SlideShare una empresa de Scribd logo
ACEROS
DEFINICION:
• El acero es normalmente conocido como un metal pero en realidad el
mismo es una aleación de un metal (el hierro) y un metaloide (el
carbono) que puede aparecer en diferentes proporciones pero nunca
superiores al dos por ciento del total del peso del producto final. El
acero, debido a sus propiedades, es una de las alineaciones más
utilizadas por el hombre en diferentes circunstancias, tanto en la
construcción como en la industria automotriz y en muchas otras. Al
mismo tiempo, los materiales que lo componen son muy abundantes en
el planeta a diferencia de otros metales que son mucho más escasos y
difíciles de conseguir. Por lo tanto, la generación de acero es mucho
más accesible en términos de costos que otros metales o aleaciones.
PROPIEDADES DE LOS ACEROS:
• Las propiedades del acero más importantes son la confortabilidad y
durabilidad, resistencia a la tracción y su buena resistencia a la fluencia,
buena conductividad térmica, y, para los aceros inoxidables, la resistencia a
la corrosión
•Ductilidad: es la elongación que sufre la
barra cuando se carga sin llegar a la
rotura. Las especificaciones estipulan que
el estiramiento total hasta la falla, no sea
menor que cierto porcentaje mínimo (tabla
5.3) que varía con el tamaño y grado de la
propia barra (apartado
•Dureza: se define como la propiedad del
acero a oponerse a la penetración de otro
material
•Resistencia a la tensión: Es la máxima
fuerza de tracción que soporta la barra,
cuando se inicia la rotura, dividida por el
área de sección inicial de la barra. Se
denomina también, más
precisamente, carga unitaria máxima a
tracción
CLASIFICACION:
Según el modo de
fabricación
• Acero eléctrico.
• Acero fundido.
• Acero calmado.
• Acero efervescente.
• Acero fritado.
Según el modo
de trabajarlo
• Acero moldeado
• Acero forjado.
• Acero laminado
Según los usos
• Acero para imanes o
magnético.
• Acero autotemplado
• Acero de construcción
• Acero de corte rápido.
• Acero de decoletado
• Acero de corte.
• Acero indeformable.
• Acero inoxidable
• Acero de herramientas.
• Acero para muelles.
• Acero refractario.
• Acero de rodamientos.
DESIGNACION DE LOS ACEROS O NOMENCLATURA
.
el CENIM, Centro Nacional de
Investigaciones Metalúrgicas, que
clasifica los productos metalúrgicos en:
• Clases;
• Series;
• Grupos;
• Individuos;
La clase es designada por
una letra según se indica
a continuación:
- F: Aleaciones férreas;
- L: Aleaciones ligeras;
- C: Aleaciones de cobre;
- V: Aleaciones varias;
ASTM
La norma ASTM (American Society for Testing and Materials) no especifica la composición
directamente, sino que más bien determina la aplicación o su ámbito de empleo. Por tanto, no
existe una relación directa y biunívoca con las normas de composición.
El esquema general que esta norma emplea para la numeración de los aceros es:
YXX
donde,
Y: es la primera letra de la norma que indica el grupo de aplicación según la siguiente lista:
A: si se trata de especificaciones para aceros;
B: especificaciones para no ferrosos;
C: especificaciones para hormigón, estructuras civiles;
D: especificaciones para químicos, así como para aceites, pinturas, etc.
E: si se trata de métodos de ensayos;
EJEMPLOS
• A36: especificación para aceros estructurales al
carbono;
•
A285: especificación para aceros al carbono de baja e
intermedia resistencia para uso en planchas de
recipientes a presión
•
A325: especificación para pernos estructurales de acero
con tratamiento térmico y una resistencia a la tracción
mínima de 120/105 psi.
•
A514: especificación para planchas aleadas de acero
templadas y revenidas con alta resistencia a la tracción,
adecuadas para soldar.
Serie 1:
F-100: Aceros finos de construcción general
La serie 1 se compone de los siguientes
grupos:
- Grupo F-110: Aceros al carbono
- Grupo F-120: Aceros aleados de gran
resistencia
- Grupo F-130: Aceros aleados de gran
resistencia
- Grupo F-140: Aceros aleados de gran
elasticidad
- Grupo F-150: Aceros para cementar
- Grupo F-160: Aceros para cementar
- Grupo F-170: Aceros para nitrurar.
APLICACIÓN:
Es sin duda un material que dispone de excelentes propiedades mecánicas y
estructurales:las diferentes composiciones del acero (más de 5 mil hoy en día) hacen
posible adaptarlo para las más diversas funciones, de acuerdo con lo que se exija de él:
dureza, resistencia a la corrosión y al desgaste, conductividad, aislamiento, deformación,
entre otras.
Es fácil de atornillar, soldar, mecanizar, conformar en frío y en caliente.
Producirlo representa menos costo en comparación con otros materiales y requiere menor
consumo de energía; por ejemplo, consume casi siete veces menos energía en su
producción que el aluminio.
Es 100% recuperable gracias a sus propiedades magnéticas, sin perder ninguna de sus
características, y es 100% reciclable.
• Otra de las áreas donde la calidad de
este material ha mejorado
notablemente es en la industria
automovilística. Los aceros bifásicos (de
bajo carbono y sometidos a
tratamiento termomecánico) constituyen
un grupo específico entre los aceros
avanzados de alta resistencia (AHSS,
por sus siglas en inglés) que ofrecen
combinaciones de ductilidad y
resistencia, y por lo tanto, vehículos
más seguros, de menor peso y con un
uso más eficiente del combustible.
Sus características incluyen:
Reparación de piezas de acero inoxidable
dañadas en carrocerías, silos y tuberías.
Protección de la corrosión, tanto en interiores como
en exteriores.
Provee una apariencia de acero inoxidable
tratado.
Avances constantes
En relación con la industria de la construcción, el
acero permite prefabricar partes de estructuras y
reducir con ello los tiempos de montaje. Por su alta
resistencia, el acero es insustituible en la
edificación, pues posibilita la creación de
estructuras ligeras de largos tramos, mucho más
sostenibles y protegidas ante movimientos sísmicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acero
AceroAcero
Acero
laliif
 
