SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
Son ácidos orgánicos caracterizados por la presencia del grupo carboxilo
OH
C
O
carbonilo
hidroxilo
O H
grupo carboxilo
C
O
R COOH
Ar COOH
Hidrógeno ácido
NOMENCLATURA DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS (I)
1. Ácidos carboxílicos alifáticos lineales
Fórmula Nombre común Nombre IUPAC Origen
H - COOH
CH3 - COOH
CH3 - CH2 - COOH
CH3 -(CH2)2 - COOH
CH3 -(CH2)3 - COOH
CH3 -(CH2)4 - COOH
CH3 -(CH2)6 - COOH
CH3 -(CH2)8 - COOH
CH3 -(CH2)10 - COOH
CH3 -(CH2)12 - COOH
CH3 -(CH2)14 - COOH
CH3 -(CH2)16 - COOH
ácido fórmico
ácido acético
ácido propiónico
ácido butírico
ácido valeriánico
ácido caproico
ácido caprílico
ácido cáprico
ácido láurico
ácido mirístico
ácido palmítico
ácido esteárico
ácido metanoico
ácido etanoico
ácido propanoico
ácido butanoico
ácido pentanoico
ácido hexanoico
ácido octanoico
ácido decanoico
ácido dodecanoico
ácido tetradecanoico
ácido hexadecanoico
ácido octadecanoico
formica (hormigas)
acetum (vinagre)
proton prion (primer ácido)
butyrum (mantequilla)
valeriana (planta)
capri (olor a cabeza, caper en latín)
capri
capri
NOMENCLATURA DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS (II)
1. Ácidos carboxílicos alifáticos ramificados
Fórmula Nombre común Nombre IUPAC
CH3 - CH - COOH
CH3
CH3 - C - COOH
CH3
CH3
CH3 - CH - CH2 - COOH
CH3
ácido isobutírico
ácido isovalérico
ácido piválico
ácido 2-metilpropanoico
ácido 3-metilbutanoico
ácido 2,2-dimetilpropanoico
NOMENCLATURA DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS (III)
1. Las posiciones 2 (α), 3 (β), 4 (gama), 5 (delta), etc.
Fórmula Nombre común Nombre IUPAC
- C - C - C - C - C - COOH
12345
alfabetagamadelta carboxiloetc.
CH3 - CH - CH2 - COOH
OH
- C - COOH
Cl
Cl
Cl
CH3 - CH - COOH
Br
Ácido α-bromo propiónico
Ácido β-hidroxi butírico
Ácido α,α,α-tricloroacético
Ácido 2-bromopropanoico
Ácido 3-hidroxibutanoico
Ácido 2,2,2-tricloroetanoico
NOMENCLATURA DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS (IV)
1. Ácidos carboxílicos aromáticos derivados del benceno
Fórmula Nombre común Nombre IUPAC
COOH
COOH
Cl
COOH
CH3
Ácido benzoico
Ácido p-clorobenzoico
Ácido o-toluico
Ácido bencenocarboxílico
Ácido 4-clorobencenocarboxílico
Ácido 2-metilbencenocarboxílico
NOMENCLATURA DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS (V)
1. Ácidos carboxílicos aromáticos superiores
Fórmula Nombre común Nombre IUPAC
COOH
COOH
Cl
CH3
Ácido 1-naftoico
Ácido 2-metil-4-cloronaftoico
Ácido 1-naftalenocarboxílico
Ácido 2-metil-4-cloro-1-
naftalenocarboxílico
NOMENCLATURA DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS (VI)
1. Ácidos dicarboxílicos alifáticos
Fórmula Nombre común Nombre IUPAC
HOOC - COOH
HOOC - CH2 - COOH
HOOC - (CH2)2 - COOH
HOOC - (CH2)3 - COOH
HOOC - (CH2)4 - COOH
HOOC - (CH2)5 - COOH
Ácido oxálico
Ácido malónico
Ácido succínico
Ácido glutárico
Ácido adípico
Ácido pimélico
Ácido etanodioico
Ácido propanodioico
Ácido butanodioico
Ácido pentanodioico
Ácido hexanodioico
Ácido heptanodioico
NOMENCLATURA DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS (VII)
1. Ácidos dicarboxílicos alifáticos insaturados: isomería cis-trans
Fórmula Nombre común Nombre IUPAC
COOH
C C
HOOC
H
H
C C
HOOC COOH
H H
HOOC - CH CH - COOH
Ácido maleico
Ácido fumárico
Ácido cis-butenodioico
Ácido trans-butenodioico
NOMENCLATURA DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS (VIII)
1. Ácidos dicarboxílicos aromáticos
Fórmula Nombre común Nombre IUPAC
COOH
COOH
COOH
COOH
COOH
COOH
Ácido ftálico
Ácido isoftálico
Ácido tereftálico
Ácido benceno-1,2-dicarboxílico
Ácido benceno-1,3-dicarboxílico
Ácido benceno-1,4-dicarboxílico
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS (I)
1. Altamente polares por la presencia del grupo carboxílico
2. Punto de ebullición influido por la formación de puentes de
hidrógeno inter e intramoleculares
3. Totalmente solubles en agua hasta C-4, desde C-5 disminuye
la solubilidad en función del tamaño de la cadena unida al
carboxilo
R
C
O
OH
R C
O
O H
Puentes de hidrógeno intramoleculares
(con la misma molécula)
O H
ácido (sustancia capaz
de donar iones
hidrógeno)
polar
polar
cadena
no polar
densidad
electrónica
negativa
densidad
electrónica
negativa
densidad
electrónica
positiva
C
O
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS (II)
Formación de puentes de hidrógeno con otras moléculas
(Intermoleculares)
R
C
O
O H
O
H
H
O
H
H
R
C
O
OH
aceptor
donador
La capacidad de formar puentes de hidrógeno de los compuestos carboxílicos
tiene gran importancia en:
