SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Universidad Bicentenaria De Aragua
Practica De Psicología Social
Sección P1 Valle De La Pascua
El Método De Investigacion
En Psicología Social
Alumna:
Carolina Casanova
Valle de la Pascua , 20 de noviembre de 2016
Introducción
La psicología social es un estilo peculiar de acercarse a los
fenómenos sociales y que en el transcurso de su historia se han
vertido diversos modelos teóricos y aproximaciones metodológicas.
Esta disciplina es una forma de analizar la conducta humana y para
determinar los aspectos claves de este modo de análisis es
necesario examinar el proceso histórico que da lugar a la
configuración de esta modalidad de conocimiento. Basa su entidad
en un estilo de análisis, fundamentalmente el psicólogo social
centra su interés en aquellos fenómenos basados en la existencia
de una continua y mutua influencia y relación
entre individuo y sociedad, es decir, la lógica que guía los
fenómenos de que se ocupa y la manera de encararlos teórica y
metodológicamente es la interdependencia.
La psicología social es una ciencia empírica que intenta
responder una variedad de cuestiones sobre el comportamiento
humano por probar las hipótesis, en el laboratorio y en el campo.
Métodos de Investigacion en la Psicología Social
Los psicólogos sociales usan diversos métodos para someter a prueba sus
hipótesis y teorías de investigación . Aunque los métodos varían , en este campo
de estudio por lo general se hace hincapié en los enfoques objetivos ,
sistemáticos y cuantificables . Los psicólogos no se limitan a buscar evidencias
que respalde sus ideas, también buscan las maneras de refutarlas por completo .
Método de investigación experimental: Implica la observación ,
manipulación , registro de las variables (dependientes e independientes)
, que afectan un objeto de estudio. En la psicología , es posible describir y
explicar dichas variables en su relación con el comportamiento humano y
por consiguiente , también predecir sus modificaciones.
Métodos de investigación correlacional : Se usa frecuentemente en las
ciencias de la conducta como la sociología y la psicología , y en esta ultima es
particular , en la psicología diferencial . En este caso , el investigador construye
una batería de test que contempla las variables a estudiar y que los sujetos o
una muestra significativas de ellos tienen que contestar . El posterior análisis
estadístico de los datos le permitirá al investigador obtener la certeza de la
verdad o falsedad de su hipótesis .
Observación Participante
Es la técnica de recogida de información que consiste en observar a la vez que
participamos en las actividades del grupo que se está investigando.
Malinowski es el primer autor que estructura la observación participante (según Guasch);
afirma que para conocer bien a una cultura es necesario introducirse en ella y recoger datos
sobre su vida cotidiana.
En la observación participante es muy importante la planificación: Para realizar la
planificación de la observación podemos tener en cuenta una serie de cuestiones, como por
ejemplo: ¿qué investigar?, ¿cómo observar?, ¿dónde observar?, ¿qué observar?, ¿cuándo
observar?, ¿cómo registrar? ¿cómo analizar?.
En este tipo de observación es imprescindible señalar dos elementos:
El grado de participación: aproximación del observador y los observados.
El acceso: estrategia para introducirse en el contexto natural de la observación.
Características:
•Permite registrar comportamiento no verbales y llegar a una comprensión más íntima de las
conductas de los miembros del grupo al cual se ha incorporado el investigador.
• Tiene el mérito no solo de intentar explicar los fenómenos sociales sino de tratar de
comprenderlos desde dentro.
Observación no participante
El investigador se mantiene al margen del fenómeno estudiado ,
como un espectador pasivo , que se limita a registrar loa información que
parece ante el , sin interacción , ni implicación alguna . Se evita la relación
directa con el fenómeno , pretendiendo obtener la máxima objetividad y
veracidad posible . Este modo de observar es muy apropiado para el
estudio de reuniones , manifestaciones , asambleas, etc. Y en general
para la observación de actividades periódicas de grupos sociales mas que
para el estudio de su estructura y vida cotidiana.
Características:
Se pueden encontrar dos variantes de la observación externa o no
participante:
Observación directa: Es la que el observador realiza sobre el terreno,
pero sin incorporarse a la vida del grupo para no modificar su
comportamiento habitual.
Observación indirecta: No se observa la realidad en sí misma sino que se
pasa a la observación y selección de fuentes documentales (prensa,
fotografías, vídeos, archivos, etc.).
Tipos e Instrumentos de la Psicología
El conductismo : considerada esta rama de la psicología como el
estudio de la influencia social y fija sus esfuerzos en analizar el
comportamiento del sujeto con respecto a la influencia del entorno .
Perspectivas de los grupos: la psicología social estudia los grupos
humanos , siempre como un punto intermedio entre lo social y
despersonalizado y también entre lo particular e individual .
Psicología posmoderna : la psicología social es la que se encarga de
analizar los componentes que intervienen en la fragmentación social
y en la diversidad .
Psicoanálisis: este entiende a esta rama de la psicología social como
la rama que examina las pulsiones y represiones colectivas , las cuales
tienen su origen en el interior de l subconsciente individual para
condicionar lo colectivo e influir en lo social .
Enfoque del materialismo dialectico: este se enfoca en los supuestos
de necesidad es individuales y colectivas .
Registros Anecdóticos y Descriptivos
Anecdótico
Es un formulario
especializado de observación
incidental. Es una
descripción de la conducta y
personalidad del niño en
términos de observaciones
frecuentes breves y
concretas del niño hechas y
registradas por el profesor”.
Descriptivo
Es el instrumento que permite
recoger información acerca de la
ejecución de los alumnos y
alumnas como resultado de la
observación de los diferentes
elementos que intervienen en la
praxis educativas del escolar; allí se
debe detallar minuciosamente la
actuación del estudiante con
relación a los aspectos a evaluar,
previamente establecidas y la
interpretación de los hechos
evidenciados.
Referencias Bibliográficas
Briones, G. (1998). La investigación en el aula y en la escuela.
Bogotá Colombia. Convenio Andrés Bello.
Michael A. Hogg, Michael Hogg Graha, Graham M. Vaughan - 2010 .
Psicología social.
Darío Páez - 1992 . Teoría y método en psicología social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica de psicologia social
Practica de psicologia socialPractica de psicologia social
Practica de psicologia social
Angelasofia23
 
Trabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
Trabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivasTrabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
Trabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
ANDREA ACOSTA
 
Paradigma cualitativo y cuantitativo
Paradigma cualitativo y cuantitativoParadigma cualitativo y cuantitativo
Paradigma cualitativo y cuantitativo
Lizeth Cruz
 
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo colaborativo-fase ind...
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo colaborativo-fase ind...Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo colaborativo-fase ind...
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo colaborativo-fase ind...
jiseph1
 
Mapa conceptual feb
Mapa conceptual febMapa conceptual feb
Mapa conceptual feb
BCNVZLA
 
Modelos teoricos psicologia_adolescentes.
Modelos teoricos psicologia_adolescentes.Modelos teoricos psicologia_adolescentes.
Modelos teoricos psicologia_adolescentes.
RAUL GUTIERREZ GARCIA
 
Cuadro comparativo paradigmas de Investigacion
Cuadro comparativo   paradigmas de InvestigacionCuadro comparativo   paradigmas de Investigacion
Cuadro comparativo paradigmas de Investigacion
Miguel Majano
 
Método Científico en Psicología Social
Método Científico en Psicología SocialMétodo Científico en Psicología Social
Método Científico en Psicología Social
Pedro Guevara
 
Paradigma fenomenologico
Paradigma fenomenologicoParadigma fenomenologico
Paradigma fenomenologico
Homero Jay Chandia Valdes
 
Metodo interpretativo
Metodo interpretativoMetodo interpretativo
Metodo interpretativo
Jose Manue Gomez
 
Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...
Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...
Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...
Edanmo
 
Modelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatología Modelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatología
gabriela19972511
 
La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidad
claidy alvarez
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Evelyn Rengifo
 
Psicodiagnostico de las funciones cognitivas trabajo colaborativo 1 (1)
Psicodiagnostico de las funciones cognitivas trabajo colaborativo 1 (1)Psicodiagnostico de las funciones cognitivas trabajo colaborativo 1 (1)
Psicodiagnostico de las funciones cognitivas trabajo colaborativo 1 (1)
Edinson Morales Noel
 
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la PersonalidadLa Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Paradigmas En EducacióN
Paradigmas En EducacióNParadigmas En EducacióN
Paradigmas En EducacióN
Universidad Señor de Sipan
 
La investigación en la psicología de la personalidad pedro guevara
La investigación en la psicología de la personalidad pedro guevaraLa investigación en la psicología de la personalidad pedro guevara
La investigación en la psicología de la personalidad pedro guevara
Pedro Guevara
 
