SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación del tema: "SESIÓN 10: MONITOREO Y
ACOMPAÑAMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS
COMPROMISOS 4, 5 y 6 DE GESTIÓN ESCOLAR."—
Transcripción de la presentación:
1 SESIÓN 10:MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS
COMPROMISOS 4, 5 y 6DE GESTIÓN ESCOLAR
2 ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO?
¿QUÉ ES MONITOREO?¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO?Es el recojo y análisis de
información de procesos y productos pedagógicos para la adecuada toma de
decisiones.Es el conjunto de procedimientos que realiza el equipo directivo para brindar
asesoría pedagógica al docente orientada a alcanzar datos e informaciones relevantes
para mejorar su práctica pedagógica.Fuente: Ministerio de Educación (2014). Fascículo de
Gestión Escolar centrada en los Aprendizajes. Pág 48
3 El monitoreo y acompañamiento son acciones complementarias, mientras el monitoreo
proporciona información de los procesos pedagógicos, la asesoría permite que el docente
identifique las fortalezas y debilidades de su práctica a partir de esta información. El
acompañamiento le permitirá al docente la deconstrucción y reconstrucción de su práctica
logrando así su autonomía profesional.
4 ¿QUÉ DEBEMOS MONITOREAR Y ACOMPAÑAR?
5 COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 4, 5 Y 6
Monitoreo y acompañamiento a la práctica docenteCompromiso 4: Uso pedagógico del
tiempo durante las sesiones de aprendizaje en las Instituciones Educativas
Públicas.Compromiso 5: Uso de herramientas pedagógicas por los profesores durante las
sesiones de aprendizaje en Instituciones Públicas.Compromiso 6: Uso de materiales y
recursos educativos durante la sesión de aprendizaje en Instituciones Educativas Públicas.
6 ¿CÓMO ORGANIZARSE PARA EL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO?
7 EL PROTOCOLOEs un instructivo detallado de las acciones que deben ejecutarse en el
proceso de monitoreo y acompañamiento en el marco de los lineamientos establecidos
para la gestión escolar centrada en los aprendizajes.
8 OBJETIVOEstablecer criterios y estandarizar procedimientos e instrumentos que
permitan el desarrollo de las acciones de monitoreo y acompañamiento a los docentes en
el aula.Fuente: Protocolo de acompañamiento a la gestión de equipos directivos de
Instituciones Educativas participantes en la estrategia de soporte pedagógico.
9 ¿QUÉ ESTRATEGIA UTILIZAMOS PARA EL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO
DEL DOCENTE EN AULA?
10 VISITA AL DOCENTE EN AULA PARA OBSERVAR LA PRACTICA PEDAGÓGICA
Las visitas en aula con asesoría personalizada implican un proceso de observación
participante y registro de hechos, asesoría y compromisos.
11 Se sugieren las siguientes consideraciones:
Se debe determinar el número de docentes que se visitarán y la frecuencia de las visitas a
realizar, considerando varios aspectos entre los que se debe privilegiar el rendimiento en
las áreas básicas.La visitas son continuas y sistemáticas: los resultados de una se toman
en cuenta para planificar la siguiente.
12 ¿CUÁLES SON LOS MOMENTOS DE LA VISITA AL DOCENTE EN AULA?
13 PRIMER MOMENTO – ANTES DE LA VISITA
Coordinación, preparación y diálogo.Plantear las metas de monitoreo y
acompañamiento.Elaborar el cronograma de visitas a aula.Contar con la caja de
herramientas necesarias para el proceso de monitoreo y acompañamiento a los
docentes.Conocer los diversos instrumentos y materiales que se utilizan en los diferentes
niveles.Dominio y manejo de los insumos necesarios para el proceso de monitoreo y
acompañamiento. Ejemplo: manejo del sistema curricular, conocer y manejar el PESEM,
Fascículos Generales de las Rutas, Guías y Orientaciones de los materiales concretos,
Resultados de la ECE de la Región, UGEL e II.EE. focalizadas, Conocer las características
y necesidades de cada nivel, entre otros.Coordinación y diálogo con el docente sobre los
propósitos de la visita de aula.
14 SEGUNDO MOMENTO – DURANTE LA VISITA
Observación, registro e intervenciónSaludar al docente y estudiantes.2. Presentar el
propósito de su visita al aula.3. Realizar una observación participante, de acuerdo con lo
planificado, e intervenir oportunamente cuando haya lugar a ello. Registrar en el cuaderno
de campo y la ficha de monitoreo y acompañamiento los hechos pedagógicos observados
en el proceso de enseñanza-aprendizaje.4. Realizar un análisis de la situación de acuerdo
con lo registrado y formular preguntas generadoras de diálogo para la reflexión sobre la
práctica docente.5. Programar y realizar con el docente el desarrollo de sesiones
compartidas.6. Al terminar la jornada de observación, coordinar con el docente un espacio
para promover la reflexión sobre la práctica pedagógica desarrollada.
15 TERCER MOMENTO – DESPUÉS DE LA VISITA
Asesoría personalizada:1. Se inicia la asesoría generando espacios que permitan al
docente autoevaluar su práctica pedagógica (Identificando fortalezas y debilidades). Es
necesario hacer preguntas que hagan referencia a las posibles causas que originaron
cualquier hecho o acción puesto en cuestión.2. Establecer los compromisos que
desarrollarán tanto el docente como el director hasta la próxima visita, que se iniciará con
la revisión de los compromisos establecidos.3. Sistematizar la visitas de aula.Es necesario
que el director, tenga una actitud de escucha activa y dialogo permanente, que genere
