca   Un    Más de    Todos
                                                                            día   dos días los días

11. Un grupo de niñas y niños insultó, ridiculizó o excluyó
constantemente a una compañera o compañero que no pudo
defenderse.
12. Varios alumnos sufrieron burlas y fueron molestados por
algunos de sus compañeros y no pudieron defenderse ni pidieron
ayuda.
13. Algunos niños y niñas se quedaron sin comer porque los
abusadores del plantel les quitaron su comida.
14. Hubo zonas de las instalaciones escolares a las que algunos
niños y niñas no quisieron porque temen que los alumnos más
grandes los golpeen o les quiten sus cosas.
15. Algunos alumnos se sintieron inseguros, se negaron a realizar
las actividades con ciertos compañeros y prefirieron estar cerca
de los docentes cuando se acercan esos niños.
16. Los alumnos interrumpen la clase con bromas, gritos o
comentarios mal intencionados.
17. Los alumnos suspendieron una o varias clases mediante actos
de boicot, bromas o amenazas.
18. Los alumnos mostraron una actitud retadora hacia los
profesores.
Nunca   A     Más de Casi
Durante esta semana en la escuela un
                                                 veces una vez siempre
compañero, una compañera o un grupito…
 Me puso un apodo.
 Ofendió a mi familia
 Intentó pegarme.
 Me trató mal       porque soy
 diferente a él.
 Me amenazó.
 Intentó quitarme mi dinero.
 Me quitó la comida
 Escribió cosas ofensivas sobre
 mí en el baño
Nunca   A     Más de Casi
Durante esta semana en la escuela un
                                                 veces una vez siempre
compañero, una compañera o un grupito…

 Me pegó
 Me encerró en el baño
 Me sacó de la fila para comprar en la
 cafetería
 Me metió en un chisme.

 Me echó la culpa de algo que no hice

 Me gritó

 Se burló de mi cuerpo.
Análisis de la                  Planeación de la
        situación                       intervención                      Intervención




                                                                     Aplicación de las
•Detectar los problemas de         •Establecer estrategias
 violencia.                         preventivas y terapéuticas con   estrategias diseñadas
•Cuestionar el sentimiento de       un enfoque ecológico y           por la comunidad
 que es inevitable la violencia.    humanista.                       escolar, los Consejos
•Identificar los factores que      •Atender de manera especial
                                                                     Escolares de
 incrementan el riesgo de           los factores individuales,
                                    escolares y familiares que       Participación Social, con
 violencia en la escuela y de
 aquéllos que funcionan como        propician la violencia.          el apoyo de asesores
 escudo protector.                 •Propiciar la implicación de      técnico pedagógicos y
•Analizar los procesos,             toda la comunidad educativa      supervisores.
 prácticas, rutinas y               en el diseño de la
 estrategias mediante las           intervención.
 cuales se produce y
 reproduce la violencia en la
 escuela.
Acciones
                 institucionales




                                      Acciones
Acciones entre                     formativas en el
    pares                           espacio de las
                                     asignaturas




                   Acciones
                  recreativas
La escuela en su totalidad asume la naturaleza
 multidimensional del problema, lo analiza
 integralmente y define estrategias de manera
 colegiada para reducir el acoso y tratar los
 incidentes cuando ocurran.

   Consejos de escuela integrados por alumnos
    de todos los grados.
   Diagnósticos de las características de la vida
    escolar.
   Jornada escolar de debate para elaborar un
    plan de acción.
   Círculos de padres que analicen casos
    específicos y planteen soluciones.
   Crear institucionalmente unas “bases
    comunes contra la agresión en la escuela”,
    en las que se incluyan normas específicas
    contra el bullying, valores y criterios de
    convivencia.
   Espacios dentro de las asignaturas para que el
    docente afronte el tema y favorezca la
    sensibilización del alumnado ante el problema.