a) punto de ebullición b) solubilidad c) en el medio biológico
PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS (I)
1) La acidez: estabilidad del ion carboxilato por resonancia
H O H
R C
O
O H
R C
O
O
+
+
ácido carboxílico agua
ion carboxilato
ion hidronio
O HH
H
+
R C
O
O R C
O
O R C
O
O
ion carboxilato ion carboxilato ion carboxilato
Hibrido de resonancia Hibrido de resonancia
PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS (II)
2. Efecto de la estructura sobre la acidez: ácidos carboxílicos alifáticos
1. longitud de la cadena (lineal): a mayor número de carbonos disminuye la acidez
(*) excepciones a la regla
2. cadena con uno o mas del mismo sustituyente atractor de electrones en la misma posición
aumenta la acidez, con mayor sustitución en el mismo carbono
3. cadena (lineal) con un mismo sustituyente atractor de electrones en diferente posición
aumenta la acidez, de más (más cerca) a menos (más lejos).
4. cadena con diferente sustituyente atractor de electrones en la misma posición
aumenta la acidez: con el sustituyente de mayor electronegatividad
Ejemplos de 1 Ka Ejemplos de 2 Ka
HCOOH 1.77 X 10-4 CH3COOH 1.76 X 10-5
CH3COOH 1.76 X 10-5 Cl CH2COOH 1.38 X 10-3
CH3CH2COOH 1.34 X 10-5 Cl2 CHCOOH 5.49 X 10-2
CH3CH2CH2COOH 1.54 X 10-5 (*) Cl3 C COOH 2.20 X 10-1
CH3(CH2)3 COOH 1.52 X 10-5 (*)
CH3(CH2)4 COOH 1.31 X 10-5
Ejemplos de 3 Ka Ejemplos de 4 Ka
CH3CH2CH2COOH 1.54 X 10-5 F CH2COOH 2.60 X 10-3
CH3CH2CHCl COOH 1.38 X 10-3 Cl CH2COOH 1.38 X 10-3
CH3CHCl CH2COOH 8.91 X 10-5 Br CH2COOH 1.25 X 10-3
CH2Cl CH2CH2COOH 3.02 X 10-5 I CH2COOH 6.61 X 10-4
O2N CH2COOH 2.09 X 10-2
PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS (III)
3. Efecto de la estructura sobre la acidez: ácidos carboxílicos aromáticos
1. Los grupos activantes disminuyen la acidez
2. Los grupos desactivantes aumentan la acidez
3. Efecto orto. Casi todos los sustituyentes en orto ya sean activantes o desactivantes
aumentan la acidez
4. Por lo general un mismo grupo tiene mayor grado de acidez cuando esta en la
posición orto, después en meta y por último en para.
Ka de ácidos benzoicos sustituidos en las posiciones
orto meta para
Activantes
-NH2 1.60 X 10-5 1.9 X 10-5 1.4 X 10-5
-OH 1.05 X 10-3 8.3 X 10-5 2.6 X 10-5
-OCH3 8.2 X 10-5 8.2 X 10-5 3.3 X 10-5
-CH3 1.24 X 10-4 5.4 X 10-5 4.3 X 10-5
Referencia (ácido benzoico)
-H 6.4 X 10-5
Desactivantes
-Cl 1.2 X 10-3 1.51 X 10-4 1.03 X 10-4
-Br 1.1 X 10-3
-CHO 1.8 X 10-5
-CN 2.8 X 10-5
-NO2 6.7 X 10-3 3.2 X 10-4 3.9 X 10-4
O
C
O
Grupos atractores
de electrones,
estabilizan
al ion y aumentan
la acidez
O
C
O
Grupos donadores
de electrones,
desestabilizan
al ion y disminuyen
la acidez
PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS (IV)
3. La acidez y la estabilización por resonancia: comparación con alcoholes
energía
ácido base
R C OH
O
R OH
R C
O
O
R O
Estabilización por
resonancia del
grupo carboxilo
Estabilización por
resonancia del
anión carboxilato
PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS (V)
4. Valores de Ka y el pKa de algunos ácidos carboxílicos
pKa = _
6.5
a) ácido bencensulfónico
pKa
1
=1.27
d) ácido oxálico
pKa = _
10
c) ácido sulfúrico
_
7pKa =
b) ácido clorhídrico e) ácido malónico
pKa
1
= 2.85 pKa =10
h) fenol
pKa =18
i) etanol
g) ácido tereftálico
pKa
1
= 4.46
pKa
1
= 5.04
f) ácido ftálico
mayor acidez (números negativos) menor acidez (números positivos)pKa
Fórmula Ka pKa
F3C - COOH
F CH2 - COOH
Cl CH2 - OOH
0.59 0.23
2.6 X 10-3 2.59
1.4 X 10-3 2.85
Br CH2 - COOH
CH3 - COOH
CH3 – CH2 - OH
2.1 X 10-3 2.68
1.76 X 10-5 4.75
1.0 X 10-16 16
LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS: METODOS DE OBTENCIÓN (I)
1. Oxidación de alcoholes primarios o de aldehídos
R - CH2 - OH R - CHO R - COOH
R C
H
H
OH R C
H
O R C O
OH
alcohol primario aldehído ácido carboxílico
oxidación 2) oxidación
1) agentes oxidantes para alcoholes a ácidos carboxílicos: KMnO4, CrO3,
2) agentes oxidantes para aldehídos a ácidos carboxílicos: Ag2O
un enlace C - O dos enlaces C - O tres enlaces C - O
1) oxidación
LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS: METODOS DE OBTENCIÓN (II)
2. Oxidación de grupos alquilo (cadenas laterales primarias y secundarias)
en anillos aromáticos (posiciones bencílicas); estabilidad del anillo
aromático.
CH3
CH2 - CH2 - CH3
CH (CH3)2
KMnO4
KMnO4
KMnO4
COOH
COOH
Los grupos alquilo
terciarios no se
pueden oxidar
LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS: METODOS DE OBTENCIÓN (III)
3. Reacción de reactivos de Grignard sobre CO2 (dióxido de carbono):