espacios críticos reflexivos que le permita identificar las necesidades y requerimientos
16 ¿CON QUÉ INSTRUMENTOS SE REALIZARÁ EL MONITOREO Y
ACOMPAÑAMIENTO?
17 INSTRUMENTOSLos instrumentos que se usarán para el monitoreo y
acompañamiento a los docentes serán:- Cuaderno de campo.-Ficha de acompañamiento y
monitoreo al docente de aula (Protocolo de acompañamiento a la gestión de equipos
directivos de Instituciones Educativas participantes en la estrategia de soporte
pedagógico).-Ficha de acompañamiento y monitoreo al docente (Fascículo de gestión
escolar).
18 CONSIDERACIONES PARA PLANTEAR METAS EN RELACIÓN AL
ACOMPAÑAMIENTO
HISTÓRICO.CANTIDAD DE INTEGRANTES DEL EQUIPO DIRECTIVO.CANTIDAD DE
DOCENTES.TIEMPO DE DEDICACIÓN.
19 PROPUESTA DE PROTOCOLO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO
ÍNDICEPresentación y objetivo del protocolo.2. Fundamentos teóricos del protocolo.2.1.
Definición de monitoreo.2.2. Definición de acompañamiento.2.3. Compromisos de gestión
escolar 4, 5 y 6.3. Estrategia de monitoreo y acompañamiento3.1. Visitas al docente en el
aula. Consideraciones para el planteamiento de metas de monitoreo y
acompañamiento.3.2. Etapas de las visitas: acciones para cada visita (antes, durante y
después).4. Instrumentos para el monitoreo y acompañamiento.Referencias Bibliográficas.
20 PROPUESTA DE PROTOCOLO DE MONITOREO
AnexosFicha de acompañamiento y monitoreo al docente de aula – nivel primario.Ficha de
monitoreo del fascículo de gestión escolar centrada en los aprendizajes.Estructura del
cuaderno de campo.
21 Talleres de capacitación
EstrategiasTalleres de capacitaciónLos maestros pueden procesar e intercambiar
experiencias y reflexionar sobre su prácticas en conjunto, de manera que tengan sentido y
aporten a la comunidad escolar en la que trabajan centrado en el desarrollo de
capacidadesRetroalimentan y enriquecen sus experiencias con situaciones encontradas en
aula (estudio de casos).TRABAJO EN EQUIPODocentes aprenden, trabajan y combinan la
teoría con la práctica - diseñan herramientas pedagógicas
22 Círculos de Interaprendizaje
Articula la reflexión de la experiencia docente en un proceso de práctica - teoría -
práctica.Incorporan experiencias, conocimientos y recursos, compresión de procesos y
resultados de aprendizaje.Propósitos:Construir comunidades de aprendizaje con:sentido
humano, solidaridad, lenguaje,valores y metas comunes.Flexibilizar el tratamiento de
temas.Abordan:Dificultades comunes, establece metas en los aprendizajes y en la gestión
escolar.Afirma el compromiso y pertenencia con cada Institución y/o redes.
23 Las Pasantías Visitas guiadas de maestros, alumnos y padres de
familia a una aula o IE con mayores avances paraobservar, contrastar, reflexionar y
transformar la práctica pedagógica.Propósito:Identificar estrategias de aprendizaje y
fortalecer capacidades de trabajo pedagógico, organización y participación.PrincipiosEl
aprendizaje como un hecho social: aprender del otro.El reconocimiento a maestros
innovadores.Solidaridad y apertura de maestros visitados e interés y receptividad de los
maestros visitantes.Fortalecimiento de la autoestima y recuperación de la profesionalidad
de la docencia a partir de buenas prácticas.
24 Los maestros autoresForma de capacitación y apropiación de las experiencias
pedagógicas y metodológicas del docente.PROPOSITOPromover la autoestima y generar
compromisos pararenovar y superarse profesionalmente.El maestro investiga, planifica y
desarrolla proyectospedagógicos a partir de su propia práctica y el juicio depares.La
formación de maestros autores implica:Aplicar sus conocimientos a la investigación y
aprender un manejo creativo del lenguaje, a partir de las necesidades de aprendizaje y el
desarrollo integral del estudiante.
25 MentoriaEs la relación establecida entre un profesional con mayor experiencia
(mentor) y otra con menor o ninguna experiencia (mentorizado) con el objetivo de facilitar y
desarrollar sus competencias y socialización.
26 Diferencia : Coaching (entrenamiento)- La mentoría
La mentoría no se limita a potenciar un conjunto limitado de competencias, sino que
también se ocupa de la persona y de su desarrollo profesional.El coaching (entrenamiento)
está relacionado solo con el trabajo que realiza la persona, y el mentoring con su
desarrollo y carrera profesional.En el coaching destacan las orientaciones sobre la tarea
(lo que hay que hacer), seguidas de acción y feedback, en la mentoría lo principal es
escuchar, debatir, proporcionar modelos a seguir, y hacer sugerencias.
27 La escuela, comunidad critica de aprendizaje, no solo de enseñanza
Una parte del funcionamiento de esta comunidad está condicionada por prescripciones
externas.A mayor regulación, mayor pasividad y dependencia como consecuencia menor
iniciativa y responsabilidad.La comunidad es un conjunto de personas con preocupaciones
comunes, un espacio compartido y una organización interna
28 Escuela que aprende¿De qué manera se manifiestan éstas inteligencias en la
escuela?¿Qué tendríamos que fortalecer?¿Cómo mejorar o cambiar?
29 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ministerio de educación (2014). Normas y orientaciones para el desarrollo de año escolar
2015 en la educación Básica.Ministerio de educación. Protocolo de acompañamiento a la
gestión de equipos directivos de Instituciones Educativas participantes en la estrategia de
soporte pedagógico.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación_monitoreo_del tema.docx

