SlideShare una empresa de Scribd logo
Subprocuraduría de Derechos Humanos,
Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad

  Dirección General de Prevención del Delito
          y Servicios a la Comunidad




    Delegación de la Procuraduría General de la
         República en el Estado de Hidalgo
Bullying/Acoso escolar:

Prevención, reacción y
disuasión




              Lic. Francisco Castillo Alemán
Bullying
             Acoso escolar




dirigida repetidamente contra una persona con
    menos poder, normalmente sin que medie
                  provocación.
Actores
Centro
                 escolar

                                Profesores
  Padres de
   familia
                                   Inspectores
Directivos




              Administrativos
Tipos de Violencia


                   Violencia verbal                        Violencia Sexual
                     y emocional




Violencia física
                                      Violencia dirigida
                                       a la Exclusión
                                            social



            ¿Cómo se manifiesta?
Tipos de Bullying


• Bullying Sexual     Bullying de exclusión
                      social
Bullying   Físico
                     Bullying   Psicológico
Sexting

Ciberbullying
                      Bullying entre
                      Hermanos
Causas/sujetos
                                                        Habilidades
   Familia
                                                         sociales




Contexto social   Factores   Bullying                  Habilidades
                  exógenos               Factores       cognitivas
                              Acoso     endógenos
                             escolar




    Medios de                                       Características
   comunicación                                      personales
Causas/Escuela
Influencia del                                             Clima del
   entorno                                               Centro escolar




Contexto social    Factores   Bullying                     Relaciones
                   exógenos               Factores      interpersonales
                               Acoso     endógenos
                              escolar




                                                     Reglas y/o normas
     El centro                                         establecidas
  escolar/imagen                                         endebles
DISUASIÓN/DETECCIÓN
ESCALA DE CONDUCTAS


                                                                               Agresión
                                                          Afán de              (disfrutan hacerlo,
                                                          protagonismo,        nula culpa)
                                                          cinismo:             Ira, ataques de furia
                                      Conductas           Bromas “pesadas”     Impulsividad
                                      destructivas y      Robar
                                      prepotentes.                             Crueldad hacia los
                                                          Amenazar             animales
                                      Poca tolerancia a   Posible uso de
                 Rebeldía, falta de   la frustración                           Vandalismo
                 disciplina.                              drogas o
                                      Irritabilidad       portación de armas   Posible
                                                          Sentimiento de       automutilación y
                 Conflictos con la                        paranoia.            carencia de
                 autoridad, no                                                 autocuidado.
                 aceptación de
Incapacidad      normas.
de desarrollar
empatía y
sana
socialización.
Poca o nula
integración
Características de los individuos
 propensos a participar en el bullying

• Falta de empatía, es decir, la incapacidad de ponerse en el lugar
  del otro.
• Baja autoestima y que descargan su frustración y ansiedad
  contra otros
• Mal manejo de la frustración pobre capacidad de resolución de
  conflictos
• Consiguen amigos demostrando que son fuerte al producir
  miedo, prepotencia y saltarse las reglas
• Aprendizaje social que les empuja a comportarse
  despiadadamente con aquellos otros que perciben como más
  débiles
Características de los individuos
propensos a participar en el bullying
• Creen que las normas están para saltárselas y que no cumplirlas
  puede llegar a proporcionar un cierto prestigio social
• Generalmente tienen un bajo desempeño escolar
• Cuando es prepotente y destructivo con otros, suele ser muy
  hábil y carismático para ciertas conductas sociales
• Un grado de cinismo más o menos disimulado puede
  acompañar a este tipo de personalidades juveniles
• Personalidad problemática, criado en un clima de abandono
  físico o emocional
• El respeto no forma parte de su moral cotidiana y viven la
  experiencia cotidiana de que sus propios sentimientos son
  ignorados
Comportamiento de
 Son comúnmente niños tímidos y poco
                                                     las víctimas del
  sociables.                                         bullying

         Se presenta un bajo rendimiento escolar.


               El niño o adolescente se muestra agresivo
                con sus padres o maestros.

                         Comienzan a poner pretextos y diversos
                          argumentos para no asistir a clases.

