SlideShare una empresa de Scribd logo
Asesor Cecilia Irma Magaña Jauregui.
Lic. En administración de la las organizaciones.
Elvia Carmen Rodríguez Rodríguez
Codigo 088034058
Estudiante L.A.O.
Unidad 2
Manejo de Conflictos y toma de decisiones.
Actividad 1.
El conflicto y los equipos de trabajo,
Objetivo de Aprendizaje:
Explicarás qué es el conflicto en los equipos de trabajo y
cómo se gestiona.
 a. ¿Qué es el conflicto?
la disputa de derecho o de interés que se suscita entre
empleadores y empleados.
Proviene del latin conflictus, significa combate, lucha, pelea.
Desde el punto de vista jurídico, se utiliza como expresiones
sinónimas, diferencia, controversia, colisión, etc.
situación en la que dos personas no están de acuerdo con la forma
de actuar de una de ellas, o con que una de ellas tome las decisiones.
 b. ¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo?
producir diversos tipos de efectos unos puedenser negativos y otros positivos relacionados con el
rendimiento de la organización, por supuesto dependiendo de qué tipo de conflicto se ha producido y
cómo ha sido enfrentado. Existe una forma de conflicto que se puede considerar muy positivo para la
organización, en el cual se discuten y se presentan ideas para mejorar proceso en una organización, o
para alcanzar los objetivos de un determinado proyecto.
 c. ¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto?
 Los Intrapersonales, son conflictos que surgen “dentro” de laspersonas y son producidos como consecuencia de
insatisfacciones ycontradicciones;
 Los Interpersonales, son conflictos que surgen entre las personasy son debidos a enfrentamientos de intereses, valores,
normas, comunicación deficiente;
 Finalmente, los conflictos laborales, u organizacionales, quesurgen entre individuos, grupos, departamentos, etc. por
problemas vinculados con el trabajo y las relaciones que se establecen en este.
 Funcionales, son los que pueden contribuir al funcionamiento y desarrollo de las Organizaciones si se los manejan
adecuadamente.
 Disfuncionales, son los que crean dificultades, que pueden afectarlos resultados y la propia supervivencia de la
Organización. Podemos decir que ambos extremos, la ausencia de conflictos y la fuerte presencia de estos son factores
disfuncionales. Es obvio que esos tipos de conflictos pueden lograr un gran número de combinaciones en la realidad. Por
ejemplo, puede existir un conflicto más bien leve, sobre un tema de importancia media, conducido de principalmente de
manera emocional y orientado en lo general a la verdad.
d. ¿Qué actitudes se adoptan ante el conflicto?
Competición (gano/pierdes): nos encontramos una situación en la que
conseguir lo que yo quiero, hacer valer mis objetivos, mis
metas, es lo más importante, no importa que para ello tenga que pasar
por encima de quien sea. La relación no me importa. En el
modelo de la competición llevada hasta las últimas consecuencias lo
importante es que yo gane y para ello lo más fácil es que los
demás pierdan.
La acomodación (pierdo/ganas): con tal de no confrontar a la otra parte yo
no hago valer o ni planteo mis objetivos. Es un modelo
tan extendido o más que la competición a pesar de que creamos lo contrario.
A menudo confundimos el respeto, la buena
educación, con no hacer valer nuestros derechos porque eso pueda provocar
tensión o malestar.
La evasión (pierdo/pierdes): ni los objetivos ni la relación salen bien parados, no se consiguen ninguno de
los dos.
La cooperación (gano/ganas): en este modelo conseguir los propios objetivos es muy importante, pero la
relación también. Tiene
mucho que ver con algo muy intrínseco a la filosofía “no violenta”: el fin los medios tienen que ser
coherentes. E) La
negociación: llegar a la cooperación plena es muy difícil, por ello se plantea otro
modelo en el que se trata de que ambas partes
ganen en lo fundamental, ya que no pueden llegar al 100%.
 Hay gente que cuando habla de negociación, en realidad está
pensando en una meratáctica del modelo de la competición.
e. ¿Cuáles son los estilos de enfrentar el conflicto?
 Evasión: Retirarse o evitar el conflicto, se usa cuando el
conflicto es trivial, cuando las emociones están alteradas.
 Acomodación: Es mantener relaciones armoniosas al poner las
necesidades de otros sobre los propios, se usa cuando la
cuestión en disputa no tiene tanta importancia.
 Imposición: Usted intenta satisfacer sus propias necesidades, se
usa cuando se necesita una respuesta rápida a problemas
importantes en lasque deben tomarse acciones impopulares y
cuando el compromiso con otros no es fundamental.
 Compromiso: Cuando se requiere que cada parte entregue algo
de valor, se usa cuando las partes tiene un poder similar y
cuando es necesario alcanzar una solución temporal a un
problema complejo.
 Colaboración: Todos buscan satisfacer sus
necesidades, se basa en una discusión abierta
y sincera entre las partes.
implica prepara bien el proceso de negociación, tener bien claras las reglas de juego, exponer claramente su posición y prepara la
argumentación debida, llegar a un acuerdo y por supuesto implementar el mismo. Un punto importante dentro de este proceso, es
que la otra parte sepa exactamente lo que se va ha negociar, y si hay información importante que tiene que saber la persona con la
que negociamos, hay que entregársela. De lo contrario podemos aparecer como que estamos siendo desleales y nunca más van a
querer negociar con nosotros, lo que haría poco sostenible nuestra posición dentro de ese equipo de trabajo, o en todo caso
rompería posibles lazos comerciales, en el caso de negociar con un proveedor o cliente, que no permitirían la sostenibilidad de nexo
comercial.
 Bibliografia:
 1990http://www.eumed.net/libros/2007a/231/67.htmhttp://www.gh.profes.net/archivo2.asp?id_contenido=276
39http://charlymelo.wordpress.com/2009/05/22/los-5-estilos-para-el-manejo-de-conflicto/
 http://es.slidesh.are.net/pinkyola/el-conflicto-y-los-equipos-de-trabajo-14750994
 http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/231/67.htm
 http://factivitats.com/blog/2014/10/01/y-quien-tiene-conflictos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Conflicto Final
El Conflicto FinalEl Conflicto Final
El Conflicto Final
jota9000
 