Monitoreo.pptx
Monitoreo.pptxMonitoreo.pptx
Monitoreo.pptx
AbadCollao1
 
Plan monitoreo y acomp ie huaca blanca
Plan monitoreo y acomp ie huaca blancaPlan monitoreo y acomp ie huaca blanca
Plan monitoreo y acomp ie huaca blanca
Marieta Juarez
 
Monitoreo y acompañamiento pedagogico mae ccesa007
Monitoreo y acompañamiento pedagogico  mae  ccesa007Monitoreo y acompañamiento pedagogico  mae  ccesa007
Monitoreo y acompañamiento pedagogico mae ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...
Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...
Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...
Demetrio Ccesa Rayme
 
Acompañamiento y monitoreo 2017
Acompañamiento y monitoreo 2017Acompañamiento y monitoreo 2017
Acompañamiento y monitoreo 2017
Maria Del Carmen Yacila Guzman
 
Supervision buenisimo
Supervision buenisimoSupervision buenisimo
Supervision buenisimo
Dredd_25
 
Monitoreo y acompañamiento práctica final
Monitoreo y acompañamiento práctica finalMonitoreo y acompañamiento práctica final
Monitoreo y acompañamiento práctica final
NOE SÁNCHEZ HEREDIA
 
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógicoEl monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
digitacion2014
 
INDUCCION CREE (1).pptx
INDUCCION CREE (1).pptxINDUCCION CREE (1).pptx
INDUCCION CREE (1).pptx
CarolaineFloresHuama1
 
