SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Fortalecimiento de la
Soberanía Nacional”
Instituto de educación superior
tecnológico privado
“REYNA DE LAS AMERICAS”
Tema: Aceites Esenciales
Alumna: Jhoys Rodríguez Pisco
Curso: Método de Extracción e Identificación
Docente: Vladimir Sánchez Rodríguez
Semestre: V
IQUITOS-PERÚ
2022
ACEITES ESENCIALES
Un aceite esencial es un líquido aromático de aspecto fluido o espeso y de color
variable según las plantas de las que esté extraído. Es segregado por células
especiales que se encuentran tanto en las hojas (menta piperita, albahaca linalol),
como en las flores (lavanda, ylang ylang), la madera (cedro del Atlas, sándalo blanco),
las raíces (jengibre, valeriana, vetiver) o las semillas (cilantro, anís verde, zanahoria).
El tamaño de esas gotas es de unos pocos micrones, motivo por el cual no podemos
verlas.
IMPORTANCIA:
Los aceites esenciales cumplen un papel muy significativo en la naturaleza pues
ayudan en la reproducción y dispersión de las especies vegetales, ya que permiten
atraer a los insectos polinizadores. Asimismo, los aceites esenciales tienen
numerosas propiedades medicinales que les son comunes. Cada aceite esencial tiene
su propia propiedad terapéutica específica.
FORMAS DE EXTRACCIÓN DE ACEITES ESENCIALES
Los aceites esenciales se pueden extraer mediante diferentes métodos como:
prensado, destilación con vapor de agua, extracción con solventes volátiles,
enfleurage y con fluidos supercríticos.
En el prensado, el material vegetal es exprimido mecánicamente para liberar
el aceite y este es recolectado y filtrado. Este método es utilizado para la
extracción de esencias cítricas.
En el método de extracción con solventes volátiles: La muestra seca y
molida se pone en contacto con solventes como alcohol o cloroformo. Estos
compuestos solubilizan el aceite esencial, pero también extraen otras
sustancias como grasas y ceras, obteniéndose al final una esencia impura. Se
utiliza a escala de laboratorio, pues a nivel industrial resulta costoso por el
alto valor comercial de los solventes y porque se obtienen esencias mezcladas
con otras sustancias.
En el método de enflorado o enfleurage: El material vegetal (generalmente
flores) se pone en contacto con una grasa. La esencia es solubilizada en la
grasa que actúa como vehículo extractor. Se obtiene inicialmente una mezcla
(el concreto) de aceite esencial y grasa la cual es separada posteriormente
por otros medios físico-químicos.
El método de extracción con fluidos supercríticos: Es de desarrollo más
reciente. El material vegetal cortado en trozos pequeños, licuado o molido, se
empaca en una cámara de acero inoxidable y se hace circular a través de la
muestra un fluido en estado supercrítico (por ejemplo CO2).
DESTILACIÓN POR ARRASTRE CON VAPOR DE AGUA O EXTRACCIÓN
POR ARRASTRE, HIDRODESTILACIÓN, HIDRODIFUSIÓN O
HIDROEXTRACCIÓN.
Generalmente es llamado destilación por arrastre de vapor, sin embargo, no
existe un nombre claro y conciso para definirlo, debido a que se desconoce
exactamente lo que sucede en el interior del equipo principal y porque se usan
diferentes condiciones del vapor de agua para el proceso.
Es así que, cuando se usa vapor saturado o sobrecalentado, fuera del equipo
principal, es llamado “destilación por arrastre de vapor” (Günther, 1948).
Cuando se usa vapor saturado, pero la materia prima está en contacto íntimo
con el agua generadora del vapor, se le llama “hidrodestilación” (Günther,
1948). Cuando se usa vapor saturado, pero la materia no está en contacto con
el agua generadora, sino con un reflujo del condensado formado en el interior
del destilador y se asumía que el agua era un agente extractor, se le denominó
“hidroextracción” (Palomino y Cerpa, 1999).
El término hidrodestilación, lo definimos como el proceso paraobtener el
aceite esencial de una planta aromática, mediante eluso del vapor saturado
a presión atmosférica.
El generador de vapor no forma parte del recipiente donde se almacena la
materia prima, es externo y suministra un flujo constante de vapor. Su
presión es superior a la atmosférica, pero el vapor efluente, que extrae al
aceite esencial está a la presión atmosférica. La materia prima forma un lecho
compacto y se desprecia el reflujo interno deagua debido a la condensación
del vapor circundante.
Para describir el proceso de hidrodestilación se deben tomar en cuenta las
siguientes consideraciones: la materia prima vegetal es cargada en un
hidrodestilador, de manera que forme un lecho fijo compactado. Su estado
puede ser molido, cortado, entero o la combinación de éstos. El vapor de agua
es inyectado mediante un distribuidor interno, próximo a su base y con la
presión suficiente para vencer la resistencia hidráulica del lecho.
La generación del vapor puede ser local (hervidor), remota (caldera) o interna
(base del recipiente).
Conforme el vapor entra en contacto con el lecho, la materia primase calienta
y va liberando el aceite esencial contenido y éste, a su vez, debido a su alta
volatilidad se va evaporando.