Psicologia social como disciplina cientifica
Psicologia social como disciplina cientificaPsicologia social como disciplina cientifica
Psicologia social como disciplina cientifica
Rima Bouchacra
 

La actualidad más candente (20)

Practica de psicologia social
Practica de psicologia socialPractica de psicologia social
Practica de psicologia social
 
Trabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
Trabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivasTrabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
Trabajo colaborativo 1 psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas
 
Paradigma cualitativo y cuantitativo
Paradigma cualitativo y cuantitativoParadigma cualitativo y cuantitativo
Paradigma cualitativo y cuantitativo
 
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo colaborativo-fase ind...
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo colaborativo-fase ind...Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo colaborativo-fase ind...
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo colaborativo-fase ind...
 
Mapa conceptual feb
Mapa conceptual febMapa conceptual feb
Mapa conceptual feb
 
Modelos teoricos psicologia_adolescentes.
Modelos teoricos psicologia_adolescentes.Modelos teoricos psicologia_adolescentes.
Modelos teoricos psicologia_adolescentes.
 
Cuadro comparativo paradigmas de Investigacion
Cuadro comparativo   paradigmas de InvestigacionCuadro comparativo   paradigmas de Investigacion
Cuadro comparativo paradigmas de Investigacion
 
Método Científico en Psicología Social
Método Científico en Psicología SocialMétodo Científico en Psicología Social
Método Científico en Psicología Social
 
Paradigma fenomenologico
Paradigma fenomenologicoParadigma fenomenologico
Paradigma fenomenologico
 
Metodo interpretativo
Metodo interpretativoMetodo interpretativo
Metodo interpretativo
 
Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...
Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...
Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...
 
Modelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatología Modelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatología
 
La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidad
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Psicodiagnostico de las funciones cognitivas trabajo colaborativo 1 (1)
Psicodiagnostico de las funciones cognitivas trabajo colaborativo 1 (1)Psicodiagnostico de las funciones cognitivas trabajo colaborativo 1 (1)
Psicodiagnostico de las funciones cognitivas trabajo colaborativo 1 (1)
 
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la PersonalidadLa Investigación en la Psicología de la Personalidad
La Investigación en la Psicología de la Personalidad
 
Paradigmas En EducacióN
Paradigmas En EducacióNParadigmas En EducacióN
Paradigmas En EducacióN
 
La investigación en la psicología de la personalidad pedro guevara
La investigación en la psicología de la personalidad pedro guevaraLa investigación en la psicología de la personalidad pedro guevara
La investigación en la psicología de la personalidad pedro guevara
 
Psicologia social como disciplina cientifica
Psicologia social como disciplina cientificaPsicologia social como disciplina cientifica
Psicologia social como disciplina cientifica
 

Destacado

Mapa mental practica
Mapa mental practicaMapa mental practica
Mapa mental practica
SaraGonzalez1505
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
Carolina
 
catéter swan ganz
catéter swan ganzcatéter swan ganz
catéter swan ganz
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Grandes Síndromes Psiquiátricos
Grandes Síndromes PsiquiátricosGrandes Síndromes Psiquiátricos
Grandes Síndromes Psiquiátricos
Eduardo Rivas Calderón
 
Linea de tiempo teorias de la personalidad
Linea de tiempo teorias de la personalidadLinea de tiempo teorias de la personalidad
Linea de tiempo teorias de la personalidad
Carolina
 

Destacado (7)

Mapa mental practica
Mapa mental practicaMapa mental practica
Mapa mental practica
 
Sindrome ansioso
Sindrome ansiosoSindrome ansioso
Sindrome ansioso
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Trastornos ansiosos.
Trastornos ansiosos.Trastornos ansiosos.
Trastornos ansiosos.
 
catéter swan ganz
catéter swan ganzcatéter swan ganz
catéter swan ganz
 
Grandes Síndromes Psiquiátricos
Grandes Síndromes PsiquiátricosGrandes Síndromes Psiquiátricos
Grandes Síndromes Psiquiátricos
 
Linea de tiempo teorias de la personalidad
Linea de tiempo teorias de la personalidadLinea de tiempo teorias de la personalidad
Linea de tiempo teorias de la personalidad
 