Liderazgo pedagógico en la escuela
Liderazgo pedagógico en la escuela Liderazgo pedagógico en la escuela
Liderazgo pedagógico en la escuela
María Julia Bravo
 
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela l1 ccesa
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela  l1  ccesaEl Liderazgo Pedagogico en la Escuela  l1  ccesa
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela l1 ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACIÓN INTERNA DOCENTE.pptx
EVALUACIÓN INTERNA DOCENTE.pptxEVALUACIÓN INTERNA DOCENTE.pptx
EVALUACIÓN INTERNA DOCENTE.pptx
Monica Villalobos
 
Rutas de aprendizajes 2014
Rutas de aprendizajes 2014Rutas de aprendizajes 2014
Rutas de aprendizajes 2014
Edgar Ramirez
 
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juliRutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
alejandro Sairitupac Flores
 
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juliRutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
alejandro Sairitupac Flores
 
PDF MONITOREO IMPORTANTE PARA HOY.pdf
PDF MONITOREO IMPORTANTE PARA HOY.pdfPDF MONITOREO IMPORTANTE PARA HOY.pdf
PDF MONITOREO IMPORTANTE PARA HOY.pdf
CLARAJUDITHMARTICORE1
 
Evaluación Educativa
Evaluación Educativa Evaluación Educativa
Evaluación Educativa
Aurora Sáez Morales
 
Gestión de los aprendizajes en las i.e.
Gestión de los aprendizajes en las i.e.Gestión de los aprendizajes en las i.e.
Gestión de los aprendizajes en las i.e.
Mariza Gómez
 
1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx
1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx
1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx
CarmenJuliaCatacoraG
 

Similar a Presentación_monitoreo_del tema.docx (20)

Monitoreo.pptx
Monitoreo.pptxMonitoreo.pptx
Monitoreo.pptx
 
Plan monitoreo y acomp ie huaca blanca
Plan monitoreo y acomp ie huaca blancaPlan monitoreo y acomp ie huaca blanca
Plan monitoreo y acomp ie huaca blanca
 
Monitoreo y acompañamiento pedagogico mae ccesa007
Monitoreo y acompañamiento pedagogico  mae  ccesa007Monitoreo y acompañamiento pedagogico  mae  ccesa007
Monitoreo y acompañamiento pedagogico mae ccesa007
 
Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...
Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...
Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...
 
Acompañamiento y monitoreo 2017
Acompañamiento y monitoreo 2017Acompañamiento y monitoreo 2017
Acompañamiento y monitoreo 2017
 
Supervision buenisimo
Supervision buenisimoSupervision buenisimo
Supervision buenisimo
 
Monitoreo y acompañamiento práctica final
Monitoreo y acompañamiento práctica finalMonitoreo y acompañamiento práctica final
Monitoreo y acompañamiento práctica final
 
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
 
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógicoEl monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
 
INDUCCION CREE (1).pptx
INDUCCION CREE (1).pptxINDUCCION CREE (1).pptx
INDUCCION CREE (1).pptx
 
Liderazgo pedagógico en la escuela
Liderazgo pedagógico en la escuela Liderazgo pedagógico en la escuela
Liderazgo pedagógico en la escuela
 
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela l1 ccesa
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela  l1  ccesaEl Liderazgo Pedagogico en la Escuela  l1  ccesa
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela l1 ccesa
 
EVALUACIÓN INTERNA DOCENTE.pptx
EVALUACIÓN INTERNA DOCENTE.pptxEVALUACIÓN INTERNA DOCENTE.pptx
EVALUACIÓN INTERNA DOCENTE.pptx
 
Rutas de aprendizajes 2014
Rutas de aprendizajes 2014Rutas de aprendizajes 2014
Rutas de aprendizajes 2014
 
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juliRutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
 
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juliRutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
Rutas de aprendizaje 2014 0 dec juli
 
PDF MONITOREO IMPORTANTE PARA HOY.pdf
PDF MONITOREO IMPORTANTE PARA HOY.pdfPDF MONITOREO IMPORTANTE PARA HOY.pdf
PDF MONITOREO IMPORTANTE PARA HOY.pdf
 
Evaluación Educativa
Evaluación Educativa Evaluación Educativa
Evaluación Educativa
 
Gestión de los aprendizajes en las i.e.
Gestión de los aprendizajes en las i.e.Gestión de los aprendizajes en las i.e.
Gestión de los aprendizajes en las i.e.
 
