SlideShare una empresa de Scribd logo
esféricas u ovoides se denominan cocos. Cuando los cocos se agrupan en cadenas, se les denomina estreptococos y
cuando lo hacen en racimos, se les llama estafilococos; también se pueden agrupar en pares que reciben el nombre de
diplococos. Las bacterias en forma de bastón reciben el nombre de bacilos. Los bacilos curvados que presentan espirales
se llaman espirilos, cuyos cuerpos son relativamente rígidos.
Las levaduras, son microorganismos unicelulares son un tipo de hongos, pero de forma ovoide, su tipo de reproducción
es por gemación, por ser células unitarias solas, se reproducen más rápidamente que los hongos filamentosos y en
proporción a su peso, son más aptas para efectuar cambios químicos porque tienen mayor área superficial en relación a
su volumen, son diferentes a las algas porque no realizan fotosíntesis, tampoco son protozoos pues tienen pared celular
rígida se diferencian de la mayoría de las bacterias con facilidad, por su tamaño relativamente grande y su morfología.
Algunas son esporógenas y se les reconoce como miembros del grupo Fungi imperfecti., otras forman esporas sexuales y
de esta manera muestran relación clara con los ascomicetos o los basidiomicetos.
Los hongos son microorganismos quimioorganotróficos, heterótrofos, obtienen su alimento de la materia orgánica en
estado de descomposición, destruyen plantas y animales muertos degradándolos a formas químicas simples que pasan a
formar parte del suelo y finalmente son absorbidas por otras generaciones de plantas, esta actividad de los hongos es en
gran parte causa de la mayor o menor fertilidad de la tierra, el crecimiento saprofito de los hongos puede ser dañino o
causar cuantiosas pérdidas si ocurre en maderas, alimentos (como es el caso de las semillas y cereales si no se les realiza
un proceso de secado, para evitar la humedad y darle así las condiciones adecuadas a las esporas de los hongos) u otros
artículos industriales y comerciales. También pueden ser parásitos pues se alimentan de huéspedes vivos. Estos hongos
parásitos producen frecuentemente hifas ramificadas llamadas haustorios que penetran la célula huésped para obtener
alimento del citoplasma.
Un fluido es una sustancia o medio continuo que se deforma continuamente en el tiempo ante
la aplicación de una solicitación o tensión tangencial sin importar la magnitud de ésta.
ientras más
viscoso fluye con menor velocidad, mientras menos viscoso fluye con mayor
velocidad.
Los fluidos se pueden clasificar de acuerdo a diferentes características que presentan
en:
os
Fluido newtoniano Un fluido newtoniano es un fluido con viscosidad en que las tensiones tangenciales de rozamiento
son directamente proporcionales a la divergencia de la velocidad.
Fluido no-newtoniano Un fluido no newtoniano es aquél cuya viscosidad varía con la tensión cortante que se le aplica.
Como resultado, un fluido no-newtoniano no tiene un valor de viscosidad definido y constante, a diferencia de un fluido
newtoniano.
Número de Reynolds El número de Reynolds es un número adimensional utilizado en mecánica de fluidos, diseño de
reactores y fenómenos de transporte para caracterizar el movimiento de un fluido. Como todo número adimensional es
un cociente, una comparación. En este caso es la relación entre los términos convectivos y los términos viscosos de las
ecuaciones de NavierStokes que gobiernan el movimiento de los fluidos.
𝑉𝑖𝑠𝑐1/ 𝑉𝑖𝑠𝑐2 = 𝑇1/ 𝑇2 y siendo la Viscosidad del agua igual a 1 (Visc1) entonces: 𝑉𝑖𝑠𝑐2 = 𝑇2 ∗ 𝑉𝑖𝑠𝑐1/ 𝑇1
. En función de los flujos de entrada y salida, la operación de un biorreactor puede ser de tres modos distintos: Lote
(Batch) ´por lote y tandas solo uno ala vez,
Lote alimentado (Fed-Batch) por lote o tandas este tiene alimentación para su rápido crecimiento
Continuo o quimiostato es un solo lote que tiene alimentación para su producción continua.
Los biorreactores industriales usualmente emplean bacterias u otros organismos simples que pueden resistir la fuerza de
agitación. También son fáciles de mantener ya que requieren sólo soluciones simples de nutrientes y pueden crecer a
grandes velocidades.
es por eso que los biorreactores se clasifican biológicamente de acuerdo al metabolismo procesal del sistema de cultivo:
anaeróbico, facultativo, aeróbico. Los bioprocesos de cultivo y las fermentaciones están basados en el metabolismo
celular del cultivo. El metabolismo define los parámetros y características operativas-biológicas de diseño y de operación
del biorreactor.
Podemos distinguir dos grandes tipos de fermentadores según el estado del medio de cultivo: fermentadores de
crecimiento en fase líquida y sólidos. En el presente trabajo se presenta primero una comparación entre los
biorreactores en fase sólida (SSF) y los biorreactores en fase liquida (SLF), Ambos por sus siglas en Ingles, en la sección
siguiente se desarrolla especialmente una descripción general con sus aplicaciones del proceso de SSF y para terminar
con el proceso de SLF, y en cada uno de los sistemas se dan los diferentes tipos de biorreactores y sus usos
acordeon fermentativos parcial 1.docx

