SlideShare una empresa de Scribd logo
ACENTO ORTOGRÁFICO: 
El acento ortográfico o tilde es un signo (´) que se coloca en español generalmente sobre 
las vocales (por ejemplo, á, é, í, ó, ú, etc.). 
En algunas lenguas romances, como el español o el catalán, a veces se utilizan acentos 
diacríticos para diferenciar unas palabras de otras de la misma escritura pero con diferentes 
significados y usos. 
En varias lenguas el acento ortográfico tiene algunas variantes, entre ellas: el acento 
agudo (´), el acento circunflejo (^) o el acento grave (`). En muchas lenguas, cada tipo 
de acento puede recaer en diferentes tipos de vocal; por ejemplo, en las lenguas romances 
generalmente el acento grave sólo aparece en vocales tónicas abiertas —aunque 
en lombardo ù indica la vocal anterior redondeada üindicada en el AFI como [y]. En 
español, el acento agudo es el único que puede ir sobre una vocal. En francés, en acento 
circunflejo se usa para indicar el alargamiento de una vocal por la pérdida de una-s implosiva, 
aunque en portugués el mismo acento circunflejo tiene el objetivo de indicar el grado de 
abertura de la vocal. En griego y en guaraní existe la y con acento agudo (ý). 
ACENTO DIACRÍTICO: 
Acento diacrítico o tilde diacrítica1 es la tilde que se emplea para distinguir significados en 
pares de palabras, frecuentemente monosílabas, de las cuales una es regularmente tónica, 
mientras que la otra átona en el habla, marcando el acento de la tónica.
ACENTO PROSÓDICO: 
Es un término usado ocasionalmente para describir dos tipos de características supra 
segméntales diferentes 
EL ACENTO LÉXICO: 
Que en muchas lenguas es fonológicamente relevante y ayuda a segmentar una oración en 
palabras. En las lenguas como el español, donde el acento léxico es fonológicamente 
relevante,1 sólo una sílaba de cada palabra tiene un acento léxico primario (ˈ), en palabras 
largas pueden existir acentos léxicos secundarios (ˌ), como 
en simultáneamente [si/mul/ta/ne/a/men/te]. Estos tipos de acento son fonológicamente 
predictibles. 
ACENTO ORACIONAL: 
El acento oracional que tiene que ver con los fenómenos de entonación y tropicalización. Y 
no es una característica propiamente de la palabra sino de la oración completa o el enunciado. 
Puede verse influido por factores pragmáticos. 
ACENTO AGUDO: 
El acento agudo (´) es un signo ortográfico usado en varios idiomas para indicar diversas 
propiedades (tales como apertura, intensidad o tono) en esos idiomas. En español se conoce 
mejor como acento ortográfico, acento o tilde.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 9b: Obstruyentes sonoras /ʝ/
Clase 9b: Obstruyentes sonoras  /ʝ/Clase 9b: Obstruyentes sonoras  /ʝ/
Clase 9b: Obstruyentes sonoras /ʝ/
vsyntact
 
EL ACENTO Y SUS CLASES
EL ACENTO Y SUS CLASESEL ACENTO Y SUS CLASES
EL ACENTO Y SUS CLASES
César Enrique
 
Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02
Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02
Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02carlos_apuertas
 
EL ACENTO
EL ACENTOEL ACENTO
EL ACENTO
César Enrique
 
Los patrones sonoros del lenguaje.
Los patrones sonoros del lenguaje.Los patrones sonoros del lenguaje.
Los patrones sonoros del lenguaje.
FABIANAVANINAIBARRA
 
El signo linguistico
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguistico
Rafael Manuel lima quispe
 
caracteristicas de las vocales y acentuación.
caracteristicas de las vocales y acentuación.caracteristicas de las vocales y acentuación.
caracteristicas de las vocales y acentuación.universidad mesoamericana
 
Inglés 1
Inglés 1Inglés 1
Inglés 1
nahomyTineo1
 
El Diccionario
El DiccionarioEl Diccionario
El Diccionario
Sarahith
 
Uso del dicc
Uso del diccUso del dicc
Uso del dicc
Yohandris Camacaro
 
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguajeFunciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguajejoseorrlandoabantoquevedo
 
