SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de
caso ético
ACOSO CIBERNÉTICO
MARGARITA CHOCÓN ZAPET * UPANA
El extraño caso de un acosador cibernético
Hentze, de 26 años, cursaba segundo año de una licenciatura en
Ciencia Política, cuando Meadow, de 25 años, llegó a su vida. Al
principio él, un estudiante de Economía, parecía un chico inofensivo,
alguien que buscaba amigos y ella le extendió su mano. Una relación
que nació como una amistad universitaria, terminó en una obsesión
violenta.
Hoy, en la Fiscalía de Delitos contra la Mujer, existe un expediente que
documenta cientos de mensajes “anónimos”, que fueron utilizados por
Meadow para hostigar a Hentze. La violencia trascendió a un nivel
físico: los documentos detallan cómo él ingresó a la casa de Hentze a
media noche para destruir su carro.
Meadow tiene tres órdenes de restricción en su contra –una planteada por
Hentze y las otras dos de sus amigas– y es acusado de infligir violencia
psicológica. A pesar de una captura girada en su contra el 31 de mayo por un
Juzgado de Femicidio, el joven escapó de la justicia: regresó a su país de
origen, Estados Unidos, donde vive ahora como un prófugo de la justicia
guatemalteca.
La distancia, no obstante, no lo detiene. Aunque no se han visto en más de
ocho meses, Meadow le declara su amor y le ofrece disculpas, luego la
insulta y la amenaza. Es el plato diario de la chica. La bandeja de entrada de
mensajes de Hentze se mantiene llena de comunicaciones de cuentas
anónimas, pero el remitente siempre es el mismo.
En marzo, sus papás le dijeron que lo más sano sería irse del país y al día
siguiente, estaba sentada en un vuelo directo a Alemania. No se pudo
despedir de nadie. Mientras Hentze esperaba su vuelo en el Aeropuerto La
Aurora, recibió un mensaje de Meadow que le decía que sabía que estaba
allí y que iba a Berlín.
Durante tres meses, Hentze desapareció del mapa. Le dio de baja a sus
redes sociales, no le compartió su número telefónico a ningún amigo y
se encerró en el apartamento que alquiló. La universidad le permitió
terminar el semestre en línea, así que su única comunicación era con
sus papás, su abogado y sus catedráticos.
El caso de Hentze presenta varios retos: no existe legislación adecuada
para tipificar los delitos, es difícil rastrear el origen de la información,
no hay suficiente personal especializado para investigar este tipo de
delitos, y se necesita de jueces que dominen el tema.
• FUENTE Y PAÍS
Revista Contrapoder, 26 de septiembre, 2016,
Guatemala. Por Ximena Enríquez.
• ESCENARIO
Ciudad de Guatemala, Universidad Francisco
Marroquín. El acoso fue llevado físicamente pero
también por medio de herramientas digitales.
• DESCRIPCIÓN DE LOS PERSONAJES E IDENTIFICACIÓN
DE LOS PAPELES DE ACOSADOR Y ACOSADO
Pamela Hentze (persona que recibe el
acoso)
Mujer guatemalteca de 26 años,
cursaba segundo año de una
licenciatura en Ciencia Política.
Había padecido cuadro de
esquizofrenia con anterioridad al
caso descrito.
Scott Meadow (persona que acosa)
Hombre de nacionalidad
estadounidense de 25 años,
estudiante de economía de
apariencia inofensiva.
• DESCRIBIR EL CONDICIONANTE DEL ACOSO
El acosador amenazaba con tal de obtener a la
persona en sí. Se puede concluir que tenía una
obsesión con la victima a cambio de poseerla como
un objeto, para que no mantuviera relación con
otras personas.
• DESCRIPCIÓN DE LA FORMA DE ACTUAR Y POSICIÓN DE AUTORIDAD
DEL ACOSADOR
La posición de autoridad, se observa desde el hecho
que él desea dominarla en todo sentido, no
