SlideShare una empresa de Scribd logo
LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE
Yuni y Urbano
2005
González Santiago Cecilia
Abril 22, 2013
mirar
Un acto sensitivo,
que se relaciona
con imágenes de
manera
inconsciente.
Acto de voluntad
consciente que
selecciona una
zona de realidad
para ver algo
observar
contemplar
ver
Implica un acto de
conciencia en
donde el entorno
percibido no pasa
inadvertido
Dejarse penetrar
por la imagen.
OBSERVACION PARTICIPANTE
La observación participante tuvo sus
orígenes en la antropología cultural.
Permite elaborar descripciones de acciones
, los discursos en la vida cotidiana de un
grupo social.
Sirve para conocer la realidad de los
individuos y los constructos mediante los
cuales organizan su mundo.
Permite describir acciones y formas de vida
que caracterizan a un grupo.
(prácticas - significado)
No existe la una sin la otra, porque al existir observación participante el
resultado será la etnografía
ETNOGRAFIA
Al rechazar la etnografía se
esta rechazando la
subjetividad en el proceso
de producción de
conocimientos
La etnografía es una técnica
común en muchas
disciplinas
Características metodológicas de la observación
participante
Ubicación del escenario o campo:
 Interés teórico del investigador
 Interés intrínseco:
 Interrogantes sustantivos
 Interrogantes teóricos
 Tipos de escenario:
• Públicos y semipúblicos
• Privados
Existe negociación del acceso al escenario
 Modelo de reciprocidad de beneficios
 La técnica de la bola de nieve
Ingreso o acceso al escenario:
El investigador entra a un sistema de
relaciones sociales
La visibilidad para entrar a un escenario es
muy importante porque tiene el grado de
información sobre el contexto o situación y de
esto depende la posición del observador.
La accesibilidad es la disponibilidad con que
cuanta el investigador para entrar a su campo
de trabajo
Un observador participante debe:
• Buscar puntos de contacto de contacto con los
informantes para generar confianza mutua
• Buscar similitudes biograficas entre
observador y observado
• Realizar relaciones dia a dia
• El investigador establecer relaciones de
confianza y cooperacion con los actores
Estancia en el escenario:
• La dinámica social que se genera en el periodo
de estancia en el campo, el objeto de
observación y la metodología
Los procedimientos metodológicos básicos de la
observación
• Notas de campo: dependen del tipo de
escenario y de la posición del investigador, en
estas se registran lo que es visto y oido por el
investigador sin incluir interpretación
Retirada del escenario:
• Cundo los datos comienzan a ser repetitivos
• “saturación teorica”
• El investigador al dejar el escenario rompe
apegos
La observación participante en al
investigación educativa
• Permite tomar un centro escolar como un
escenario o campo de observación , porque
las instituciones educativas constituye un
espacio de transmisión cultural porque posse
actitudes, valores , comportamientos y
espectativas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigma Post-estructuralista
Paradigma Post-estructuralista Paradigma Post-estructuralista
Paradigma Post-estructuralista
Elifaber Andrades Molano
 
Rosana guber La Etnografía - método, campo, reflexividad
Rosana guber  La Etnografía - método, campo, reflexividadRosana guber  La Etnografía - método, campo, reflexividad
Rosana guber La Etnografía - método, campo, reflexividad
alemon2605
 
El Estructural Funcionalismo - Parsons y Merton
El Estructural Funcionalismo - Parsons y MertonEl Estructural Funcionalismo - Parsons y Merton
El Estructural Funcionalismo - Parsons y Merton
LeonellaHernndez
 
Michel foucault - El sujeto y el poder.
Michel foucault  - El sujeto y el poder.Michel foucault  - El sujeto y el poder.
Michel foucault - El sujeto y el poder.David Rivera
 
Teorías de la resistencia
Teorías de la resistenciaTeorías de la resistencia
Teorías de la resistencia
Sandra Roberts
 
Teoria neoweberiana
Teoria neoweberianaTeoria neoweberiana
Teoria neoweberiana
huladech
 
Importancia de la investigación en el ámbito educativo
Importancia de la investigación en el ámbito educativoImportancia de la investigación en el ámbito educativo
Importancia de la investigación en el ámbito educativo
Niveyli Díaz Guzmán
 
Reflexividad y extrañamiento.
Reflexividad y extrañamiento. Reflexividad y extrañamiento.
Reflexividad y extrañamiento.
desireedamico2015
 