                                 La víctima comienza a perder bienes
                                  materiales sin justificación alguna

                                              En los casos más severos presentan
                                               moretones o agresiones evidentes
                                               en la cara y el cuerpo.
REACCIÓN
PREVENCIÓN
Para construir una escuela libre de
          violencia se requieren:


• Directores líderes que sean capaces de instalar
  y fortalecer estados de ánimo positivos para el
  cambio.

• Una comunidad escolar que eviten las
  discriminaciones y fomenten la participación
  responsable de todos los actores.

• Docentes que tengan altas expectativas sobre la
  capacidad de aprendizaje de sus estudiantes.
La escuela como lugar
            de enseñanza -aprendizaje

•   La escuela es el primer escenario de lo público, donde
    los niños y jóvenes refuerzan y aprenden normas de
    convivencia social, moral y juridicas

•   En la escuela los niños y jóvenes se enfrentan y se
    relacionan por primera vez de forma continua con
    personas por lo regular de su edad.

•   Entre ellos tienen que aprender a llegar a acuerdos para
    organizar sus vidas.
• Construir y mejorar una comunidad basada en
  sus fortalezas más que en combatir sus
  debilidades.

• Generar,   establecer  y    cumplir normas
  consensuadas y transparentes con todos los
  miembros de la comunidad escolar.
• Generar un nuevo trato moral con las familias de
  los estudiantes descartando toda tendencia de
  culpabilizar a los padres.

• Mejorar y fortalcer las relaciones de las
  autoridades locales que administran las escuelas
  con los equipos directivos de los establecimientos
  escolares.
El papel de los docentes
Tres líneas de acción para construir la
  convivencia y prevenir la violencia
1. Gestión democrática de la convivencia:

•   Analizar diariamente los acontecimientos de la
    convivencia;

•   Elaborar conjuntamente con la comunidad
    escolar normas explícitas y claras;

•   Establecer un modelo disciplinar transparente,
    con prohibiciones claramente aceptadas y
    conocidas por todos, y con estímulos positivos
    hacia la libertad, la igualdad y la solidaridad
    entre los miembros de la comunidad escolar.
2. Trabajo académico en cooperación:

•   Dirigir y promover la enseñanza y el aprendizaje
    hacia formas más cooperativas que estimulen la
    comunicación y la negociación.

•   Hay temas que se aprenden mejor si se
    trabajan, no sólo en compañía de otros, sino en
    cooperación con ellos. (violencia-acoso escolar)

•   Afianzar los sentimientos de solidaridad y los
    vínculos afectivos entre los escolares mediante
    una propuesta de trabajo incluyente e integral.
3. Educar en sentimientos, emociones y valores.

•   Abordar con la comunidad escolar en el
    conocimiento de ellos mismos como seres cuyas
    emociones y sentimientos no canalizados
    adecuadamente afectan la vida de relación social;

•   Comprender que podemos hacer daño si no
    aprendemos a reconocer y manejar nuestras
    emociones;
Habilidades Sociales
• Las      habilidades,      son    capacidades
  instrumentales que favorecen la eficacia
  social y las relaciones interpersonales.

•   Escucha activa
•   Empatía
•   Asertividad
•   Autocontrol y Autorreflexión
•   Negociación
•   Mediación
•   Resolución de Conflictos
Resolución de Conflictos
      Destructivo              Constructivo

 Más atención al          Clarificación de
conflicto que a la        problemas
búsqueda de la solución                                Solucionar
                                                      conflictos de
Quebranta la moral        Solución de problemas     manera creativa
Reduce la cooperación     Involucra a las
                                                         implica
                          personas                     encontrar
                                                         formas
Agudiza las diferencias    Comunicación
                          auténtica
                                                    alternativas a la
                                                       violencia.
 Comportamientos           Ayuda a liberar
violentos                 emociones
                           Ayuda a desarrollar la
                          cooperación
¿Como resolver un conflicto?
               (sugerencia)


            Comunicación
              Asertiva


 • Definición del Problema
 • Buscar alternativas de solución
 • Analizar cada una de estas
   alternativas y evaluarlas
 • Cual es la que conviene más
 • Poner en práctica
LIC. FRANCISCO CASTILLO ALEMÁN

       fcastillo@pgr.gob.mx

    5346 42 73 Cd. de México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
Malvsan
 