Aceros
AcerosAceros
Acero
AceroAcero
Acero
andres_eng
 
Acero - Utilización en Obras
Acero - Utilización en ObrasAcero - Utilización en Obras
Acero - Utilización en Obras
Ramon Muñoz
 
Acero propiedades
Acero propiedadesAcero propiedades
Acero propiedadesFer Tece
 
La historia del acero presenta copia
La historia del acero presenta   copiaLa historia del acero presenta   copia
La historia del acero presenta copia
ignaciio123
 
Diana Peña
Diana Peña Diana Peña
Diana Peña
Diana Peña
 
Acero de Refuerzo
Acero de RefuerzoAcero de Refuerzo
Acero de Refuerzoalimcastro
 
Presentacion sobre el acero
Presentacion sobre el aceroPresentacion sobre el acero
Presentacion sobre el acero
Editson Jesus
 
Acero estructural
Acero estructuralAcero estructural
Acero estructurallollorolol
 
El acero
El aceroEl acero
Cap vi el fierro de construcción o acero
Cap vi el fierro de construcción o aceroCap vi el fierro de construcción o acero
Cap vi el fierro de construcción o acero
Luis Calizaya Japura
 
Aceros estructurales
Aceros estructuralesAceros estructurales
Aceros estructurales
Alfredo Campo
 

La actualidad más candente (19)

Acero
AceroAcero
Acero
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
"El acero"
"El acero""El acero"
"El acero"
 
Acero - Utilización en Obras
Acero - Utilización en ObrasAcero - Utilización en Obras
Acero - Utilización en Obras
 
Acero de refuerzo
Acero de refuerzo Acero de refuerzo
Acero de refuerzo
 
Acero propiedades
Acero propiedadesAcero propiedades
Acero propiedades
 
El Acero22
El Acero22El Acero22
El Acero22
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
La historia del acero presenta copia
La historia del acero presenta   copiaLa historia del acero presenta   copia
La historia del acero presenta copia
 
Diana Peña
Diana Peña Diana Peña
Diana Peña
 
Acero de Refuerzo
Acero de RefuerzoAcero de Refuerzo
Acero de Refuerzo
 
Presentacion sobre el acero
Presentacion sobre el aceroPresentacion sobre el acero
Presentacion sobre el acero
 
Acero estructural
Acero estructuralAcero estructural
Acero estructural
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Cap vi el fierro de construcción o acero
Cap vi el fierro de construcción o aceroCap vi el fierro de construcción o acero
Cap vi el fierro de construcción o acero
 
Aceros estructurales
Aceros estructuralesAceros estructurales
Aceros estructurales
 

Similar a Aceros

el acero.pptx
el acero.pptxel acero.pptx
el acero.pptx
CARLOSPARCO
 
Material hierro y acero
Material hierro y aceroMaterial hierro y acero
Material hierro y acero
UGC / ULSA / UA
 