1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx
1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx
1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx
 

Más de WILFREDO1723

Manual de aplicación de las Rúbricas de observación de aula para la evaluació...
Manual de aplicación de las Rúbricas de observación de aula para la evaluació...Manual de aplicación de las Rúbricas de observación de aula para la evaluació...
Manual de aplicación de las Rúbricas de observación de aula para la evaluació...
WILFREDO1723
 
Cuadernillo de ejemplos 2022 EBR sl.pdf
Cuadernillo de ejemplos 2022 EBR sl.pdfCuadernillo de ejemplos 2022 EBR sl.pdf
Cuadernillo de ejemplos 2022 EBR sl.pdf
WILFREDO1723
 
REGISTRO DE INCIDENCIAS ESCOLAR 2021_2.pdf
REGISTRO DE INCIDENCIAS ESCOLAR 2021_2.pdfREGISTRO DE INCIDENCIAS ESCOLAR 2021_2.pdf
REGISTRO DE INCIDENCIAS ESCOLAR 2021_2.pdf
WILFREDO1723
 
Analisis FODA_PEI.pdf
Analisis FODA_PEI.pdfAnalisis FODA_PEI.pdf
Analisis FODA_PEI.pdf
WILFREDO1723
 
REPORTE DE LA MATRIZ DE LOGROS AMBIENTALES ANTA.pptx
REPORTE DE LA MATRIZ DE LOGROS AMBIENTALES ANTA.pptxREPORTE DE LA MATRIZ DE LOGROS AMBIENTALES ANTA.pptx
REPORTE DE LA MATRIZ DE LOGROS AMBIENTALES ANTA.pptx
WILFREDO1723
 
ANEXOS PLAN LECTOR EN WORD 2022.docx
ANEXOS PLAN LECTOR EN WORD 2022.docxANEXOS PLAN LECTOR EN WORD 2022.docx
ANEXOS PLAN LECTOR EN WORD 2022.docx
WILFREDO1723
 
Anexo 4 - Trabajo colegiado.docx
Anexo 4 - Trabajo colegiado.docxAnexo 4 - Trabajo colegiado.docx
Anexo 4 - Trabajo colegiado.docx
WILFREDO1723
 
_CP FICHA DE OBSERVACION DEL COORDINADOR PEDAGÓGICO (3) (1).docx
_CP FICHA DE OBSERVACION DEL COORDINADOR PEDAGÓGICO (3) (1).docx_CP FICHA DE OBSERVACION DEL COORDINADOR PEDAGÓGICO (3) (1).docx
_CP FICHA DE OBSERVACION DEL COORDINADOR PEDAGÓGICO (3) (1).docx
WILFREDO1723
 
CT INSTRUMENTO DE MONITOREO DEL CORDINADOR DE TUTORIA.docx
CT INSTRUMENTO DE MONITOREO DEL CORDINADOR DE TUTORIA.docxCT INSTRUMENTO DE MONITOREO DEL CORDINADOR DE TUTORIA.docx
CT INSTRUMENTO DE MONITOREO DEL CORDINADOR DE TUTORIA.docx
WILFREDO1723
 

Más de WILFREDO1723 (9)

Manual de aplicación de las Rúbricas de observación de aula para la evaluació...
Manual de aplicación de las Rúbricas de observación de aula para la evaluació...Manual de aplicación de las Rúbricas de observación de aula para la evaluació...
Manual de aplicación de las Rúbricas de observación de aula para la evaluació...
 
Cuadernillo de ejemplos 2022 EBR sl.pdf
Cuadernillo de ejemplos 2022 EBR sl.pdfCuadernillo de ejemplos 2022 EBR sl.pdf
Cuadernillo de ejemplos 2022 EBR sl.pdf
 
REGISTRO DE INCIDENCIAS ESCOLAR 2021_2.pdf
REGISTRO DE INCIDENCIAS ESCOLAR 2021_2.pdfREGISTRO DE INCIDENCIAS ESCOLAR 2021_2.pdf
REGISTRO DE INCIDENCIAS ESCOLAR 2021_2.pdf
 