introducción del grupo carboxilo: -COOH
R C O - Mg - X
O
R C
O
OH
HX
CO O + R - Mg - X + MgX2
4. Hidrólisis de nitrilos (cianuros) en medio ácido o básico
R C
O
OHR C N
HX
NH4++ 2 H2O + + X
medio ácido
LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS: METODOS DE OBTENCIÓN (IV)
5. Por oxidación de alquenos
C
CH3
H
H
H
C
KMnO4
CH3
O
HOH
+ CO O
CH3 - CH = CH2
CH3 - COOH CO2
C +
6. Reacción del yodoformo: oxidación de metil cetonas
C
O
CH3R
C
O
R O
C
O
R OH
R - CO - CH3 R - COOH
3 I2
3 NaOH + CHI3
HCl
R - COO
metil cetona sal del ácido carboxílico
yodoformo
ácido carboxílico
Los derivados de ácido carboxílico (I)
R C
O
OH R C
O
se mantiene
el grupo
carbonilo
se modifica
el grupo
hidroxilo
grupo carboxilo nuevo grupo funcional
se mantienen algunas de las
características reactivas
del carboxilo
nuevo sustituyente
R C
O
O - R
R C
O
X
C
O
R C
O
O R
R C
O
NH2
ésteres: O - R en lugar de OH anhídridos: O - CO - R en lugar de OH
halogenuros de acilo: X en lugar de OH amidas: NH2 en lugar de OH
Los derivados de ácido carboxílico (II): el grupo acilo
1. El grupo acilo esta presente en todos los derivados de ácido
2. En cada derivado cambia el carácter electrofílico del carbono
R C
O
O - R
R C
O
X
C
O
R C
O
O R
R C
O
NH2
R C
O
R C
O
OH
R - COOH
R - CO
ORR - CO
R - CO
X
NH2
R - CO O CO - R
grupo acilo
éster
anhídrido
halogenuro
de acilo
amida
ácido carboxílico
Los derivados de ácido carboxílico (III): el grupo acilo
Consideraciones sobre la reactividad
O
R C NH2
O
R C OR
O
O
O
R C C R
O
R C X
Al ser X más electronegativo, tiene mayor eficacia
para sustentar los electrones: mayor poder acilante
Al ser O electronegativo, tiene buena eficacia
para sustentar los electrones: buen poder acilante
Al ser O electronegativo, tiene buena eficacia
para sustentar los electrones: bajo poder acilante ya
que el R le quita capacidad
Al ser N menos electronegativo, tiene menor eficacia
para sustentar los electrones: muy bajo poder acilante
mayor reactividad
menor reactividad
La reacción de acilación (I):
Es una reacción de sustitución en la cual se elimina un grupo de
un derivado de un ácido (Z) y se adiciona otro grupo (Nu) para dar
otro tipo de derivado.
R C
O
R C
O
Z
H - Nu
donde Nu = nucleófilo
Nu + H - Z
la reversibilidad de la reacción depende
de los reactivos y de las condiciones de
la reacción
donde Z = X, OCOR, OR, NHR
donde Nu = OH, OCOR, OR, NH2, NHR
La reacción de acilación (II):
La relación de reactividad entre los distintos acilos
O
R C NH2
O
R C OR
O
O
O
R C C R
O
R C X
O
R C OH
H2O
H2O
H2O / H+ / OH-
H2O / H+ / OH-
mayor
menor
reactividad
La reacción de acilación (III):
El mecanismo de reacción de adición – eliminación: catalizado por
el nucleófilo (base)
O
O
O
O
R C Z + H - Nu R C Z
O - H
(II) intermediario tetrahédrico
R C
O - H
+
Nu
R C Nu + H - Z
(I)
(III)
R C Z
Nu - H
+ Nu
R C
+
Nu - H
+ Z
(IV)
La reacción de acilación (IV):
El mecanismo de reacción de adición – eliminación: catalizado por
un ácido
O
+ A
+ A
O
R C Z + H - A
R C Z
O - H
+
H - Nu
R C Z
O - H
Nu - H
intermediario
tetrahédrico
+
R C Z
O - H
intermediario
tetrahédrico
Nu
R C
O - H
+
Nu + Z
R C Nu + H - Z
(I) (II)
(III) (IV)
(V)
(VI)
Los Nitrilos R – CN (I)
1. Se les considera como derivados de los ácidos carboxílicos a pesar
de que no contienen oxígeno en su fórmula
2. Contiene un nitrógeno unido por un triple enlace al carbono,
el triple enlace esta formado por dos enlaces pi que rodean a
un enlace sigma.
3. El carbono es electrofílico (deficiencia de electrones)
R C N
Nu
R - CN
densidad electrónica
positiva (electrofílico)
densidad electrónica
negativa (nucleofílico)
(nucleófilo)
R C N
R - CN
enlace
sigma
enlace pi
enlace pi
Los Nitrilos R – CN (II)
1. Los nitrilos por hidrólisis ácida o básica dan ácidos carboxílicos
2. Los nitrilos se obtienen de una amida que puede provenir de
un ácido carboxílico
R - C - NH2
O O
R - C - OH
R - CN
H2O H2O
R - C - NH2
OO
R - C - OH
P2O5
R - CN
1) NH3
2) HCl
Resumen del Tema 1: ácidos carboxílicos
1) Estructura: grupo carboxilo
2) Nomenclatura: ácidos alifáticos y aromáticos
3) Ácidos dicarboxílicos
4) Acidez: factores que afectan la acidez
5) Obtención de ácidos carboxílicos: oxidación, reactivo
de Grignard más CO2 e hidrólisis de nitrilos
6) Derivados de los ácidos carboxílicos: ésteres, anhídridos de ácido,
halogenuros de acilo y amidas
7) Reacción de acilación: sustitución de un grupo saliente por un
nucleófilo
8) Nitrilos: estructura y relación con los ácidos carboxílicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