Elena Achilli por Lida roxana Bracali
Elena  Achilli por Lida roxana BracaliElena  Achilli por Lida roxana Bracali
Elena Achilli por Lida roxana Bracali
Instituto de Educación Superior Villa Ángela-Chaco
 
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
INTERACCIONISMO SIMBOLICOINTERACCIONISMO SIMBOLICO
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
guesta3bbfd8
 
Ciencias sociales 2012 2
Ciencias sociales 2012 2Ciencias sociales 2012 2
Ciencias sociales 2012 2
Yilly Pacheco
 
Modelo en Trabajo Social
Modelo en Trabajo Social Modelo en Trabajo Social
Modelo en Trabajo Social
AlmaTL
 
Análisis de planos de actividad
Análisis de planos de actividadAnálisis de planos de actividad
Análisis de planos de actividadRicardo Bur
 
Bourdieu objetivar el sujeto objetivante
Bourdieu objetivar el sujeto objetivanteBourdieu objetivar el sujeto objetivante
Bourdieu objetivar el sujeto objetivante
Maria Laura Figueroa
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
Andrés Rivera Montenegro
 
ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA
Roberth Alminagorda Quispe
 
Método de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzMétodo de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzLILI
 
Enfoque Cualitativo de la investigación
Enfoque Cualitativo de la investigaciónEnfoque Cualitativo de la investigación
Enfoque Cualitativo de la investigación
KILBER ROCCA
 
Etnoemtodologia _ Precursores
Etnoemtodologia _ PrecursoresEtnoemtodologia _ Precursores
Etnoemtodologia _ PrecursoresLUZ OLORTEGUI
 

La actualidad más candente (20)

Paradigma Post-estructuralista
Paradigma Post-estructuralista Paradigma Post-estructuralista
Paradigma Post-estructuralista
 
Rosana guber La Etnografía - método, campo, reflexividad
Rosana guber  La Etnografía - método, campo, reflexividadRosana guber  La Etnografía - método, campo, reflexividad
Rosana guber La Etnografía - método, campo, reflexividad
 
El Estructural Funcionalismo - Parsons y Merton
El Estructural Funcionalismo - Parsons y MertonEl Estructural Funcionalismo - Parsons y Merton
El Estructural Funcionalismo - Parsons y Merton
 
Michel foucault - El sujeto y el poder.
Michel foucault  - El sujeto y el poder.Michel foucault  - El sujeto y el poder.
Michel foucault - El sujeto y el poder.
 
Teorías de la resistencia
Teorías de la resistenciaTeorías de la resistencia
Teorías de la resistencia
 
Teoria neoweberiana
Teoria neoweberianaTeoria neoweberiana
Teoria neoweberiana
 
Importancia de la investigación en el ámbito educativo
Importancia de la investigación en el ámbito educativoImportancia de la investigación en el ámbito educativo
Importancia de la investigación en el ámbito educativo
 
Teoría de la critica
Teoría de la criticaTeoría de la critica
Teoría de la critica
 
Reflexividad y extrañamiento.
Reflexividad y extrañamiento. Reflexividad y extrañamiento.
Reflexividad y extrañamiento.
 
Elena Achilli por Lida roxana Bracali
Elena  Achilli por Lida roxana BracaliElena  Achilli por Lida roxana Bracali
Elena Achilli por Lida roxana Bracali
 
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
INTERACCIONISMO SIMBOLICOINTERACCIONISMO SIMBOLICO
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
 
Ciencias sociales 2012 2
Ciencias sociales 2012 2Ciencias sociales 2012 2
Ciencias sociales 2012 2
 
Modelo en Trabajo Social
Modelo en Trabajo Social Modelo en Trabajo Social
Modelo en Trabajo Social
 
Análisis de planos de actividad
Análisis de planos de actividadAnálisis de planos de actividad
Análisis de planos de actividad
 
Bourdieu objetivar el sujeto objetivante
Bourdieu objetivar el sujeto objetivanteBourdieu objetivar el sujeto objetivante
Bourdieu objetivar el sujeto objetivante
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
 
ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA ETNOMETODOLOGIA
ETNOMETODOLOGIA
 
Método de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutzMétodo de la fenomenología de alfred schutz
Método de la fenomenología de alfred schutz
 
Enfoque Cualitativo de la investigación
Enfoque Cualitativo de la investigaciónEnfoque Cualitativo de la investigación
Enfoque Cualitativo de la investigación
 
Etnoemtodologia _ Precursores
Etnoemtodologia _ PrecursoresEtnoemtodologia _ Precursores
Etnoemtodologia _ Precursores
 

