SlideShare una empresa de Scribd logo
Variedades
lingüísticas
presentes en el
Ecuador como
elemento de
Variedades lingüísticas
presentes en el Ecuador
como elemento de identidad
Toda lengua tiene variedades:
comparten un tronco común (una
sintaxis, una morfología, un
léxico y una fonología), pero
diferente en algunos términos
(variación léxica) y en la
pronunciación de algunos sonidos
(variación fonética)
Variación léxica
Ejemplo: En español son las palabras
esferográfico y bolígrafo.
La primera la usamos en
Ecuador (y otros países de
América Latina) y la
segunda la usamos en
España.
Variación
fonética
Ejemplo:
El ceceo: pronunciar el sonido
representado por las letras c
(en las sílabas ce, ci) y z como
interdental (tal como
pronuncian algunos españoles
las palabras zapato o cielo)
Variedades lingüísticas
presentes en el Ecuador
como elemento de identidad
Dentro de nuestro
país, el español
también presenta
variedades
dialectales.
El mismo idioma
que hablan, por
ejemplo, serranos
y costeños, pero
es fácil notar
diferencias.
A estas
diferencias las
conocemos como
variedades
diatópicas
(regionales).
Variedades lingüísticas
presentes en el Ecuador
como elemento de identidad
Aspectos Costa Sierra
Pronunciación
(plano fonético)
Aspiración de la s al
final de la palabra:
“loh ojoh” (por “los
ojos”)
Pronunciación
acentuada de la rr y rr,
más aún antes o
después de
consonante:
transporte, carne
Vocabulario Términos locales Términos locales
Variedades lingüísticas
presentes en el Ecuador
como elemento de identidad
Frase
 Órale güey, lleva la troca a la mecánica y me traes unos
tacos.
 Tengo unas entrás al partido, po. Cachái. Eta ve ganamo,
po.
 ¿A dónde os vais? Rercodaros que ahora hay mucha
faena que hacer.
 De ley tengo que pasar el examen. Si no, me jalo el año.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Textos personales Diario
Textos personales Diario Textos personales Diario
Textos personales Diario
JAIMEALEJANDROMACIAS
 
Onomatopeya
OnomatopeyaOnomatopeya
Onomatopeya
Tequiosa
 
Caracteristica y estructura de la noticia
Caracteristica y estructura de la noticiaCaracteristica y estructura de la noticia
Caracteristica y estructura de la noticia
BERENICE GUADARRAMA
 
¿Cómo son los reportajes? - Quinto Grado
¿Cómo son los reportajes? - Quinto Grado¿Cómo son los reportajes? - Quinto Grado
¿Cómo son los reportajes? - Quinto Grado
Jorge Luis Huayta
 
PRÁCTICA DE MULTILINGÜISMO
PRÁCTICA DE MULTILINGÜISMOPRÁCTICA DE MULTILINGÜISMO
PRÁCTICA DE MULTILINGÜISMO
RodrigoCarbajal13
 
EVALUACIÓN_Segundo_Quimestre_Lengua_y_Literatura_2022_2_2.docx
EVALUACIÓN_Segundo_Quimestre_Lengua_y_Literatura_2022_2_2.docxEVALUACIÓN_Segundo_Quimestre_Lengua_y_Literatura_2022_2_2.docx
EVALUACIÓN_Segundo_Quimestre_Lengua_y_Literatura_2022_2_2.docx
Gabby Rodriguez
 
LA VIA LACTEA
LA VIA LACTEALA VIA LACTEA
LA VIA LACTEA
Edith Elejalde
 
Triptico kt
Triptico ktTriptico kt
Ecuador- símbolos patrios
 Ecuador- símbolos patrios Ecuador- símbolos patrios
Ecuador- símbolos patrios
JULIA JARAMILLO
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
Jorge Castillo
 
Sociales 6 3
Sociales 6 3Sociales 6 3
Sociales 6 3
Bernardita Naranjo
 
Linguistica Quechuismo
Linguistica QuechuismoLinguistica Quechuismo
Linguistica Quechuismo
Jessica1722897327
 
Los Romances Españoles
Los Romances EspañolesLos Romances Españoles
Los Romances Españoles
Gabriela Zayas De Lille
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
Daniela Perez
 
Ritmos de música ecuatoriana.docx
Ritmos de música ecuatoriana.docxRitmos de música ecuatoriana.docx
Ritmos de música ecuatoriana.docx
ROSAPINEIDA
 
