SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PREPARATORIA No.3
Área Académica: Química
Tema: Ácidos Carboxílicos
Profesor(a): Paz María de Lourdes Cornejo Arteaga
Periodo: Enero-Junio 2017
Abstract
The carboxyl group is one of the most abundant functional groups in chemistry and
biochemistry. Not only are carboxylic acids important in themselves, but the carboxyl group is
the group from which a large family of compounds is derived.
Keywords: Carboxyl, chemical, carbon, acid.
Resumen
El grupo carboxilo, es uno de los grupos funcionales más abundantes en química y bioquímica.
No sólo los ácidos carboxílicos son importantes en sí mismos, sino el grupo carboxilo es el grupo
del cual se deriva una gran familia de compuestos.
Palabras clave: carboxilo, química, carbono, ácido.
Escribir la fórmula estructural y el nombre de ácidos
carboxílicos.
Conocer las principales formas de obtención de los ácidos
carboxílicos.
Conocer las principales reacciones en que pueden intervenir los
ácidos carboxílicos.
Objetivos de aprendizaje
Conocer y comprender las propiedades características de los ácidos carboxílicos, así como su obtención y
aplicación en la industria.
Competencia genérica
Competencia extendida
Reconocer la estructura de los ácidos carboxílicos, así como sus principales propiedades físicas y químicas,
también reconocer sus principales reacciones y métodos de síntesis.
Estructura
• El grupo funcional de un ácido carboxílico es el grupo carboxilo
• La formula general de un ácido carboxilo alifático es RCO2H; y en
un ácido aromático ArCO2H.
COOH CO2 H
C
O H
O
••
••
••
••
Nomenclatura - IUPAC
• Nombres IUPAC: Se le añade el sufijo -oico
• Si el compuesto contiene un doble enlace C=C, se cambia –ano por -eno
Ácido Propenoico
(Ácido acrílico)
Ácido trans -3-fenil-2-propenoico
(ácido cinnamico)
C H
2
= C H C O
2
H C
C O
2
H
C
H
C
6
H
5 H
• Ácido dicarboxílico: se añade el sufijo –dióico.
Ácido butanodioico
(ácido succínico)
Ácido propanodioico
(ácido malónico)
Ácido etanodioico
(ácido oxálico)
O O O O O O
H O C -C O H H O C C H 2 C O H H O C C H 2 C H 2 C O H
• Los ácidos aromáticos dicarboxílicos
1,2-Bencenodicarboxílico
(ácido ftálico)
Ácido 1,4-Bencenodicarboxílico
(ácido tereftálico)
CO
2
H
CO
2
H
CO
2
H
HO
2
C
Ácido-α-alanina)
( Ácido--Hidroxibutírico)
Ácido-2-Aminopropanoico
Ácido-4-Hidroxibutanoico
4 3 2 1
5
d  b a
O
HO C H2 C H 2 C H2 C O 2 H
C -C - C -C -C - O H
C H3 C HC O 2 H
N H 2
Propiedades físicas
Solubilidad:
El grupo carboxilo –COOH confiere carácter polar a los ácidos y permite la
formación de puentes de hidrógeno entre la molécula de ácido carboxílico
y la molécula de agua.
Los ácidos carboxílicos son solubles en solventes menos polares, tales como
éter, alcohol, benceno, etc.
Punto de ebullición:
Los ácidos carboxílicos presentan puntos de ebullición elevados debido a
la presencia de doble puente de hidrógeno.
Punto de fusión:
El punto de fusión varía según el número de carbonos, siendo más
elevado el de los ácidos fórmico y acético, al compararlos con los ácidos
propiónico, butírico y valérico de 3, 4 y 5 carbonos, respectivamente.
Después de 6 carbonos el punto de fusión se eleva de manera irregular
Las sales de los ácidos carboxílicos son sólidos cristalinos no
volátiles constituidos por iones positivos y negativos y sus
propiedades son las que corresponden a tales estructuras.
Propiedades químicas
Formación de hidrólisis de nitrilos.
Los mejores reactivos para convertir los ácidos carboxílicos en cloruros de
ácido son el cloruro de tionilo (SOCl2) y el cloruro de oxalilo (COCl)2,
porque forman subproductos gaseosos que no contaminan al producto.
El cloruro de oxalilo es muy fácil de emplear porque hierve a 62ºC y se
evapora de la mezcla de reacción.
Síntesis y empleo de cloruros de ácido.
Los ácidos carboxílicos se convierten directamente en ésteres mediante
la esterificación de Fischer, al reaccionar con un alcohol con catálisis
ácida.
Condensación de los ácidos con los alcoholes. Esterificación de Fischer.
El hidruro de litio y aluminio (LiAlH4) reduce los ácidos carboxílicos
para formar alcoholes primarios. El aldehído es un intermediario en
esta reacción, pero no se puede aislar porque se reduce con mayor
facilidad que el ácido original
Reducción de los ácidos carboxílicos.
Un método general para prepara cetonas es la reacción de un ácido
carboxílico con 2 equivalentes de un reactivo de organolitio.
Descarboxilación de los radicales carboxilato.
Es una reacción química en la cual un grupo carboxilo es eliminado de
un compuesto en forma de dióxido de carbono (CO2).
Los ácidos carboxílicos se pueden convertir en halogenuros de alquilo
con pérdida de un átomo de carbono mediante la reacción de
Hunsdiecker.
Utilidad en la industria de los ácidos carboxílicos
El de mayor aplicación industrial

