SlideShare una empresa de Scribd logo
LA OBSERVACIÓN
EMILY ITO SUGIYAMA
Ruiz-Olabuénaga (1996)
“La observación es una poderosa
herramienta de investigación social”
Patton (1990)
Dos puntos importantes a tomar en
cuenta
Observación participante
 “Es una estrategia de campo que combina
simultáneamente el análisis de documentos, la
entrevista a sujetos, la participación y
observación directa y la introspección”
(Denzin, 1970)
El observador participante debe cumplir con
los siguientes criterios
PARTICIPANTE ORDINARIO OBSERVADOR PARTICIPANTE
Realiza actividades correspondientes a
la situación social en la que participa
naturalmente.
Implica en las actividades y observa a
fondo la situación
No tiene interés por explicar, tiende a
dar las cosas por supuesto
Atención incrementada, estado mayor
de alerta
Su observación se limita al propósito
inmediato
El propósito es ampliado a estudiar
también los aspectos culturales tácitos
de una situación social
Experiencias desde dentro de la
situación
Experiencias desde dentro y fuera (de
condición de miembro y observador)
Introspección natural, uso de la
experiencia personal para comprender
la ajena
Introspección aplicada, explotación de
la introspección natural como
instrumento de la investigación social.
Registro no sistemático de actividades Registro sistemático de actividades
M. ITO YUNI y
URBANO
(2005)
M. MAYAN (2001) P. WOODS
(1998)
Es una estrategia
metodológica, que
incluye una diversidad
de técnicas de
obtención y análisis de
datos . Es el medio
por el cual se obtiene
información.
Es una metodología
de investigación en
donde el
observador elabora
descripciones de
las acciones, los
discursos y la vida
cotidiana de un
grupo social
Es una estrategia
fundamental dentro de la
etnografía. esto permite
tener una perspectiva
interna del escenario,
busca señales de los
valores e hipótesis de la
cultura del grupo. Esta
estrategia ayuda a
obtener información
Es una combinación
de métodos, es un
estilo de investigación.
Da acceso a todas las
actividades del grupo
El Investigador deberá
implicarse en las
actividades relativas a
la situación social de
estudio.
Es una persona ajena
al objeto de la
investigación, debe
convivir gradualmente
con los participantes,
la integración a la
comunidad nunca será
total.
El investigar se
involucra en las
actividades que
desea investigar, su
tarea es acompañar
y compartir con los
actores su rutina
diaria. El
investigador debe
involucrarse pero
no debe dejarse
envolver, es decir
debe mantener la
El investigador está más
en contacto con los
involucrados lo que ayuda
a la comprensión de la
naturaleza del grupo, la
realización depende del
escenario y el nivel de
ingreso (de involucración
con los participantes) que
tiene el investigador.
El investigador se
convierte en un
miembro . Al participar
se actúa sobre el
medio y al mismo
tiempo se recibe la
acción del medio, así
que el investigador
debe combinar la
implicación con
distanciamiento, de
otro modo se corre el
riesgo de <<volverse
Niveles o grados de participación del
observador participante. (Patton,1990)
Fases de la observación
participante
OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
 Depende demasiado de la
interpretación subjetiva del
observador. No la invalida por
que se trata de una
descripción desde la
experiencia.
 Limites en el contenido
observable (los
comportamientos no públicos
quedan fuera de la
observación):
 Problema de fiabilidad intra e
interobservadores.
 Obtención de
información de
primera mano.
Posibilidad de
muestreo, y
seguimiento de
casos.
 Efectos del
observador sobre los
sujetos y la situación.
Limitaciones Ventajas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de observación y participación
Tecnicas de observación y participaciónTecnicas de observación y participación
Tecnicas de observación y participaciónBrown Krosovsky
 
La observación participante en el campo. autores : * taylor- bogdan.- ...
La  observación  participante  en  el  campo.  autores : * taylor- bogdan.-  ...La  observación  participante  en  el  campo.  autores : * taylor- bogdan.-  ...
La observación participante en el campo. autores : * taylor- bogdan.- ...Lourdes Berrachin
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoLizbeth Mtz Eugenio
 
Observacion participante 12 de abril
Observacion participante 12 de abrilObservacion participante 12 de abril
Observacion participante 12 de abrilEmilia Claes
 
observación participante
 observación participante observación participante
observación participanteprofeelsa
 
La observacion, Técnicas para recabar la información
La observacion, Técnicas para recabar la informaciónLa observacion, Técnicas para recabar la información
La observacion, Técnicas para recabar la informaciónÁngela María Bedoya Monsalve
 
Presentación taylor y bogdan
Presentación taylor y bogdanPresentación taylor y bogdan
Presentación taylor y bogdanHanna Diaz
 
Observacin 111012221439-phpapp02
Observacin 111012221439-phpapp02Observacin 111012221439-phpapp02
Observacin 111012221439-phpapp02Analia Aguirre
 
La observación participante
La observación participanteLa observación participante
La observación participanteRossi Potenciano
 