compuestos aromaticos
compuestos aromaticos compuestos aromaticos
compuestos aromaticos
Jor-el Nazario Marquez
 
FENOLES
FENOLESFENOLES
Aminas
AminasAminas
Aminas
lfelix
 
Alcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesAlcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesmmusic1996
 
Alcoholes, fenoles y éteres
Alcoholes, fenoles y éteresAlcoholes, fenoles y éteres
Alcoholes, fenoles y éteres
Edgar García-Hernández
 
Acidos carboxílicos
Acidos carboxílicosAcidos carboxílicos
Acidos carboxílicos
Karinaa Andreaa
 
Módulo 4 estereosomería
Módulo 4 estereosomeríaMódulo 4 estereosomería
Módulo 4 estereosomería
Alicia Sulbaran
 
Tema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparación
Tema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparaciónTema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparación
Tema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparación
Gricela Lobo
 
Anexo anilina
Anexo anilinaAnexo anilina
Anexo anilina
sonyiahs
 
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica IINomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
GRATestrella
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
AlcoholesPiru8
 
Sintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholesSintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholes
ZavCon
 
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]Willson Tamayo
 
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y BencenosQuimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
Juan Sanmartin
 
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - AlcoholesInforme de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Joseph Fretel Arteaga
 
Los ésteres diapositivas
Los ésteres diapositivasLos ésteres diapositivas
Los ésteres diapositivasMarina Viafara
 

La actualidad más candente (20)

compuestos aromaticos
compuestos aromaticos compuestos aromaticos
compuestos aromaticos
 
FENOLES
FENOLESFENOLES
FENOLES
 
QUIMICA ORGANICA AVAZADA 5
QUIMICA ORGANICA AVAZADA 5QUIMICA ORGANICA AVAZADA 5
QUIMICA ORGANICA AVAZADA 5
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Tabla nomenclatura organica
Tabla nomenclatura organicaTabla nomenclatura organica
Tabla nomenclatura organica
 
Alcoholes y fenoles
Alcoholes y fenolesAlcoholes y fenoles
Alcoholes y fenoles
 
Alcoholes, fenoles y éteres
Alcoholes, fenoles y éteresAlcoholes, fenoles y éteres
Alcoholes, fenoles y éteres
 
Acidos carboxílicos
Acidos carboxílicosAcidos carboxílicos
Acidos carboxílicos
 
Módulo 4 estereosomería
Módulo 4 estereosomeríaMódulo 4 estereosomería
Módulo 4 estereosomería
 
Tema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparación
Tema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparaciónTema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparación
Tema 7. Haluros de alquilo. Nomenclatura, Propiedades y preparación
 
Anexo anilina
Anexo anilinaAnexo anilina
Anexo anilina
 
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica IINomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
Nomenclatura, Mecanismo y Reacciones_ Quimica Organica II
 
07 cicloalcanos
07 cicloalcanos07 cicloalcanos
07 cicloalcanos
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Sintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholesSintesis de alcoholes
Sintesis de alcoholes
 
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
Diapositivas Exposición de Nitrilos - [Orgánica]
 
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y BencenosQuimica organica II - Ciclos y Bencenos
Quimica organica II - Ciclos y Bencenos
 
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - AlcoholesInforme de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - Alcoholes
 
Amidas
AmidasAmidas
Amidas
 
Los ésteres diapositivas
Los ésteres diapositivasLos ésteres diapositivas
Los ésteres diapositivas
 

Destacado

ObtencióN De Funciones QuíMicas
ObtencióN De Funciones QuíMicasObtencióN De Funciones QuíMicas
ObtencióN De Funciones QuíMicas
katerine
 
acidos carboxilicos
acidos carboxilicosacidos carboxilicos
acidos carboxilicos
Nafer Mrtnz M
 
Nomenclatura quimica orgánica
Nomenclatura quimica orgánicaNomenclatura quimica orgánica
Nomenclatura quimica orgánicabernardocolumba
 
Diapo parcial qm org 3 i-13
Diapo parcial qm org 3 i-13Diapo parcial qm org 3 i-13
Diapo parcial qm org 3 i-13
lilianaescalantem
 
Aldehidos
AldehidosAldehidos
funciones organicas
funciones organicasfunciones organicas
funciones organicas
Peter Garcia
 
Mapa grupos funcionales y su nomenclatura
Mapa grupos funcionales y su nomenclaturaMapa grupos funcionales y su nomenclatura
Mapa grupos funcionales y su nomenclatura
MarisOol Mixcoatl
 
Taller situaciones de aprendizaje quimica
Taller situaciones de aprendizaje quimicaTaller situaciones de aprendizaje quimica
Taller situaciones de aprendizaje quimica
Gerardo Sej
 
Tabla de-grupos-funcionales
Tabla de-grupos-funcionalesTabla de-grupos-funcionales
Tabla de-grupos-funcionalesMRcdz Ryz
 
Tabla grupos funcionales
Tabla grupos funcionalesTabla grupos funcionales
Tabla grupos funcionalesQuo Vadis
 
Ejercicios guia resueltos
Ejercicios guia resueltosEjercicios guia resueltos
Ejercicios guia resueltosGarci Crespo
 
Mapa mental de los grupos funcionales 271 A
Mapa mental de los grupos funcionales 271 AMapa mental de los grupos funcionales 271 A
Mapa mental de los grupos funcionales 271 ASheisMariJo
 

Destacado (19)

ObtencióN De Funciones QuíMicas
ObtencióN De Funciones QuíMicasObtencióN De Funciones QuíMicas
ObtencióN De Funciones QuíMicas
 
acidos carboxilicos
acidos carboxilicosacidos carboxilicos
acidos carboxilicos
 
11. aldehídos y cetonas
11. aldehídos y cetonas11. aldehídos y cetonas
11. aldehídos y cetonas
 
Nomenclatura quimica orgánica
Nomenclatura quimica orgánicaNomenclatura quimica orgánica
Nomenclatura quimica orgánica
 
Serie de nomenclatura 3.0
Serie de nomenclatura 3.0Serie de nomenclatura 3.0
Serie de nomenclatura 3.0
 
Radicais quím.org.
Radicais quím.org.Radicais quím.org.
Radicais quím.org.
 