Violencia en la escuela
Violencia en la escuela Violencia en la escuela
Violencia en la escuela
Cristina Carrasco
 
Acoso sexual
Acoso sexualAcoso sexual
Violencia Intrafamiliar Sernam
Violencia Intrafamiliar   SernamViolencia Intrafamiliar   Sernam
Violencia Intrafamiliar Sernam
Alhejandro
 
C:\fakepath\bullying presentación
C:\fakepath\bullying presentaciónC:\fakepath\bullying presentación
C:\fakepath\bullying presentación
lili76aburto
 
Momentos Evolutivos
Momentos EvolutivosMomentos Evolutivos
Momentos Evolutivos
Zapato de Cuerina
 
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolarBullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar
mtrosanchez
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Mayck Vera
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
Miguel Ángel Nuñez
 
Violecia contra la mujer
Violecia contra la mujerViolecia contra la mujer
Violecia contra la mujer
Vannessa Barrera
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
Kapër Servin
 
Tipos de bullying diapositivas
Tipos de bullying diapositivasTipos de bullying diapositivas
Tipos de bullying diapositivas
Nenapetite
 
Bullying
BullyingBullying
La violencia de género
La violencia de géneroLa violencia de género
La violencia de género
IES Alhamilla de Almeria
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
Yuuly Quinteroo Barrios
 
Violencia Escolar
Violencia EscolarViolencia Escolar
Violencia Escolar
guestac9b09f
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
Yuuly Quinteroo Barrios
 
Violencia psicológica
Violencia psicológicaViolencia psicológica
Violencia psicológica
floreanopolis
 
Masculinidad
MasculinidadMasculinidad
Masculinidad
Alba Sifuentes
 
Tipos de Violencia
Tipos de Violencia Tipos de Violencia
Tipos de Violencia
Jekita Valarezo
 

La actualidad más candente (20)

Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Violencia en la escuela
Violencia en la escuela Violencia en la escuela
Violencia en la escuela
 
Acoso sexual
Acoso sexualAcoso sexual
Acoso sexual
 
Violencia Intrafamiliar Sernam
Violencia Intrafamiliar   SernamViolencia Intrafamiliar   Sernam
Violencia Intrafamiliar Sernam
 
C:\fakepath\bullying presentación
C:\fakepath\bullying presentaciónC:\fakepath\bullying presentación
C:\fakepath\bullying presentación
 
Momentos Evolutivos
Momentos EvolutivosMomentos Evolutivos
Momentos Evolutivos
 
Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolarBullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
Violecia contra la mujer
Violecia contra la mujerViolecia contra la mujer
Violecia contra la mujer
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Tipos de bullying diapositivas
Tipos de bullying diapositivasTipos de bullying diapositivas
Tipos de bullying diapositivas
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
La violencia de género
La violencia de géneroLa violencia de género
La violencia de género
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia Escolar
Violencia EscolarViolencia Escolar
Violencia Escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia psicológica
Violencia psicológicaViolencia psicológica
Violencia psicológica
 
Masculinidad
MasculinidadMasculinidad
Masculinidad
 
Tipos de Violencia
Tipos de Violencia Tipos de Violencia
Tipos de Violencia
 

Similar a Presentación bullying-hidalgo

Presentacion nntt Mª del Mar Ríos Aguilar
Presentacion nntt Mª del Mar Ríos Aguilar Presentacion nntt Mª del Mar Ríos Aguilar
Presentacion nntt Mª del Mar Ríos Aguilar
maryriosaguilar
 
Bullying sscc
Bullying ssccBullying sscc
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Claus Palacios
 
Presentacion edrei
Presentacion edreiPresentacion edrei
Presentacion edrei
PlanetaTu
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Manuel RaMirez
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
mikelpastor
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
liz-luanix
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
liz-luanix
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
liz-luanix
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Eduardo Lomelí
 
Agresión y violencia 2013
Agresión y violencia 2013Agresión y violencia 2013
Agresión y violencia 2013
FavioSP
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Blanca Pérez
 