Más contenido relacionado

Similar a ACEITES ESENCIALES.pdf

PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
JOSEANGELVILLALONGAG
 
Procesos de fabricación de aceites vegetales.pdf
Procesos de fabricación de aceites vegetales.pdfProcesos de fabricación de aceites vegetales.pdf
Procesos de fabricación de aceites vegetales.pdf
Adolfo373302
 
Aceites Esenciales
Aceites EsencialesAceites Esenciales
Aceites Esenciales
Universidad del Tolima
 
Curso perfumeria monreal
Curso perfumeria monrealCurso perfumeria monreal
Curso perfumeria monreal
LUIS MONREAL
 
Selección Curso Cosmética Natural
Selección Curso Cosmética NaturalSelección Curso Cosmética Natural
Selección Curso Cosmética Natural
EscuelaMansEscuelade
 
Cartel de investigacion moises chan
Cartel de investigacion moises chanCartel de investigacion moises chan
Cartel de investigacion moises chan
MoisesChanVillanueva
 
Feria166 01 laboratorio_o_casa_destilacion_por_arrastre_de_vap
Feria166 01 laboratorio_o_casa_destilacion_por_arrastre_de_vapFeria166 01 laboratorio_o_casa_destilacion_por_arrastre_de_vap
Feria166 01 laboratorio_o_casa_destilacion_por_arrastre_de_vap
Yanpiero Balladores
 
Analisis quimico de plantas aromaticas y medicinales
Analisis quimico de plantas aromaticas y medicinalesAnalisis quimico de plantas aromaticas y medicinales
Analisis quimico de plantas aromaticas y medicinales
Jaime Muñoz
 
Extraccion
ExtraccionExtraccion
Extraccion
Argelia Camacho
 
Aceite esencial
Aceite esencial Aceite esencial
Aceite esencial
yeisus R
 
ExtraccióN De Aceites Esenciales De Menta Y Hierba
ExtraccióN De Aceites Esenciales De Menta Y HierbaExtraccióN De Aceites Esenciales De Menta Y Hierba
ExtraccióN De Aceites Esenciales De Menta Y Hierba
Adrianna Chávez
 
E X T R A C C IÓ N D E A C E I T E S E S E N C I A L E S D E M E N T A ...
E X T R A C C IÓ N  D E  A C E I T E S  E S E N C I A L E S  D E  M E N T A  ...E X T R A C C IÓ N  D E  A C E I T E S  E S E N C I A L E S  D E  M E N T A  ...
E X T R A C C IÓ N D E A C E I T E S E S E N C I A L E S D E M E N T A ...
Diana
 
Clase 12 aceites esenciales
Clase 12 aceites esencialesClase 12 aceites esenciales
Clase 12 aceites esenciales
IgorVillalta
 
Informe de lab organica #5
Informe de lab organica #5Informe de lab organica #5
Informe de lab organica #5
Valeria Silva
 
242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.ppt
242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.ppt242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.ppt
242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.ppt
run hhh
 
Excreción vegetales
Excreción vegetalesExcreción vegetales
Excreción vegetales
Imanol Encinas Cabornero
 
Aceites esenciales zoom
Aceites esenciales zoomAceites esenciales zoom
Aceites esenciales zoom
crisyucaquispe
 
551 produccion-de-perfume
551 produccion-de-perfume551 produccion-de-perfume
551 produccion-de-perfume
Roy Diaz
 