Más contenido relacionado

Similar a acordeon fermentativos parcial 1.docx

Observación de organismos unicelulares
Observación de organismos unicelularesObservación de organismos unicelulares
Observación de organismos unicelulares
Stefani Rivera
 
T.9.2.
T.9.2.T.9.2.
Biologia de los liquenes
Biologia de los liquenesBiologia de los liquenes
Biologia de los liquenes
Cartel de Medellín
 
Biologia de los_liquenes
Biologia de los_liquenesBiologia de los_liquenes
Biologia de los_liquenes
william tito nina
 
8 metodos de cultivos protozoos
8 metodos de cultivos protozoos8 metodos de cultivos protozoos
8 metodos de cultivos protozoos
IA Sama
 
Nutricion 2
Nutricion 2Nutricion 2
Nutricion 2
quintanautreras
 
Nutricion 2
Nutricion 2Nutricion 2
Nutricion 2
quintanautreras
 
Nutricion 2
Nutricion 2Nutricion 2
Nutricion 2
quintanautreras
 
Producción de semilla
Producción de semillaProducción de semilla
Producción de semilla
Romer Perozo
 
Ud 13
Ud 13Ud 13
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
Microcultivo y Cuestionario de HongosMicrocultivo y Cuestionario de Hongos
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
SANDYCARRI
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
paolamalave
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
MODESTOSMAR
 
Cinetica Del Crecimiento Microbiano
Cinetica Del Crecimiento MicrobianoCinetica Del Crecimiento Microbiano
Cinetica Del Crecimiento Microbiano
Liany
 
Práctica n6
Práctica n6Práctica n6
Práctica n6
irenashh
 
Celulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotasCelulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotas
tegyn2012
 
11 briofitos texto
11 briofitos texto11 briofitos texto
11 briofitos texto
Isai Novelo
 
11 briofitos texto
11 briofitos texto11 briofitos texto
11 briofitos texto
ascomichota
 
MoA FUNGICIDAS.pptx
MoA FUNGICIDAS.pptxMoA FUNGICIDAS.pptx
MoA FUNGICIDAS.pptx
LuisGuevara202724
 

Similar a acordeon fermentativos parcial 1.docx (20)

Observación de organismos unicelulares
Observación de organismos unicelularesObservación de organismos unicelulares
Observación de organismos unicelulares
 
T.9.2.
T.9.2.T.9.2.
T.9.2.
 
Biologia de los liquenes
Biologia de los liquenesBiologia de los liquenes
Biologia de los liquenes
 
Biologia de los_liquenes
Biologia de los_liquenesBiologia de los_liquenes
Biologia de los_liquenes
 
8 metodos de cultivos protozoos
8 metodos de cultivos protozoos8 metodos de cultivos protozoos
8 metodos de cultivos protozoos
 
Nutricion 2
Nutricion 2Nutricion 2
Nutricion 2
 
Nutricion 2
Nutricion 2Nutricion 2
Nutricion 2
 
Nutricion 2
Nutricion 2Nutricion 2
Nutricion 2
 
Producción de semilla
Producción de semillaProducción de semilla
Producción de semilla
 
Ud 13
Ud 13Ud 13
Ud 13
 
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
Microcultivo y Cuestionario de HongosMicrocultivo y Cuestionario de Hongos
Microcultivo y Cuestionario de Hongos
 
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
Estrategia virtual ciencias_naturales_circulacion_del_21_al_29__de_julio__gra...
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Cinetica Del Crecimiento Microbiano
Cinetica Del Crecimiento MicrobianoCinetica Del Crecimiento Microbiano
Cinetica Del Crecimiento Microbiano
 
Práctica n6
Práctica n6Práctica n6
Práctica n6
 
Celulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotasCelulas eucariotas y procariotas
Celulas eucariotas y procariotas
 