  EMPLEO DE                        JUEGOS DE ROLES
 MATERIALES Y                       PARA PLANTEAR
                    CÍRCULOS DE
RECURSOS PARA                          LA BASE
                      CALIDAD
       LA                          CONCEPTUAL DEL
SENSIBILIZACIÓN                         TEMA
APRENDIZAJE
ELOGIO Y ATENCIÓN
                        COOPERATIVO
 CARIÑOSA PARA EL
                        BASADO EN LA
    ALUMNADO
                     CORRESPONSABILIDAD



            REALIZACIÓN DE
             ACTIVIDADES
           COMUNES POSITIVAS
             EN EL GRUPO
   Actividades sistemáticas para favorecer la
    capacidad comunicativa del alumnado, el
    manejo de emociones, la empatía, el diálogo,
    la capacidad de trabajo cooperativo para
    resolver los problemas.
   Trabajo con pequeños grupos que presentan
    mala conducta, dificultad para comunicarse o
    riesgo de exclusión.
   Aumentar la supervisión en el patio de recreo.
   Horarios diferenciados para el uso del patio
    de recreo.
   Reestructuración del patio para reducir el
    aburrimiento y las peleas por el control del
    espacio.
   Identificar zonas de riesgo.
   Formación de alumnos como supervisores a
    la hora del almuerzo o del recreo.
   Cero tolerancia al acoso.
   Evitar, reducir o frenar cualquier secuela de un
    comportamiento dañino.
   Reaccionar a los incidentes de acoso de un modo
    razonable, proporcionado y consistente.
   Salvaguardar al alumno que ha experimentado el
    acoso y poner en marcha fuentes de apoyo.
   Aplicar sanciones disciplinarias directas para el
    acosador.
   Teléfono de contacto para que el alumno
    acosado pueda pedir ayuda y protección. .
   Se repara el daño causado a la víctima y se
    busca una solución de manera que se
    resuelva la confrontación.
   Se espera sensibilizar a los acosadores
    acerca del daño que hacen a la víctima y
    alentar a las víctimas provocativas a
    cambiar su comportamiento de forma
    positiva.
   Método de preocupación compartida
    (Pikas)       Combina         encuentros
    individuales y grupales, con cinco
    fases consecutivas:
    ◦ Charla con los agresores.
    ◦ Charla individual con la víctima
    ◦ Reunión grupal preparatoria
    ◦ Reunión cumbre
    ◦ Seguimiento de los resultados
Usa el conocimiento, las habilidades y la
 experiencia de los mismo niños y jóvenes
 de un modo planificado y estructurado para
 enfrentar y reducir el acoso a través de
 estrategias proactivas y reactivas. Se espera
 sensibilizar a los acosadores acerca del
 daño que hacen a la víctima y alentar a las
 víctimas provocativas a cambiar su
 comportamiento de forma positiva.
 Círculo de amigos, círculos de apoyo.
  Alumnos que son preparados para
  hacerse amigos de los que se aíslan
  o son rechazados.
 Pares tutores.
 Método de grupo de apoyo: mezcla
  la presión social y la toma de
  conciencia del daño.
 Confraternización:   Creación de
  compañeros del patio de recreo
  que ayudan a los alumnos
  solitarios o acosados durante el
  recreo y las clases.
 Entrenamiento     del espectador
  como defensor.
 Mediación de pares.
• GRACIAS
• Silvia Conde
• www.albanta.org.mx
• condesilvia@albanta.org.mx




                               33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El bulliyng
El bulliyngEl bulliyng
El bulliyng
nahomicabrera
 
Diapositiva el bullying
Diapositiva el bullyingDiapositiva el bullying
Diapositiva el bullying
Hammer Miranda Lopez
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
Paulina Joya
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Mayck Vera
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
noemisotelo
 
Acoso escolar
Acoso escolar Acoso escolar
Ppt acoso escolar (2)
Ppt acoso escolar (2)Ppt acoso escolar (2)
Ppt acoso escolar (2)
Docencia_Formación_Emprego
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
sarai8
 