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinación
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinaciónUnidad 2 actividad 1 organizacion y coordinación
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinación
HaydeeMurillo
 

La actualidad más candente (18)

Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
 
Los conflictos, su solución y la negociación
Los conflictos, su solución y la negociaciónLos conflictos, su solución y la negociación
Los conflictos, su solución y la negociación
 
O c e t u2 actv. 1
O c e t  u2  actv. 1O c e t  u2  actv. 1
O c e t u2 actv. 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El conflicto y los equipos de trabajo.
El conflicto y los equipos de trabajo.El conflicto y los equipos de trabajo.
El conflicto y los equipos de trabajo.
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
El Conflicto Final
El Conflicto FinalEl Conflicto Final
El Conflicto Final
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
 
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajoU2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
 
El Conflicto
El ConflictoEl Conflicto
El Conflicto
 
El conflicto y equipos de trabajo
El conflicto y equipos de trabajoEl conflicto y equipos de trabajo
El conflicto y equipos de trabajo
 
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJOORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Presentación pp. actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Presentación pp. actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo Presentación pp. actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Presentación pp. actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
 
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinación
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinaciónUnidad 2 actividad 1 organizacion y coordinación
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinación
 
Conflicto y negociacion
Conflicto y negociacionConflicto y negociacion
Conflicto y negociacion
 
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romeroUnidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
Unidad 2 actividad 1 dania_rebeca_huelgas_romero
 

Similar a U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo

El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
pinkyola
 
U2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos DomínguezU2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos Domínguez
16102014
 
El conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVGEl conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVG
enriquevilla77
 
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de Trabajo
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de TrabajoUnidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de Trabajo
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de Trabajo
mrangel1966
 

Similar a U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo (20)

Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Unidad2 actividad1
Unidad2 actividad1Unidad2 actividad1
Unidad2 actividad1
 
Actividad 1 unidad 2 equipo
Actividad 1 unidad 2 equipoActividad 1 unidad 2 equipo
Actividad 1 unidad 2 equipo
 
U2 a1 rcc
U2 a1 rccU2 a1 rcc
U2 a1 rcc
 
U2 a1 rcc
U2 a1 rccU2 a1 rcc
U2 a1 rcc
 
Unidad 2 act. 1 el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 act. 1  el conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2 act. 1  el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 act. 1 el conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Presentación del conflicto
Presentación del conflictoPresentación del conflicto
Presentación del conflicto
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
U2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos DomínguezU2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos Domínguez
 
Organizacion y coordinacion u2 act 1
Organizacion y coordinacion u2 act 1Organizacion y coordinacion u2 act 1
Organizacion y coordinacion u2 act 1
 
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
El conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVGEl conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVG
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de Trabajo
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de TrabajoUnidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de Trabajo
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 el Conflicto y los Equipos de Trabajo
 
Ocet. u2. act1
Ocet. u2. act1Ocet. u2. act1
Ocet. u2. act1
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo

  • 1. Asesor Cecilia Irma Magaña Jauregui. Lic. En administración de la las organizaciones. Elvia Carmen Rodríguez Rodríguez Codigo 088034058 Estudiante L.A.O.
  • 2. Unidad 2 Manejo de Conflictos y toma de decisiones. Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo, Objetivo de Aprendizaje: Explicarás qué es el conflicto en los equipos de trabajo y cómo se gestiona.
  • 3.  a. ¿Qué es el conflicto? la disputa de derecho o de interés que se suscita entre empleadores y empleados. Proviene del latin conflictus, significa combate, lucha, pelea. Desde el punto de vista jurídico, se utiliza como expresiones sinónimas, diferencia, controversia, colisión, etc. situación en la que dos personas no están de acuerdo con la forma de actuar de una de ellas, o con que una de ellas tome las decisiones.  b. ¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo? producir diversos tipos de efectos unos puedenser negativos y otros positivos relacionados con el rendimiento de la organización, por supuesto dependiendo de qué tipo de conflicto se ha producido y cómo ha sido enfrentado. Existe una forma de conflicto que se puede considerar muy positivo para la organización, en el cual se discuten y se presentan ideas para mejorar proceso en una organización, o para alcanzar los objetivos de un determinado proyecto.
  • 4.  c. ¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto?  Los Intrapersonales, son conflictos que surgen “dentro” de laspersonas y son producidos como consecuencia de insatisfacciones ycontradicciones;  Los Interpersonales, son conflictos que surgen entre las personasy son debidos a enfrentamientos de intereses, valores, normas, comunicación deficiente;  Finalmente, los conflictos laborales, u organizacionales, quesurgen entre individuos, grupos, departamentos, etc. por problemas vinculados con el trabajo y las relaciones que se establecen en este.  Funcionales, son los que pueden contribuir al funcionamiento y desarrollo de las Organizaciones si se los manejan adecuadamente.  Disfuncionales, son los que crean dificultades, que pueden afectarlos resultados y la propia supervivencia de la Organización. Podemos decir que ambos extremos, la ausencia de conflictos y la fuerte presencia de estos son factores disfuncionales. Es obvio que esos tipos de conflictos pueden lograr un gran número de combinaciones en la realidad. Por ejemplo, puede existir un conflicto más bien leve, sobre un tema de importancia media, conducido de principalmente de manera emocional y orientado en lo general a la verdad.
  • 5. d. ¿Qué actitudes se adoptan ante el conflicto? Competición (gano/pierdes): nos encontramos una situación en la que conseguir lo que yo quiero, hacer valer mis objetivos, mis metas, es lo más importante, no importa que para ello tenga que pasar por encima de quien sea. La relación no me importa. En el modelo de la competición llevada hasta las últimas consecuencias lo importante es que yo gane y para ello lo más fácil es que los demás pierdan. La acomodación (pierdo/ganas): con tal de no confrontar a la otra parte yo no hago valer o ni planteo mis objetivos. Es un modelo tan extendido o más que la competición a pesar de que creamos lo contrario. A menudo confundimos el respeto, la buena educación, con no hacer valer nuestros derechos porque eso pueda provocar tensión o malestar. La evasión (pierdo/pierdes): ni los objetivos ni la relación salen bien parados, no se consiguen ninguno de los dos. La cooperación (gano/ganas): en este modelo conseguir los propios objetivos es muy importante, pero la relación también. Tiene mucho que ver con algo muy intrínseco a la filosofía “no violenta”: el fin los medios tienen que ser coherentes. E) La negociación: llegar a la cooperación plena es muy difícil, por ello se plantea otro modelo en el que se trata de que ambas partes ganen en lo fundamental, ya que no pueden llegar al 100%.
  • 6.  Hay gente que cuando habla de negociación, en realidad está pensando en una meratáctica del modelo de la competición. e. ¿Cuáles son los estilos de enfrentar el conflicto?  Evasión: Retirarse o evitar el conflicto, se usa cuando el conflicto es trivial, cuando las emociones están alteradas.  Acomodación: Es mantener relaciones armoniosas al poner las necesidades de otros sobre los propios, se usa cuando la cuestión en disputa no tiene tanta importancia.  Imposición: Usted intenta satisfacer sus propias necesidades, se usa cuando se necesita una respuesta rápida a problemas importantes en lasque deben tomarse acciones impopulares y cuando el compromiso con otros no es fundamental.  Compromiso: Cuando se requiere que cada parte entregue algo de valor, se usa cuando las partes tiene un poder similar y cuando es necesario alcanzar una solución temporal a un problema complejo.  Colaboración: Todos buscan satisfacer sus necesidades, se basa en una discusión abierta y sincera entre las partes.
  • 7. implica prepara bien el proceso de negociación, tener bien claras las reglas de juego, exponer claramente su posición y prepara la argumentación debida, llegar a un acuerdo y por supuesto implementar el mismo. Un punto importante dentro de este proceso, es que la otra parte sepa exactamente lo que se va ha negociar, y si hay información importante que tiene que saber la persona con la que negociamos, hay que entregársela. De lo contrario podemos aparecer como que estamos siendo desleales y nunca más van a querer negociar con nosotros, lo que haría poco sostenible nuestra posición dentro de ese equipo de trabajo, o en todo caso rompería posibles lazos comerciales, en el caso de negociar con un proveedor o cliente, que no permitirían la sostenibilidad de nexo comercial.  Bibliografia:  1990http://www.eumed.net/libros/2007a/231/67.htmhttp://www.gh.profes.net/archivo2.asp?id_contenido=276 39http://charlymelo.wordpress.com/2009/05/22/los-5-estilos-para-el-manejo-de-conflicto/  http://es.slidesh.are.net/pinkyola/el-conflicto-y-los-equipos-de-trabajo-14750994  http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/231/67.htm  http://factivitats.com/blog/2014/10/01/y-quien-tiene-conflictos/