Bullying o acoso esolar
Bullying o acoso esolarBullying o acoso esolar
Bullying o acoso esolar
MILENEDORADA83
 
Violencia escolar[1] de MTW
Violencia escolar[1] de MTWViolencia escolar[1] de MTW
Violencia escolar[1] de MTW
Pamela Cajales
 
Bullying barakaldo
Bullying barakaldoBullying barakaldo
Bullying barakaldo
Barakaldoko berritzegunea
 
Bullying barakaldo
Bullying barakaldoBullying barakaldo
Bullying barakaldo
Barakaldoko berritzegunea
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Nayudel Acuña
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
mili161109
 
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullyingEnfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
CEHFAS
 
Bullyn
BullynBullyn

Similar a Presentación bullying-hidalgo (20)

Presentacion nntt Mª del Mar Ríos Aguilar
Presentacion nntt Mª del Mar Ríos Aguilar Presentacion nntt Mª del Mar Ríos Aguilar
Presentacion nntt Mª del Mar Ríos Aguilar
 
Bullying sscc
Bullying ssccBullying sscc
Bullying sscc
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Presentacion edrei
Presentacion edreiPresentacion edrei
Presentacion edrei
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Agresión y violencia 2013
Agresión y violencia 2013Agresión y violencia 2013
Agresión y violencia 2013
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying o acoso esolar
Bullying o acoso esolarBullying o acoso esolar
Bullying o acoso esolar
 
Violencia escolar[1] de MTW
Violencia escolar[1] de MTWViolencia escolar[1] de MTW
Violencia escolar[1] de MTW
 
Bullying barakaldo
Bullying barakaldoBullying barakaldo
Bullying barakaldo
 
Bullying barakaldo
Bullying barakaldoBullying barakaldo
Bullying barakaldo
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullyingEnfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
Enfermedad de la afectividad maltrato escolar bullying
 
Bullyn
BullynBullyn
Bullyn
 

Más de sector11actopan

Diapositivas bullying
Diapositivas bullyingDiapositivas bullying
Diapositivas bullying
sector11actopan
 
Carpeta simposio2
Carpeta simposio2Carpeta simposio2
Carpeta simposio2
sector11actopan
 
Acciones bullying
Acciones bullyingAcciones bullying
Acciones bullying
sector11actopan
 
Ley de justicia para adolescentes
Ley de justicia para adolescentesLey de justicia para adolescentes
Ley de justicia para adolescentes
sector11actopan
 
Disciplina y autoridad
Disciplina y autoridadDisciplina y autoridad
Disciplina y autoridad
sector11actopan
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullyingDiapositivas bullying
Diapositivas bullying
sector11actopan
 
Carpeta simposio2
Carpeta simposio2Carpeta simposio2
Carpeta simposio2
sector11actopan
 
Acciones bullying
Acciones bullyingAcciones bullying
Acciones bullying
sector11actopan
 
Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2
sector11actopan
 
Taller inter-direc
Taller inter-direcTaller inter-direc
Taller inter-direc
sector11actopan
 
Palabras
PalabrasPalabras
Palabras
sector11actopan
 
La función directiva
La función directivaLa función directiva
La función directiva
sector11actopan
 
Insaculacion etapa 2
Insaculacion etapa 2Insaculacion etapa 2
Insaculacion etapa 2
sector11actopan
 
Guia Inscripcion sidepaae2doproceso
Guia Inscripcion sidepaae2doprocesoGuia Inscripcion sidepaae2doproceso
Guia Inscripcion sidepaae2doproceso
sector11actopan
 
Convocatoria Inscripción n1 2011
Convocatoria Inscripción n1 2011Convocatoria Inscripción n1 2011
Convocatoria Inscripción n1 2011
sector11actopan
 

Más de sector11actopan (15)

Diapositivas bullying
Diapositivas bullyingDiapositivas bullying
Diapositivas bullying
 
Carpeta simposio2
Carpeta simposio2Carpeta simposio2
Carpeta simposio2
 
Acciones bullying
Acciones bullyingAcciones bullying
Acciones bullying
 
Ley de justicia para adolescentes
Ley de justicia para adolescentesLey de justicia para adolescentes
Ley de justicia para adolescentes
 