Todos contra el bullying
Todos contra el bullyingTodos contra el bullying
Todos contra el bullying
Hólver Orejuela
 
Taller manejo y prevención de bullying para portal
Taller  manejo y prevención de bullying para portalTaller  manejo y prevención de bullying para portal
Taller manejo y prevención de bullying para portal
Isabel Madrid
 
Bullying não é brincadeira! Saiba o que é bullying, quais suas consequências,...
Bullying não é brincadeira! Saiba o que é bullying, quais suas consequências,...Bullying não é brincadeira! Saiba o que é bullying, quais suas consequências,...
Bullying não é brincadeira! Saiba o que é bullying, quais suas consequências,...
Daniela Moreira Ramos
 
Projeto anti bullyng
Projeto anti bullyngProjeto anti bullyng
Projeto anti bullyng
Francineteproinfo
 
Bullying
BullyingBullying
Como prevenir el acoso escolar
Como prevenir el acoso escolarComo prevenir el acoso escolar
Como prevenir el acoso escolar
Jocelyne Claire Vilches Poma
 
CONOCIENDO LA VIOLENCIA QUE QUIERO DESCONOCER
CONOCIENDO LA VIOLENCIA QUE QUIERO DESCONOCERCONOCIENDO LA VIOLENCIA QUE QUIERO DESCONOCER
CONOCIENDO LA VIOLENCIA QUE QUIERO DESCONOCER
janet calderon
 
Violencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela pptViolencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela ppt
ynesmoreno
 
C:\fakepath\bullying presentación
C:\fakepath\bullying presentaciónC:\fakepath\bullying presentación
C:\fakepath\bullying presentación
lili76aburto
 
Violencia escolar
Violencia escolar Violencia escolar
Violencia escolar
sanviaguz
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
leopoldo16
 

La actualidad más candente (20)

El bulliyng
El bulliyngEl bulliyng
El bulliyng
 
Diapositiva el bullying
Diapositiva el bullyingDiapositiva el bullying
Diapositiva el bullying
 
El bullyng
El bullyngEl bullyng
El bullyng
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Acoso escolar
Acoso escolar Acoso escolar
Acoso escolar
 
Ppt acoso escolar (2)
Ppt acoso escolar (2)Ppt acoso escolar (2)
Ppt acoso escolar (2)
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Todos contra el bullying
Todos contra el bullyingTodos contra el bullying
Todos contra el bullying
 
Taller manejo y prevención de bullying para portal
Taller  manejo y prevención de bullying para portalTaller  manejo y prevención de bullying para portal
Taller manejo y prevención de bullying para portal
 
Bullying não é brincadeira! Saiba o que é bullying, quais suas consequências,...
Bullying não é brincadeira! Saiba o que é bullying, quais suas consequências,...Bullying não é brincadeira! Saiba o que é bullying, quais suas consequências,...
Bullying não é brincadeira! Saiba o que é bullying, quais suas consequências,...
 
Projeto anti bullyng
Projeto anti bullyngProjeto anti bullyng
Projeto anti bullyng
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Como prevenir el acoso escolar
Como prevenir el acoso escolarComo prevenir el acoso escolar
Como prevenir el acoso escolar
 
CONOCIENDO LA VIOLENCIA QUE QUIERO DESCONOCER
CONOCIENDO LA VIOLENCIA QUE QUIERO DESCONOCERCONOCIENDO LA VIOLENCIA QUE QUIERO DESCONOCER
CONOCIENDO LA VIOLENCIA QUE QUIERO DESCONOCER
 
Violencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela pptViolencia en la escuela ppt
Violencia en la escuela ppt
 
C:\fakepath\bullying presentación
C:\fakepath\bullying presentaciónC:\fakepath\bullying presentación
C:\fakepath\bullying presentación
 
