SlideShare una empresa de Scribd logo
Fonemas del Español
1
URQUIAGA SÁNCHEZ, M. Alejandra
FONEMAS DEL ESPAÑOL
1. DEFINICIÓN:
Los fonemas no son sonidos con entidad física, sino abstracciones mentales o
abstracciones formales de los sonidos del habla. En este sentido, un fonema
puede ser representado por una familia o clase de equivalencia de sonidos
(técnicamente denominados fonos), que los hablantes asocian a un sonido
específico durante la producción o la percepción del habla. Así por ejemplo en
español el fonema /d/ [+ obstruyente, + alveolar, + sonoro] puede ser articulado
como oclusiva [d] a principio de palabra o tras nasal o pausa larga, pero es
pronunciado como aproximante [δ] entre vocales o entre vocal y líquida, así
/dedo/ se pronuncia [deδo] donde el primer y tercer sonido difieren en el grado
de obstrucción aunque son similares en una serie de rasgos (los propios del
fonema).
2. FONO Y FONEMA:
Un sonido o fono se caracteriza por una serie de rasgos fonéticos y articulatorios.
El número de dichos rasgos y su identificación es tarea de la fonética. Un fono
es cualquiera de las posibles realizaciones acústicas de un fonema.
La fonología en cambio no necesariamente trata entes claramente definibles en
términos acústicos. Como realidad mental o abstracta un fonema no tiene por
qué tener todos los rasgos fonéticos especificados. Por ejemplo, en diversas
lenguas la aspiración es relevante para distinguir pares mínimos pero un fonema
del español puede pronunciarse más o menos aspirado según el contexto y la
variante lingüística del hablante pero en general para un fonema del español no
está especificado el grado de aspiración. En cambio, en lenguas como el chino
mandarín o el coreano un fonema tiene predefinido el rasgo de aspiración.
El número de fonemas de una lengua es finito y limitado en cada lengua y el
número de alófonos potencialmente definibles, especialmente si especificamos
rasgos fonéticos muy sutiles, es potencialmente ilimitado y varía según el
contexto fonético y la articulación lingüística individual de los hablantes, a su
Fonemas del Español
2
URQUIAGA SÁNCHEZ, M. Alejandra
estudio se dedicará la llamada fonética experimental. En cuanto al número de
fonemas no tiene por qué ser fijo, y puede cambiar con el cambio lingüístico, de
hecho en un instante dado, puede ser que puedan construirse dos sistemas
fonológicos con diferente número de fonemas si se introducen reglas de
pronunciación más complejas. Sin embargo, la mayoría de análisis del español
está en torno a 24 unidades (5 vocales y 19 consonantes), aunque no todas las
variedades de español tienen el mismo número de fonemas.
3. CARACTERISTICAS:
Podemos decir que fonema es una unidad fonológica diferenciadora, indivisible
linealmente y abstracta.
3.1. Diferenciadora:
Porque cada fonema se delimita dentro del sistema por las cualidades que se
distinguen de los demás y además es portador de una intención significativa
especial.
Fonemas del Español
3
URQUIAGA SÁNCHEZ, M. Alejandra
3.2. verbigracia:
/p-o-t-a/ y /b-o-t-a/ son dos palabras que se distinguen semánticamente
debido a que /b / se opone a /p/ por la sonoridad.
Indivisible: no se puede descomponer en unidades menores.
3.3. verbigracia:
La sílaba o el grupo fónico sí pueden fraccionarse. Un análisis pormenorizado
del fonema revela que está compuesto por un haz de diversos elementos fónicos
llamados rasgos distintivos cuya combinación forma el inventario de fonemas.
El inventario de rasgos distintivos es asimismo limitado y viene a constituir una
especie de tercera articulación del lenguaje.
3.4. Abstracta:
No son sonidos, sino modelos o tipos ideales de sonidos. La distinción entre
sonido y fonema ha sido un gran hallazgo en los últimos tiempos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pilyFonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
nataacostarojas
 
Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02
Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02
Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02
carlos_apuertas
 
Fonología del español
Fonología del españolFonología del español
Fonología del español
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Niveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoNiveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológico
MERTONIA
 
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabrasUnidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Jesús Ignacio Mateo Candil
 
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguajeFunciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
joseorrlandoabantoquevedo
 
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
Andres Giraldo Oviedo
 
Ramas de la linguística
Ramas de la linguísticaRamas de la linguística
Ramas de la linguística
Rafael Manuel lima quispe
 
Fonología
FonologíaFonología
La lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonéticaLa lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonética
Colegio Jesús-María Bilbao
 
Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°
carlos_apuertas
 
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y FonologíaNiveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Carolina
 
Unidad II Componente Fonetológico de La Lengua
Unidad II  Componente Fonetológico de La LenguaUnidad II  Componente Fonetológico de La Lengua
Unidad II Componente Fonetológico de La Lengua
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
Nivel fonológico
Nivel fonológicoNivel fonológico
Nivel fonológico
rocioyarmando
 
Ppt. procedimientos...-4 fin
Ppt. procedimientos...-4 finPpt. procedimientos...-4 fin
Ppt. procedimientos...-4 fin
Lizlaleyne Ramírez Rodríguez
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíA
Pavel Luna
 
Niveles en el estudio de la lengua
Niveles en el estudio de la lenguaNiveles en el estudio de la lengua
Niveles en el estudio de la lengua
p_queipo
 
Fonología
FonologíaFonología
Fonología
Irene Román
 
Taller 3
Taller  3Taller  3
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas
UNIDAD 1.  Las palabras: morfología y relaciones semánticasUNIDAD 1.  Las palabras: morfología y relaciones semánticas
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas
Diego Bernal
 

La actualidad más candente (20)

Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pilyFonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
 
Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02
Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02
Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02
 
Fonología del español
Fonología del españolFonología del español
Fonología del español
 
Niveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoNiveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológico
 
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabrasUnidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
 
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguajeFunciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
 
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
Componentes funciones-y-niveles-de-la-lengua-1
 
Ramas de la linguística
Ramas de la linguísticaRamas de la linguística
Ramas de la linguística
 
Fonología
FonologíaFonología
Fonología
 
La lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonéticaLa lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonética
 
Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°
 
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y FonologíaNiveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
 
Unidad II Componente Fonetológico de La Lengua
Unidad II  Componente Fonetológico de La LenguaUnidad II  Componente Fonetológico de La Lengua
Unidad II Componente Fonetológico de La Lengua
 
Nivel fonológico
Nivel fonológicoNivel fonológico
Nivel fonológico
 
Ppt. procedimientos...-4 fin
Ppt. procedimientos...-4 finPpt. procedimientos...-4 fin
Ppt. procedimientos...-4 fin
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíA
 
Niveles en el estudio de la lengua
Niveles en el estudio de la lenguaNiveles en el estudio de la lengua
Niveles en el estudio de la lengua
 
Fonología
FonologíaFonología
Fonología
 
Taller 3
Taller  3Taller  3
Taller 3
 
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas
UNIDAD 1.  Las palabras: morfología y relaciones semánticasUNIDAD 1.  Las palabras: morfología y relaciones semánticas
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas
 

Similar a Fonemas del español

La fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologiaLa fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologia
Carmen Fuentes
 
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICOEL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
KATHY VILAFAÑE
 
Taller # 3 lenguaje pedagogia y cognicicon.
Taller # 3 lenguaje pedagogia y cognicicon.Taller # 3 lenguaje pedagogia y cognicicon.
Taller # 3 lenguaje pedagogia y cognicicon.
Kelly Ramos Hernandez
 