Ecuador en la Gran Colombia
Ecuador en la Gran ColombiaEcuador en la Gran Colombia
Ecuador en la Gran Colombia
Pablo Molina Molina
 
Poblacion del ecuador
Poblacion del ecuadorPoblacion del ecuador
Poblacion del ecuador
karla1777
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
elenasevilla
 
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany JumboPrimeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
StefanyJumbo
 
El kichwa lengua y literatura
El kichwa lengua y literaturaEl kichwa lengua y literatura
El kichwa lengua y literatura
FabiolaEspinoza21
 

La actualidad más candente (20)

Textos personales Diario
Textos personales Diario Textos personales Diario
Textos personales Diario
 
Onomatopeya
OnomatopeyaOnomatopeya
Onomatopeya
 
Caracteristica y estructura de la noticia
Caracteristica y estructura de la noticiaCaracteristica y estructura de la noticia
Caracteristica y estructura de la noticia
 
¿Cómo son los reportajes? - Quinto Grado
¿Cómo son los reportajes? - Quinto Grado¿Cómo son los reportajes? - Quinto Grado
¿Cómo son los reportajes? - Quinto Grado
 
PRÁCTICA DE MULTILINGÜISMO
PRÁCTICA DE MULTILINGÜISMOPRÁCTICA DE MULTILINGÜISMO
PRÁCTICA DE MULTILINGÜISMO
 
EVALUACIÓN_Segundo_Quimestre_Lengua_y_Literatura_2022_2_2.docx
EVALUACIÓN_Segundo_Quimestre_Lengua_y_Literatura_2022_2_2.docxEVALUACIÓN_Segundo_Quimestre_Lengua_y_Literatura_2022_2_2.docx
EVALUACIÓN_Segundo_Quimestre_Lengua_y_Literatura_2022_2_2.docx
 
LA VIA LACTEA
LA VIA LACTEALA VIA LACTEA
LA VIA LACTEA
 
Triptico kt
Triptico ktTriptico kt
Triptico kt
 
Ecuador- símbolos patrios
 Ecuador- símbolos patrios Ecuador- símbolos patrios
Ecuador- símbolos patrios
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
 
Sociales 6 3
Sociales 6 3Sociales 6 3
Sociales 6 3
 
Linguistica Quechuismo
Linguistica QuechuismoLinguistica Quechuismo
Linguistica Quechuismo
 
Los Romances Españoles
Los Romances EspañolesLos Romances Españoles
Los Romances Españoles
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Ritmos de música ecuatoriana.docx
Ritmos de música ecuatoriana.docxRitmos de música ecuatoriana.docx
Ritmos de música ecuatoriana.docx
 
Ecuador en la Gran Colombia
Ecuador en la Gran ColombiaEcuador en la Gran Colombia
Ecuador en la Gran Colombia
 
Poblacion del ecuador
Poblacion del ecuadorPoblacion del ecuador
Poblacion del ecuador
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany JumboPrimeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
 
El kichwa lengua y literatura
El kichwa lengua y literaturaEl kichwa lengua y literatura
El kichwa lengua y literatura
 

Similar a lenguaje

El Lenguaje Presentacion Ppt
El  Lenguaje Presentacion PptEl  Lenguaje Presentacion Ppt
El Lenguaje Presentacion Ppt
profepax
 
Clasificaciones dialectales (venezuela)
Clasificaciones dialectales (venezuela)Clasificaciones dialectales (venezuela)
Clasificaciones dialectales (venezuela)
MELINA(LCL)
 
Variedad Sociolectales del Español Dominicano
Variedad Sociolectales del Español DominicanoVariedad Sociolectales del Español Dominicano
Variedad Sociolectales del Español Dominicano
Ledy Cabrera
 
Variacion linguistica
Variacion linguisticaVariacion linguistica
Variacion linguistica
HumbertoHdezFajardo
 
Tema1 la lengua y su organización. apuntes
Tema1 la lengua y su organización. apuntesTema1 la lengua y su organización. apuntes
Tema1 la lengua y su organización. apuntes
INTEF
 
Lenguaje de señas (2) copia
Lenguaje de señas (2)   copiaLenguaje de señas (2)   copia
Lenguaje de señas (2) copia
Karen Rodriguez
 
Lenguaje de señas (2) copia
Lenguaje de señas (2)   copiaLenguaje de señas (2)   copia
Lenguaje de señas (2) copia
Karen Rodriguez
 
