SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ SON LOS PROTOZOOS?
Son organismos animales microscópicos
formados por una sola célula (unicelulares),
heterótrofos, que viven en medios líquidos, son
capaces de moverse y se reproducen por
bipartición (la célula se divide en dos). Algunos
de ellos pueden formar colonias.
Se incluyen en el reino Protistas, junto con
otros organismos unicelulares cuyo núcleo
celular está rodeado de una membrana. Los
protozoos no tienen estructuras internas
especializadas a modo de órganos o, si las
tienen, están muy poco diferenciadas.
Respiración
La respiración la realizan a través
de la membrana celular y por las
partículas de agua absorbidas con
el alimento.
Reproducción
Los protozoos pueden reproducirse
por bipartición (división en dos), por
gemación (crecimiento de una yema
o célula hija) y por esporulación
(fragmentación de la célula madre
en esporas).
Excreción
En el citoplasma se forman vacuolas
nutritivas y los residuos son
expulsados por las vacuolas fecales.
Dichos residuos pueden ser sales
minerales que sirven para depurar
las aguas servidas.
Alimentación
La alimentación de los protozoos
suele realizarse mediante la captura
del alimento que penetra en el
citoplasma a través de una abertura
de la membrana.
Clasificación de los protozoos según su modo de
desplazarse
GENERALIDADES DE
MEDIOS DE CULTIVO
Por su consistencia, los medios de
cultivo preparados pueden ser:
•Líquidos, sin agar
•Semisólidos, 0.5% agar
•Sólidos 1.5% agar
 Medios líquidos
Se emplean fundamentalmente para:
- Cultivar los microorganismos y
obtener grandes cantidades de los
mismos o bien la producción de
metabolitos específicos.
- Estimular y promover la selección
de algún o algunos
microorganismos e impedir que
otros se multipliquen.
- Identificar al microorganismo
estudiado mediante pruebas
bioquímicas.
 Medios semisólidos
Se utilizan para identificaciones bioquímicas y
averiguar si el germen estudiado es móvil. Los
medios semisólidos tienen una consistencia
blanda.
 Medios sólidos
Se utilizan para obtener colonias aisladas de
microorganismos. Los medios sólidos
constituyen la mayor parte de los medios de
cultivo que se emplean en Microbiología.
o Cultivo en medio líquido
• Habitualmente se realiza en tubos o en matraces. El crecimiento se
puede manifestar por enturbiamiento, por formación de velo o
película, o por sedimento. Cultivo en medio sólido.
o Medios selectivos
Son medios que contienen sustancias que impiden el desarrollo de
algunos microorganismos, pero en una flora mixta permiten el
aislamiento y recuperación del germen o grupo de gérmenes de
interés.
o Medios selectivos de enriquecimiento
Son medios líquidos que estimulan la multiplicación de algún germen
determinado e impiden o inhiben la reproducción de otros.
MEDIO SELECTIVO Y DIFERENCIAL
 Medios diferenciales
Son aquellos que contienen indicadores de ácido base, redox o sustancias que detectan cambios en el medio o
en la característica típica de las colonias.
 Medios para cultivar gérmenes anaeróbicos
Son medios de cultivo para aquellos gérmenes que requieran condiciones de anaerobiosis o de microaerofilia.
 Medios de transporte
Sirven para transportar los especímenes que contienen a los microorganismos, del sitio de la toma del producto
hasta el laboratorio donde va a efectuarse el estudio. Estos medios impiden que se altere la proporción original
de la flora microbiana en los especímenes.
 Medios para filtración a través de membrana
Pueden ser líquidos o sólidos. En el primer caso, se preparan a la concentración usual y permiten el
crecimiento de microorganismos presentes en la membrana. Los medios sólidos tienen un contenido mínimo de
Agar para favorecer la difusión de nutrientes del medio de la membrana.
Aislamiento
Aislar: Es separar un tipo de microorganismo a partir de una población mixta. En hábitats naturales,
raramente encontramos a los microorganismos en cultivo puro.
Aislamiento directo: Se logra directamente a partir de una muestra cuando el o los microorganismos
están en una proporción adecuada., se realiza por estrías (agotamiento) con o sin dilución previa de la
muestra (suelo, alimentos), en medio sólido.
Aislamiento por enriquecimiento: Cuando el microorganismo que se desea aislar e identificar se
encuentra en baja proporción en la muestra, se incluye una primera etapa que consiste en sembrar la
muestra en medio líquido. Luego de varios pasajes se aísla por el método de estrías.
Factores del ambiente
• Físicos: temperatura, gases, pH, presión osmótica
• Químicos: nutrientes, sustancias antimicrobianas
•Biológicos: otros microorganismos, micro y meso fauna, vegetación, afectan las actividades
microbianas Los distintos factores actúan simultáneamente y resulta difícil el análisis integrado de
los efectos.
CULTIVO Y OBSERVACION DE PROTOZOOS
Materiales:
 Microscopio
 Portaobjetos
 Cubreobjetos
 Cuentagotas
 Papel de filtro
 Cristalizador
 Rojo neutro
 Hojarasca, heno u hojas externas de
lechugas, acelgas, coliflor, etc.
CULTIVO:
Coloca dentro del cristalizador unos trozos de hojas
exteriores de hortalizas, heno u hojarasca. Añade
agua hasta un dedo por debajo del borde. Deja
reposar el cultivo unos 15 días a temperatura
ambiente.
OBSERVACION:
1. Toma una muestra de la infusión y deposita una
gota de la misma sobre el portaobjetos.
2. Tápala con el cubreobjetos y observa la
preparación detenidamente.
3. Coloca en uno de los bordes del cubreobjetos una
gota de rojo neutro y absorbe por el otro extremo
con papel de filtro. Podrás comprobar cómo los
protozoos que observaste se van tiñendo de rojo
y siguen moviéndose.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tinciones de los hongos
Tinciones de los hongosTinciones de los hongos
Tinciones de los hongos
Tino D Ls Santos
 