Más contenido relacionado

Similar a Acidos_Carboxilicos.pptx

Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012
lfelix
 
Acidos carboxilicos y_derivados
Acidos carboxilicos y_derivadosAcidos carboxilicos y_derivados
Acidos carboxilicos y_derivados
estudia medicina
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
LizbethOjeda2
 
Ácido carboxílico
Ácido carboxílicoÁcido carboxílico
Ácido carboxílico
kronerone
 
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y DERIVADOS 2022.pdf
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y DERIVADOS 2022.pdfÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y DERIVADOS 2022.pdf
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y DERIVADOS 2022.pdf
YACKELINEFERNANDEZMA
 
Organik 7
Organik 7Organik 7
Ácidos Carboxílicos
Ácidos CarboxílicosÁcidos Carboxílicos
Ácidos Carboxílicos
SistemadeEstudiosMed
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
qcaorg1
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
qcaorg1
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
qcaorg1
 
22-acidos-carboxilicos-esteres-y-amidas-2016.pptx
22-acidos-carboxilicos-esteres-y-amidas-2016.pptx22-acidos-carboxilicos-esteres-y-amidas-2016.pptx
22-acidos-carboxilicos-esteres-y-amidas-2016.pptx
JoshuaNavarro25
 
ACIDOS CARBOXILICOS.pptx
ACIDOS CARBOXILICOS.pptxACIDOS CARBOXILICOS.pptx
ACIDOS CARBOXILICOS.pptx
CamiloAndresMonteneg2
 
Unidad 6. Funciones Oxigenadas II.pdf
Unidad 6. Funciones Oxigenadas II.pdfUnidad 6. Funciones Oxigenadas II.pdf
Unidad 6. Funciones Oxigenadas II.pdf
ThyraelsL
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
Deysi-rodri09
 
Deber 7
Deber 7Deber 7
Pp de química frinal
Pp de química frinalPp de química frinal
Pp de química frinal
Melore40
 
Ácidos carboxílicos
Ácidos carboxílicosÁcidos carboxílicos
Ácidos carboxílicos
Cristina Martinez
 
acidos carboxilicos
acidos carboxilicosacidos carboxilicos
acidos carboxilicos
Nafer Mrtnz M
 
ACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOSACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOS
welkedis
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
antonioblasrauco
 

Similar a Acidos_Carboxilicos.pptx (20)

Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012
 
Acidos carboxilicos y_derivados
Acidos carboxilicos y_derivadosAcidos carboxilicos y_derivados
Acidos carboxilicos y_derivados
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Ácido carboxílico
Ácido carboxílicoÁcido carboxílico
Ácido carboxílico
 
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y DERIVADOS 2022.pdf
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y DERIVADOS 2022.pdfÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y DERIVADOS 2022.pdf
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y DERIVADOS 2022.pdf
 
Organik 7
Organik 7Organik 7
Organik 7
 
Ácidos Carboxílicos
Ácidos CarboxílicosÁcidos Carboxílicos
Ácidos Carboxílicos
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
 
22-acidos-carboxilicos-esteres-y-amidas-2016.pptx
22-acidos-carboxilicos-esteres-y-amidas-2016.pptx22-acidos-carboxilicos-esteres-y-amidas-2016.pptx
22-acidos-carboxilicos-esteres-y-amidas-2016.pptx
 
ACIDOS CARBOXILICOS.pptx
ACIDOS CARBOXILICOS.pptxACIDOS CARBOXILICOS.pptx
ACIDOS CARBOXILICOS.pptx
 
Unidad 6. Funciones Oxigenadas II.pdf
Unidad 6. Funciones Oxigenadas II.pdfUnidad 6. Funciones Oxigenadas II.pdf
Unidad 6. Funciones Oxigenadas II.pdf
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Deber 7
Deber 7Deber 7
Deber 7
 
Pp de química frinal
Pp de química frinalPp de química frinal
Pp de química frinal
 
Ácidos carboxílicos
Ácidos carboxílicosÁcidos carboxílicos
Ácidos carboxílicos
 
acidos carboxilicos
acidos carboxilicosacidos carboxilicos
acidos carboxilicos
 
ACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOSACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOS
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 

Último

Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
ssuser31d2941
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 

Último (20)

Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 

Acidos_Carboxilicos.pptx

  • 1. ESCUELA PREPARATORIA No.3 Área Académica: Química Tema: Ácidos Carboxílicos Profesor(a): Paz María de Lourdes Cornejo Arteaga Periodo: Enero-Junio 2017
  • 2. Abstract The carboxyl group is one of the most abundant functional groups in chemistry and biochemistry. Not only are carboxylic acids important in themselves, but the carboxyl group is the group from which a large family of compounds is derived. Keywords: Carboxyl, chemical, carbon, acid. Resumen El grupo carboxilo, es uno de los grupos funcionales más abundantes en química y bioquímica. No sólo los ácidos carboxílicos son importantes en sí mismos, sino el grupo carboxilo es el grupo del cual se deriva una gran familia de compuestos. Palabras clave: carboxilo, química, carbono, ácido.
  • 3. Escribir la fórmula estructural y el nombre de ácidos carboxílicos. Conocer las principales formas de obtención de los ácidos carboxílicos. Conocer las principales reacciones en que pueden intervenir los ácidos carboxílicos. Objetivos de aprendizaje
  • 4. Conocer y comprender las propiedades características de los ácidos carboxílicos, así como su obtención y aplicación en la industria. Competencia genérica Competencia extendida Reconocer la estructura de los ácidos carboxílicos, así como sus principales propiedades físicas y químicas, también reconocer sus principales reacciones y métodos de síntesis.
  • 5. Estructura • El grupo funcional de un ácido carboxílico es el grupo carboxilo • La formula general de un ácido carboxilo alifático es RCO2H; y en un ácido aromático ArCO2H. COOH CO2 H C O H O •• •• •• ••
  • 6. Nomenclatura - IUPAC • Nombres IUPAC: Se le añade el sufijo -oico • Si el compuesto contiene un doble enlace C=C, se cambia –ano por -eno Ácido Propenoico (Ácido acrílico) Ácido trans -3-fenil-2-propenoico (ácido cinnamico) C H 2 = C H C O 2 H C C O 2 H C H C 6 H 5 H
  • 7. • Ácido dicarboxílico: se añade el sufijo –dióico. Ácido butanodioico (ácido succínico) Ácido propanodioico (ácido malónico) Ácido etanodioico (ácido oxálico) O O O O O O H O C -C O H H O C C H 2 C O H H O C C H 2 C H 2 C O H
  • 8. • Los ácidos aromáticos dicarboxílicos 1,2-Bencenodicarboxílico (ácido ftálico) Ácido 1,4-Bencenodicarboxílico (ácido tereftálico) CO 2 H CO 2 H CO 2 H HO 2 C
  • 9. Ácido-α-alanina) ( Ácido--Hidroxibutírico) Ácido-2-Aminopropanoico Ácido-4-Hidroxibutanoico 4 3 2 1 5 d  b a O HO C H2 C H 2 C H2 C O 2 H C -C - C -C -C - O H C H3 C HC O 2 H N H 2
  • 10. Propiedades físicas Solubilidad: El grupo carboxilo –COOH confiere carácter polar a los ácidos y permite la formación de puentes de hidrógeno entre la molécula de ácido carboxílico y la molécula de agua.
  • 11. Los ácidos carboxílicos son solubles en solventes menos polares, tales como éter, alcohol, benceno, etc. Punto de ebullición: Los ácidos carboxílicos presentan puntos de ebullición elevados debido a la presencia de doble puente de hidrógeno.
  • 12. Punto de fusión: El punto de fusión varía según el número de carbonos, siendo más elevado el de los ácidos fórmico y acético, al compararlos con los ácidos propiónico, butírico y valérico de 3, 4 y 5 carbonos, respectivamente. Después de 6 carbonos el punto de fusión se eleva de manera irregular
  • 13. Las sales de los ácidos carboxílicos son sólidos cristalinos no volátiles constituidos por iones positivos y negativos y sus propiedades son las que corresponden a tales estructuras.
  • 14. Propiedades químicas Formación de hidrólisis de nitrilos. Los mejores reactivos para convertir los ácidos carboxílicos en cloruros de ácido son el cloruro de tionilo (SOCl2) y el cloruro de oxalilo (COCl)2, porque forman subproductos gaseosos que no contaminan al producto. El cloruro de oxalilo es muy fácil de emplear porque hierve a 62ºC y se evapora de la mezcla de reacción.
  • 15. Síntesis y empleo de cloruros de ácido. Los ácidos carboxílicos se convierten directamente en ésteres mediante la esterificación de Fischer, al reaccionar con un alcohol con catálisis ácida.
  • 16. Condensación de los ácidos con los alcoholes. Esterificación de Fischer. El hidruro de litio y aluminio (LiAlH4) reduce los ácidos carboxílicos para formar alcoholes primarios. El aldehído es un intermediario en esta reacción, pero no se puede aislar porque se reduce con mayor facilidad que el ácido original
  • 17. Reducción de los ácidos carboxílicos. Un método general para prepara cetonas es la reacción de un ácido carboxílico con 2 equivalentes de un reactivo de organolitio.
  • 18. Descarboxilación de los radicales carboxilato. Es una reacción química en la cual un grupo carboxilo es eliminado de un compuesto en forma de dióxido de carbono (CO2). Los ácidos carboxílicos se pueden convertir en halogenuros de alquilo con pérdida de un átomo de carbono mediante la reacción de Hunsdiecker.
  • 19. Utilidad en la industria de los ácidos carboxílicos El de mayor aplicación industrial