SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
 
 
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE LAS
ORGANIZACIONES
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo
 
Unidad 2  Manejo de conflictos y toma de desisiones
 
Actividad 1
El conflicto y los equipos de trabajo
Alumna: Gómez Cárdenas Nancy
Código: 302007789
Asesor: Cecilia Irma Magaña Jáuregui
Guadalajara, Jalisco 10 de Marzo de 2015
Introducción
En el trabajo de equipo pueden surgir
dificultades que son inherentes a un grupo
de personas que trabajan juntas, estas
dificultades ponen a prueba la capacidad de
las personas involucradas en él. El conflicto
es consustancial al equipos de trabajo, no se
cuestiona si deben o no estar presente, sino
la manera en cómo los resolvemos, siendo
una herramienta de su gestión la toma de
decisiones
Definiciones
¿Qué es el conflicto?
Es una situación en que dos o más individuos con intereses
contrapuestos entran en confrontación, oposición o
emprenden acciones mutuamente. En un equipo de trabajo
suele ocurrir cuando se creen afectados los interés en
común así como los avances del proyecto en gestión. Un
buen liderazgo ayuda a la diseminación de conflictos.
¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interior
de un equipo de trabajo?
La diferencia de opiniones crean discrepancias dentro de un equipo,
puede haber división de opiniones, sobre todo cuando no se aporta o
contribuye solamente se obstruye el avance.
Negativos: No funcionales va de la mano con el desorden y deficiencias.
Positivos: Se discute, se presenta y respaldan ideas para mejorar
procesos o alcanzar objetivos.
Ambos afectan a la organización.
La falta de liderazgo y la no clarificación de ideas origina conflictos en un
grupo.
¿Distintos tipos de conflicto?
Se originan por diferencias de opinión, seguimiento, importancia, falta de
apoyo…
*Diferentes objetivos: Las diferencias de objetivos entre grupos o equipos
contribuyen claramente a que existan diferencias de percepción en los
mismos. Por lo tanto en cualquier grupo o equipo de trabajo, es necesario
unificar criterios y aclarar objetivos, que de no hacerlo no se tendrá claro
en que dirección se quiere ir, y por lo tanto es imposible replantear
innovaciones a los procesos materia de trabajo de dicho equipo.
*Diferentes horizontes temporales: La fecha límite influye sobre cómo
perciben los integrantes de los equipos las prioridades, así como la
importancia que asignan a sus diferentes actividades.
Por lo tanto, dentro del debate que se genere en la formulación de un
determinado proyecto y en el desarrollo de su diagrama de Gantt, se debe
discutir con detenimiento los tiempos más adecuados para cada actividad,
dando tal vez más tiempo a las tareas más importantes, que a pesar de
tener una premura aparente, por su importancia e impacto en la
organización, debemos tomar más tiempo para analizar. Cómo ha podido
observar, también es bueno establecer esos parámetros para definir los
tiempos de operación de las tareas y actividades según su importancia.
*Percepciones inexactas: Esto nos lleva a que un grupo o equipo
determinado cree estereotipos con respecto a los demás dentro de la
organización.
Hay que evitar insistir en las diferencias entre grupos, mediante esto se
tiende reforzar los estereotipos, que provoca que se deterioren las
relaciones entre ellos y aparecen los conflictos, que son los que hay que
tratar en convertir en funcionales mediante la discusión detallada y rigurosa
sobre las diferencias planteadas, de tal manera que nuestra percepción sea
la correcta. En la medida que ocurra esto, la interacción será más fluida y
la solución de los problemas estará orientada a la sostenibilidad de la
organización, mediante la funcionalidad del tema en debate.
*Creciente demanda de especialistas: Los conflictos entre especialistas y