RASGOS DEL CASTELLANO (2).pptx
RASGOS DEL CASTELLANO (2).pptxRASGOS DEL CASTELLANO (2).pptx
RASGOS DEL CASTELLANO (2).pptx
MiriamMaes1
 
3 variedades-geogrc3a1ficas-del-espac3b1ol-los-dialectos-del-castellano2
3 variedades-geogrc3a1ficas-del-espac3b1ol-los-dialectos-del-castellano23 variedades-geogrc3a1ficas-del-espac3b1ol-los-dialectos-del-castellano2
3 variedades-geogrc3a1ficas-del-espac3b1ol-los-dialectos-del-castellano2
Lau Keena
 
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Rossana Soto Cornejo
 
a lengua y su organización
 a lengua y su organización a lengua y su organización
a lengua y su organización
INTEF
 
Variaciones linguisticas
Variaciones linguisticasVariaciones linguisticas
Variaciones linguisticas
Nombre Apellidos
 
Tema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua españolaTema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua española
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Acento ortográfico
Acento ortográficoAcento ortográfico
Acento ortográfico
YESICAMSG
 
aproximaciones-a-la-fonologc3aaaada.pptx
aproximaciones-a-la-fonologc3aaaada.pptxaproximaciones-a-la-fonologc3aaaada.pptx
aproximaciones-a-la-fonologc3aaaada.pptx
vladimirarielenrique
 
Acento ortográfico
Acento ortográfico Acento ortográfico
Acento ortográfico
YESICAMSG
 
Ud1. 1ºBach
Ud1. 1ºBachUd1. 1ºBach
Lenguas
LenguasLenguas
Lenguas
Kike Tun
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
Yaneth De Luna
 
Exposción marita
Exposción maritaExposción marita
Exposción marita
Nancy Hyuga
 

Similar a lenguaje (20)

El Lenguaje Presentacion Ppt
El  Lenguaje Presentacion PptEl  Lenguaje Presentacion Ppt
El Lenguaje Presentacion Ppt
 
Clasificaciones dialectales (venezuela)
Clasificaciones dialectales (venezuela)Clasificaciones dialectales (venezuela)
Clasificaciones dialectales (venezuela)
 
Variedad Sociolectales del Español Dominicano
Variedad Sociolectales del Español DominicanoVariedad Sociolectales del Español Dominicano
Variedad Sociolectales del Español Dominicano
 
Variacion linguistica
Variacion linguisticaVariacion linguistica
Variacion linguistica
 
Tema1 la lengua y su organización. apuntes
Tema1 la lengua y su organización. apuntesTema1 la lengua y su organización. apuntes
Tema1 la lengua y su organización. apuntes
 
Lenguaje de señas (2) copia
Lenguaje de señas (2)   copiaLenguaje de señas (2)   copia
Lenguaje de señas (2) copia
 
Lenguaje de señas (2) copia
Lenguaje de señas (2)   copiaLenguaje de señas (2)   copia
Lenguaje de señas (2) copia
 
RASGOS DEL CASTELLANO (2).pptx
RASGOS DEL CASTELLANO (2).pptxRASGOS DEL CASTELLANO (2).pptx
RASGOS DEL CASTELLANO (2).pptx
 
3 variedades-geogrc3a1ficas-del-espac3b1ol-los-dialectos-del-castellano2
3 variedades-geogrc3a1ficas-del-espac3b1ol-los-dialectos-del-castellano23 variedades-geogrc3a1ficas-del-espac3b1ol-los-dialectos-del-castellano2
3 variedades-geogrc3a1ficas-del-espac3b1ol-los-dialectos-del-castellano2
 
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
 
a lengua y su organización
 a lengua y su organización a lengua y su organización
a lengua y su organización
 
Variaciones linguisticas
Variaciones linguisticasVariaciones linguisticas
Variaciones linguisticas
 
Tema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua españolaTema 1. El estudio de la lengua española
Tema 1. El estudio de la lengua española
 
Acento ortográfico
Acento ortográficoAcento ortográfico
Acento ortográfico
 
aproximaciones-a-la-fonologc3aaaada.pptx
aproximaciones-a-la-fonologc3aaaada.pptxaproximaciones-a-la-fonologc3aaaada.pptx
aproximaciones-a-la-fonologc3aaaada.pptx
 