Similar a Practica de psicologia social p1 vdlp carolina c

Métodos de Investigación de la Psicología Social
Métodos de Investigación de la Psicología SocialMétodos de Investigación de la Psicología Social
Métodos de Investigación de la Psicología Social
katherineMotaTorreal
 
practica de Psicologia social
practica de Psicologia socialpractica de Psicologia social
practica de Psicologia social
Javier Torres Parada
 
Práctica de Psicología Socia
Práctica de Psicología SociaPráctica de Psicología Socia
Práctica de Psicología Socia
Javier Torres Parada
 
Practica de p.s.
Practica de p.s.Practica de p.s.
Practica de p.s.
Javier Torres Parada
 
Práctica de Psicología Socia
Práctica de Psicología SociaPráctica de Psicología Socia
Práctica de Psicología Socia
Javier Torres Parada
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
JosRobertoLabrador
 
Psicologia social practica
Psicologia social practicaPsicologia social practica
Psicologia social practica
Daniel Giunta
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
cARLOSFlores793
 
PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIALPRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
Rima Bouchacra
 
Presentación Practica de psicología
Presentación Practica de psicología Presentación Practica de psicología
Presentación Practica de psicología
Yuscarli
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicología social como disciplina científica.
Psicología social como disciplina científica.Psicología social como disciplina científica.
Psicología social como disciplina científica.
Roxana Vidal.M
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
Roquism
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
valentinaHernandezLa
 
Practica de psicología social
Practica de psicología socialPractica de psicología social
Practica de psicología social
Mrsilvam26
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
gabriela ledezma
 
Practica de la psicologia social
Practica de la psicologia socialPractica de la psicologia social
Practica de la psicologia social
Luis Ramirez
 
Psicologia social como disiplina
Psicologia social como disiplinaPsicologia social como disiplina
Psicologia social como disiplina
NorelysHerrera1
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
Evert Uzcategui
 

Similar a Practica de psicologia social p1 vdlp carolina c (20)

Métodos de Investigación de la Psicología Social
Métodos de Investigación de la Psicología SocialMétodos de Investigación de la Psicología Social
Métodos de Investigación de la Psicología Social
 
practica de Psicologia social
practica de Psicologia socialpractica de Psicologia social
practica de Psicologia social
 
Práctica de Psicología Socia
Práctica de Psicología SociaPráctica de Psicología Socia
Práctica de Psicología Socia
 
Practica de p.s.
Practica de p.s.Practica de p.s.
Practica de p.s.
 
Práctica de Psicología Socia
Práctica de Psicología SociaPráctica de Psicología Socia
Práctica de Psicología Socia
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia social practica
Psicologia social practicaPsicologia social practica
Psicologia social practica
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
 
PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIALPRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
 
Presentación Practica de psicología
Presentación Practica de psicología Presentación Practica de psicología
Presentación Practica de psicología
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicología social como disciplina científica.
Psicología social como disciplina científica.Psicología social como disciplina científica.
Psicología social como disciplina científica.
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Practica de psicología social
Practica de psicología socialPractica de psicología social
Practica de psicología social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Practica de la psicologia social
Practica de la psicologia socialPractica de la psicologia social
Practica de la psicologia social
 
Psicologia social como disiplina
Psicologia social como disiplinaPsicologia social como disiplina
Psicologia social como disiplina
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
 

Más de Carolina

Cuadro carolina c
Cuadro carolina cCuadro carolina c
Cuadro carolina c
Carolina
 
Cuadro carolina c
Cuadro carolina cCuadro carolina c
Cuadro carolina c
Carolina
 
Presentacion teoria de los tratamientos ii
Presentacion teoria de los tratamientos iiPresentacion teoria de los tratamientos ii
Presentacion teoria de los tratamientos ii
Carolina
 
Psicologia ocupacional casanova carolina
Psicologia ocupacional casanova carolina Psicologia ocupacional casanova carolina
Psicologia ocupacional casanova carolina
Carolina
 
Glosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlpGlosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlp
Carolina
 
Infografia psicologia de la orientacion
Infografia psicologia de la orientacionInfografia psicologia de la orientacion
Infografia psicologia de la orientacion
Carolina
 
Carolina casanova
Carolina casanova Carolina casanova
Carolina casanova
Carolina
 
Casanova cc
Casanova ccCasanova cc
Casanova cc
Carolina
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Carolina
 
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPresentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Carolina
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
Carolina
 
captacion
captacioncaptacion
captacion
Carolina
 
Carolina c p1 vdlp
Carolina c p1 vdlpCarolina c p1 vdlp
Carolina c p1 vdlp
Carolina
 