permitiéndole tener contacto con otras personas, la
trata como un objeto al cuál puede dominar. Incluso
puede verse este caso como violencia contra la
mujer.
Su forma de actuar fue posesiva, obsesiva, que lo
llevo a realizar varios actos ilegales como acoso
cibernético a la victima, familiares y amigos de ella;
destrucción de propiedad privada, abuso
psicológico, maltrato verbal.
• DESCRIPCIÓN DE LA POSICIÓN DEL INDIVIDUO BAJO LA AUTORIDAD
DEL ACOSADOR Y SU FORMA DE ACTUAR
La victima ante el acosador en un principio se
muestra condescendiente (probablemente por la
condición psicológica que había sufrido con
anterioridad). Al percatarse de la posición en la que
se encuentra se aleja del atacante y se muestra
evasiva.
Su forma de actuar es huir del mundo exterior y
refugiarse con familia y amigos. Al final tuvo que
colocar una orden de restricción y denuncias. Sus
padres tuvieron que sacarla del país para alejarla del
acosador.
• Según la biblia…
Tito 3:2
Que a nadie difamen, que no sean pendencieros, sino amables, mostrando toda
mansedumbre para con todos los hombres.
Timoteo 2:24
Porque el siervo del Señor no debe ser contencioso, sino amable para con
todos, apto para enseñar, sufrido;
Juan 4:7-10,12,16-18
Amados, amémonos unos a otros, porque el amor es de Dios. Todo aquel que
ama ha nacido de Dios y conoce a Dios.
Timoteo 6:10-11
Porque el amor al dinero es la raíz de todos los males, el cual, codiciando
algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores.
• ¿Qué le recomendaría usted al acosador? Tome en cuenta los
principios y valores judeocristianos.
Basándose en los valores, se recomienda al
acosador en la búsqueda de consejo, ya que lo que
él tiene es un problema psicológico y necesita una
atención especializada. Integridad es otro de los
valores que pueden guiarle en un proceder correcto.
Dentro de los principios se puede mencionar el
autogobierno, recordando que su extremo es
dejarse llevar por los deseos sin preocuparse por lo
correcto o los sentimientos de los demás.
• ¿Qué le recomendaría usted al acosado? Tome en cuenta los
principios y valores judeocristianos.
Después de todo lo que el caso presenta y las
consecuencias que tuvo, considero que el valor que
debe practicar la victima es la gratitud, ya que tuvo
el constante apoyo de las personas a su alrededor y
gracias a ellas, esta bien. La búsqueda de consejo
también la ayudó y la seguirá ayudando para
superar esta experiencia.
El principio más importante es el poder y forma, ya
que la relación con Dios le dará nuevamente
equilibrio a su vida.
• Emita su opinión y redacte una conclusión del caso ético.
Así como las redes sociales o las herramientas tecnológicas
nos acercan a los seres queridos, también acarrean otra serie
de problemas y el acoso cibernético es uno de ellos.
Lastimosamente no se han creado leyes en Guatemala para
penalizar estos hechos, dejando muchas veces impunes a los
acosadores y susceptibles a las victimas.
El problema de la sociedad actual, con este tipo de hechos,
es a consecuencia de la falta de importancia que se le da a el
aprendizaje de valores y de principios. Se vive en un mundo
donde el ser humano es considerado un objeto y se desea
poseer un control sobre su actuar y su forma de pensar. La
salud mental no se toma con seriedad y se desea llenar
vacíos personales con adicciones, obsesiones y consumismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Victimología
VictimologíaVictimología
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
MariaGutierrez1510
 