Clasificación de levaduras
Clasificación de levadurasClasificación de levaduras
Clasificación de levaduras
María Laura Sánchez
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Clase 5 taxonomia y clasificacion de los hongos 2015
Clase 5 taxonomia y  clasificacion de los hongos 2015Clase 5 taxonomia y  clasificacion de los hongos 2015
Clase 5 taxonomia y clasificacion de los hongos 2015
Ras
 
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicasReporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Alan Hernandez
 
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
JezziD Ticse Huaman
 
Métodos en microbiología
Métodos en microbiologíaMétodos en microbiología
Coloraciones
ColoracionesColoraciones
Coloraciones
Isabel Carrillo
 
2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonialArianita Ayón
 
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Great Ayuda
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
Rosit@ MC
 
Estructura de diferentes tipos de protozoos
Estructura de diferentes tipos de protozoosEstructura de diferentes tipos de protozoos
Estructura de diferentes tipos de protozoos
Damián Gómez Sarmiento
 
Practica 3. tincion de gram
Practica 3.  tincion de gramPractica 3.  tincion de gram
Practica 3. tincion de gram
Luis Andres Godinez
 
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docxPRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
milagrosamasifuenten
 
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
romerogalo30
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
Carlos Márquez
 

La actualidad más candente (20)

Tinciones de los hongos
Tinciones de los hongosTinciones de los hongos
Tinciones de los hongos
 
Clasificación de levaduras
Clasificación de levadurasClasificación de levaduras
Clasificación de levaduras
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
 
Clase 5 taxonomia y clasificacion de los hongos 2015
Clase 5 taxonomia y  clasificacion de los hongos 2015Clase 5 taxonomia y  clasificacion de los hongos 2015
Clase 5 taxonomia y clasificacion de los hongos 2015
 
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicasReporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
 
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1Informe nº  9   aislamiento de hongos - grupo nº i -  1
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
 
Métodos de siembra y aislamiento
Métodos de siembra y aislamientoMétodos de siembra y aislamiento
Métodos de siembra y aislamiento
 
Métodos en microbiología
Métodos en microbiologíaMétodos en microbiología
Métodos en microbiología
 
Coloraciones
ColoracionesColoraciones
Coloraciones
 
2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial2.5.morfologia colonial
2.5.morfologia colonial
 
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
 
Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)Laboratorio de espectrofotometría (1)
Laboratorio de espectrofotometría (1)
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Estructura de diferentes tipos de protozoos
Estructura de diferentes tipos de protozoosEstructura de diferentes tipos de protozoos
Estructura de diferentes tipos de protozoos
 
Practica 3. tincion de gram
Practica 3.  tincion de gramPractica 3.  tincion de gram
Practica 3. tincion de gram
 
Microorganismos facultativos
Microorganismos facultativosMicroorganismos facultativos
Microorganismos facultativos
 
Diluciones y soluciones
Diluciones y solucionesDiluciones y soluciones
Diluciones y soluciones
 
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docxPRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
 
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 

Similar a 8 metodos de cultivos protozoos

Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
paolamalave
 
La alimentación y excreción en paramecium
La alimentación y excreción en parameciumLa alimentación y excreción en paramecium
La alimentación y excreción en paramecium
Diana Olivares
 