Fonología
FonologíaFonología
Inglés 1
Inglés 1Inglés 1
Inglés 1
nahomyTineo1
 
El lenguaje-coloquial
El lenguaje-coloquialEl lenguaje-coloquial
El lenguaje-coloquial
Edi Ortiz
 
Fonemas alejandra
Fonemas   alejandraFonemas   alejandra
Fonemas alejandra
AlejandraVasconezMosquera
 
Las Unidades De La Lengua
Las Unidades De La LenguaLas Unidades De La Lengua
Las Unidades De La Lenguaguest0e8a93
 
Norma ortográficas
Norma ortográficas   Norma ortográficas
Norma ortográficas
ValenOviedo1
 

La actualidad más candente (20)

Clase 9b: Obstruyentes sonoras /ʝ/
Clase 9b: Obstruyentes sonoras  /ʝ/Clase 9b: Obstruyentes sonoras  /ʝ/
Clase 9b: Obstruyentes sonoras /ʝ/
 
EL ACENTO Y SUS CLASES
EL ACENTO Y SUS CLASESEL ACENTO Y SUS CLASES
EL ACENTO Y SUS CLASES
 
Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02
Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02
Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02
 
EL ACENTO
EL ACENTOEL ACENTO
EL ACENTO
 
Los patrones sonoros del lenguaje.
Los patrones sonoros del lenguaje.Los patrones sonoros del lenguaje.
Los patrones sonoros del lenguaje.
 
Fonología
FonologíaFonología
Fonología
 
Acento prosódico
Acento prosódicoAcento prosódico
Acento prosódico
 
El signo linguistico
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguistico
 
caracteristicas de las vocales y acentuación.
caracteristicas de las vocales y acentuación.caracteristicas de las vocales y acentuación.
caracteristicas de las vocales y acentuación.
 
Inglés 1
Inglés 1Inglés 1
Inglés 1
 
El Diccionario
El DiccionarioEl Diccionario
El Diccionario
 
Uso del dicc
Uso del diccUso del dicc
Uso del dicc
 
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguajeFunciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
 
Fonología
FonologíaFonología
Fonología
 
Inglés 1
Inglés 1Inglés 1
Inglés 1
 
Los sonidos
Los sonidosLos sonidos
Los sonidos
 
El lenguaje-coloquial
El lenguaje-coloquialEl lenguaje-coloquial
El lenguaje-coloquial
 
Fonemas alejandra
Fonemas   alejandraFonemas   alejandra
Fonemas alejandra
 
Las Unidades De La Lengua
Las Unidades De La LenguaLas Unidades De La Lengua
Las Unidades De La Lengua
 
Norma ortográficas
Norma ortográficas   Norma ortográficas
Norma ortográficas
 

Similar a Acento ortográfico

El acento y la tilde
El acento y la tildeEl acento y la tilde
El acento y la tilde
veronicaverbel
 
Guia Nº 2 - Ortografia
Guia Nº 2  - OrtografiaGuia Nº 2  - Ortografia
Guia Nº 2 - Ortografia
UPTM - MARACAY
 
Sílabas
SílabasSílabas
Sílabas
Enrique Reyes
 
ACENTO EN LAS PALABRAS
ACENTO EN LAS PALABRASACENTO EN LAS PALABRAS
ACENTO EN LAS PALABRAS
Jhon Rios
 
La acentuación castellana (la ortografía).
La acentuación castellana (la ortografía). La acentuación castellana (la ortografía).
La acentuación castellana (la ortografía).
jlbp19488392
 
Gramatica basica del noruego
Gramatica basica del noruegoGramatica basica del noruego
Gramatica basica del noruego
yuri espinoza
 
Vocales
VocalesVocales
Vocales140610
 
Silabificacion
SilabificacionSilabificacion
Silabificacion
Evan Smith
 
Introduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolIntroduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolleonardito24
 
lenguaje
lenguaje lenguaje
Cómo entender las palabras y bibliografía
Cómo entender las palabras y  bibliografíaCómo entender las palabras y  bibliografía
Cómo entender las palabras y bibliografíaYotor C
 