Diapo parcial qm org 3 i-13
Diapo parcial qm org 3 i-13Diapo parcial qm org 3 i-13
Diapo parcial qm org 3 i-13
 
Aldehidos
AldehidosAldehidos
Aldehidos
 
funciones organicas
funciones organicasfunciones organicas
funciones organicas
 
Mapa grupos funcionales y su nomenclatura
Mapa grupos funcionales y su nomenclaturaMapa grupos funcionales y su nomenclatura
Mapa grupos funcionales y su nomenclatura
 
Taller situaciones de aprendizaje quimica
Taller situaciones de aprendizaje quimicaTaller situaciones de aprendizaje quimica
Taller situaciones de aprendizaje quimica
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
12. ácidos carboxílicos
12. ácidos carboxílicos12. ácidos carboxílicos
12. ácidos carboxílicos
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
Tabla de-grupos-funcionales
Tabla de-grupos-funcionalesTabla de-grupos-funcionales
Tabla de-grupos-funcionales
 
Respuestas Guía 2º
Respuestas Guía 2ºRespuestas Guía 2º
Respuestas Guía 2º
 
Tabla grupos funcionales
Tabla grupos funcionalesTabla grupos funcionales
Tabla grupos funcionales
 
Ejercicios guia resueltos
Ejercicios guia resueltosEjercicios guia resueltos
Ejercicios guia resueltos
 
Mapa mental de los grupos funcionales 271 A
Mapa mental de los grupos funcionales 271 AMapa mental de los grupos funcionales 271 A
Mapa mental de los grupos funcionales 271 A
 

Similar a ACIDOS CARBOXILICOS

ACIDOS CARBOXILICOS.ppt
ACIDOS CARBOXILICOS.pptACIDOS CARBOXILICOS.ppt
ACIDOS CARBOXILICOS.ppt
KarlaMassielMartinez
 
Nomenclatura compuestos-orgc3a1nicos
Nomenclatura compuestos-orgc3a1nicosNomenclatura compuestos-orgc3a1nicos
Nomenclatura compuestos-orgc3a1nicosMaria O P
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
Cristhian Hilasaca Zea
 
Acidos Carboxilicos
Acidos CarboxilicosAcidos Carboxilicos
Acidos CarboxilicosDiana Coello
 
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOSÁCIDOS CARBOXÍLICOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
FLOR DE MARÍA GARCÍA ACOSTA
 
áCidos carboxílicos
áCidos carboxílicosáCidos carboxílicos
áCidos carboxílicos
Aly Garcia
 
Acidos CarboxíLicos 2008
Acidos CarboxíLicos 2008Acidos CarboxíLicos 2008
Acidos CarboxíLicos 2008Miguel Neira
 
Acidos carboxilicos y_derivados
Acidos carboxilicos y_derivadosAcidos carboxilicos y_derivados
Acidos carboxilicos y_derivadosestudia medicina
 
áCidos carboxílicos quimica
áCidos carboxílicos quimicaáCidos carboxílicos quimica
áCidos carboxílicos quimica
Ramiro Muñoz
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]qcaorg1
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]qcaorg1
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]qcaorg1
 
Clases de alcoholes_2011.ppt
Clases de alcoholes_2011.pptClases de alcoholes_2011.ppt
Clases de alcoholes_2011.pptAlvaro Varela
 
Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012lfelix
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
milena.rodriguez
 
Ácidos Carboxílicos
Ácidos CarboxílicosÁcidos Carboxílicos
Ácidos Carboxílicos
SistemadeEstudiosMed
 
Ácido carboxílico
Ácido carboxílicoÁcido carboxílico
Ácido carboxílico
kronerone
 
2. HIDROCARBUROS parte 2.pptx
2. HIDROCARBUROS parte 2.pptx2. HIDROCARBUROS parte 2.pptx
2. HIDROCARBUROS parte 2.pptx
StevenParada3
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
Andres Fonseca Hernadez
 

Similar a ACIDOS CARBOXILICOS (20)

ACIDOS CARBOXILICOS.ppt
ACIDOS CARBOXILICOS.pptACIDOS CARBOXILICOS.ppt
ACIDOS CARBOXILICOS.ppt
 
Nomenclatura compuestos-orgc3a1nicos
Nomenclatura compuestos-orgc3a1nicosNomenclatura compuestos-orgc3a1nicos
Nomenclatura compuestos-orgc3a1nicos
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Acidos Carboxilicos
Acidos CarboxilicosAcidos Carboxilicos
Acidos Carboxilicos
 
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOSÁCIDOS CARBOXÍLICOS
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
 
áCidos carboxílicos
áCidos carboxílicosáCidos carboxílicos
áCidos carboxílicos
 
Acidos CarboxíLicos 2008
Acidos CarboxíLicos 2008Acidos CarboxíLicos 2008
Acidos CarboxíLicos 2008
 
Acidos carboxilicos y_derivados
Acidos carboxilicos y_derivadosAcidos carboxilicos y_derivados
Acidos carboxilicos y_derivados
 
Acidos
AcidosAcidos
Acidos
 
áCidos carboxílicos quimica
áCidos carboxílicos quimicaáCidos carboxílicos quimica
áCidos carboxílicos quimica
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
 
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
Sustitucion nucleofilica al_grupo_carbonilo[1]
 