generalistas son, los más frecuentes entre grupos o equipos de trabajo. La
experiencia nos muestra que ambos observan sus respectivos papeles
desde perspectivas diferentes.
Esto se agrava más al aumentar la necesidad de capacitación técnica en
todas las áreas de la organización, y es de esperar que por supuesto los
especialistas aumenten y por lo tanto los conflictos sean mayores. Lo que
se trata es que trabajen juntos y tampoco evitar conflictos, más bien
convertir esos conflictos en funcionales.
Es necesario que los directivos, gerentes, lideres de equipos de trabajo e
inclusive integrantes de los mismos, tengan claro que la diversidad,
generalidad y profundidad de las opiniones sobre un tema determinado,
hará que un determinado tema sea debatido desde distintas perspectivas,
que traerá como consecuencia en enriquecimiento de la decisión a adoptar
y luego implantar en la organización.
No debemos olvidar que lo que se quiere es innovar, hacer mejor y
diferente las cosas con respecto a los demás, y para eso se necesitan ver
las cosas de todos lo ángulos posibles
Aptitudes que se adoptan ante un conflicto
Frente a una situación de conflicto, sea cual sea su naturaleza, hay
multitud de posibilidades de reacción, tanto a nivel individual como
colectivo, dándose las diversas actitudes, según se acepte, evite o
niegue el conflicto. En tales situaciones, se puede describir el
comportamiento de un individuo a lo largo de dos dimensiones básicas:
Asertividad, la medida en que la persona intenta satisfacer sus propios
intereses.
Cooperativismo, la medida en que la persona intenta satisfacer a la
otra persona se refiere.
Estas dos dimensiones básicas de comportamiento define cinco modos
diferentes para responder a situaciones de conflicto, además de la
negación de existencia del mismo. Estas reacciones se describen a
continuación combinadas con la teoría de juegos
Negación, Se evita reconocer la existencia del conflicto. Posiblemente,
este estallará más tarde siguiendo la escala conflictual.
Competición (ganar/perder)
Consiste en la actitud de querer conseguir lo que uno quiere; hacer valer
sus objetivos y metas es lo más importante sin importar la otra parte.
Esta competición puede procurar sacar un provecho individual de la
situación, o tomarse desde una conducta agresiva (se combate con una
respuesta hostil, violenta y/o militar) o arrogante (no se reconoce a la
otra parte como un interlocutor válido).
Acomodación (perder/ganar). Consiste en no hacer valer ni plantear
los objetivos propios por tal de no confrontar a la otra parte. De esta
manera, no se resuelve el conflicto puesto que las necesidades de una
de las partes no han quedado satisfechas.
Evasión (perder/perder). Se reconoce la existencia del conflicto, pero
sin deseos de enfrentarse a él por ninguna de las partes. Con esta
actitud no se logra ni la consecución de objetivos ni la relación idónea
para ninguna de las partes involucradas.
Cooperación (ganar/ ganar). Las partes en conflicto entienden que es
tan importante los objetivos propios como la relación, por lo que el fin y
los medios tienen que ser coherentes entre ellos.
Negociación. La partes llegan a un acuerdo sin renunciar a aquello que
les es fundamental (necesidades), pero ceden en lo que es menos
importante
Las ideas y propuestas dentro de un grupo deben ser congruentes,
esto permite ser confiable y creíble.
5 Puntos:
Desafiar procesos , Permitir a otros actuar, Inspirar una visión
compartida, modele el camino y estimule al corazón.
El liderazgo es un desafío que nos permite innovar, e innovar puede
crear discrepancias.
http://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto
Fuentes Bibliográficas
http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/231/67.htm
Apoyos UdeG
http://www.youtube.com/watch?v=NxljrKkyKmk