Presentacion trastornos psicologicos de la adultez
Presentacion trastornos psicologicos de la adultezPresentacion trastornos psicologicos de la adultez
Presentacion trastornos psicologicos de la adultez
Carolina
 
Etica del psicologo
Etica del psicologoEtica del psicologo
Etica del psicologo
Carolina
 
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conductaCuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Carolina
 
Pruebas paramétricas
Pruebas paramétricasPruebas paramétricas
Pruebas paramétricas
Carolina
 
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica iiRevista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Carolina
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
Carolina
 
Glosario de terminos noviembre 2018
Glosario de terminos noviembre 2018Glosario de terminos noviembre 2018
Glosario de terminos noviembre 2018
Carolina
 

Más de Carolina (20)

Cuadro carolina c
Cuadro carolina cCuadro carolina c
Cuadro carolina c
 
Cuadro carolina c
Cuadro carolina cCuadro carolina c
Cuadro carolina c
 
Presentacion teoria de los tratamientos ii
Presentacion teoria de los tratamientos iiPresentacion teoria de los tratamientos ii
Presentacion teoria de los tratamientos ii
 
Psicologia ocupacional casanova carolina
Psicologia ocupacional casanova carolina Psicologia ocupacional casanova carolina
Psicologia ocupacional casanova carolina
 
Glosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlpGlosario p1 vdlp
Glosario p1 vdlp
 
Infografia psicologia de la orientacion
Infografia psicologia de la orientacionInfografia psicologia de la orientacion
Infografia psicologia de la orientacion
 
Carolina casanova
Carolina casanova Carolina casanova
Carolina casanova
 
Casanova cc
Casanova ccCasanova cc
Casanova cc
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexualPresentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
Presentacion psicoterapia de la pareja y la conducta sexual
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
captacion
captacioncaptacion
captacion
 
Carolina c p1 vdlp
Carolina c p1 vdlpCarolina c p1 vdlp
Carolina c p1 vdlp
 
Presentacion trastornos psicologicos de la adultez
Presentacion trastornos psicologicos de la adultezPresentacion trastornos psicologicos de la adultez
Presentacion trastornos psicologicos de la adultez
 
Etica del psicologo
Etica del psicologoEtica del psicologo
Etica del psicologo
 
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conductaCuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
Cuadro comarativo las terapias de modificacion de conducta
 
Pruebas paramétricas
Pruebas paramétricasPruebas paramétricas
Pruebas paramétricas
 
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica iiRevista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
Revista digital metodos e instrumentos de evaluacion psicologica ii
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
 
Glosario de terminos noviembre 2018
Glosario de terminos noviembre 2018Glosario de terminos noviembre 2018
Glosario de terminos noviembre 2018
 

Último

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 

Último (20)