La alimentación y excreción en paramecium(2)
La alimentación y excreción en paramecium(2)La alimentación y excreción en paramecium(2)
La alimentación y excreción en paramecium(2)
Henry Real Ramírez
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Bebe Romero
 
Micologia General
Micologia GeneralMicologia General
Micologia General
Luzy147
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbianaJulio Sanchez
 
Observación de organismos unicelulares
Observación de organismos unicelularesObservación de organismos unicelulares
Observación de organismos unicelulares
Stefani Rivera
 
1er tema micologia2012
1er tema micologia20121er tema micologia2012
1er tema micologia2012fernandre81
 
Nutrición de las bacterias
Nutrición de las bacterias Nutrición de las bacterias
Nutrición de las bacterias Ismael Snow
 
El husmanimo
El husmanimo El husmanimo
El husmanimo
MotorolaG7power
 
601 (5)
601 (5)601 (5)
601 (5)
yesikavargas3
 
Cultivo de microorganismos.
Cultivo de microorganismos. Cultivo de microorganismos.
Cultivo de microorganismos. sakuradazero
 
1. Generalidades de Micología
1.  Generalidades de Micología1.  Generalidades de Micología
1. Generalidades de Micología
Departamento de Agentes Biologicos
 
GUIA NUTRICION EN LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNO
GUIA NUTRICION EN LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNOGUIA NUTRICION EN LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNO
GUIA NUTRICION EN LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNO
maria992142
 
Microorganismos patogenos
Microorganismos patogenosMicroorganismos patogenos
Microorganismos patogenos
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 

Similar a 8 metodos de cultivos protozoos (20)

Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Microbiologia 5.
Microbiologia 5.Microbiologia 5.
Microbiologia 5.
 
La alimentación y excreción en paramecium
La alimentación y excreción en parameciumLa alimentación y excreción en paramecium
La alimentación y excreción en paramecium
 
La alimentación y excreción en paramecium(2)
La alimentación y excreción en paramecium(2)La alimentación y excreción en paramecium(2)
La alimentación y excreción en paramecium(2)
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Micologia General
Micologia GeneralMicologia General
Micologia General
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbiana
 
Observación de organismos unicelulares
Observación de organismos unicelularesObservación de organismos unicelulares
Observación de organismos unicelulares
 
1er tema micologia2012
1er tema micologia20121er tema micologia2012
1er tema micologia2012
 
Practicas4
Practicas4Practicas4
Practicas4
 
Nutrición de las bacterias
Nutrición de las bacterias Nutrición de las bacterias
Nutrición de las bacterias
 
El husmanimo
El husmanimo El husmanimo
El husmanimo
 
Unidad 2 micro
Unidad 2 microUnidad 2 micro
Unidad 2 micro
 
601 (5)
601 (5)601 (5)
601 (5)
 
Cultivo de microorganismos.
Cultivo de microorganismos. Cultivo de microorganismos.
Cultivo de microorganismos.
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Cultivo de bacterias
Cultivo de bacteriasCultivo de bacterias
Cultivo de bacterias
 
1. Generalidades de Micología
1.  Generalidades de Micología1.  Generalidades de Micología
1. Generalidades de Micología
 
GUIA NUTRICION EN LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNO
GUIA NUTRICION EN LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNOGUIA NUTRICION EN LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNO
GUIA NUTRICION EN LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNO
 
Microorganismos patogenos
Microorganismos patogenosMicroorganismos patogenos
Microorganismos patogenos
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