Disciplina y autoridad
Disciplina y autoridadDisciplina y autoridad
Disciplina y autoridad
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullyingDiapositivas bullying
Diapositivas bullying
 
Carpeta simposio2
Carpeta simposio2Carpeta simposio2
Carpeta simposio2
 
Acciones bullying
Acciones bullyingAcciones bullying
Acciones bullying
 
Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2Prevención de bullying 2
Prevención de bullying 2
 
Taller inter-direc
Taller inter-direcTaller inter-direc
Taller inter-direc
 
Palabras
PalabrasPalabras
Palabras
 
La función directiva
La función directivaLa función directiva
La función directiva
 
Insaculacion etapa 2
Insaculacion etapa 2Insaculacion etapa 2
Insaculacion etapa 2
 
Guia Inscripcion sidepaae2doproceso
Guia Inscripcion sidepaae2doprocesoGuia Inscripcion sidepaae2doproceso
Guia Inscripcion sidepaae2doproceso
 
Convocatoria Inscripción n1 2011
Convocatoria Inscripción n1 2011Convocatoria Inscripción n1 2011
Convocatoria Inscripción n1 2011
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Presentación bullying-hidalgo

  • 1. Subprocuraduría de Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad Dirección General de Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad Delegación de la Procuraduría General de la República en el Estado de Hidalgo
  • 2. Bullying/Acoso escolar: Prevención, reacción y disuasión Lic. Francisco Castillo Alemán
  • 3. Bullying Acoso escolar dirigida repetidamente contra una persona con menos poder, normalmente sin que medie provocación.
  • 5. Centro escolar Profesores Padres de familia Inspectores Directivos Administrativos
  • 6. Tipos de Violencia Violencia verbal Violencia Sexual y emocional Violencia física Violencia dirigida a la Exclusión social ¿Cómo se manifiesta?
  • 7. Tipos de Bullying • Bullying Sexual Bullying de exclusión social Bullying Físico Bullying Psicológico Sexting Ciberbullying Bullying entre Hermanos
  • 8. Causas/sujetos Habilidades Familia sociales Contexto social Factores Bullying Habilidades exógenos Factores cognitivas Acoso endógenos escolar Medios de Características comunicación personales
  • 9. Causas/Escuela Influencia del Clima del entorno Centro escolar Contexto social Factores Bullying Relaciones exógenos Factores interpersonales Acoso endógenos escolar Reglas y/o normas El centro establecidas escolar/imagen endebles
  • 11. ESCALA DE CONDUCTAS Agresión Afán de (disfrutan hacerlo, protagonismo, nula culpa) cinismo: Ira, ataques de furia Conductas Bromas “pesadas” Impulsividad destructivas y Robar prepotentes. Crueldad hacia los Amenazar animales Poca tolerancia a Posible uso de Rebeldía, falta de la frustración Vandalismo disciplina. drogas o Irritabilidad portación de armas Posible Sentimiento de automutilación y Conflictos con la paranoia. carencia de autoridad, no autocuidado. aceptación de Incapacidad normas. de desarrollar empatía y sana socialización. Poca o nula integración
  • 12. Características de los individuos propensos a participar en el bullying • Falta de empatía, es decir, la incapacidad de ponerse en el lugar del otro. • Baja autoestima y que descargan su frustración y ansiedad contra otros • Mal manejo de la frustración pobre capacidad de resolución de conflictos • Consiguen amigos demostrando que son fuerte al producir miedo, prepotencia y saltarse las reglas • Aprendizaje social que les empuja a comportarse despiadadamente con aquellos otros que perciben como más débiles
  • 13. Características de los individuos propensos a participar en el bullying • Creen que las normas están para saltárselas y que no cumplirlas puede llegar a proporcionar un cierto prestigio social • Generalmente tienen un bajo desempeño escolar • Cuando es prepotente y destructivo con otros, suele ser muy hábil y carismático para ciertas conductas sociales • Un grado de cinismo más o menos disimulado puede acompañar a este tipo de personalidades juveniles • Personalidad problemática, criado en un clima de abandono físico o emocional • El respeto no forma parte de su moral cotidiana y viven la experiencia cotidiana de que sus propios sentimientos son ignorados