Taller # 3
Taller  # 3 Taller  # 3
Taller # 3
DamarisBujato
 
Acento prosódico
Acento prosódicoAcento prosódico
Acento prosódico
Oscar Salazar
 
García y herrerías
García y herreríasGarcía y herrerías
García y herrerías
silviabarby99
 
Silvia y alicia
Silvia y aliciaSilvia y alicia
Silvia y alicia
Agarjur
 
Silvia y alicia
Silvia y aliciaSilvia y alicia
Silvia y alicia
Agarjur
 
Silvia y alicia
Silvia y aliciaSilvia y alicia
Silvia y alicia
Agarjur
 
García y herrerías
García y herreríasGarcía y herrerías
García y herrerías
Agarjur
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
Margareth Ac
 
Taily postgrado
Taily postgradoTaily postgrado
Taily postgrado
tcta2014
 
Teoría
Teoría Teoría
Teoría
LissieRiera
 
Fonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicosFonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicos
Marie Amador
 
Introduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolIntroduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del español
leonardito24
 
Silvia y alicia
Silvia y aliciaSilvia y alicia
Silvia y alicia
silviabarby99
 
Clase 6 ¿Qué es la fonología?
Clase 6  ¿Qué es la fonología?Clase 6  ¿Qué es la fonología?
Clase 6 ¿Qué es la fonología?
vsyntact
 
Estudio linguistico
Estudio linguisticoEstudio linguistico
Estudio linguistico
David Antony Morejón
 
Fonetica y fonologia (tema 3. fonologia y fonetica..ppt)
Fonetica y fonologia (tema 3. fonologia y fonetica..ppt)Fonetica y fonologia (tema 3. fonologia y fonetica..ppt)
Fonetica y fonologia (tema 3. fonologia y fonetica..ppt)
Innês Medrano
 
Taller lenguaje y habla olga vallejo
Taller lenguaje y habla olga vallejoTaller lenguaje y habla olga vallejo
Taller lenguaje y habla olga vallejo
Freddy Cumbicos
 

Similar a Fonemas del español (20)

La fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologiaLa fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologia
 
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICOEL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
 
Taller # 3 lenguaje pedagogia y cognicicon.
Taller # 3 lenguaje pedagogia y cognicicon.Taller # 3 lenguaje pedagogia y cognicicon.
Taller # 3 lenguaje pedagogia y cognicicon.
 
Taller # 3
Taller  # 3 Taller  # 3
Taller # 3
 
Acento prosódico
Acento prosódicoAcento prosódico
Acento prosódico
 
García y herrerías
García y herreríasGarcía y herrerías
García y herrerías
 
Silvia y alicia
Silvia y aliciaSilvia y alicia
Silvia y alicia
 
Silvia y alicia
Silvia y aliciaSilvia y alicia
Silvia y alicia
 
Silvia y alicia
Silvia y aliciaSilvia y alicia
Silvia y alicia
 
García y herrerías
García y herreríasGarcía y herrerías
García y herrerías
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
Taily postgrado
Taily postgradoTaily postgrado
Taily postgrado
 
Teoría
Teoría Teoría
Teoría
 
Fonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicosFonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicos
 
Introduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolIntroduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del español
 
Silvia y alicia
Silvia y aliciaSilvia y alicia
Silvia y alicia
 
Clase 6 ¿Qué es la fonología?
Clase 6  ¿Qué es la fonología?Clase 6  ¿Qué es la fonología?
Clase 6 ¿Qué es la fonología?
 