Destacado

Acercamiento al campo y observacion e. ito
Acercamiento al campo y observacion e. itoAcercamiento al campo y observacion e. ito
Acercamiento al campo y observacion e. itoseismenosdos
 
I. cualitativa blog
I. cualitativa blogI. cualitativa blog
I. cualitativa blog
seismenosdos
 
Expo bertely 1
Expo bertely 1Expo bertely 1
Expo bertely 1
seismenosdos
 
Definiciones de observación y observador participante
Definiciones de observación y observador participanteDefiniciones de observación y observador participante
Definiciones de observación y observador participante
seismenosdos
 
Metodo cualitativo
Metodo cualitativoMetodo cualitativo
Metodo cualitativo
seismenosdos
 
Peter woods, entrevista
Peter woods, entrevistaPeter woods, entrevista
Peter woods, entrevistaseismenosdos
 
Fichas de sampieri
Fichas de sampieriFichas de sampieri
Fichas de sampieriseismenosdos
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
Mishell Vargas
 
El Cuestionario como instrumento de Evaluacion
El Cuestionario como instrumento de EvaluacionEl Cuestionario como instrumento de Evaluacion
El Cuestionario como instrumento de Evaluacion
Genesis
 
10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion
osmir11
 
12. Instrumentos de recolección de datos
12.  Instrumentos de recolección de datos12.  Instrumentos de recolección de datos
12. Instrumentos de recolección de datos
Juan José Mendoza Castillo
 

Destacado (11)

Acercamiento al campo y observacion e. ito
Acercamiento al campo y observacion e. itoAcercamiento al campo y observacion e. ito
Acercamiento al campo y observacion e. ito
 
I. cualitativa blog
I. cualitativa blogI. cualitativa blog
I. cualitativa blog
 
Expo bertely 1
Expo bertely 1Expo bertely 1
Expo bertely 1
 
Definiciones de observación y observador participante
Definiciones de observación y observador participanteDefiniciones de observación y observador participante
Definiciones de observación y observador participante
 
Metodo cualitativo
Metodo cualitativoMetodo cualitativo
Metodo cualitativo
 
Peter woods, entrevista
Peter woods, entrevistaPeter woods, entrevista
Peter woods, entrevista
 
Fichas de sampieri
Fichas de sampieriFichas de sampieri
Fichas de sampieri
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
 
El Cuestionario como instrumento de Evaluacion
El Cuestionario como instrumento de EvaluacionEl Cuestionario como instrumento de Evaluacion
El Cuestionario como instrumento de Evaluacion
 
10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion
 
12. Instrumentos de recolección de datos
12.  Instrumentos de recolección de datos12.  Instrumentos de recolección de datos
12. Instrumentos de recolección de datos
 

Similar a La observación participante

Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participanteAnnie Melissa
 
la observacion
la observacionla observacion
la observacionciudadano0
 
La etnografìa
La etnografìaLa etnografìa
La etnografìa
Estefani Paima
 
DIARIO DE CAMPO Y OBSERVACIÓN PARTICIPANTE.docx
DIARIO DE CAMPO Y OBSERVACIÓN PARTICIPANTE.docxDIARIO DE CAMPO Y OBSERVACIÓN PARTICIPANTE.docx
DIARIO DE CAMPO Y OBSERVACIÓN PARTICIPANTE.docx
valentinablanco9
 
PPT 1_Módulo 3_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
PPT 1_Módulo 3_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdfPPT 1_Módulo 3_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
PPT 1_Módulo 3_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
NetoPalma
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
julieth9314
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
julieth9314
 
DISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICODISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICO
egamezmovil
 
Etnografica
EtnograficaEtnografica
Etnografica
lblanquice
 
Observación participante.
Observación participante. Observación participante.
Observación participante.
desireedamico2015
 
Investicación cualitativa
Investicación cualitativa Investicación cualitativa
Etnografia tema 02
Etnografia  tema 02Etnografia  tema 02
Etnografia tema 02
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Etnografia 02
Etnografia  02Etnografia  02
Etnografia 02
Etnografia  02Etnografia  02
Técnicas Cualitativas_L.Denis
Técnicas Cualitativas_L.DenisTécnicas Cualitativas_L.Denis
Técnicas Cualitativas_L.Denis
Lourdes Denis Santana
 
metodo etnografico
metodo etnograficometodo etnografico
metodo etnografico
chelomanxyz
 
Características de la etnografía
Características de la etnografíaCaracterísticas de la etnografía
Características de la etnografíaSebastian Marquez
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
Juan Manuel García Torrecillas
 

Similar a La observación participante (20)

Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participante
 
la observacion
la observacionla observacion
la observacion
 
La etnografìa
La etnografìaLa etnografìa
La etnografìa
 
DIARIO DE CAMPO Y OBSERVACIÓN PARTICIPANTE.docx
DIARIO DE CAMPO Y OBSERVACIÓN PARTICIPANTE.docxDIARIO DE CAMPO Y OBSERVACIÓN PARTICIPANTE.docx
DIARIO DE CAMPO Y OBSERVACIÓN PARTICIPANTE.docx
 
PPT 1_Módulo 3_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
PPT 1_Módulo 3_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdfPPT 1_Módulo 3_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
PPT 1_Módulo 3_EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CIENTIFÍCA_IDEN_2023.pdf
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
 
Etnografa
EtnografaEtnografa
Etnografa
 
DISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICODISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICO
 
Etnografica
EtnograficaEtnografica
Etnografica
 
Observación participante.
Observación participante. Observación participante.
Observación participante.
 
Investicación cualitativa
Investicación cualitativa Investicación cualitativa
Investicación cualitativa
 
Etnografia tema 02
Etnografia  tema 02Etnografia  tema 02
Etnografia tema 02
 
Etnografia 02
Etnografia  02Etnografia  02
Etnografia 02
 
Etnografia 02
Etnografia  02Etnografia  02
Etnografia 02
 
Técnicas Cualitativas_L.Denis
Técnicas Cualitativas_L.DenisTécnicas Cualitativas_L.Denis
Técnicas Cualitativas_L.Denis
 
metodo etnografico
metodo etnograficometodo etnografico
metodo etnografico
 
Características de la etnografía
Características de la etnografíaCaracterísticas de la etnografía
Características de la etnografía
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
 
Observación participatante
Observación participatanteObservación participatante
Observación participatante
 

La observación participante

  • 1. LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE Yuni y Urbano 2005 González Santiago Cecilia Abril 22, 2013
  • 2. mirar Un acto sensitivo, que se relaciona con imágenes de manera inconsciente. Acto de voluntad consciente que selecciona una zona de realidad para ver algo observar contemplar ver Implica un acto de conciencia en donde el entorno percibido no pasa inadvertido Dejarse penetrar por la imagen.
  • 3. OBSERVACION PARTICIPANTE La observación participante tuvo sus orígenes en la antropología cultural. Permite elaborar descripciones de acciones , los discursos en la vida cotidiana de un grupo social. Sirve para conocer la realidad de los individuos y los constructos mediante los cuales organizan su mundo. Permite describir acciones y formas de vida que caracterizan a un grupo. (prácticas - significado) No existe la una sin la otra, porque al existir observación participante el resultado será la etnografía ETNOGRAFIA Al rechazar la etnografía se esta rechazando la subjetividad en el proceso de producción de conocimientos La etnografía es una técnica común en muchas disciplinas
  • 4. Características metodológicas de la observación participante Ubicación del escenario o campo:  Interés teórico del investigador  Interés intrínseco:  Interrogantes sustantivos  Interrogantes teóricos  Tipos de escenario: • Públicos y semipúblicos • Privados Existe negociación del acceso al escenario  Modelo de reciprocidad de beneficios  La técnica de la bola de nieve
  • 5. Ingreso o acceso al escenario: El investigador entra a un sistema de relaciones sociales La visibilidad para entrar a un escenario es muy importante porque tiene el grado de información sobre el contexto o situación y de esto depende la posición del observador. La accesibilidad es la disponibilidad con que cuanta el investigador para entrar a su campo de trabajo
  • 6. Un observador participante debe: • Buscar puntos de contacto de contacto con los informantes para generar confianza mutua • Buscar similitudes biograficas entre observador y observado • Realizar relaciones dia a dia • El investigador establecer relaciones de confianza y cooperacion con los actores
  • 7. Estancia en el escenario: • La dinámica social que se genera en el periodo de estancia en el campo, el objeto de observación y la metodología Los procedimientos metodológicos básicos de la observación • Notas de campo: dependen del tipo de escenario y de la posición del investigador, en estas se registran lo que es visto y oido por el investigador sin incluir interpretación
  • 8. Retirada del escenario: • Cundo los datos comienzan a ser repetitivos • “saturación teorica” • El investigador al dejar el escenario rompe apegos
  • 9. La observación participante en al investigación educativa • Permite tomar un centro escolar como un escenario o campo de observación , porque las instituciones educativas constituye un espacio de transmisión cultural porque posse actitudes, valores , comportamientos y espectativas