Victimología
VictimologíaVictimología
Victimología
luuagudelo
 
Victimologia. profesor Geovanny Vicente Romero
Victimologia. profesor Geovanny Vicente RomeroVictimologia. profesor Geovanny Vicente Romero
Victimologia. profesor Geovanny Vicente RomeroGeovanny Vicente Romero
 
Criminología 5
Criminología 5Criminología 5
Criminología 5Ram Cerv
 
VICTIMOLOGIA
VICTIMOLOGIAVICTIMOLOGIA
VICTIMOLOGIA
katherine diaz
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
rcesarr
 
El presente y futuro de la victimología
El presente y futuro de la victimologíaEl presente y futuro de la victimología
El presente y futuro de la victimologíaWael Hikal
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
zaidagarmendia
 
El delito delincuente victima y control social ok
El delito delincuente victima y control social okEl delito delincuente victima y control social ok
El delito delincuente victima y control social ok
Pierina Pino Espinoza
 
Victimología: Presentación, prólogo, introducción e introito
Victimología: Presentación, prólogo, introducción e introitoVictimología: Presentación, prólogo, introducción e introito
Victimología: Presentación, prólogo, introducción e introito
juliocmq1
 
Criminologia delincuente, victima y control social
Criminologia delincuente, victima y control socialCriminologia delincuente, victima y control social
Criminologia delincuente, victima y control socialMarly MV
 
La victimologìa
La victimologìaLa victimologìa
La victimologìa
Carlos
 
Primeros estudios sobre la victima
Primeros estudios sobre la victimaPrimeros estudios sobre la victima
Primeros estudios sobre la victimaJoan Mauricio Retana
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
miriam-arenas
 
La Victimología
La VictimologíaLa Victimología
La Victimología
mariajosecarrasquero
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
miguelgoyo62
 

La actualidad más candente (20)

Victimología
VictimologíaVictimología
Victimología
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
Victimología
VictimologíaVictimología
Victimología
 
Victimologia. profesor Geovanny Vicente Romero
Victimologia. profesor Geovanny Vicente RomeroVictimologia. profesor Geovanny Vicente Romero
Victimologia. profesor Geovanny Vicente Romero
 
Criminología 5
Criminología 5Criminología 5
Criminología 5
 
VICTIMOLOGIA
VICTIMOLOGIAVICTIMOLOGIA
VICTIMOLOGIA
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
El presente y futuro de la victimología
El presente y futuro de la victimologíaEl presente y futuro de la victimología
El presente y futuro de la victimología
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
El delito delincuente victima y control social ok
El delito delincuente victima y control social okEl delito delincuente victima y control social ok
El delito delincuente victima y control social ok
 
Victimología: Presentación, prólogo, introducción e introito
Victimología: Presentación, prólogo, introducción e introitoVictimología: Presentación, prólogo, introducción e introito
Victimología: Presentación, prólogo, introducción e introito
 
Criminologia delincuente, victima y control social
Criminologia delincuente, victima y control socialCriminologia delincuente, victima y control social
Criminologia delincuente, victima y control social
 
La victimologìa
La victimologìaLa victimologìa
La victimologìa
 
Primeros estudios sobre la victima
Primeros estudios sobre la victimaPrimeros estudios sobre la victima
Primeros estudios sobre la victima
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
La Victimología
La VictimologíaLa Victimología
La Victimología
 
Tipologias de victimas
Tipologias de victimasTipologias de victimas
Tipologias de victimas
 
Tipos de victimas
Tipos de victimasTipos de victimas
Tipos de victimas
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 

Similar a Acoso cibernético

Violencia doméstica francisco javier cervigon ruckauer
Violencia doméstica francisco javier cervigon ruckauerViolencia doméstica francisco javier cervigon ruckauer
Violencia doméstica francisco javier cervigon ruckauer
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
 
Socrates.pptx
Socrates.pptxSocrates.pptx
Socrates.pptx
ContrerasCornejoEman
 
Cyberbullying por lourdes rodriguez y micaela scandura
Cyberbullying por lourdes rodriguez y micaela scanduraCyberbullying por lourdes rodriguez y micaela scandura
Cyberbullying por lourdes rodriguez y micaela scandura
Micaela Scandura
 
Interpretacion psicoanalitica de un acto criminal
Interpretacion psicoanalitica de un acto criminalInterpretacion psicoanalitica de un acto criminal
Interpretacion psicoanalitica de un acto criminal
Ronalds Ochoa
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Presentacion ciberacoso
Presentacion ciberacosoPresentacion ciberacoso
Presentacion ciberacoso
cvillagra 89
 
Entrevista a vicente garrido genovés
Entrevista a vicente garrido genovésEntrevista a vicente garrido genovés
Entrevista a vicente garrido genovésWael Hikal
 