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 

Practica de psicologia social p1 vdlp carolina c

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Universidad Bicentenaria De Aragua Practica De Psicología Social Sección P1 Valle De La Pascua El Método De Investigacion En Psicología Social Alumna: Carolina Casanova Valle de la Pascua , 20 de noviembre de 2016
  • 2. Introducción La psicología social es un estilo peculiar de acercarse a los fenómenos sociales y que en el transcurso de su historia se han vertido diversos modelos teóricos y aproximaciones metodológicas. Esta disciplina es una forma de analizar la conducta humana y para determinar los aspectos claves de este modo de análisis es necesario examinar el proceso histórico que da lugar a la configuración de esta modalidad de conocimiento. Basa su entidad en un estilo de análisis, fundamentalmente el psicólogo social centra su interés en aquellos fenómenos basados en la existencia de una continua y mutua influencia y relación entre individuo y sociedad, es decir, la lógica que guía los fenómenos de que se ocupa y la manera de encararlos teórica y metodológicamente es la interdependencia. La psicología social es una ciencia empírica que intenta responder una variedad de cuestiones sobre el comportamiento humano por probar las hipótesis, en el laboratorio y en el campo.
  • 3. Métodos de Investigacion en la Psicología Social Los psicólogos sociales usan diversos métodos para someter a prueba sus hipótesis y teorías de investigación . Aunque los métodos varían , en este campo de estudio por lo general se hace hincapié en los enfoques objetivos , sistemáticos y cuantificables . Los psicólogos no se limitan a buscar evidencias que respalde sus ideas, también buscan las maneras de refutarlas por completo . Método de investigación experimental: Implica la observación , manipulación , registro de las variables (dependientes e independientes) , que afectan un objeto de estudio. En la psicología , es posible describir y explicar dichas variables en su relación con el comportamiento humano y por consiguiente , también predecir sus modificaciones. Métodos de investigación correlacional : Se usa frecuentemente en las ciencias de la conducta como la sociología y la psicología , y en esta ultima es particular , en la psicología diferencial . En este caso , el investigador construye una batería de test que contempla las variables a estudiar y que los sujetos o una muestra significativas de ellos tienen que contestar . El posterior análisis estadístico de los datos le permitirá al investigador obtener la certeza de la verdad o falsedad de su hipótesis .
  • 4. Observación Participante Es la técnica de recogida de información que consiste en observar a la vez que participamos en las actividades del grupo que se está investigando. Malinowski es el primer autor que estructura la observación participante (según Guasch); afirma que para conocer bien a una cultura es necesario introducirse en ella y recoger datos sobre su vida cotidiana. En la observación participante es muy importante la planificación: Para realizar la planificación de la observación podemos tener en cuenta una serie de cuestiones, como por ejemplo: ¿qué investigar?, ¿cómo observar?, ¿dónde observar?, ¿qué observar?, ¿cuándo observar?, ¿cómo registrar? ¿cómo analizar?. En este tipo de observación es imprescindible señalar dos elementos: El grado de participación: aproximación del observador y los observados. El acceso: estrategia para introducirse en el contexto natural de la observación. Características: •Permite registrar comportamiento no verbales y llegar a una comprensión más íntima de las conductas de los miembros del grupo al cual se ha incorporado el investigador. • Tiene el mérito no solo de intentar explicar los fenómenos sociales sino de tratar de comprenderlos desde dentro.
  • 5. Observación no participante El investigador se mantiene al margen del fenómeno estudiado , como un espectador pasivo , que se limita a registrar loa información que parece ante el , sin interacción , ni implicación alguna . Se evita la relación directa con el fenómeno , pretendiendo obtener la máxima objetividad y veracidad posible . Este modo de observar es muy apropiado para el estudio de reuniones , manifestaciones , asambleas, etc. Y en general para la observación de actividades periódicas de grupos sociales mas que para el estudio de su estructura y vida cotidiana. Características: Se pueden encontrar dos variantes de la observación externa o no participante: Observación directa: Es la que el observador realiza sobre el terreno, pero sin incorporarse a la vida del grupo para no modificar su comportamiento habitual. Observación indirecta: No se observa la realidad en sí misma sino que se pasa a la observación y selección de fuentes documentales (prensa, fotografías, vídeos, archivos, etc.).
  • 6. Tipos e Instrumentos de la Psicología El conductismo : considerada esta rama de la psicología como el estudio de la influencia social y fija sus esfuerzos en analizar el comportamiento del sujeto con respecto a la influencia del entorno . Perspectivas de los grupos: la psicología social estudia los grupos humanos , siempre como un punto intermedio entre lo social y despersonalizado y también entre lo particular e individual . Psicología posmoderna : la psicología social es la que se encarga de analizar los componentes que intervienen en la fragmentación social y en la diversidad . Psicoanálisis: este entiende a esta rama de la psicología social como la rama que examina las pulsiones y represiones colectivas , las cuales tienen su origen en el interior de l subconsciente individual para condicionar lo colectivo e influir en lo social . Enfoque del materialismo dialectico: este se enfoca en los supuestos de necesidad es individuales y colectivas .
  • 7. Registros Anecdóticos y Descriptivos Anecdótico Es un formulario especializado de observación incidental. Es una descripción de la conducta y personalidad del niño en términos de observaciones frecuentes breves y concretas del niño hechas y registradas por el profesor”. Descriptivo Es el instrumento que permite recoger información acerca de la ejecución de los alumnos y alumnas como resultado de la observación de los diferentes elementos que intervienen en la praxis educativas del escolar; allí se debe detallar minuciosamente la actuación del estudiante con relación a los aspectos a evaluar, previamente establecidas y la interpretación de los hechos evidenciados.
  • 8. Referencias Bibliográficas Briones, G. (1998). La investigación en el aula y en la escuela. Bogotá Colombia. Convenio Andrés Bello. Michael A. Hogg, Michael Hogg Graha, Graham M. Vaughan - 2010 . Psicología social. Darío Páez - 1992 . Teoría y método en psicología social