Clases de alcoholes_2011.ppt
Clases de alcoholes_2011.pptClases de alcoholes_2011.ppt
Clases de alcoholes_2011.ppt
 
Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012Acidos carboxilicos 2012
Acidos carboxilicos 2012
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
 
Ácidos Carboxílicos
Ácidos CarboxílicosÁcidos Carboxílicos
Ácidos Carboxílicos
 
Ácido carboxílico
Ácido carboxílicoÁcido carboxílico
Ácido carboxílico
 
2. HIDROCARBUROS parte 2.pptx
2. HIDROCARBUROS parte 2.pptx2. HIDROCARBUROS parte 2.pptx
2. HIDROCARBUROS parte 2.pptx
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

ACIDOS CARBOXILICOS

  • 1. ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Son ácidos orgánicos caracterizados por la presencia del grupo carboxilo OH C O carbonilo hidroxilo O H grupo carboxilo C O R COOH Ar COOH Hidrógeno ácido
  • 2. NOMENCLATURA DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS (I) 1. Ácidos carboxílicos alifáticos lineales Fórmula Nombre común Nombre IUPAC Origen H - COOH CH3 - COOH CH3 - CH2 - COOH CH3 -(CH2)2 - COOH CH3 -(CH2)3 - COOH CH3 -(CH2)4 - COOH CH3 -(CH2)6 - COOH CH3 -(CH2)8 - COOH CH3 -(CH2)10 - COOH CH3 -(CH2)12 - COOH CH3 -(CH2)14 - COOH CH3 -(CH2)16 - COOH ácido fórmico ácido acético ácido propiónico ácido butírico ácido valeriánico ácido caproico ácido caprílico ácido cáprico ácido láurico ácido mirístico ácido palmítico ácido esteárico ácido metanoico ácido etanoico ácido propanoico ácido butanoico ácido pentanoico ácido hexanoico ácido octanoico ácido decanoico ácido dodecanoico ácido tetradecanoico ácido hexadecanoico ácido octadecanoico formica (hormigas) acetum (vinagre) proton prion (primer ácido) butyrum (mantequilla) valeriana (planta) capri (olor a cabeza, caper en latín) capri capri
  • 3. NOMENCLATURA DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS (II) 1. Ácidos carboxílicos alifáticos ramificados Fórmula Nombre común Nombre IUPAC CH3 - CH - COOH CH3 CH3 - C - COOH CH3 CH3 CH3 - CH - CH2 - COOH CH3 ácido isobutírico ácido isovalérico ácido piválico ácido 2-metilpropanoico ácido 3-metilbutanoico ácido 2,2-dimetilpropanoico
  • 4. NOMENCLATURA DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS (III) 1. Las posiciones 2 (α), 3 (β), 4 (gama), 5 (delta), etc. Fórmula Nombre común Nombre IUPAC - C - C - C - C - C - COOH 12345 alfabetagamadelta carboxiloetc. CH3 - CH - CH2 - COOH OH - C - COOH Cl Cl Cl CH3 - CH - COOH Br Ácido α-bromo propiónico Ácido β-hidroxi butírico Ácido α,α,α-tricloroacético Ácido 2-bromopropanoico Ácido 3-hidroxibutanoico Ácido 2,2,2-tricloroetanoico
  • 5. NOMENCLATURA DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS (IV) 1. Ácidos carboxílicos aromáticos derivados del benceno Fórmula Nombre común Nombre IUPAC COOH COOH Cl COOH CH3 Ácido benzoico Ácido p-clorobenzoico Ácido o-toluico Ácido bencenocarboxílico Ácido 4-clorobencenocarboxílico Ácido 2-metilbencenocarboxílico
  • 6. NOMENCLATURA DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS (V) 1. Ácidos carboxílicos aromáticos superiores Fórmula Nombre común Nombre IUPAC COOH COOH Cl CH3 Ácido 1-naftoico Ácido 2-metil-4-cloronaftoico Ácido 1-naftalenocarboxílico Ácido 2-metil-4-cloro-1- naftalenocarboxílico
  • 7. NOMENCLATURA DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS (VI) 1. Ácidos dicarboxílicos alifáticos Fórmula Nombre común Nombre IUPAC HOOC - COOH HOOC - CH2 - COOH HOOC - (CH2)2 - COOH HOOC - (CH2)3 - COOH HOOC - (CH2)4 - COOH HOOC - (CH2)5 - COOH Ácido oxálico Ácido malónico Ácido succínico Ácido glutárico Ácido adípico Ácido pimélico Ácido etanodioico Ácido propanodioico Ácido butanodioico Ácido pentanodioico Ácido hexanodioico Ácido heptanodioico
  • 8. NOMENCLATURA DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS (VII) 1. Ácidos dicarboxílicos alifáticos insaturados: isomería cis-trans Fórmula Nombre común Nombre IUPAC COOH C C HOOC H H C C HOOC COOH H H HOOC - CH CH - COOH Ácido maleico Ácido fumárico Ácido cis-butenodioico Ácido trans-butenodioico
  • 9. NOMENCLATURA DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS (VIII) 1. Ácidos dicarboxílicos aromáticos Fórmula Nombre común Nombre IUPAC COOH COOH COOH COOH COOH COOH Ácido ftálico Ácido isoftálico Ácido tereftálico Ácido benceno-1,2-dicarboxílico Ácido benceno-1,3-dicarboxílico Ácido benceno-1,4-dicarboxílico
  • 10. PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS (I) 1. Altamente polares por la presencia del grupo carboxílico 2. Punto de ebullición influido por la formación de puentes de hidrógeno inter e intramoleculares 3. Totalmente solubles en agua hasta C-4, desde C-5 disminuye la solubilidad en función del tamaño de la cadena unida al carboxilo R C O OH R C O O H Puentes de hidrógeno intramoleculares (con la misma molécula) O H ácido (sustancia capaz de donar iones hidrógeno) polar polar cadena no polar densidad electrónica negativa densidad electrónica negativa densidad electrónica positiva C O