Analisis FODA_PEI.pdf
Analisis FODA_PEI.pdfAnalisis FODA_PEI.pdf
Analisis FODA_PEI.pdf
 
REPORTE DE LA MATRIZ DE LOGROS AMBIENTALES ANTA.pptx
REPORTE DE LA MATRIZ DE LOGROS AMBIENTALES ANTA.pptxREPORTE DE LA MATRIZ DE LOGROS AMBIENTALES ANTA.pptx
REPORTE DE LA MATRIZ DE LOGROS AMBIENTALES ANTA.pptx
 
ANEXOS PLAN LECTOR EN WORD 2022.docx
ANEXOS PLAN LECTOR EN WORD 2022.docxANEXOS PLAN LECTOR EN WORD 2022.docx
ANEXOS PLAN LECTOR EN WORD 2022.docx
 
Anexo 4 - Trabajo colegiado.docx
Anexo 4 - Trabajo colegiado.docxAnexo 4 - Trabajo colegiado.docx
Anexo 4 - Trabajo colegiado.docx
 
_CP FICHA DE OBSERVACION DEL COORDINADOR PEDAGÓGICO (3) (1).docx
_CP FICHA DE OBSERVACION DEL COORDINADOR PEDAGÓGICO (3) (1).docx_CP FICHA DE OBSERVACION DEL COORDINADOR PEDAGÓGICO (3) (1).docx
_CP FICHA DE OBSERVACION DEL COORDINADOR PEDAGÓGICO (3) (1).docx
 
CT INSTRUMENTO DE MONITOREO DEL CORDINADOR DE TUTORIA.docx
CT INSTRUMENTO DE MONITOREO DEL CORDINADOR DE TUTORIA.docxCT INSTRUMENTO DE MONITOREO DEL CORDINADOR DE TUTORIA.docx
CT INSTRUMENTO DE MONITOREO DEL CORDINADOR DE TUTORIA.docx
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Presentación_monitoreo_del tema.docx