Presentacion electronica trabajo final de infotecnologia
Presentacion electronica  trabajo final de infotecnologiaPresentacion electronica  trabajo final de infotecnologia
Presentacion electronica trabajo final de infotecnologia
FranciscoSuero2
 
Trabajo fin de curso detective privado
Trabajo fin de curso detective privadoTrabajo fin de curso detective privado
Trabajo fin de curso detective privado
Gabriela303
 
Ideas acerca de la participación femenina en los procesos de violencia
Ideas acerca de la participación femenina en los procesos de violenciaIdeas acerca de la participación femenina en los procesos de violencia
Ideas acerca de la participación femenina en los procesos de violencia
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Trabajoo mejorado
Trabajoo mejoradoTrabajoo mejorado
Trabajoo mejoradoCarly Rojas
 
Trata de Personas
Trata de PersonasTrata de Personas
Trata de Personaslitoitu
 
After the draft
After the draftAfter the draft
After the draft
Mishele Carbajal
 
Riesgos y seguridad_en_la_red_cerasuolo_-_desario
Riesgos y seguridad_en_la_red_cerasuolo_-_desarioRiesgos y seguridad_en_la_red_cerasuolo_-_desario
Riesgos y seguridad_en_la_red_cerasuolo_-_desario
Desadesario
 
Formación de familias criminales
Formación de familias criminalesFormación de familias criminales
Formación de familias criminalesWael Hikal
 
Caso etico.docx
Caso etico.docxCaso etico.docx
Caso etico.docx
GarcaNeto
 
Sextorsiòn
SextorsiònSextorsiòn
Sextorsiòn
Luis Chavez
 
Internet Safety Version Espanol
Internet Safety Version EspanolInternet Safety Version Espanol
Internet Safety Version Espanol
Hiram Baez Andino
 

Similar a Acoso cibernético (20)

Violencia doméstica francisco javier cervigon ruckauer
Violencia doméstica francisco javier cervigon ruckauerViolencia doméstica francisco javier cervigon ruckauer
Violencia doméstica francisco javier cervigon ruckauer
 
Socrates.pptx
Socrates.pptxSocrates.pptx
Socrates.pptx
 
Cyberbullying por lourdes rodriguez y micaela scandura
Cyberbullying por lourdes rodriguez y micaela scanduraCyberbullying por lourdes rodriguez y micaela scandura
Cyberbullying por lourdes rodriguez y micaela scandura
 
Interpretacion psicoanalitica de un acto criminal
Interpretacion psicoanalitica de un acto criminalInterpretacion psicoanalitica de un acto criminal
Interpretacion psicoanalitica de un acto criminal
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Ciberbullying
 
Presentacion ciberacoso
Presentacion ciberacosoPresentacion ciberacoso
Presentacion ciberacoso
 
Entrevista a vicente garrido genovés
Entrevista a vicente garrido genovésEntrevista a vicente garrido genovés
Entrevista a vicente garrido genovés
 
Feminicidio sociologia
Feminicidio sociologia  Feminicidio sociologia
Feminicidio sociologia
 
Presentacion electronica trabajo final de infotecnologia
Presentacion electronica  trabajo final de infotecnologiaPresentacion electronica  trabajo final de infotecnologia
Presentacion electronica trabajo final de infotecnologia
 
Trabajo fin de curso detective privado
Trabajo fin de curso detective privadoTrabajo fin de curso detective privado
Trabajo fin de curso detective privado
 
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Cyberbullying
 
Ideas acerca de la participación femenina en los procesos de violencia
Ideas acerca de la participación femenina en los procesos de violenciaIdeas acerca de la participación femenina en los procesos de violencia
Ideas acerca de la participación femenina en los procesos de violencia
 
Trabajoo mejorado
Trabajoo mejoradoTrabajoo mejorado
Trabajoo mejorado
 
Trata de Personas
Trata de PersonasTrata de Personas
Trata de Personas
 
After the draft
After the draftAfter the draft
After the draft
 
Riesgos y seguridad_en_la_red_cerasuolo_-_desario
Riesgos y seguridad_en_la_red_cerasuolo_-_desarioRiesgos y seguridad_en_la_red_cerasuolo_-_desario
Riesgos y seguridad_en_la_red_cerasuolo_-_desario
 