Violencia escolar
Violencia escolar Violencia escolar
Violencia escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 

Similar a Acciones bullying

Violencia esc
Violencia escViolencia esc
Violencia esc
elena25272907
 
Bullying excelente y final
Bullying excelente y finalBullying excelente y final
Bullying excelente y final
paulorojo
 
prevención acoso escoalr.pptx
prevención acoso escoalr.pptxprevención acoso escoalr.pptx
prevención acoso escoalr.pptx
DIANAACEVEDOCISNEROS
 
El bullying 1
El bullying 1El bullying 1
El bullying 1
mistico29
 
Bulling
BullingBulling
Bullying en pediatria
Bullying en pediatriaBullying en pediatria
Bullying en pediatria
julian simon
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Mario Velasco
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
litoitu
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
litoitu
 
El bullying, pautas de intervención
El bullying, pautas de intervenciónEl bullying, pautas de intervención
El bullying, pautas de intervención
César Gonzalo Mejía Lozano
 
Bullying o violencia escolar
Bullying o violencia escolarBullying o violencia escolar
Bullying o violencia escolar
JOSEMIGUEL448
 
187. bullying, no a la violencia
187. bullying, no a la violencia187. bullying, no a la violencia
187. bullying, no a la violencia
dec-admin
 
P R E S E N T A C IÓ N B U L L Y I N G
P R E S E N T A C IÓ N  B U L L Y I N GP R E S E N T A C IÓ N  B U L L Y I N G
P R E S E N T A C IÓ N B U L L Y I N G
Tania Osorio
 
Bullying
BullyingBullying
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYINGVIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
Luz Marina Quintero M
 
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYINGVIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
lumaquimo
 
El bulling escolar davila
El bulling escolar davilaEl bulling escolar davila
El bulling escolar davila
alexssandradav
 
El bulling escolar davila
El bulling escolar davilaEl bulling escolar davila
El bulling escolar davila
alexssandradav
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying o violencia escolar
Bullying o violencia escolarBullying o violencia escolar
Bullying o violencia escolar
JOSEMIGUEL448
 

Similar a Acciones bullying (20)

Violencia esc
Violencia escViolencia esc
Violencia esc
 
Bullying excelente y final
Bullying excelente y finalBullying excelente y final
Bullying excelente y final
 
prevención acoso escoalr.pptx
prevención acoso escoalr.pptxprevención acoso escoalr.pptx
prevención acoso escoalr.pptx
 
El bullying 1
El bullying 1El bullying 1
El bullying 1
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
 
Bullying en pediatria
Bullying en pediatriaBullying en pediatria
Bullying en pediatria
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
El bullying, pautas de intervención
El bullying, pautas de intervenciónEl bullying, pautas de intervención
El bullying, pautas de intervención
 
Bullying o violencia escolar
Bullying o violencia escolarBullying o violencia escolar
Bullying o violencia escolar
 
187. bullying, no a la violencia
187. bullying, no a la violencia187. bullying, no a la violencia
187. bullying, no a la violencia
 
P R E S E N T A C IÓ N B U L L Y I N G
P R E S E N T A C IÓ N  B U L L Y I N GP R E S E N T A C IÓ N  B U L L Y I N G
P R E S E N T A C IÓ N B U L L Y I N G
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYINGVIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
 
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYINGVIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
 
El bulling escolar davila
El bulling escolar davilaEl bulling escolar davila
El bulling escolar davila
 
El bulling escolar davila
El bulling escolar davilaEl bulling escolar davila
El bulling escolar davila
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying o violencia escolar
Bullying o violencia escolarBullying o violencia escolar
Bullying o violencia escolar
 

Más de sector11actopan

Diapositivas bullying
Diapositivas bullyingDiapositivas bullying
Diapositivas bullying
sector11actopan
 
Carpeta simposio2
Carpeta simposio2Carpeta simposio2
Carpeta simposio2
sector11actopan
 