Ensayo: la acentuacion castellana
Ensayo: la acentuacion castellanaEnsayo: la acentuacion castellana
Ensayo: la acentuacion castellana
seccion4gerencia
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
fraimar montes
 
Mapa conceptual sobre la fonología y tipos de fonemas
Mapa conceptual sobre la fonología y tipos de fonemasMapa conceptual sobre la fonología y tipos de fonemas
Mapa conceptual sobre la fonología y tipos de fonemas
victoratausantacruz
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonologíaMaria Jose
 
Grafemas y letras gut
Grafemas y letras gutGrafemas y letras gut
Grafemas y letras gut
jrvega
 

Similar a Acento ortográfico (20)

El acento y la tilde
El acento y la tildeEl acento y la tilde
El acento y la tilde
 
Guia Nº 2 - Ortografia
Guia Nº 2  - OrtografiaGuia Nº 2  - Ortografia
Guia Nº 2 - Ortografia
 
Sílabas
SílabasSílabas
Sílabas
 
Silaba y acentuacion
Silaba y acentuacionSilaba y acentuacion
Silaba y acentuacion
 
ACENTO EN LAS PALABRAS
ACENTO EN LAS PALABRASACENTO EN LAS PALABRAS
ACENTO EN LAS PALABRAS
 
La acentuación castellana (la ortografía).
La acentuación castellana (la ortografía). La acentuación castellana (la ortografía).
La acentuación castellana (la ortografía).
 
Gramatica basica del noruego
Gramatica basica del noruegoGramatica basica del noruego
Gramatica basica del noruego
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
 
Fonemas del español
Fonemas del españolFonemas del español
Fonemas del español
 
Vocales
VocalesVocales
Vocales
 
Silabificacion
SilabificacionSilabificacion
Silabificacion
 
Expresión
ExpresiónExpresión
Expresión
 
Introduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolIntroduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del español
 
lenguaje
lenguaje lenguaje
lenguaje
 
Cómo entender las palabras y bibliografía
Cómo entender las palabras y  bibliografíaCómo entender las palabras y  bibliografía
Cómo entender las palabras y bibliografía
 
Ensayo: la acentuacion castellana
Ensayo: la acentuacion castellanaEnsayo: la acentuacion castellana
Ensayo: la acentuacion castellana
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
 
Mapa conceptual sobre la fonología y tipos de fonemas
Mapa conceptual sobre la fonología y tipos de fonemasMapa conceptual sobre la fonología y tipos de fonemas
Mapa conceptual sobre la fonología y tipos de fonemas
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Grafemas y letras gut
Grafemas y letras gutGrafemas y letras gut
Grafemas y letras gut
 

Más de YESICAMSG

Taller mecanet (1)
Taller mecanet (1)Taller mecanet (1)
Taller mecanet (1)
YESICAMSG
 
Flujo-grama
Flujo-grama Flujo-grama
Flujo-grama
YESICAMSG
 
Flujograma talento humano
Flujograma  talento humanoFlujograma  talento humano
Flujograma talento humanoYESICAMSG
 
Practica03.doc yesica
Practica03.doc yesicaPractica03.doc yesica
Practica03.doc yesica
YESICAMSG
 
Practica02.doc yesica
Practica02.doc yesicaPractica02.doc yesica
Practica02.doc yesica
YESICAMSG
 
Practica01.doc yesica
Practica01.doc yesicaPractica01.doc yesica
Practica01.doc yesica
YESICAMSG
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
YESICAMSG
 
Cheque
ChequeCheque
Cheque
YESICAMSG
 
Factura
FacturaFactura
Factura
YESICAMSG
 
Pedido
PedidoPedido
Pedido
YESICAMSG
 
REMISION
REMISIONREMISION
REMISION
YESICAMSG
 
Orden de salida
Orden  de salida Orden  de salida
Orden de salida
YESICAMSG
 
Negación de credito
Negación de creditoNegación de credito
Negación de credito
YESICAMSG
 
Primer cobro
Primer cobroPrimer cobro
Primer cobro
YESICAMSG
 
Solicitud,aprobación de crédito
Solicitud,aprobación de crédito Solicitud,aprobación de crédito
Solicitud,aprobación de crédito
YESICAMSG
 