ACERO ESTRUCTURAL TECNICAS CONSTRUCTIVAS 2023.pdf
ACERO ESTRUCTURAL TECNICAS CONSTRUCTIVAS 2023.pdfACERO ESTRUCTURAL TECNICAS CONSTRUCTIVAS 2023.pdf
ACERO ESTRUCTURAL TECNICAS CONSTRUCTIVAS 2023.pdf
AnwarHaddad2
 
Aceros y Fundiciones - IUPSM
Aceros y Fundiciones - IUPSMAceros y Fundiciones - IUPSM
Aceros y Fundiciones - IUPSM
MariaFernanda1176
 
Acero y fundiciones
Acero y fundicionesAcero y fundiciones
Acero y fundiciones
Caraline Cañas
 
Resist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundidoResist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundido
Carlos Luis Ceballos Hidalgo
 
Acero
AceroAcero
Hierro y acero(2)
Hierro y acero(2)Hierro y acero(2)
Hierro y acero(2)
UGC / ULSA / UA
 
Aceros al carbono
Aceros al carbonoAceros al carbono
Aceros al carbono
Enrique Durand Sequeiros
 
Acero
AceroAcero
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
Rene Reinaldo
 
Ventajas y desventajas del acero.pptx
Ventajas y desventajas del acero.pptxVentajas y desventajas del acero.pptx
Ventajas y desventajas del acero.pptx
AdrianaSantoyo8
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
Charlie Barrios
 
Aceros
AcerosAceros
El acero
El aceroEl acero
El acero
Shuyi Choy
 
Acero inoxidable
Acero inoxidableAcero inoxidable
Acero inoxidable
johnquispeflores
 
90654521 acero-final
90654521 acero-final90654521 acero-final
90654521 acero-final
Lesly Seydi
 
Aceros (1)
Aceros (1)Aceros (1)
Aceros (1)
Raul Chuco
 

Similar a Aceros (20)

el acero.pptx
el acero.pptxel acero.pptx
el acero.pptx
 
Material hierro y acero
Material hierro y aceroMaterial hierro y acero
Material hierro y acero
 
ACERO ESTRUCTURAL TECNICAS CONSTRUCTIVAS 2023.pdf
ACERO ESTRUCTURAL TECNICAS CONSTRUCTIVAS 2023.pdfACERO ESTRUCTURAL TECNICAS CONSTRUCTIVAS 2023.pdf
ACERO ESTRUCTURAL TECNICAS CONSTRUCTIVAS 2023.pdf
 
Aceros y Fundiciones - IUPSM
Aceros y Fundiciones - IUPSMAceros y Fundiciones - IUPSM
Aceros y Fundiciones - IUPSM
 
Acero y fundiciones
Acero y fundicionesAcero y fundiciones
Acero y fundiciones
 
Resist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundidoResist. acero y hierro fundido
Resist. acero y hierro fundido
 
Acero al carbono
Acero al carbonoAcero al carbono
Acero al carbono
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Hierro y acero(2)
Hierro y acero(2)Hierro y acero(2)
Hierro y acero(2)
 
Aceros al carbono
Aceros al carbonoAceros al carbono
Aceros al carbono
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Ventajas y desventajas del acero.pptx
Ventajas y desventajas del acero.pptxVentajas y desventajas del acero.pptx
Ventajas y desventajas del acero.pptx
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
El acero
El aceroEl acero
El acero
 
Acero inoxidable
Acero inoxidableAcero inoxidable
Acero inoxidable
 
90654521 acero-final
90654521 acero-final90654521 acero-final
90654521 acero-final
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
Aceros (1)
Aceros (1)Aceros (1)
Aceros (1)
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Aceros