Presentación bullying-hidalgo
Presentación bullying-hidalgoPresentación bullying-hidalgo
Presentación bullying-hidalgo
sector11actopan
 
Ley de justicia para adolescentes
Ley de justicia para adolescentesLey de justicia para adolescentes
Ley de justicia para adolescentes
sector11actopan
 
Disciplina y autoridad
Disciplina y autoridadDisciplina y autoridad
Disciplina y autoridad
sector11actopan
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullyingDiapositivas bullying
Diapositivas bullying
sector11actopan
 
Carpeta simposio2
Carpeta simposio2Carpeta simposio2
Carpeta simposio2
sector11actopan
 
Acciones bullying
Acciones bullyingAcciones bullying
Acciones bullying
sector11actopan
 
Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2
sector11actopan
 
Taller inter-direc
Taller inter-direcTaller inter-direc
Taller inter-direc
sector11actopan
 
Palabras
PalabrasPalabras
Palabras
sector11actopan
 
La función directiva
La función directivaLa función directiva
La función directiva
sector11actopan
 
Insaculacion etapa 2
Insaculacion etapa 2Insaculacion etapa 2
Insaculacion etapa 2
sector11actopan
 
Guia Inscripcion sidepaae2doproceso
Guia Inscripcion sidepaae2doprocesoGuia Inscripcion sidepaae2doproceso
Guia Inscripcion sidepaae2doproceso
sector11actopan
 
Convocatoria Inscripción n1 2011
Convocatoria Inscripción n1 2011Convocatoria Inscripción n1 2011
Convocatoria Inscripción n1 2011
sector11actopan
 

Más de sector11actopan (15)

Diapositivas bullying
Diapositivas bullyingDiapositivas bullying
Diapositivas bullying
 
Carpeta simposio2
Carpeta simposio2Carpeta simposio2
Carpeta simposio2
 
Presentación bullying-hidalgo
Presentación bullying-hidalgoPresentación bullying-hidalgo
Presentación bullying-hidalgo
 
Ley de justicia para adolescentes
Ley de justicia para adolescentesLey de justicia para adolescentes
Ley de justicia para adolescentes
 
Disciplina y autoridad
Disciplina y autoridadDisciplina y autoridad
Disciplina y autoridad
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullyingDiapositivas bullying
Diapositivas bullying
 
Carpeta simposio2
Carpeta simposio2Carpeta simposio2
Carpeta simposio2
 
Acciones bullying
Acciones bullyingAcciones bullying
Acciones bullying
 
Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2
 
Taller inter-direc
Taller inter-direcTaller inter-direc
Taller inter-direc
 
Palabras
PalabrasPalabras
Palabras
 
La función directiva
La función directivaLa función directiva
La función directiva
 
Insaculacion etapa 2
Insaculacion etapa 2Insaculacion etapa 2
Insaculacion etapa 2
 
Guia Inscripcion sidepaae2doproceso
Guia Inscripcion sidepaae2doprocesoGuia Inscripcion sidepaae2doproceso
Guia Inscripcion sidepaae2doproceso
 
Convocatoria Inscripción n1 2011
Convocatoria Inscripción n1 2011Convocatoria Inscripción n1 2011
Convocatoria Inscripción n1 2011
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Acciones bullying