La observación participante
La observación participanteLa observación participante
La observación participanteJose Alcivar
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de observación y participación
Tecnicas de observación y participaciónTecnicas de observación y participación
Tecnicas de observación y participación
 
Expo bertely 1
Expo bertely 1Expo bertely 1
Expo bertely 1
 
La observación participante en el campo. autores : * taylor- bogdan.- ...
La  observación  participante  en  el  campo.  autores : * taylor- bogdan.-  ...La  observación  participante  en  el  campo.  autores : * taylor- bogdan.-  ...
La observación participante en el campo. autores : * taylor- bogdan.- ...
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campo
 
3 observacion participativa
3 observacion participativa3 observacion participativa
3 observacion participativa
 
Observación participante y no participante
Observación participante y no participanteObservación participante y no participante
Observación participante y no participante
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
 
Observacion particiante
Observacion particianteObservacion particiante
Observacion particiante
 
Observacion participante 12 de abril
Observacion participante 12 de abrilObservacion participante 12 de abril
Observacion participante 12 de abril
 
la observacion participante
la observacion participantela observacion participante
la observacion participante
 
observación participante
 observación participante observación participante
observación participante
 
La observacion, Técnicas para recabar la información
La observacion, Técnicas para recabar la informaciónLa observacion, Técnicas para recabar la información
La observacion, Técnicas para recabar la información
 
Presentación taylor y bogdan
Presentación taylor y bogdanPresentación taylor y bogdan
Presentación taylor y bogdan
 
Observacin 111012221439-phpapp02
Observacin 111012221439-phpapp02Observacin 111012221439-phpapp02
Observacin 111012221439-phpapp02
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participante
 
Observación participante
Observación participanteObservación participante
Observación participante
 
Observación participatante
Observación participatanteObservación participatante
Observación participatante
 
La investigación esquema
La investigación esquemaLa investigación esquema
La investigación esquema
 
La observación participante
La observación participanteLa observación participante
La observación participante
 
La observación participante
La observación participanteLa observación participante
La observación participante
 

Destacado

Fichas de sampieri
Fichas de sampieriFichas de sampieri
Fichas de sampieriseismenosdos
 
Peter woods, entrevista
Peter woods, entrevistaPeter woods, entrevista
Peter woods, entrevistaseismenosdos
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologicaMishell Vargas
 
El Cuestionario como instrumento de Evaluacion
El Cuestionario como instrumento de EvaluacionEl Cuestionario como instrumento de Evaluacion
El Cuestionario como instrumento de EvaluacionGenesis
 
10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacionosmir11
 

Destacado (6)

Fichas de sampieri
Fichas de sampieriFichas de sampieri
Fichas de sampieri
 
Peter woods, entrevista
Peter woods, entrevistaPeter woods, entrevista
Peter woods, entrevista
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
 
El Cuestionario como instrumento de Evaluacion
El Cuestionario como instrumento de EvaluacionEl Cuestionario como instrumento de Evaluacion
El Cuestionario como instrumento de Evaluacion
 
10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion
 
12. Instrumentos de recolección de datos
12.  Instrumentos de recolección de datos12.  Instrumentos de recolección de datos
12. Instrumentos de recolección de datos
 

Similar a Acercamiento al campo y observacion e. ito

Observación científica
Observación científicaObservación científica
Observación científicaDiana Wasauski
 
metodo etnografico
metodo etnograficometodo etnografico
metodo etnograficochelomanxyz
 
DISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICODISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICOegamezmovil
 
Practica de la psicologia social
Practica de la psicologia socialPractica de la psicologia social
Practica de la psicologia socialLuis Ramirez
 
La observación.pdf
La observación.pdfLa observación.pdf
La observación.pdfoscarfdd
 
la observacion
la observacionla observacion
la observacionciudadano0
 
Practica de psicologia social p1 vdlp carolina c
Practica de psicologia social p1 vdlp carolina cPractica de psicologia social p1 vdlp carolina c
Practica de psicologia social p1 vdlp carolina cCarolina
 
Practica de psicologia social p1 vdlp carolina c
Practica de psicologia social p1 vdlp carolina cPractica de psicologia social p1 vdlp carolina c
Practica de psicologia social p1 vdlp carolina cCarolina
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participanteAnnie Melissa
 
PPT 1_Módulo 3_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
PPT 1_Módulo 3_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdfPPT 1_Módulo 3_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
PPT 1_Módulo 3_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdfNetoPalma
 
Oservación participantes
Oservación participantesOservación participantes
Oservación participantesRoyo Fritz Luis
 

Similar a Acercamiento al campo y observacion e. ito (20)

Observación científica
Observación científicaObservación científica
Observación científica
 
3 observacion participativa
3 observacion participativa3 observacion participativa
3 observacion participativa
 
metodo etnografico
metodo etnograficometodo etnografico
metodo etnografico
 
DISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICODISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICO
 