  • 11. PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS (II) Formación de puentes de hidrógeno con otras moléculas (Intermoleculares) R C O O H O H H O H H R C O OH aceptor donador La capacidad de formar puentes de hidrógeno de los compuestos carboxílicos tiene gran importancia en: a) punto de ebullición b) solubilidad c) en el medio biológico
  • 12. PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS (I) 1) La acidez: estabilidad del ion carboxilato por resonancia H O H R C O O H R C O O + + ácido carboxílico agua ion carboxilato ion hidronio O HH H + R C O O R C O O R C O O ion carboxilato ion carboxilato ion carboxilato Hibrido de resonancia Hibrido de resonancia
  • 13. PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS (II) 2. Efecto de la estructura sobre la acidez: ácidos carboxílicos alifáticos 1. longitud de la cadena (lineal): a mayor número de carbonos disminuye la acidez (*) excepciones a la regla 2. cadena con uno o mas del mismo sustituyente atractor de electrones en la misma posición aumenta la acidez, con mayor sustitución en el mismo carbono 3. cadena (lineal) con un mismo sustituyente atractor de electrones en diferente posición aumenta la acidez, de más (más cerca) a menos (más lejos). 4. cadena con diferente sustituyente atractor de electrones en la misma posición aumenta la acidez: con el sustituyente de mayor electronegatividad Ejemplos de 1 Ka Ejemplos de 2 Ka HCOOH 1.77 X 10-4 CH3COOH 1.76 X 10-5 CH3COOH 1.76 X 10-5 Cl CH2COOH 1.38 X 10-3 CH3CH2COOH 1.34 X 10-5 Cl2 CHCOOH 5.49 X 10-2 CH3CH2CH2COOH 1.54 X 10-5 (*) Cl3 C COOH 2.20 X 10-1 CH3(CH2)3 COOH 1.52 X 10-5 (*) CH3(CH2)4 COOH 1.31 X 10-5 Ejemplos de 3 Ka Ejemplos de 4 Ka CH3CH2CH2COOH 1.54 X 10-5 F CH2COOH 2.60 X 10-3 CH3CH2CHCl COOH 1.38 X 10-3 Cl CH2COOH 1.38 X 10-3 CH3CHCl CH2COOH 8.91 X 10-5 Br CH2COOH 1.25 X 10-3 CH2Cl CH2CH2COOH 3.02 X 10-5 I CH2COOH 6.61 X 10-4 O2N CH2COOH 2.09 X 10-2
  • 14. PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS (III) 3. Efecto de la estructura sobre la acidez: ácidos carboxílicos aromáticos 1. Los grupos activantes disminuyen la acidez 2. Los grupos desactivantes aumentan la acidez 3. Efecto orto. Casi todos los sustituyentes en orto ya sean activantes o desactivantes aumentan la acidez 4. Por lo general un mismo grupo tiene mayor grado de acidez cuando esta en la posición orto, después en meta y por último en para. Ka de ácidos benzoicos sustituidos en las posiciones orto meta para Activantes -NH2 1.60 X 10-5 1.9 X 10-5 1.4 X 10-5 -OH 1.05 X 10-3 8.3 X 10-5 2.6 X 10-5 -OCH3 8.2 X 10-5 8.2 X 10-5 3.3 X 10-5 -CH3 1.24 X 10-4 5.4 X 10-5 4.3 X 10-5 Referencia (ácido benzoico) -H 6.4 X 10-5 Desactivantes -Cl 1.2 X 10-3 1.51 X 10-4 1.03 X 10-4 -Br 1.1 X 10-3 -CHO 1.8 X 10-5 -CN 2.8 X 10-5 -NO2 6.7 X 10-3 3.2 X 10-4 3.9 X 10-4 O C O Grupos atractores de electrones, estabilizan al ion y aumentan la acidez O C O Grupos donadores de electrones, desestabilizan al ion y disminuyen la acidez
  • 15. PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS (IV) 3. La acidez y la estabilización por resonancia: comparación con alcoholes energía ácido base R C OH O R OH R C O O R O Estabilización por resonancia del grupo carboxilo Estabilización por resonancia del anión carboxilato
  • 16. PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS (V) 4. Valores de Ka y el pKa de algunos ácidos carboxílicos pKa = _ 6.5 a) ácido bencensulfónico pKa 1 =1.27 d) ácido oxálico pKa = _ 10 c) ácido sulfúrico _ 7pKa = b) ácido clorhídrico e) ácido malónico pKa 1 = 2.85 pKa =10 h) fenol pKa =18 i) etanol g) ácido tereftálico pKa 1 = 4.46 pKa 1 = 5.04 f) ácido ftálico mayor acidez (números negativos) menor acidez (números positivos)pKa Fórmula Ka pKa F3C - COOH F CH2 - COOH Cl CH2 - OOH 0.59 0.23 2.6 X 10-3 2.59 1.4 X 10-3 2.85 Br CH2 - COOH CH3 - COOH CH3 – CH2 - OH 2.1 X 10-3 2.68 1.76 X 10-5 4.75 1.0 X 10-16 16
  • 17. LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS: METODOS DE OBTENCIÓN (I) 1. Oxidación de alcoholes primarios o de aldehídos R - CH2 - OH R - CHO R - COOH R C H H OH R C H O R C O OH alcohol primario aldehído ácido carboxílico oxidación 2) oxidación 1) agentes oxidantes para alcoholes a ácidos carboxílicos: KMnO4, CrO3, 2) agentes oxidantes para aldehídos a ácidos carboxílicos: Ag2O un enlace C - O dos enlaces C - O tres enlaces C - O 1) oxidación
  • 18. LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS: METODOS DE OBTENCIÓN (II) 2. Oxidación de grupos alquilo (cadenas laterales primarias y secundarias) en anillos aromáticos (posiciones bencílicas); estabilidad del anillo aromático. CH3 CH2 - CH2 - CH3 CH (CH3)2 KMnO4 KMnO4 KMnO4 COOH COOH Los grupos alquilo terciarios no se pueden oxidar