El perfume
El perfumeEl perfume
El perfume
zaraorg
 
OBTENCION DE LIPIDOS
OBTENCION DE LIPIDOSOBTENCION DE LIPIDOS
OBTENCION DE LIPIDOS
JJ DC
 

Similar a ACEITES ESENCIALES.pdf (20)

PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
Procesos de fabricación de aceites vegetales.pdf
Procesos de fabricación de aceites vegetales.pdfProcesos de fabricación de aceites vegetales.pdf
Procesos de fabricación de aceites vegetales.pdf
 
Aceites Esenciales
Aceites EsencialesAceites Esenciales
Aceites Esenciales
 
Curso perfumeria monreal
Curso perfumeria monrealCurso perfumeria monreal
Curso perfumeria monreal
 
Selección Curso Cosmética Natural
Selección Curso Cosmética NaturalSelección Curso Cosmética Natural
Selección Curso Cosmética Natural
 
Cartel de investigacion moises chan
Cartel de investigacion moises chanCartel de investigacion moises chan
Cartel de investigacion moises chan
 
Feria166 01 laboratorio_o_casa_destilacion_por_arrastre_de_vap
Feria166 01 laboratorio_o_casa_destilacion_por_arrastre_de_vapFeria166 01 laboratorio_o_casa_destilacion_por_arrastre_de_vap
Feria166 01 laboratorio_o_casa_destilacion_por_arrastre_de_vap
 
Analisis quimico de plantas aromaticas y medicinales
Analisis quimico de plantas aromaticas y medicinalesAnalisis quimico de plantas aromaticas y medicinales
Analisis quimico de plantas aromaticas y medicinales
 
Extraccion
ExtraccionExtraccion
Extraccion
 
Aceite esencial
Aceite esencial Aceite esencial
Aceite esencial
 
ExtraccióN De Aceites Esenciales De Menta Y Hierba
ExtraccióN De Aceites Esenciales De Menta Y HierbaExtraccióN De Aceites Esenciales De Menta Y Hierba
ExtraccióN De Aceites Esenciales De Menta Y Hierba
 
E X T R A C C IÓ N D E A C E I T E S E S E N C I A L E S D E M E N T A ...
E X T R A C C IÓ N  D E  A C E I T E S  E S E N C I A L E S  D E  M E N T A  ...E X T R A C C IÓ N  D E  A C E I T E S  E S E N C I A L E S  D E  M E N T A  ...
E X T R A C C IÓ N D E A C E I T E S E S E N C I A L E S D E M E N T A ...
 
Clase 12 aceites esenciales
Clase 12 aceites esencialesClase 12 aceites esenciales
Clase 12 aceites esenciales
 
Informe de lab organica #5
Informe de lab organica #5Informe de lab organica #5
Informe de lab organica #5
 
242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.ppt
242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.ppt242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.ppt
242649312-91843565-Tecnicas-de-Extraccion-de-Aceites-Esenciales-ppt.ppt
 
Excreción vegetales
Excreción vegetalesExcreción vegetales
Excreción vegetales
 
Aceites esenciales zoom
Aceites esenciales zoomAceites esenciales zoom
Aceites esenciales zoom
 
551 produccion-de-perfume
551 produccion-de-perfume551 produccion-de-perfume
551 produccion-de-perfume
 
El perfume
El perfumeEl perfume
El perfume
 
OBTENCION DE LIPIDOS
OBTENCION DE LIPIDOSOBTENCION DE LIPIDOS
OBTENCION DE LIPIDOS
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