Formación de familias criminales
Formación de familias criminalesFormación de familias criminales
Formación de familias criminales
 
Caso etico.docx
Caso etico.docxCaso etico.docx
Caso etico.docx
 
Sextorsiòn
SextorsiònSextorsiòn
Sextorsiòn
 
Internet Safety Version Espanol
Internet Safety Version EspanolInternet Safety Version Espanol
Internet Safety Version Espanol
 

Último

Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
monicamirandacarrasco
 
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdfAproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
MARTHALAURAZEGARRA
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
SofiaGuadalupeTorres2
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 

Último (12)

Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
 
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdfAproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
Aproximacion a la simbologia de Carl Jung.pdf
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 

Acoso cibernético

  • 1. Análisis de caso ético ACOSO CIBERNÉTICO MARGARITA CHOCÓN ZAPET * UPANA
  • 2. El extraño caso de un acosador cibernético Hentze, de 26 años, cursaba segundo año de una licenciatura en Ciencia Política, cuando Meadow, de 25 años, llegó a su vida. Al principio él, un estudiante de Economía, parecía un chico inofensivo, alguien que buscaba amigos y ella le extendió su mano. Una relación que nació como una amistad universitaria, terminó en una obsesión violenta. Hoy, en la Fiscalía de Delitos contra la Mujer, existe un expediente que documenta cientos de mensajes “anónimos”, que fueron utilizados por Meadow para hostigar a Hentze. La violencia trascendió a un nivel físico: los documentos detallan cómo él ingresó a la casa de Hentze a media noche para destruir su carro.
  • 3. Meadow tiene tres órdenes de restricción en su contra –una planteada por Hentze y las otras dos de sus amigas– y es acusado de infligir violencia psicológica. A pesar de una captura girada en su contra el 31 de mayo por un Juzgado de Femicidio, el joven escapó de la justicia: regresó a su país de origen, Estados Unidos, donde vive ahora como un prófugo de la justicia guatemalteca. La distancia, no obstante, no lo detiene. Aunque no se han visto en más de ocho meses, Meadow le declara su amor y le ofrece disculpas, luego la insulta y la amenaza. Es el plato diario de la chica. La bandeja de entrada de mensajes de Hentze se mantiene llena de comunicaciones de cuentas anónimas, pero el remitente siempre es el mismo. En marzo, sus papás le dijeron que lo más sano sería irse del país y al día siguiente, estaba sentada en un vuelo directo a Alemania. No se pudo despedir de nadie. Mientras Hentze esperaba su vuelo en el Aeropuerto La Aurora, recibió un mensaje de Meadow que le decía que sabía que estaba allí y que iba a Berlín.
  • 4. Durante tres meses, Hentze desapareció del mapa. Le dio de baja a sus redes sociales, no le compartió su número telefónico a ningún amigo y se encerró en el apartamento que alquiló. La universidad le permitió terminar el semestre en línea, así que su única comunicación era con sus papás, su abogado y sus catedráticos. El caso de Hentze presenta varios retos: no existe legislación adecuada para tipificar los delitos, es difícil rastrear el origen de la información, no hay suficiente personal especializado para investigar este tipo de delitos, y se necesita de jueces que dominen el tema.
  • 5. • FUENTE Y PAÍS Revista Contrapoder, 26 de septiembre, 2016, Guatemala. Por Ximena Enríquez. • ESCENARIO Ciudad de Guatemala, Universidad Francisco Marroquín. El acoso fue llevado físicamente pero también por medio de herramientas digitales.
  • 6. • DESCRIPCIÓN DE LOS PERSONAJES E IDENTIFICACIÓN DE LOS PAPELES DE ACOSADOR Y ACOSADO Pamela Hentze (persona que recibe el acoso) Mujer guatemalteca de 26 años, cursaba segundo año de una licenciatura en Ciencia Política. Había padecido cuadro de esquizofrenia con anterioridad al caso descrito. Scott Meadow (persona que acosa) Hombre de nacionalidad estadounidense de 25 años, estudiante de economía de apariencia inofensiva.