  • 19. LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS: METODOS DE OBTENCIÓN (III) 3. Reacción de reactivos de Grignard sobre CO2 (dióxido de carbono): introducción del grupo carboxilo: -COOH R C O - Mg - X O R C O OH HX CO O + R - Mg - X + MgX2 4. Hidrólisis de nitrilos (cianuros) en medio ácido o básico R C O OHR C N HX NH4++ 2 H2O + + X medio ácido
  • 20. LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS: METODOS DE OBTENCIÓN (IV) 5. Por oxidación de alquenos C CH3 H H H C KMnO4 CH3 O HOH + CO O CH3 - CH = CH2 CH3 - COOH CO2 C + 6. Reacción del yodoformo: oxidación de metil cetonas C O CH3R C O R O C O R OH R - CO - CH3 R - COOH 3 I2 3 NaOH + CHI3 HCl R - COO metil cetona sal del ácido carboxílico yodoformo ácido carboxílico
  • 21. Los derivados de ácido carboxílico (I) R C O OH R C O se mantiene el grupo carbonilo se modifica el grupo hidroxilo grupo carboxilo nuevo grupo funcional se mantienen algunas de las características reactivas del carboxilo nuevo sustituyente R C O O - R R C O X C O R C O O R R C O NH2 ésteres: O - R en lugar de OH anhídridos: O - CO - R en lugar de OH halogenuros de acilo: X en lugar de OH amidas: NH2 en lugar de OH
  • 22. Los derivados de ácido carboxílico (II): el grupo acilo 1. El grupo acilo esta presente en todos los derivados de ácido 2. En cada derivado cambia el carácter electrofílico del carbono R C O O - R R C O X C O R C O O R R C O NH2 R C O R C O OH R - COOH R - CO ORR - CO R - CO X NH2 R - CO O CO - R grupo acilo éster anhídrido halogenuro de acilo amida ácido carboxílico
  • 23. Los derivados de ácido carboxílico (III): el grupo acilo Consideraciones sobre la reactividad O R C NH2 O R C OR O O O R C C R O R C X Al ser X más electronegativo, tiene mayor eficacia para sustentar los electrones: mayor poder acilante Al ser O electronegativo, tiene buena eficacia para sustentar los electrones: buen poder acilante Al ser O electronegativo, tiene buena eficacia para sustentar los electrones: bajo poder acilante ya que el R le quita capacidad Al ser N menos electronegativo, tiene menor eficacia para sustentar los electrones: muy bajo poder acilante mayor reactividad menor reactividad
  • 24. La reacción de acilación (I): Es una reacción de sustitución en la cual se elimina un grupo de un derivado de un ácido (Z) y se adiciona otro grupo (Nu) para dar otro tipo de derivado. R C O R C O Z H - Nu donde Nu = nucleófilo Nu + H - Z la reversibilidad de la reacción depende de los reactivos y de las condiciones de la reacción donde Z = X, OCOR, OR, NHR donde Nu = OH, OCOR, OR, NH2, NHR
  • 25. La reacción de acilación (II): La relación de reactividad entre los distintos acilos O R C NH2 O R C OR O O O R C C R O R C X O R C OH H2O H2O H2O / H+ / OH- H2O / H+ / OH- mayor menor reactividad
  • 26. La reacción de acilación (III): El mecanismo de reacción de adición – eliminación: catalizado por el nucleófilo (base) O O O O R C Z + H - Nu R C Z O - H (II) intermediario tetrahédrico R C O - H + Nu R C Nu + H - Z (I) (III) R C Z Nu - H + Nu R C + Nu - H + Z (IV)
  • 27. La reacción de acilación (IV): El mecanismo de reacción de adición – eliminación: catalizado por un ácido O + A + A O R C Z + H - A R C Z O - H + H - Nu R C Z O - H Nu - H intermediario tetrahédrico + R C Z O - H intermediario tetrahédrico Nu R C O - H + Nu + Z R C Nu + H - Z (I) (II) (III) (IV) (V) (VI)
  • 28. Los Nitrilos R – CN (I) 1. Se les considera como derivados de los ácidos carboxílicos a pesar de que no contienen oxígeno en su fórmula 2. Contiene un nitrógeno unido por un triple enlace al carbono, el triple enlace esta formado por dos enlaces pi que rodean a un enlace sigma. 3. El carbono es electrofílico (deficiencia de electrones) R C N Nu R - CN densidad electrónica positiva (electrofílico) densidad electrónica negativa (nucleofílico) (nucleófilo) R C N R - CN enlace sigma enlace pi enlace pi
  • 29. Los Nitrilos R – CN (II) 1. Los nitrilos por hidrólisis ácida o básica dan ácidos carboxílicos 2. Los nitrilos se obtienen de una amida que puede provenir de un ácido carboxílico R - C - NH2 O O R - C - OH R - CN H2O H2O R - C - NH2 OO R - C - OH P2O5 R - CN 1) NH3 2) HCl
  • 30. Resumen del Tema 1: ácidos carboxílicos 1) Estructura: grupo carboxilo 2) Nomenclatura: ácidos alifáticos y aromáticos 3) Ácidos dicarboxílicos 4) Acidez: factores que afectan la acidez 5) Obtención de ácidos carboxílicos: oxidación, reactivo de Grignard más CO2 e hidrólisis de nitrilos 6) Derivados de los ácidos carboxílicos: ésteres, anhídridos de ácido, halogenuros de acilo y amidas 7) Reacción de acilación: sustitución de un grupo saliente por un nucleófilo 8) Nitrilos: estructura y relación con los ácidos carboxílicos