  • 2. Violencia Son las acciones que una persona o un grupo ejerce sobre otra para molestarla, dañarla, someterla o para obligarla a hacer lo que no quiere. La violencia es aprendida y evitable.
  • 3. Violencia escolar • Fenómeno complejo que se produce cuando se conjuntan: • Condiciones familiares: violencia intrafamiliar o el desapego. • Características personales: precarias habilidades sociales, pobre autoconcepto y asertividad. • Condiciones escolares: Autoritarismo, débil autoridad, ingobernabilidad, excesivos controles disciplinarios y mala calidad de las relaciones interpersonales.
  • 4. No se puede aprender en un contexto de violencia.  La violencia favorece un clima de tensión y un deterioro gradual de las personas, de las interacciones y del colectivo escolar.  Propicia las conductas delictivas, los hechos de sangre y la pérdida del aprecio por la dignidad humana.
  • 5. Factores biológicos y de la historia personal Factores de la estructura Las relaciones más de la sociedad cercanas Contextos comunitarios
  • 6. Con frecuencia la escuela reproduce la violencia que ocurre en el entorno, pero también hay condiciones escolares que producen o propician la violencia, entre otras:  El silencio y la complicidad ante las agresiones.  El maltrato, el abuso de poder y el autoritarismo por parte del personal.  La impunidad.  La discriminación.  La inequidad.  La aplicación inconsistente del reglamento.  La ausencia de procesos de mediación y resolución noviolenta de conflictos.
  • 7. Conductas que Violencia entre afectan la personas convivencia escolar Disrupción o violencia Bullying: acoso y contra las tareas hostigamiento entre escolares. compañeros. Vandalismo o violencia Violencia entre contra las pertenencias. alumnos. Indisciplina o violencia Entre alumnos y el contra las normas de la personal. escuela.
  • 8. La prevención de la violencia inicia desde la organización escolar, la forma como se manejan los conflictos, como se definen las normas, en el tipo de interacciones que se dan entre la comunidad escolar y en el tipo de disciplina que se establece.  La disciplina basada en la convicción, la responsabilidad y la confianza debería ser el resultado de un compromiso de todos por crear un ambiente de respeto.  La disciplina con compromiso ayuda a fortalecer varios factores de protección de riesgos y a prevenir la violencia de manera integral.
  • 9. Conducta de persecución física y/o psicológica que realiza el alumna o la alumna contra otro, al que elige como víctima de repetidos ataques. Esta acción, negativa e intencionada, sitúa a las víctimas en posiciones de las que difícilmente pueden salir por sus propios medios. Dan Olweus.  También se le conoce como acoso, maltrato, hostigamiento e intimidación entre estudiantes.
  • 10. • Son actos premeditados con el fin de provocar daño o agredir a otro. Intencionalidad • Sin embargo, no siempre se tiene plena conciencia de lo que se está haciendo. Persistencia • Se trata de actos que se repiten y se prolongan durante un tiempo. • Existe un desequilibrio y desigualdad de fuerzas entre el abusador y el abudado. Asimetría de • El poder se puede basar en la fuerza física, en el apoyo de un grupo de poder compañeros o en la incapacidad de la víctima para defenderse. •Ocurre frente a otros compañeros, espectadores o cómplices que pueden asumir un rol de refuerzo Naturaleza del comportamiento del matón o simplemente apoyar o legitimar su proceder. social del •La principal motivación no es la de reaccionar de modo violento a una provocación ni obtener ventajas materiales mediante un ataque directo a un compañero, sino afirmar el poder de uno sobre fenómeno el otro en el ámbito de su propia red social de referencia.