  • 1. Presentación del tema: "SESIÓN 10: MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS COMPROMISOS 4, 5 y 6 DE GESTIÓN ESCOLAR."— Transcripción de la presentación: 1 SESIÓN 10:MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS COMPROMISOS 4, 5 y 6DE GESTIÓN ESCOLAR 2 ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO? ¿QUÉ ES MONITOREO?¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO?Es el recojo y análisis de información de procesos y productos pedagógicos para la adecuada toma de decisiones.Es el conjunto de procedimientos que realiza el equipo directivo para brindar asesoría pedagógica al docente orientada a alcanzar datos e informaciones relevantes para mejorar su práctica pedagógica.Fuente: Ministerio de Educación (2014). Fascículo de Gestión Escolar centrada en los Aprendizajes. Pág 48 3 El monitoreo y acompañamiento son acciones complementarias, mientras el monitoreo proporciona información de los procesos pedagógicos, la asesoría permite que el docente identifique las fortalezas y debilidades de su práctica a partir de esta información. El acompañamiento le permitirá al docente la deconstrucción y reconstrucción de su práctica logrando así su autonomía profesional. 4 ¿QUÉ DEBEMOS MONITOREAR Y ACOMPAÑAR? 5 COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 4, 5 Y 6 Monitoreo y acompañamiento a la práctica docenteCompromiso 4: Uso pedagógico del tiempo durante las sesiones de aprendizaje en las Instituciones Educativas Públicas.Compromiso 5: Uso de herramientas pedagógicas por los profesores durante las sesiones de aprendizaje en Instituciones Públicas.Compromiso 6: Uso de materiales y recursos educativos durante la sesión de aprendizaje en Instituciones Educativas Públicas. 6 ¿CÓMO ORGANIZARSE PARA EL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO? 7 EL PROTOCOLOEs un instructivo detallado de las acciones que deben ejecutarse en el proceso de monitoreo y acompañamiento en el marco de los lineamientos establecidos para la gestión escolar centrada en los aprendizajes. 8 OBJETIVOEstablecer criterios y estandarizar procedimientos e instrumentos que permitan el desarrollo de las acciones de monitoreo y acompañamiento a los docentes en el aula.Fuente: Protocolo de acompañamiento a la gestión de equipos directivos de Instituciones Educativas participantes en la estrategia de soporte pedagógico. 9 ¿QUÉ ESTRATEGIA UTILIZAMOS PARA EL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DEL DOCENTE EN AULA? 10 VISITA AL DOCENTE EN AULA PARA OBSERVAR LA PRACTICA PEDAGÓGICA Las visitas en aula con asesoría personalizada implican un proceso de observación participante y registro de hechos, asesoría y compromisos.
  • 2. 11 Se sugieren las siguientes consideraciones: Se debe determinar el número de docentes que se visitarán y la frecuencia de las visitas a realizar, considerando varios aspectos entre los que se debe privilegiar el rendimiento en las áreas básicas.La visitas son continuas y sistemáticas: los resultados de una se toman en cuenta para planificar la siguiente. 12 ¿CUÁLES SON LOS MOMENTOS DE LA VISITA AL DOCENTE EN AULA? 13 PRIMER MOMENTO – ANTES DE LA VISITA Coordinación, preparación y diálogo.Plantear las metas de monitoreo y acompañamiento.Elaborar el cronograma de visitas a aula.Contar con la caja de herramientas necesarias para el proceso de monitoreo y acompañamiento a los docentes.Conocer los diversos instrumentos y materiales que se utilizan en los diferentes niveles.Dominio y manejo de los insumos necesarios para el proceso de monitoreo y acompañamiento. Ejemplo: manejo del sistema curricular, conocer y manejar el PESEM, Fascículos Generales de las Rutas, Guías y Orientaciones de los materiales concretos, Resultados de la ECE de la Región, UGEL e II.EE. focalizadas, Conocer las características y necesidades de cada nivel, entre otros.Coordinación y diálogo con el docente sobre los propósitos de la visita de aula. 14 SEGUNDO MOMENTO – DURANTE LA VISITA Observación, registro e intervenciónSaludar al docente y estudiantes.2. Presentar el propósito de su visita al aula.3. Realizar una observación participante, de acuerdo con lo planificado, e intervenir oportunamente cuando haya lugar a ello. Registrar en el cuaderno de campo y la ficha de monitoreo y acompañamiento los hechos pedagógicos observados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.4. Realizar un análisis de la situación de acuerdo con lo registrado y formular preguntas generadoras de diálogo para la reflexión sobre la práctica docente.5. Programar y realizar con el docente el desarrollo de sesiones compartidas.6. Al terminar la jornada de observación, coordinar con el docente un espacio para promover la reflexión sobre la práctica pedagógica desarrollada. 15 TERCER MOMENTO – DESPUÉS DE LA VISITA Asesoría personalizada:1. Se inicia la asesoría generando espacios que permitan al docente autoevaluar su práctica pedagógica (Identificando fortalezas y debilidades). Es necesario hacer preguntas que hagan referencia a las posibles causas que originaron cualquier hecho o acción puesto en cuestión.2. Establecer los compromisos que desarrollarán tanto el docente como el director hasta la próxima visita, que se iniciará con la revisión de los compromisos establecidos.3. Sistematizar la visitas de aula.Es necesario que el director, tenga una actitud de escucha activa y dialogo permanente, que genere espacios críticos reflexivos que le permita identificar las necesidades y requerimientos 16 ¿CON QUÉ INSTRUMENTOS SE REALIZARÁ EL MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO? 17 INSTRUMENTOSLos instrumentos que se usarán para el monitoreo y acompañamiento a los docentes serán:- Cuaderno de campo.-Ficha de acompañamiento y monitoreo al docente de aula (Protocolo de acompañamiento a la gestión de equipos directivos de Instituciones Educativas participantes en la estrategia de soporte pedagógico).-Ficha de acompañamiento y monitoreo al docente (Fascículo de gestión escolar). 18 CONSIDERACIONES PARA PLANTEAR METAS EN RELACIÓN AL ACOMPAÑAMIENTO HISTÓRICO.CANTIDAD DE INTEGRANTES DEL EQUIPO DIRECTIVO.CANTIDAD DE DOCENTES.TIEMPO DE DEDICACIÓN.