  • 2. DEFINICION: • El acero es normalmente conocido como un metal pero en realidad el mismo es una aleación de un metal (el hierro) y un metaloide (el carbono) que puede aparecer en diferentes proporciones pero nunca superiores al dos por ciento del total del peso del producto final. El acero, debido a sus propiedades, es una de las alineaciones más utilizadas por el hombre en diferentes circunstancias, tanto en la construcción como en la industria automotriz y en muchas otras. Al mismo tiempo, los materiales que lo componen son muy abundantes en el planeta a diferencia de otros metales que son mucho más escasos y difíciles de conseguir. Por lo tanto, la generación de acero es mucho más accesible en términos de costos que otros metales o aleaciones.
  • 3. PROPIEDADES DE LOS ACEROS: • Las propiedades del acero más importantes son la confortabilidad y durabilidad, resistencia a la tracción y su buena resistencia a la fluencia, buena conductividad térmica, y, para los aceros inoxidables, la resistencia a la corrosión
  • 4. •Ductilidad: es la elongación que sufre la barra cuando se carga sin llegar a la rotura. Las especificaciones estipulan que el estiramiento total hasta la falla, no sea menor que cierto porcentaje mínimo (tabla 5.3) que varía con el tamaño y grado de la propia barra (apartado •Dureza: se define como la propiedad del acero a oponerse a la penetración de otro material •Resistencia a la tensión: Es la máxima fuerza de tracción que soporta la barra, cuando se inicia la rotura, dividida por el área de sección inicial de la barra. Se denomina también, más precisamente, carga unitaria máxima a tracción
  • 5. CLASIFICACION: Según el modo de fabricación • Acero eléctrico. • Acero fundido. • Acero calmado. • Acero efervescente. • Acero fritado. Según el modo de trabajarlo • Acero moldeado • Acero forjado. • Acero laminado Según los usos • Acero para imanes o magnético. • Acero autotemplado • Acero de construcción • Acero de corte rápido. • Acero de decoletado • Acero de corte. • Acero indeformable. • Acero inoxidable • Acero de herramientas. • Acero para muelles. • Acero refractario. • Acero de rodamientos.
  • 6. DESIGNACION DE LOS ACEROS O NOMENCLATURA . el CENIM, Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas, que clasifica los productos metalúrgicos en: • Clases; • Series; • Grupos; • Individuos; La clase es designada por una letra según se indica a continuación: - F: Aleaciones férreas; - L: Aleaciones ligeras; - C: Aleaciones de cobre; - V: Aleaciones varias;
  • 7. ASTM La norma ASTM (American Society for Testing and Materials) no especifica la composición directamente, sino que más bien determina la aplicación o su ámbito de empleo. Por tanto, no existe una relación directa y biunívoca con las normas de composición. El esquema general que esta norma emplea para la numeración de los aceros es: YXX donde, Y: es la primera letra de la norma que indica el grupo de aplicación según la siguiente lista: A: si se trata de especificaciones para aceros; B: especificaciones para no ferrosos; C: especificaciones para hormigón, estructuras civiles; D: especificaciones para químicos, así como para aceites, pinturas, etc. E: si se trata de métodos de ensayos;
  • 8. EJEMPLOS • A36: especificación para aceros estructurales al carbono; • A285: especificación para aceros al carbono de baja e intermedia resistencia para uso en planchas de recipientes a presión • A325: especificación para pernos estructurales de acero con tratamiento térmico y una resistencia a la tracción mínima de 120/105 psi. • A514: especificación para planchas aleadas de acero templadas y revenidas con alta resistencia a la tracción, adecuadas para soldar. Serie 1: F-100: Aceros finos de construcción general La serie 1 se compone de los siguientes grupos: - Grupo F-110: Aceros al carbono - Grupo F-120: Aceros aleados de gran resistencia - Grupo F-130: Aceros aleados de gran resistencia - Grupo F-140: Aceros aleados de gran elasticidad - Grupo F-150: Aceros para cementar - Grupo F-160: Aceros para cementar - Grupo F-170: Aceros para nitrurar.
  • 9. APLICACIÓN: Es sin duda un material que dispone de excelentes propiedades mecánicas y estructurales:las diferentes composiciones del acero (más de 5 mil hoy en día) hacen posible adaptarlo para las más diversas funciones, de acuerdo con lo que se exija de él: dureza, resistencia a la corrosión y al desgaste, conductividad, aislamiento, deformación, entre otras. Es fácil de atornillar, soldar, mecanizar, conformar en frío y en caliente. Producirlo representa menos costo en comparación con otros materiales y requiere menor consumo de energía; por ejemplo, consume casi siete veces menos energía en su producción que el aluminio. Es 100% recuperable gracias a sus propiedades magnéticas, sin perder ninguna de sus características, y es 100% reciclable.
  • 10. • Otra de las áreas donde la calidad de este material ha mejorado notablemente es en la industria automovilística. Los aceros bifásicos (de bajo carbono y sometidos a tratamiento termomecánico) constituyen un grupo específico entre los aceros avanzados de alta resistencia (AHSS, por sus siglas en inglés) que ofrecen combinaciones de ductilidad y resistencia, y por lo tanto, vehículos más seguros, de menor peso y con un uso más eficiente del combustible. Sus características incluyen: Reparación de piezas de acero inoxidable dañadas en carrocerías, silos y tuberías. Protección de la corrosión, tanto en interiores como en exteriores. Provee una apariencia de acero inoxidable tratado. Avances constantes En relación con la industria de la construcción, el acero permite prefabricar partes de estructuras y reducir con ello los tiempos de montaje. Por su alta resistencia, el acero es insustituible en la edificación, pues posibilita la creación de estructuras ligeras de largos tramos, mucho más sostenibles y protegidas ante movimientos sísmicos