  • 7. • DESCRIBIR EL CONDICIONANTE DEL ACOSO El acosador amenazaba con tal de obtener a la persona en sí. Se puede concluir que tenía una obsesión con la victima a cambio de poseerla como un objeto, para que no mantuviera relación con otras personas.
  • 8. • DESCRIPCIÓN DE LA FORMA DE ACTUAR Y POSICIÓN DE AUTORIDAD DEL ACOSADOR La posición de autoridad, se observa desde el hecho que él desea dominarla en todo sentido, no permitiéndole tener contacto con otras personas, la trata como un objeto al cuál puede dominar. Incluso puede verse este caso como violencia contra la mujer. Su forma de actuar fue posesiva, obsesiva, que lo llevo a realizar varios actos ilegales como acoso cibernético a la victima, familiares y amigos de ella; destrucción de propiedad privada, abuso psicológico, maltrato verbal.
  • 9. • DESCRIPCIÓN DE LA POSICIÓN DEL INDIVIDUO BAJO LA AUTORIDAD DEL ACOSADOR Y SU FORMA DE ACTUAR La victima ante el acosador en un principio se muestra condescendiente (probablemente por la condición psicológica que había sufrido con anterioridad). Al percatarse de la posición en la que se encuentra se aleja del atacante y se muestra evasiva. Su forma de actuar es huir del mundo exterior y refugiarse con familia y amigos. Al final tuvo que colocar una orden de restricción y denuncias. Sus padres tuvieron que sacarla del país para alejarla del acosador.
  • 10. • Según la biblia… Tito 3:2 Que a nadie difamen, que no sean pendencieros, sino amables, mostrando toda mansedumbre para con todos los hombres. Timoteo 2:24 Porque el siervo del Señor no debe ser contencioso, sino amable para con todos, apto para enseñar, sufrido; Juan 4:7-10,12,16-18 Amados, amémonos unos a otros, porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios. Timoteo 6:10-11 Porque el amor al dinero es la raíz de todos los males, el cual, codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores.
  • 11. • ¿Qué le recomendaría usted al acosador? Tome en cuenta los principios y valores judeocristianos. Basándose en los valores, se recomienda al acosador en la búsqueda de consejo, ya que lo que él tiene es un problema psicológico y necesita una atención especializada. Integridad es otro de los valores que pueden guiarle en un proceder correcto. Dentro de los principios se puede mencionar el autogobierno, recordando que su extremo es dejarse llevar por los deseos sin preocuparse por lo correcto o los sentimientos de los demás.
  • 12. • ¿Qué le recomendaría usted al acosado? Tome en cuenta los principios y valores judeocristianos. Después de todo lo que el caso presenta y las consecuencias que tuvo, considero que el valor que debe practicar la victima es la gratitud, ya que tuvo el constante apoyo de las personas a su alrededor y gracias a ellas, esta bien. La búsqueda de consejo también la ayudó y la seguirá ayudando para superar esta experiencia. El principio más importante es el poder y forma, ya que la relación con Dios le dará nuevamente equilibrio a su vida.
  • 13. • Emita su opinión y redacte una conclusión del caso ético. Así como las redes sociales o las herramientas tecnológicas nos acercan a los seres queridos, también acarrean otra serie de problemas y el acoso cibernético es uno de ellos. Lastimosamente no se han creado leyes en Guatemala para penalizar estos hechos, dejando muchas veces impunes a los acosadores y susceptibles a las victimas. El problema de la sociedad actual, con este tipo de hechos, es a consecuencia de la falta de importancia que se le da a el aprendizaje de valores y de principios. Se vive en un mundo donde el ser humano es considerado un objeto y se desea poseer un control sobre su actuar y su forma de pensar. La salud mental no se toma con seriedad y se desea llenar vacíos personales con adicciones, obsesiones y consumismo