  • 3. 19 PROPUESTA DE PROTOCOLO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO ÍNDICEPresentación y objetivo del protocolo.2. Fundamentos teóricos del protocolo.2.1. Definición de monitoreo.2.2. Definición de acompañamiento.2.3. Compromisos de gestión escolar 4, 5 y 6.3. Estrategia de monitoreo y acompañamiento3.1. Visitas al docente en el aula. Consideraciones para el planteamiento de metas de monitoreo y acompañamiento.3.2. Etapas de las visitas: acciones para cada visita (antes, durante y después).4. Instrumentos para el monitoreo y acompañamiento.Referencias Bibliográficas. 20 PROPUESTA DE PROTOCOLO DE MONITOREO AnexosFicha de acompañamiento y monitoreo al docente de aula – nivel primario.Ficha de monitoreo del fascículo de gestión escolar centrada en los aprendizajes.Estructura del cuaderno de campo. 21 Talleres de capacitación EstrategiasTalleres de capacitaciónLos maestros pueden procesar e intercambiar experiencias y reflexionar sobre su prácticas en conjunto, de manera que tengan sentido y aporten a la comunidad escolar en la que trabajan centrado en el desarrollo de capacidadesRetroalimentan y enriquecen sus experiencias con situaciones encontradas en aula (estudio de casos).TRABAJO EN EQUIPODocentes aprenden, trabajan y combinan la teoría con la práctica - diseñan herramientas pedagógicas 22 Círculos de Interaprendizaje Articula la reflexión de la experiencia docente en un proceso de práctica - teoría - práctica.Incorporan experiencias, conocimientos y recursos, compresión de procesos y resultados de aprendizaje.Propósitos:Construir comunidades de aprendizaje con:sentido humano, solidaridad, lenguaje,valores y metas comunes.Flexibilizar el tratamiento de temas.Abordan:Dificultades comunes, establece metas en los aprendizajes y en la gestión escolar.Afirma el compromiso y pertenencia con cada Institución y/o redes. 23 Las Pasantías Visitas guiadas de maestros, alumnos y padres de familia a una aula o IE con mayores avances paraobservar, contrastar, reflexionar y transformar la práctica pedagógica.Propósito:Identificar estrategias de aprendizaje y fortalecer capacidades de trabajo pedagógico, organización y participación.PrincipiosEl aprendizaje como un hecho social: aprender del otro.El reconocimiento a maestros innovadores.Solidaridad y apertura de maestros visitados e interés y receptividad de los maestros visitantes.Fortalecimiento de la autoestima y recuperación de la profesionalidad de la docencia a partir de buenas prácticas. 24 Los maestros autoresForma de capacitación y apropiación de las experiencias pedagógicas y metodológicas del docente.PROPOSITOPromover la autoestima y generar compromisos pararenovar y superarse profesionalmente.El maestro investiga, planifica y desarrolla proyectospedagógicos a partir de su propia práctica y el juicio depares.La formación de maestros autores implica:Aplicar sus conocimientos a la investigación y aprender un manejo creativo del lenguaje, a partir de las necesidades de aprendizaje y el desarrollo integral del estudiante. 25 MentoriaEs la relación establecida entre un profesional con mayor experiencia (mentor) y otra con menor o ninguna experiencia (mentorizado) con el objetivo de facilitar y desarrollar sus competencias y socialización. 26 Diferencia : Coaching (entrenamiento)- La mentoría La mentoría no se limita a potenciar un conjunto limitado de competencias, sino que también se ocupa de la persona y de su desarrollo profesional.El coaching (entrenamiento) está relacionado solo con el trabajo que realiza la persona, y el mentoring con su desarrollo y carrera profesional.En el coaching destacan las orientaciones sobre la tarea
  • 4. (lo que hay que hacer), seguidas de acción y feedback, en la mentoría lo principal es escuchar, debatir, proporcionar modelos a seguir, y hacer sugerencias. 27 La escuela, comunidad critica de aprendizaje, no solo de enseñanza Una parte del funcionamiento de esta comunidad está condicionada por prescripciones externas.A mayor regulación, mayor pasividad y dependencia como consecuencia menor iniciativa y responsabilidad.La comunidad es un conjunto de personas con preocupaciones comunes, un espacio compartido y una organización interna 28 Escuela que aprende¿De qué manera se manifiestan éstas inteligencias en la escuela?¿Qué tendríamos que fortalecer?¿Cómo mejorar o cambiar? 29 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ministerio de educación (2014). Normas y orientaciones para el desarrollo de año escolar 2015 en la educación Básica.Ministerio de educación. Protocolo de acompañamiento a la gestión de equipos directivos de Instituciones Educativas participantes en la estrategia de soporte pedagógico.