  • 14. Comportamiento de  Son comúnmente niños tímidos y poco las víctimas del sociables. bullying  Se presenta un bajo rendimiento escolar.  El niño o adolescente se muestra agresivo con sus padres o maestros.  Comienzan a poner pretextos y diversos argumentos para no asistir a clases.  La víctima comienza a perder bienes materiales sin justificación alguna  En los casos más severos presentan moretones o agresiones evidentes en la cara y el cuerpo.
  • 16.
  • 18. Para construir una escuela libre de violencia se requieren: • Directores líderes que sean capaces de instalar y fortalecer estados de ánimo positivos para el cambio. • Una comunidad escolar que eviten las discriminaciones y fomenten la participación responsable de todos los actores. • Docentes que tengan altas expectativas sobre la capacidad de aprendizaje de sus estudiantes.
  • 19. La escuela como lugar de enseñanza -aprendizaje • La escuela es el primer escenario de lo público, donde los niños y jóvenes refuerzan y aprenden normas de convivencia social, moral y juridicas • En la escuela los niños y jóvenes se enfrentan y se relacionan por primera vez de forma continua con personas por lo regular de su edad. • Entre ellos tienen que aprender a llegar a acuerdos para organizar sus vidas.
  • 20. • Construir y mejorar una comunidad basada en sus fortalezas más que en combatir sus debilidades. • Generar, establecer y cumplir normas consensuadas y transparentes con todos los miembros de la comunidad escolar.
  • 21. • Generar un nuevo trato moral con las familias de los estudiantes descartando toda tendencia de culpabilizar a los padres. • Mejorar y fortalcer las relaciones de las autoridades locales que administran las escuelas con los equipos directivos de los establecimientos escolares.
  • 22. El papel de los docentes
  • 23. Tres líneas de acción para construir la convivencia y prevenir la violencia
  • 24. 1. Gestión democrática de la convivencia: • Analizar diariamente los acontecimientos de la convivencia; • Elaborar conjuntamente con la comunidad escolar normas explícitas y claras; • Establecer un modelo disciplinar transparente, con prohibiciones claramente aceptadas y conocidas por todos, y con estímulos positivos hacia la libertad, la igualdad y la solidaridad entre los miembros de la comunidad escolar.
  • 25. 2. Trabajo académico en cooperación: • Dirigir y promover la enseñanza y el aprendizaje hacia formas más cooperativas que estimulen la comunicación y la negociación. • Hay temas que se aprenden mejor si se trabajan, no sólo en compañía de otros, sino en cooperación con ellos. (violencia-acoso escolar) • Afianzar los sentimientos de solidaridad y los vínculos afectivos entre los escolares mediante una propuesta de trabajo incluyente e integral.
  • 26. 3. Educar en sentimientos, emociones y valores. • Abordar con la comunidad escolar en el conocimiento de ellos mismos como seres cuyas emociones y sentimientos no canalizados adecuadamente afectan la vida de relación social; • Comprender que podemos hacer daño si no aprendemos a reconocer y manejar nuestras emociones;
  • 27. Habilidades Sociales • Las habilidades, son capacidades instrumentales que favorecen la eficacia social y las relaciones interpersonales. • Escucha activa • Empatía • Asertividad • Autocontrol y Autorreflexión • Negociación • Mediación • Resolución de Conflictos
  • 28. Resolución de Conflictos Destructivo Constructivo Más atención al Clarificación de conflicto que a la problemas búsqueda de la solución Solucionar conflictos de Quebranta la moral Solución de problemas manera creativa Reduce la cooperación Involucra a las implica personas encontrar formas Agudiza las diferencias Comunicación auténtica alternativas a la violencia. Comportamientos Ayuda a liberar violentos emociones Ayuda a desarrollar la cooperación
  • 29. ¿Como resolver un conflicto? (sugerencia) Comunicación Asertiva • Definición del Problema • Buscar alternativas de solución • Analizar cada una de estas alternativas y evaluarlas • Cual es la que conviene más • Poner en práctica
  • 30. LIC. FRANCISCO CASTILLO ALEMÁN fcastillo@pgr.gob.mx 5346 42 73 Cd. de México