  • 11. Directo • Son manifestaciones abiertas, visibles, ya sea de tipo físico (golpes, puñetazos, patadas), verbal (amenazas, agresiones) o con el uso de armas. Indirecto • Son actos ocultos, sutiles y difíciles de identificar como la difusión de calumnias sobre los compañeros. Es más frecuente entre las mujeres. Relacional • Se centran en el deterioro de las relaciones y se expresan en acciones como excluir del grupo, segregar o “robar amigos”. Cyber-bullying • Uso de las TIC, principalmente los teléfonos celulares, la mensajería instantánea y las redes sociales para acosar e intimidar. Acoso sexual • Especialmente se observa un acoso sexual de tipo homofóbico o hacia compañeros y compañeras con comportamientos sexuales no estereotipados
  • 12. El bullying se puede diferenciar de otras formas de violencia tomando en cuenta lo que sienten los alumnos en esta situación. En el bullying: En un pleito o en un conflicto: -Sólo la víctima siente la agresión. -Todos se sienten agredidos. -Los agresores buscan víctimas -No importa si la otra parte es más débiles. más débil o más fuerte. -La víctima se siente agredida Ante las bromas y lastimada por la supuesta -Todos se ríen y reconocen que broma, la cual le provoca es una broma. miedo y ansiedad.
  • 13. Agresores Intimidados Espectadores (cómplices, indiferentes, reforzadores y defensores,
  • 14. Durante esta semana en la escuela… Nunca Un día Más de Todos dos días los días 1. Los maestros invirtieron más del 20% del tiempo en callar al grupo. 2. Algunos alumnos empujaron a los demás en la formación para entrar al salón. 3. Un alumno arrojó objetos a sus compañeros durante la clase. 4. Los alumnos violan las normas. 5. Los alumnos salen del salón a mitad de la clase sin solicitar permiso. 6. Hubo peleas dentro de algún salón cuando el grupo estuvo solo. 7. Varios alumnos se pelearon a golpes en el recreo. 8. Un niño golpeó e insultó a todo el que se atravesó en su camino. 9. Algunos alumnos se ofendieron y agredieron verbalmente. 10. Hubo constantes robos entre alumnos.
  • 15. Durante esta semana en la escuela… Nunca Un Más de Todos día dos días los días 11. Un grupo de niñas y niños insultó, ridiculizó o excluyó constantemente a una compañera o compañero que no pudo defenderse. 12. Varios alumnos sufrieron burlas y fueron molestados por algunos de sus compañeros y no pudieron defenderse ni pidieron ayuda. 13. Algunos niños y niñas se quedaron sin comer porque los abusadores del plantel les quitaron su comida. 14. Hubo zonas de las instalaciones escolares a las que algunos niños y niñas no quisieron porque temen que los alumnos más grandes los golpeen o les quiten sus cosas. 15. Algunos alumnos se sintieron inseguros, se negaron a realizar las actividades con ciertos compañeros y prefirieron estar cerca de los docentes cuando se acercan esos niños. 16. Los alumnos interrumpen la clase con bromas, gritos o comentarios mal intencionados. 17. Los alumnos suspendieron una o varias clases mediante actos de boicot, bromas o amenazas. 18. Los alumnos mostraron una actitud retadora hacia los profesores.
  • 16. Nunca A Más de Casi Durante esta semana en la escuela un veces una vez siempre compañero, una compañera o un grupito… Me puso un apodo. Ofendió a mi familia Intentó pegarme. Me trató mal porque soy diferente a él. Me amenazó. Intentó quitarme mi dinero. Me quitó la comida Escribió cosas ofensivas sobre mí en el baño
  • 17. Nunca A Más de Casi Durante esta semana en la escuela un veces una vez siempre compañero, una compañera o un grupito… Me pegó Me encerró en el baño Me sacó de la fila para comprar en la cafetería Me metió en un chisme. Me echó la culpa de algo que no hice Me gritó Se burló de mi cuerpo.
  • 18.
  • 19. Análisis de la Planeación de la situación intervención Intervención Aplicación de las •Detectar los problemas de •Establecer estrategias violencia. preventivas y terapéuticas con estrategias diseñadas •Cuestionar el sentimiento de un enfoque ecológico y por la comunidad que es inevitable la violencia. humanista. escolar, los Consejos •Identificar los factores que •Atender de manera especial Escolares de incrementan el riesgo de los factores individuales, escolares y familiares que Participación Social, con violencia en la escuela y de aquéllos que funcionan como propician la violencia. el apoyo de asesores escudo protector. •Propiciar la implicación de técnico pedagógicos y •Analizar los procesos, toda la comunidad educativa supervisores. prácticas, rutinas y en el diseño de la estrategias mediante las intervención. cuales se produce y reproduce la violencia en la escuela.