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conflictos en los Equipos de trabajo
Conflictos en los Equipos de trabajoConflictos en los Equipos de trabajo
Conflictos en los Equipos de trabajo
zairasantiago85
 
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
jorgecanseco6
 
El Conflicto
El  ConflictoEl  Conflicto
El Conflicto
LauraHurtado46
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo
Organización y coordinación de equipos de trabajoOrganización y coordinación de equipos de trabajo
Organización y coordinación de equipos de trabajo
Rocio Muñoz Corona
 
Organización y Coordinación de Equipos de Trabajo U2_AA1 29 de Septiembre de ...
Organización y Coordinación de Equipos de Trabajo U2_AA1 29 de Septiembre de ...Organización y Coordinación de Equipos de Trabajo U2_AA1 29 de Septiembre de ...
Organización y Coordinación de Equipos de Trabajo U2_AA1 29 de Septiembre de ...
Gerardo Mata Llamas
 
Ocet u2 act1_gmll
Ocet u2 act1_gmllOcet u2 act1_gmll
Ocet u2 act1_gmll
UDGVirtual
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajopinkyola
 
Ud2 act1 luisreyes
Ud2 act1 luisreyesUd2 act1 luisreyes
Ud2 act1 luisreyes
REYLUIGUI
 
El conflicto u2 actividad 1
El conflicto   u2  actividad 1El conflicto   u2  actividad 1
El conflicto u2 actividad 1Rossana Almada
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictos
anarkia99bmx
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
gloria_topete
 
Conflicto y Equipos de trabajo
Conflicto y Equipos de trabajoConflicto y Equipos de trabajo
Conflicto y Equipos de trabajo
Erika Méndez
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
jhormanalex92
 
EL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPO
EL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPOEL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPO
EL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPO
Felipe Castillo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
sandra valle
 
Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesConflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizaciones
Jesus Valderrey
 
Negociación y conflictos dentro de las organizaciones
Negociación y conflictos dentro de las organizacionesNegociación y conflictos dentro de las organizaciones
Negociación y conflictos dentro de las organizacionesdiplomados2
 
Conflicto y negociacion
Conflicto y negociacionConflicto y negociacion
Conflicto y negociacion
mirnaethel1
 
Conflictos en el equipo de trabajo
Conflictos en el equipo de trabajoConflictos en el equipo de trabajo
Conflictos en el equipo de trabajo
Blas Morales
 

La actualidad más candente (20)

Conflictos en los Equipos de trabajo
Conflictos en los Equipos de trabajoConflictos en los Equipos de trabajo
Conflictos en los Equipos de trabajo
 
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
 
El Conflicto
El  ConflictoEl  Conflicto
El Conflicto
 
Ocet2 1
Ocet2 1Ocet2 1
Ocet2 1
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo
Organización y coordinación de equipos de trabajoOrganización y coordinación de equipos de trabajo
Organización y coordinación de equipos de trabajo
 
Organización y Coordinación de Equipos de Trabajo U2_AA1 29 de Septiembre de ...
Organización y Coordinación de Equipos de Trabajo U2_AA1 29 de Septiembre de ...Organización y Coordinación de Equipos de Trabajo U2_AA1 29 de Septiembre de ...
Organización y Coordinación de Equipos de Trabajo U2_AA1 29 de Septiembre de ...
 
Ocet u2 act1_gmll
Ocet u2 act1_gmllOcet u2 act1_gmll
Ocet u2 act1_gmll
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Ud2 act1 luisreyes
Ud2 act1 luisreyesUd2 act1 luisreyes
Ud2 act1 luisreyes
 
El conflicto u2 actividad 1
El conflicto   u2  actividad 1El conflicto   u2  actividad 1
El conflicto u2 actividad 1
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictos
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflicto y Equipos de trabajo
Conflicto y Equipos de trabajoConflicto y Equipos de trabajo
Conflicto y Equipos de trabajo
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
EL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPO
EL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPOEL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPO
EL CONFLICTO EN EL TRABAJO EN EQUIPO
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesConflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizaciones
 
Negociación y conflictos dentro de las organizaciones
Negociación y conflictos dentro de las organizacionesNegociación y conflictos dentro de las organizaciones
Negociación y conflictos dentro de las organizaciones
 
Conflicto y negociacion
Conflicto y negociacionConflicto y negociacion
Conflicto y negociacion
 
Conflictos en el equipo de trabajo
Conflictos en el equipo de trabajoConflictos en el equipo de trabajo
Conflictos en el equipo de trabajo
 

Similar a Act. 1 unid2 Manejo de Conflictos y Toma de decisiones

Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
David Soto
 
Conflictos en los equipos de trabajo
Conflictos en los equipos de trabajoConflictos en los equipos de trabajo
Conflictos en los equipos de trabajo
UDG
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Valeria Valdez Godina
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Jorge Castro
 
Act 1 unid 2 organizacion
Act 1 unid 2 organizacion Act 1 unid 2 organizacion
Act 1 unid 2 organizacion
aracelitg74
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
María Moreno
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Alvaro Octavio Gómez aguilar
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
Elvia Rodriguez
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
Elvia Rodriguez
 
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
karina gonzalez
 
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de Trabajo
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de TrabajoUnidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de Trabajo
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de Trabajomrangel1966
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
ClemeClemente
 
El Conflicto y los equipos de trabajo.
El Conflicto y los equipos de trabajo.El Conflicto y los equipos de trabajo.
El Conflicto y los equipos de trabajo.
SilviaRodrigez
 