11 briofitos texto
11 briofitos texto11 briofitos texto
11 briofitos texto
 
11 briofitos texto
11 briofitos texto11 briofitos texto
11 briofitos texto
 
MoA FUNGICIDAS.pptx
MoA FUNGICIDAS.pptxMoA FUNGICIDAS.pptx
MoA FUNGICIDAS.pptx
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

acordeon fermentativos parcial 1.docx

  • 1. esféricas u ovoides se denominan cocos. Cuando los cocos se agrupan en cadenas, se les denomina estreptococos y cuando lo hacen en racimos, se les llama estafilococos; también se pueden agrupar en pares que reciben el nombre de diplococos. Las bacterias en forma de bastón reciben el nombre de bacilos. Los bacilos curvados que presentan espirales se llaman espirilos, cuyos cuerpos son relativamente rígidos. Las levaduras, son microorganismos unicelulares son un tipo de hongos, pero de forma ovoide, su tipo de reproducción es por gemación, por ser células unitarias solas, se reproducen más rápidamente que los hongos filamentosos y en proporción a su peso, son más aptas para efectuar cambios químicos porque tienen mayor área superficial en relación a su volumen, son diferentes a las algas porque no realizan fotosíntesis, tampoco son protozoos pues tienen pared celular rígida se diferencian de la mayoría de las bacterias con facilidad, por su tamaño relativamente grande y su morfología. Algunas son esporógenas y se les reconoce como miembros del grupo Fungi imperfecti., otras forman esporas sexuales y de esta manera muestran relación clara con los ascomicetos o los basidiomicetos. Los hongos son microorganismos quimioorganotróficos, heterótrofos, obtienen su alimento de la materia orgánica en estado de descomposición, destruyen plantas y animales muertos degradándolos a formas químicas simples que pasan a formar parte del suelo y finalmente son absorbidas por otras generaciones de plantas, esta actividad de los hongos es en gran parte causa de la mayor o menor fertilidad de la tierra, el crecimiento saprofito de los hongos puede ser dañino o causar cuantiosas pérdidas si ocurre en maderas, alimentos (como es el caso de las semillas y cereales si no se les realiza un proceso de secado, para evitar la humedad y darle así las condiciones adecuadas a las esporas de los hongos) u otros artículos industriales y comerciales. También pueden ser parásitos pues se alimentan de huéspedes vivos. Estos hongos parásitos producen frecuentemente hifas ramificadas llamadas haustorios que penetran la célula huésped para obtener alimento del citoplasma. Un fluido es una sustancia o medio continuo que se deforma continuamente en el tiempo ante la aplicación de una solicitación o tensión tangencial sin importar la magnitud de ésta. ientras más viscoso fluye con menor velocidad, mientras menos viscoso fluye con mayor velocidad. Los fluidos se pueden clasificar de acuerdo a diferentes características que presentan en: os
  • 2. Fluido newtoniano Un fluido newtoniano es un fluido con viscosidad en que las tensiones tangenciales de rozamiento son directamente proporcionales a la divergencia de la velocidad. Fluido no-newtoniano Un fluido no newtoniano es aquél cuya viscosidad varía con la tensión cortante que se le aplica. Como resultado, un fluido no-newtoniano no tiene un valor de viscosidad definido y constante, a diferencia de un fluido newtoniano. Número de Reynolds El número de Reynolds es un número adimensional utilizado en mecánica de fluidos, diseño de reactores y fenómenos de transporte para caracterizar el movimiento de un fluido. Como todo número adimensional es un cociente, una comparación. En este caso es la relación entre los términos convectivos y los términos viscosos de las ecuaciones de NavierStokes que gobiernan el movimiento de los fluidos. 𝑉𝑖𝑠𝑐1/ 𝑉𝑖𝑠𝑐2 = 𝑇1/ 𝑇2 y siendo la Viscosidad del agua igual a 1 (Visc1) entonces: 𝑉𝑖𝑠𝑐2 = 𝑇2 ∗ 𝑉𝑖𝑠𝑐1/ 𝑇1 . En función de los flujos de entrada y salida, la operación de un biorreactor puede ser de tres modos distintos: Lote (Batch) ´por lote y tandas solo uno ala vez, Lote alimentado (Fed-Batch) por lote o tandas este tiene alimentación para su rápido crecimiento Continuo o quimiostato es un solo lote que tiene alimentación para su producción continua. Los biorreactores industriales usualmente emplean bacterias u otros organismos simples que pueden resistir la fuerza de agitación. También son fáciles de mantener ya que requieren sólo soluciones simples de nutrientes y pueden crecer a grandes velocidades. es por eso que los biorreactores se clasifican biológicamente de acuerdo al metabolismo procesal del sistema de cultivo: anaeróbico, facultativo, aeróbico. Los bioprocesos de cultivo y las fermentaciones están basados en el metabolismo celular del cultivo. El metabolismo define los parámetros y características operativas-biológicas de diseño y de operación del biorreactor. Podemos distinguir dos grandes tipos de fermentadores según el estado del medio de cultivo: fermentadores de crecimiento en fase líquida y sólidos. En el presente trabajo se presenta primero una comparación entre los biorreactores en fase sólida (SSF) y los biorreactores en fase liquida (SLF), Ambos por sus siglas en Ingles, en la sección siguiente se desarrolla especialmente una descripción general con sus aplicaciones del proceso de SSF y para terminar con el proceso de SLF, y en cada uno de los sistemas se dan los diferentes tipos de biorreactores y sus usos