  • 20. Acciones institucionales Acciones Acciones entre formativas en el pares espacio de las asignaturas Acciones recreativas
  • 21. La escuela en su totalidad asume la naturaleza multidimensional del problema, lo analiza integralmente y define estrategias de manera colegiada para reducir el acoso y tratar los incidentes cuando ocurran.  Consejos de escuela integrados por alumnos de todos los grados.  Diagnósticos de las características de la vida escolar.
  • 22. Jornada escolar de debate para elaborar un plan de acción.  Círculos de padres que analicen casos específicos y planteen soluciones.  Crear institucionalmente unas “bases comunes contra la agresión en la escuela”, en las que se incluyan normas específicas contra el bullying, valores y criterios de convivencia.
  • 23. Espacios dentro de las asignaturas para que el docente afronte el tema y favorezca la sensibilización del alumnado ante el problema. EMPLEO DE JUEGOS DE ROLES MATERIALES Y PARA PLANTEAR CÍRCULOS DE RECURSOS PARA LA BASE CALIDAD LA CONCEPTUAL DEL SENSIBILIZACIÓN TEMA
  • 24. APRENDIZAJE ELOGIO Y ATENCIÓN COOPERATIVO CARIÑOSA PARA EL BASADO EN LA ALUMNADO CORRESPONSABILIDAD REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES COMUNES POSITIVAS EN EL GRUPO
  • 25. Actividades sistemáticas para favorecer la capacidad comunicativa del alumnado, el manejo de emociones, la empatía, el diálogo, la capacidad de trabajo cooperativo para resolver los problemas.  Trabajo con pequeños grupos que presentan mala conducta, dificultad para comunicarse o riesgo de exclusión.
  • 26. Aumentar la supervisión en el patio de recreo.  Horarios diferenciados para el uso del patio de recreo.  Reestructuración del patio para reducir el aburrimiento y las peleas por el control del espacio.  Identificar zonas de riesgo.  Formación de alumnos como supervisores a la hora del almuerzo o del recreo.  Cero tolerancia al acoso.
  • 27. Evitar, reducir o frenar cualquier secuela de un comportamiento dañino.  Reaccionar a los incidentes de acoso de un modo razonable, proporcionado y consistente.  Salvaguardar al alumno que ha experimentado el acoso y poner en marcha fuentes de apoyo.  Aplicar sanciones disciplinarias directas para el acosador.  Teléfono de contacto para que el alumno acosado pueda pedir ayuda y protección. .
  • 28. Se repara el daño causado a la víctima y se busca una solución de manera que se resuelva la confrontación.  Se espera sensibilizar a los acosadores acerca del daño que hacen a la víctima y alentar a las víctimas provocativas a cambiar su comportamiento de forma positiva.
  • 29. Método de preocupación compartida (Pikas) Combina encuentros individuales y grupales, con cinco fases consecutivas: ◦ Charla con los agresores. ◦ Charla individual con la víctima ◦ Reunión grupal preparatoria ◦ Reunión cumbre ◦ Seguimiento de los resultados
  • 30. Usa el conocimiento, las habilidades y la experiencia de los mismo niños y jóvenes de un modo planificado y estructurado para enfrentar y reducir el acoso a través de estrategias proactivas y reactivas. Se espera sensibilizar a los acosadores acerca del daño que hacen a la víctima y alentar a las víctimas provocativas a cambiar su comportamiento de forma positiva.
  • 31.  Círculo de amigos, círculos de apoyo. Alumnos que son preparados para hacerse amigos de los que se aíslan o son rechazados.  Pares tutores.  Método de grupo de apoyo: mezcla la presión social y la toma de conciencia del daño.
  • 32.  Confraternización: Creación de compañeros del patio de recreo que ayudan a los alumnos solitarios o acosados durante el recreo y las clases.  Entrenamiento del espectador como defensor.  Mediación de pares.
  • 33. • GRACIAS • Silvia Conde • www.albanta.org.mx • condesilvia@albanta.org.mx 33