Unidad 2 actividad 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 actividad 2 el conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2 actividad 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 actividad 2 el conflicto y los equipos de trabajoDannonino
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
OmarKarimRomo26
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Vania Elizabeth García
 
Presentación del conflicto
Presentación del conflictoPresentación del conflicto
Presentación del conflicto
jpazhr
 
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Mayra_udegvirtual2012
 
U2 a1 conceptos conflictos
U2 a1 conceptos conflictosU2 a1 conceptos conflictos
U2 a1 conceptos conflictos
maq55
 

Similar a Act. 1 unid2 Manejo de Conflictos y Toma de decisiones (20)

Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflictos en los equipos de trabajo
Conflictos en los equipos de trabajoConflictos en los equipos de trabajo
Conflictos en los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
AEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
AEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOAEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
AEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Act 1 unid 2 organizacion
Act 1 unid 2 organizacion Act 1 unid 2 organizacion
Act 1 unid 2 organizacion
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
 
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
 
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de Trabajo
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de TrabajoUnidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de Trabajo
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de Trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El Conflicto y los equipos de trabajo.
El Conflicto y los equipos de trabajo.El Conflicto y los equipos de trabajo.
El Conflicto y los equipos de trabajo.
 
Unidad 2 actividad 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 actividad 2 el conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2 actividad 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 actividad 2 el conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Presentación del conflicto
Presentación del conflictoPresentación del conflicto
Presentación del conflicto
 
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
 
U2 a1 conceptos conflictos
U2 a1 conceptos conflictosU2 a1 conceptos conflictos
U2 a1 conceptos conflictos
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Act. 1 unid2 Manejo de Conflictos y Toma de decisiones