Gestion administrativa diseño
 Gestion administrativa diseño Gestion administrativa diseño
Gestion administrativa diseño
YESICAMSG
 

Más de YESICAMSG (18)

Taller mecanet (1)
Taller mecanet (1)Taller mecanet (1)
Taller mecanet (1)
 
Flujo-grama
Flujo-grama Flujo-grama
Flujo-grama
 
Flujograma talento humano
Flujograma  talento humanoFlujograma  talento humano
Flujograma talento humano
 
Practica03.doc yesica
Practica03.doc yesicaPractica03.doc yesica
Practica03.doc yesica
 
Practica02.doc yesica
Practica02.doc yesicaPractica02.doc yesica
Practica02.doc yesica
 
Practica01.doc yesica
Practica01.doc yesicaPractica01.doc yesica
Practica01.doc yesica
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
Cheque
ChequeCheque
Cheque
 
Factura
FacturaFactura
Factura
 
Pedido
PedidoPedido
Pedido
 
REMISION
REMISIONREMISION
REMISION
 
Orden de salida
Orden  de salida Orden  de salida
Orden de salida
 
Comunicado
ComunicadoComunicado
Comunicado
 
Segund
SegundSegund
Segund
 
Negación de credito
Negación de creditoNegación de credito
Negación de credito
 
Primer cobro
Primer cobroPrimer cobro
Primer cobro
 
Solicitud,aprobación de crédito
Solicitud,aprobación de crédito Solicitud,aprobación de crédito
Solicitud,aprobación de crédito
 
Gestion administrativa diseño
 Gestion administrativa diseño Gestion administrativa diseño
Gestion administrativa diseño
 

Último

Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 

Último (20)

Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 

Acento ortográfico

  • 1. ACENTO ORTOGRÁFICO: El acento ortográfico o tilde es un signo (´) que se coloca en español generalmente sobre las vocales (por ejemplo, á, é, í, ó, ú, etc.). En algunas lenguas romances, como el español o el catalán, a veces se utilizan acentos diacríticos para diferenciar unas palabras de otras de la misma escritura pero con diferentes significados y usos. En varias lenguas el acento ortográfico tiene algunas variantes, entre ellas: el acento agudo (´), el acento circunflejo (^) o el acento grave (`). En muchas lenguas, cada tipo de acento puede recaer en diferentes tipos de vocal; por ejemplo, en las lenguas romances generalmente el acento grave sólo aparece en vocales tónicas abiertas —aunque en lombardo ù indica la vocal anterior redondeada üindicada en el AFI como [y]. En español, el acento agudo es el único que puede ir sobre una vocal. En francés, en acento circunflejo se usa para indicar el alargamiento de una vocal por la pérdida de una-s implosiva, aunque en portugués el mismo acento circunflejo tiene el objetivo de indicar el grado de abertura de la vocal. En griego y en guaraní existe la y con acento agudo (ý). ACENTO DIACRÍTICO: Acento diacrítico o tilde diacrítica1 es la tilde que se emplea para distinguir significados en pares de palabras, frecuentemente monosílabas, de las cuales una es regularmente tónica, mientras que la otra átona en el habla, marcando el acento de la tónica.
  • 2. ACENTO PROSÓDICO: Es un término usado ocasionalmente para describir dos tipos de características supra segméntales diferentes EL ACENTO LÉXICO: Que en muchas lenguas es fonológicamente relevante y ayuda a segmentar una oración en palabras. En las lenguas como el español, donde el acento léxico es fonológicamente relevante,1 sólo una sílaba de cada palabra tiene un acento léxico primario (ˈ), en palabras largas pueden existir acentos léxicos secundarios (ˌ), como en simultáneamente [si/mul/ta/ne/a/men/te]. Estos tipos de acento son fonológicamente predictibles. ACENTO ORACIONAL: El acento oracional que tiene que ver con los fenómenos de entonación y tropicalización. Y no es una característica propiamente de la palabra sino de la oración completa o el enunciado. Puede verse influido por factores pragmáticos. ACENTO AGUDO: El acento agudo (´) es un signo ortográfico usado en varios idiomas para indicar diversas propiedades (tales como apertura, intensidad o tono) en esos idiomas. En español se conoce mejor como acento ortográfico, acento o tilde.