Etnografica
EtnograficaEtnografica
Etnografica
 
Practica de la psicologia social
Practica de la psicologia socialPractica de la psicologia social
Practica de la psicologia social
 
La observación.pdf
La observación.pdfLa observación.pdf
La observación.pdf
 
la observacion
la observacionla observacion
la observacion
 
mic-g1.pptx
mic-g1.pptxmic-g1.pptx
mic-g1.pptx
 
recogida_observacion.pdf
recogida_observacion.pdfrecogida_observacion.pdf
recogida_observacion.pdf
 
Practica de psicologia social p1 vdlp carolina c
Practica de psicologia social p1 vdlp carolina cPractica de psicologia social p1 vdlp carolina c
Practica de psicologia social p1 vdlp carolina c
 
Practica de psicologia social p1 vdlp carolina c
Practica de psicologia social p1 vdlp carolina cPractica de psicologia social p1 vdlp carolina c
Practica de psicologia social p1 vdlp carolina c
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participante
 
PPT 1_Módulo 3_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
PPT 1_Módulo 3_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdfPPT 1_Módulo 3_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
PPT 1_Módulo 3_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
 
practica de Psicologia social
practica de Psicologia socialpractica de Psicologia social
practica de Psicologia social
 
Practica de p.s.
Practica de p.s.Practica de p.s.
Practica de p.s.
 
Práctica de Psicología Socia
Práctica de Psicología SociaPráctica de Psicología Socia
Práctica de Psicología Socia
 
Práctica de Psicología Socia
Práctica de Psicología SociaPráctica de Psicología Socia
Práctica de Psicología Socia
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
 
Oservación participantes
Oservación participantesOservación participantes
Oservación participantes
 

Acercamiento al campo y observacion e. ito

  • 2.
  • 3. Ruiz-Olabuénaga (1996) “La observación es una poderosa herramienta de investigación social”
  • 4. Patton (1990) Dos puntos importantes a tomar en cuenta
  • 5. Observación participante  “Es una estrategia de campo que combina simultáneamente el análisis de documentos, la entrevista a sujetos, la participación y observación directa y la introspección” (Denzin, 1970)
  • 6. El observador participante debe cumplir con los siguientes criterios
  • 7. PARTICIPANTE ORDINARIO OBSERVADOR PARTICIPANTE Realiza actividades correspondientes a la situación social en la que participa naturalmente. Implica en las actividades y observa a fondo la situación No tiene interés por explicar, tiende a dar las cosas por supuesto Atención incrementada, estado mayor de alerta Su observación se limita al propósito inmediato El propósito es ampliado a estudiar también los aspectos culturales tácitos de una situación social Experiencias desde dentro de la situación Experiencias desde dentro y fuera (de condición de miembro y observador) Introspección natural, uso de la experiencia personal para comprender la ajena Introspección aplicada, explotación de la introspección natural como instrumento de la investigación social. Registro no sistemático de actividades Registro sistemático de actividades
  • 8. M. ITO YUNI y URBANO (2005) M. MAYAN (2001) P. WOODS (1998) Es una estrategia metodológica, que incluye una diversidad de técnicas de obtención y análisis de datos . Es el medio por el cual se obtiene información. Es una metodología de investigación en donde el observador elabora descripciones de las acciones, los discursos y la vida cotidiana de un grupo social Es una estrategia fundamental dentro de la etnografía. esto permite tener una perspectiva interna del escenario, busca señales de los valores e hipótesis de la cultura del grupo. Esta estrategia ayuda a obtener información Es una combinación de métodos, es un estilo de investigación. Da acceso a todas las actividades del grupo El Investigador deberá implicarse en las actividades relativas a la situación social de estudio. Es una persona ajena al objeto de la investigación, debe convivir gradualmente con los participantes, la integración a la comunidad nunca será total. El investigar se involucra en las actividades que desea investigar, su tarea es acompañar y compartir con los actores su rutina diaria. El investigador debe involucrarse pero no debe dejarse envolver, es decir debe mantener la El investigador está más en contacto con los involucrados lo que ayuda a la comprensión de la naturaleza del grupo, la realización depende del escenario y el nivel de ingreso (de involucración con los participantes) que tiene el investigador. El investigador se convierte en un miembro . Al participar se actúa sobre el medio y al mismo tiempo se recibe la acción del medio, así que el investigador debe combinar la implicación con distanciamiento, de otro modo se corre el riesgo de <<volverse
  • 9. Niveles o grados de participación del observador participante. (Patton,1990)
  • 10. Fases de la observación participante
  • 11. OBSERVACIÓN PARTICIPANTE  Depende demasiado de la interpretación subjetiva del observador. No la invalida por que se trata de una descripción desde la experiencia.  Limites en el contenido observable (los comportamientos no públicos quedan fuera de la observación):  Problema de fiabilidad intra e interobservadores.  Obtención de información de primera mano. Posibilidad de muestreo, y seguimiento de casos.  Efectos del observador sobre los sujetos y la situación. Limitaciones Ventajas