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL     LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES   Organización y coordinación de equipos de trabajo   Unidad 2  Manejo de conflictos y toma de desisiones   Actividad 1 El conflicto y los equipos de trabajo Alumna: Gómez Cárdenas Nancy Código: 302007789 Asesor: Cecilia Irma Magaña Jáuregui Guadalajara, Jalisco 10 de Marzo de 2015
  • 2. Introducción En el trabajo de equipo pueden surgir dificultades que son inherentes a un grupo de personas que trabajan juntas, estas dificultades ponen a prueba la capacidad de las personas involucradas en él. El conflicto es consustancial al equipos de trabajo, no se cuestiona si deben o no estar presente, sino la manera en cómo los resolvemos, siendo una herramienta de su gestión la toma de decisiones
  • 4. ¿Qué es el conflicto? Es una situación en que dos o más individuos con intereses contrapuestos entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente. En un equipo de trabajo suele ocurrir cuando se creen afectados los interés en común así como los avances del proyecto en gestión. Un buen liderazgo ayuda a la diseminación de conflictos.
  • 5. ¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo? La diferencia de opiniones crean discrepancias dentro de un equipo, puede haber división de opiniones, sobre todo cuando no se aporta o contribuye solamente se obstruye el avance. Negativos: No funcionales va de la mano con el desorden y deficiencias. Positivos: Se discute, se presenta y respaldan ideas para mejorar procesos o alcanzar objetivos. Ambos afectan a la organización. La falta de liderazgo y la no clarificación de ideas origina conflictos en un grupo.
  • 6. ¿Distintos tipos de conflicto? Se originan por diferencias de opinión, seguimiento, importancia, falta de apoyo… *Diferentes objetivos: Las diferencias de objetivos entre grupos o equipos contribuyen claramente a que existan diferencias de percepción en los mismos. Por lo tanto en cualquier grupo o equipo de trabajo, es necesario unificar criterios y aclarar objetivos, que de no hacerlo no se tendrá claro en que dirección se quiere ir, y por lo tanto es imposible replantear innovaciones a los procesos materia de trabajo de dicho equipo. *Diferentes horizontes temporales: La fecha límite influye sobre cómo perciben los integrantes de los equipos las prioridades, así como la importancia que asignan a sus diferentes actividades.
  • 7. Por lo tanto, dentro del debate que se genere en la formulación de un determinado proyecto y en el desarrollo de su diagrama de Gantt, se debe discutir con detenimiento los tiempos más adecuados para cada actividad, dando tal vez más tiempo a las tareas más importantes, que a pesar de tener una premura aparente, por su importancia e impacto en la organización, debemos tomar más tiempo para analizar. Cómo ha podido observar, también es bueno establecer esos parámetros para definir los tiempos de operación de las tareas y actividades según su importancia. *Percepciones inexactas: Esto nos lleva a que un grupo o equipo determinado cree estereotipos con respecto a los demás dentro de la organización. Hay que evitar insistir en las diferencias entre grupos, mediante esto se tiende reforzar los estereotipos, que provoca que se deterioren las relaciones entre ellos y aparecen los conflictos, que son los que hay que tratar en convertir en funcionales mediante la discusión detallada y rigurosa sobre las diferencias planteadas, de tal manera que nuestra percepción sea la correcta. En la medida que ocurra esto, la interacción será más fluida y la solución de los problemas estará orientada a la sostenibilidad de la organización, mediante la funcionalidad del tema en debate.
  • 8. *Creciente demanda de especialistas: Los conflictos entre especialistas y generalistas son, los más frecuentes entre grupos o equipos de trabajo. La experiencia nos muestra que ambos observan sus respectivos papeles desde perspectivas diferentes. Esto se agrava más al aumentar la necesidad de capacitación técnica en todas las áreas de la organización, y es de esperar que por supuesto los especialistas aumenten y por lo tanto los conflictos sean mayores. Lo que se trata es que trabajen juntos y tampoco evitar conflictos, más bien convertir esos conflictos en funcionales. Es necesario que los directivos, gerentes, lideres de equipos de trabajo e inclusive integrantes de los mismos, tengan claro que la diversidad, generalidad y profundidad de las opiniones sobre un tema determinado, hará que un determinado tema sea debatido desde distintas perspectivas, que traerá como consecuencia en enriquecimiento de la decisión a adoptar y luego implantar en la organización. No debemos olvidar que lo que se quiere es innovar, hacer mejor y diferente las cosas con respecto a los demás, y para eso se necesitan ver las cosas de todos lo ángulos posibles
  • 9. Aptitudes que se adoptan ante un conflicto Frente a una situación de conflicto, sea cual sea su naturaleza, hay multitud de posibilidades de reacción, tanto a nivel individual como colectivo, dándose las diversas actitudes, según se acepte, evite o niegue el conflicto. En tales situaciones, se puede describir el comportamiento de un individuo a lo largo de dos dimensiones básicas: Asertividad, la medida en que la persona intenta satisfacer sus propios intereses. Cooperativismo, la medida en que la persona intenta satisfacer a la otra persona se refiere. Estas dos dimensiones básicas de comportamiento define cinco modos diferentes para responder a situaciones de conflicto, además de la negación de existencia del mismo. Estas reacciones se describen a continuación combinadas con la teoría de juegos Negación, Se evita reconocer la existencia del conflicto. Posiblemente, este estallará más tarde siguiendo la escala conflictual.
  • 10. Competición (ganar/perder) Consiste en la actitud de querer conseguir lo que uno quiere; hacer valer sus objetivos y metas es lo más importante sin importar la otra parte. Esta competición puede procurar sacar un provecho individual de la situación, o tomarse desde una conducta agresiva (se combate con una respuesta hostil, violenta y/o militar) o arrogante (no se reconoce a la otra parte como un interlocutor válido). Acomodación (perder/ganar). Consiste en no hacer valer ni plantear los objetivos propios por tal de no confrontar a la otra parte. De esta manera, no se resuelve el conflicto puesto que las necesidades de una de las partes no han quedado satisfechas. Evasión (perder/perder). Se reconoce la existencia del conflicto, pero sin deseos de enfrentarse a él por ninguna de las partes. Con esta actitud no se logra ni la consecución de objetivos ni la relación idónea para ninguna de las partes involucradas. Cooperación (ganar/ ganar). Las partes en conflicto entienden que es tan importante los objetivos propios como la relación, por lo que el fin y los medios tienen que ser coherentes entre ellos. Negociación. La partes llegan a un acuerdo sin renunciar a aquello que les es fundamental (necesidades), pero ceden en lo que es menos importante
  • 11. Las ideas y propuestas dentro de un grupo deben ser congruentes, esto permite ser confiable y creíble. 5 Puntos: Desafiar procesos , Permitir a otros actuar, Inspirar una visión compartida, modele el camino y estimule al corazón. El liderazgo es un desafío que nos permite innovar, e innovar puede crear discrepancias. http://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto Fuentes Bibliográficas http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/231/67.htm Apoyos UdeG http://www.youtube.com/watch?v=NxljrKkyKmk