Acento ortográfico
Acento ortográfico Acento ortográfico
Acento ortográfico
 
Ud1. 1ºBach
Ud1. 1ºBachUd1. 1ºBach
Ud1. 1ºBach
 
Lenguas
LenguasLenguas
Lenguas
 
La lengua y los hablantes
La lengua y los hablantesLa lengua y los hablantes
La lengua y los hablantes
 
Exposción marita
Exposción maritaExposción marita
Exposción marita
 

Más de Oscar Guillermo Zambrano Cedeño

1. b. METODO DE CONTRIBUCIÓN MARGINAL.pptx
1. b. METODO DE CONTRIBUCIÓN MARGINAL.pptx1. b. METODO DE CONTRIBUCIÓN MARGINAL.pptx
1. b. METODO DE CONTRIBUCIÓN MARGINAL.pptx
Oscar Guillermo Zambrano Cedeño
 
EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL TERCERO
EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL TERCERO EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL TERCERO
EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL TERCERO
Oscar Guillermo Zambrano Cedeño
 
Poesía
PoesíaPoesía
Déficit fiscal del Ecuador
Déficit fiscal del EcuadorDéficit fiscal del Ecuador
Déficit fiscal del Ecuador
Oscar Guillermo Zambrano Cedeño
 
Exportaciones de Banano, Cacao y Petróleo
Exportaciones de Banano, Cacao y PetróleoExportaciones de Banano, Cacao y Petróleo
Exportaciones de Banano, Cacao y Petróleo
Oscar Guillermo Zambrano Cedeño
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
Oscar Guillermo Zambrano Cedeño
 
Análasis económico de Panamá
Análasis económico de PanamáAnálasis económico de Panamá
Análasis económico de Panamá
Oscar Guillermo Zambrano Cedeño
 

Más de Oscar Guillermo Zambrano Cedeño (7)

1. b. METODO DE CONTRIBUCIÓN MARGINAL.pptx
1. b. METODO DE CONTRIBUCIÓN MARGINAL.pptx1. b. METODO DE CONTRIBUCIÓN MARGINAL.pptx
1. b. METODO DE CONTRIBUCIÓN MARGINAL.pptx
 
EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL TERCERO
EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL TERCERO EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL TERCERO
EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL TERCERO
 
Poesía
PoesíaPoesía
Poesía
 
Déficit fiscal del Ecuador
Déficit fiscal del EcuadorDéficit fiscal del Ecuador
Déficit fiscal del Ecuador
 
Exportaciones de Banano, Cacao y Petróleo
Exportaciones de Banano, Cacao y PetróleoExportaciones de Banano, Cacao y Petróleo
Exportaciones de Banano, Cacao y Petróleo
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Análasis económico de Panamá
Análasis económico de PanamáAnálasis económico de Panamá
Análasis económico de Panamá
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

lenguaje

  • 2. Variedades lingüísticas presentes en el Ecuador como elemento de identidad Toda lengua tiene variedades: comparten un tronco común (una sintaxis, una morfología, un léxico y una fonología), pero diferente en algunos términos (variación léxica) y en la pronunciación de algunos sonidos (variación fonética)
  • 3. Variación léxica Ejemplo: En español son las palabras esferográfico y bolígrafo. La primera la usamos en Ecuador (y otros países de América Latina) y la segunda la usamos en España.
  • 4. Variación fonética Ejemplo: El ceceo: pronunciar el sonido representado por las letras c (en las sílabas ce, ci) y z como interdental (tal como pronuncian algunos españoles las palabras zapato o cielo)
  • 5. Variedades lingüísticas presentes en el Ecuador como elemento de identidad Dentro de nuestro país, el español también presenta variedades dialectales. El mismo idioma que hablan, por ejemplo, serranos y costeños, pero es fácil notar diferencias. A estas diferencias las conocemos como variedades diatópicas (regionales).
  • 6. Variedades lingüísticas presentes en el Ecuador como elemento de identidad Aspectos Costa Sierra Pronunciación (plano fonético) Aspiración de la s al final de la palabra: “loh ojoh” (por “los ojos”) Pronunciación acentuada de la rr y rr, más aún antes o después de consonante: transporte, carne Vocabulario Términos locales Términos locales
  • 7. Variedades lingüísticas presentes en el Ecuador como elemento de identidad Frase  Órale güey, lleva la troca a la mecánica y me traes unos tacos.  Tengo unas entrás al partido, po. Cachái. Eta ve ganamo, po.  ¿A dónde os vais? Rercodaros que ahora hay mucha faena que hacer.  De ley tengo que pasar el examen. Si no, me jalo el año.