8 metodos de cultivos protozoos

  • 1. ¿QUÉ SON LOS PROTOZOOS? Son organismos animales microscópicos formados por una sola célula (unicelulares), heterótrofos, que viven en medios líquidos, son capaces de moverse y se reproducen por bipartición (la célula se divide en dos). Algunos de ellos pueden formar colonias. Se incluyen en el reino Protistas, junto con otros organismos unicelulares cuyo núcleo celular está rodeado de una membrana. Los protozoos no tienen estructuras internas especializadas a modo de órganos o, si las tienen, están muy poco diferenciadas.
  • 2. Respiración La respiración la realizan a través de la membrana celular y por las partículas de agua absorbidas con el alimento. Reproducción Los protozoos pueden reproducirse por bipartición (división en dos), por gemación (crecimiento de una yema o célula hija) y por esporulación (fragmentación de la célula madre en esporas). Excreción En el citoplasma se forman vacuolas nutritivas y los residuos son expulsados por las vacuolas fecales. Dichos residuos pueden ser sales minerales que sirven para depurar las aguas servidas. Alimentación La alimentación de los protozoos suele realizarse mediante la captura del alimento que penetra en el citoplasma a través de una abertura de la membrana.
  • 3.
  • 4. Clasificación de los protozoos según su modo de desplazarse
  • 5.
  • 6. GENERALIDADES DE MEDIOS DE CULTIVO Por su consistencia, los medios de cultivo preparados pueden ser: •Líquidos, sin agar •Semisólidos, 0.5% agar •Sólidos 1.5% agar
  • 7.  Medios líquidos Se emplean fundamentalmente para: - Cultivar los microorganismos y obtener grandes cantidades de los mismos o bien la producción de metabolitos específicos. - Estimular y promover la selección de algún o algunos microorganismos e impedir que otros se multipliquen. - Identificar al microorganismo estudiado mediante pruebas bioquímicas.  Medios semisólidos Se utilizan para identificaciones bioquímicas y averiguar si el germen estudiado es móvil. Los medios semisólidos tienen una consistencia blanda.  Medios sólidos Se utilizan para obtener colonias aisladas de microorganismos. Los medios sólidos constituyen la mayor parte de los medios de cultivo que se emplean en Microbiología.
  • 8. o Cultivo en medio líquido • Habitualmente se realiza en tubos o en matraces. El crecimiento se puede manifestar por enturbiamiento, por formación de velo o película, o por sedimento. Cultivo en medio sólido. o Medios selectivos Son medios que contienen sustancias que impiden el desarrollo de algunos microorganismos, pero en una flora mixta permiten el aislamiento y recuperación del germen o grupo de gérmenes de interés. o Medios selectivos de enriquecimiento Son medios líquidos que estimulan la multiplicación de algún germen determinado e impiden o inhiben la reproducción de otros.
  • 9. MEDIO SELECTIVO Y DIFERENCIAL  Medios diferenciales Son aquellos que contienen indicadores de ácido base, redox o sustancias que detectan cambios en el medio o en la característica típica de las colonias.  Medios para cultivar gérmenes anaeróbicos Son medios de cultivo para aquellos gérmenes que requieran condiciones de anaerobiosis o de microaerofilia.  Medios de transporte Sirven para transportar los especímenes que contienen a los microorganismos, del sitio de la toma del producto hasta el laboratorio donde va a efectuarse el estudio. Estos medios impiden que se altere la proporción original de la flora microbiana en los especímenes.  Medios para filtración a través de membrana Pueden ser líquidos o sólidos. En el primer caso, se preparan a la concentración usual y permiten el crecimiento de microorganismos presentes en la membrana. Los medios sólidos tienen un contenido mínimo de Agar para favorecer la difusión de nutrientes del medio de la membrana.
  • 10. Aislamiento Aislar: Es separar un tipo de microorganismo a partir de una población mixta. En hábitats naturales, raramente encontramos a los microorganismos en cultivo puro. Aislamiento directo: Se logra directamente a partir de una muestra cuando el o los microorganismos están en una proporción adecuada., se realiza por estrías (agotamiento) con o sin dilución previa de la muestra (suelo, alimentos), en medio sólido. Aislamiento por enriquecimiento: Cuando el microorganismo que se desea aislar e identificar se encuentra en baja proporción en la muestra, se incluye una primera etapa que consiste en sembrar la muestra en medio líquido. Luego de varios pasajes se aísla por el método de estrías. Factores del ambiente • Físicos: temperatura, gases, pH, presión osmótica • Químicos: nutrientes, sustancias antimicrobianas •Biológicos: otros microorganismos, micro y meso fauna, vegetación, afectan las actividades microbianas Los distintos factores actúan simultáneamente y resulta difícil el análisis integrado de los efectos.
  • 11. CULTIVO Y OBSERVACION DE PROTOZOOS Materiales:  Microscopio  Portaobjetos  Cubreobjetos  Cuentagotas  Papel de filtro  Cristalizador  Rojo neutro  Hojarasca, heno u hojas externas de lechugas, acelgas, coliflor, etc. CULTIVO: Coloca dentro del cristalizador unos trozos de hojas exteriores de hortalizas, heno u hojarasca. Añade agua hasta un dedo por debajo del borde. Deja reposar el cultivo unos 15 días a temperatura ambiente. OBSERVACION: 1. Toma una muestra de la infusión y deposita una gota de la misma sobre el portaobjetos. 2. Tápala con el cubreobjetos y observa la preparación detenidamente. 3. Coloca en uno de los bordes del cubreobjetos una gota de rojo neutro y absorbe por el otro extremo con papel de filtro. Podrás comprobar cómo los protozoos que observaste se van tiñendo de rojo y siguen moviéndose.