Estudio linguistico
Estudio linguisticoEstudio linguistico
Estudio linguistico
 
Fonetica y fonologia (tema 3. fonologia y fonetica..ppt)
Fonetica y fonologia (tema 3. fonologia y fonetica..ppt)Fonetica y fonologia (tema 3. fonologia y fonetica..ppt)
Fonetica y fonologia (tema 3. fonologia y fonetica..ppt)
 
Taller lenguaje y habla olga vallejo
Taller lenguaje y habla olga vallejoTaller lenguaje y habla olga vallejo
Taller lenguaje y habla olga vallejo
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Fonemas del español

  • 1. Fonemas del Español 1 URQUIAGA SÁNCHEZ, M. Alejandra FONEMAS DEL ESPAÑOL 1. DEFINICIÓN: Los fonemas no son sonidos con entidad física, sino abstracciones mentales o abstracciones formales de los sonidos del habla. En este sentido, un fonema puede ser representado por una familia o clase de equivalencia de sonidos (técnicamente denominados fonos), que los hablantes asocian a un sonido específico durante la producción o la percepción del habla. Así por ejemplo en español el fonema /d/ [+ obstruyente, + alveolar, + sonoro] puede ser articulado como oclusiva [d] a principio de palabra o tras nasal o pausa larga, pero es pronunciado como aproximante [δ] entre vocales o entre vocal y líquida, así /dedo/ se pronuncia [deδo] donde el primer y tercer sonido difieren en el grado de obstrucción aunque son similares en una serie de rasgos (los propios del fonema). 2. FONO Y FONEMA: Un sonido o fono se caracteriza por una serie de rasgos fonéticos y articulatorios. El número de dichos rasgos y su identificación es tarea de la fonética. Un fono es cualquiera de las posibles realizaciones acústicas de un fonema. La fonología en cambio no necesariamente trata entes claramente definibles en términos acústicos. Como realidad mental o abstracta un fonema no tiene por qué tener todos los rasgos fonéticos especificados. Por ejemplo, en diversas lenguas la aspiración es relevante para distinguir pares mínimos pero un fonema del español puede pronunciarse más o menos aspirado según el contexto y la variante lingüística del hablante pero en general para un fonema del español no está especificado el grado de aspiración. En cambio, en lenguas como el chino mandarín o el coreano un fonema tiene predefinido el rasgo de aspiración. El número de fonemas de una lengua es finito y limitado en cada lengua y el número de alófonos potencialmente definibles, especialmente si especificamos rasgos fonéticos muy sutiles, es potencialmente ilimitado y varía según el contexto fonético y la articulación lingüística individual de los hablantes, a su
  • 2. Fonemas del Español 2 URQUIAGA SÁNCHEZ, M. Alejandra estudio se dedicará la llamada fonética experimental. En cuanto al número de fonemas no tiene por qué ser fijo, y puede cambiar con el cambio lingüístico, de hecho en un instante dado, puede ser que puedan construirse dos sistemas fonológicos con diferente número de fonemas si se introducen reglas de pronunciación más complejas. Sin embargo, la mayoría de análisis del español está en torno a 24 unidades (5 vocales y 19 consonantes), aunque no todas las variedades de español tienen el mismo número de fonemas. 3. CARACTERISTICAS: Podemos decir que fonema es una unidad fonológica diferenciadora, indivisible linealmente y abstracta. 3.1. Diferenciadora: Porque cada fonema se delimita dentro del sistema por las cualidades que se distinguen de los demás y además es portador de una intención significativa especial.
  • 3. Fonemas del Español 3 URQUIAGA SÁNCHEZ, M. Alejandra 3.2. verbigracia: /p-o-t-a/ y /b-o-t-a/ son dos palabras que se distinguen semánticamente debido a que /b / se opone a /p/ por la sonoridad. Indivisible: no se puede descomponer en unidades menores. 3.3. verbigracia: La sílaba o el grupo fónico sí pueden fraccionarse. Un análisis pormenorizado del fonema revela que está compuesto por un haz de diversos elementos fónicos llamados rasgos distintivos cuya combinación forma el inventario de fonemas. El inventario de rasgos distintivos es asimismo limitado y viene a constituir una especie de tercera articulación del lenguaje. 3.4. Abstracta: No son sonidos, sino modelos o tipos ideales de sonidos. La distinción entre sonido y fonema ha sido un gran hallazgo en los últimos tiempos.