ACEITES ESENCIALES.pdf

  • 1. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” Instituto de educación superior tecnológico privado “REYNA DE LAS AMERICAS” Tema: Aceites Esenciales Alumna: Jhoys Rodríguez Pisco Curso: Método de Extracción e Identificación Docente: Vladimir Sánchez Rodríguez Semestre: V IQUITOS-PERÚ 2022
  • 2. ACEITES ESENCIALES Un aceite esencial es un líquido aromático de aspecto fluido o espeso y de color variable según las plantas de las que esté extraído. Es segregado por células especiales que se encuentran tanto en las hojas (menta piperita, albahaca linalol), como en las flores (lavanda, ylang ylang), la madera (cedro del Atlas, sándalo blanco), las raíces (jengibre, valeriana, vetiver) o las semillas (cilantro, anís verde, zanahoria). El tamaño de esas gotas es de unos pocos micrones, motivo por el cual no podemos verlas. IMPORTANCIA: Los aceites esenciales cumplen un papel muy significativo en la naturaleza pues ayudan en la reproducción y dispersión de las especies vegetales, ya que permiten atraer a los insectos polinizadores. Asimismo, los aceites esenciales tienen numerosas propiedades medicinales que les son comunes. Cada aceite esencial tiene su propia propiedad terapéutica específica. FORMAS DE EXTRACCIÓN DE ACEITES ESENCIALES Los aceites esenciales se pueden extraer mediante diferentes métodos como: prensado, destilación con vapor de agua, extracción con solventes volátiles, enfleurage y con fluidos supercríticos. En el prensado, el material vegetal es exprimido mecánicamente para liberar el aceite y este es recolectado y filtrado. Este método es utilizado para la extracción de esencias cítricas. En el método de extracción con solventes volátiles: La muestra seca y molida se pone en contacto con solventes como alcohol o cloroformo. Estos compuestos solubilizan el aceite esencial, pero también extraen otras sustancias como grasas y ceras, obteniéndose al final una esencia impura. Se utiliza a escala de laboratorio, pues a nivel industrial resulta costoso por el alto valor comercial de los solventes y porque se obtienen esencias mezcladas con otras sustancias. En el método de enflorado o enfleurage: El material vegetal (generalmente flores) se pone en contacto con una grasa. La esencia es solubilizada en la grasa que actúa como vehículo extractor. Se obtiene inicialmente una mezcla (el concreto) de aceite esencial y grasa la cual es separada posteriormente por otros medios físico-químicos.
  • 3. El método de extracción con fluidos supercríticos: Es de desarrollo más reciente. El material vegetal cortado en trozos pequeños, licuado o molido, se empaca en una cámara de acero inoxidable y se hace circular a través de la muestra un fluido en estado supercrítico (por ejemplo CO2). DESTILACIÓN POR ARRASTRE CON VAPOR DE AGUA O EXTRACCIÓN POR ARRASTRE, HIDRODESTILACIÓN, HIDRODIFUSIÓN O HIDROEXTRACCIÓN. Generalmente es llamado destilación por arrastre de vapor, sin embargo, no existe un nombre claro y conciso para definirlo, debido a que se desconoce exactamente lo que sucede en el interior del equipo principal y porque se usan diferentes condiciones del vapor de agua para el proceso. Es así que, cuando se usa vapor saturado o sobrecalentado, fuera del equipo principal, es llamado “destilación por arrastre de vapor” (Günther, 1948). Cuando se usa vapor saturado, pero la materia prima está en contacto íntimo con el agua generadora del vapor, se le llama “hidrodestilación” (Günther, 1948). Cuando se usa vapor saturado, pero la materia no está en contacto con el agua generadora, sino con un reflujo del condensado formado en el interior del destilador y se asumía que el agua era un agente extractor, se le denominó “hidroextracción” (Palomino y Cerpa, 1999). El término hidrodestilación, lo definimos como el proceso paraobtener el aceite esencial de una planta aromática, mediante eluso del vapor saturado a presión atmosférica. El generador de vapor no forma parte del recipiente donde se almacena la materia prima, es externo y suministra un flujo constante de vapor. Su presión es superior a la atmosférica, pero el vapor efluente, que extrae al aceite esencial está a la presión atmosférica. La materia prima forma un lecho compacto y se desprecia el reflujo interno deagua debido a la condensación del vapor circundante. Para describir el proceso de hidrodestilación se deben tomar en cuenta las siguientes consideraciones: la materia prima vegetal es cargada en un hidrodestilador, de manera que forme un lecho fijo compactado. Su estado puede ser molido, cortado, entero o la combinación de éstos. El vapor de agua es inyectado mediante un distribuidor interno, próximo a su base y con la presión suficiente para vencer la resistencia hidráulica del lecho.
  • 4. La generación del vapor puede ser local (hervidor), remota (caldera) o interna (base del recipiente). Conforme el vapor entra en contacto con el lecho, la materia primase calienta y va liberando el aceite esencial contenido y éste, a su vez, debido a su alta volatilidad se va evaporando.