SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización y coordinación de equipos de
trabajo
Asesora: Liliana Yasmin Gutiérrez Hernández
Alumno: Canseco Santos Jorge Alberto
217399926
06 de Octubre de 2019
Unidad 2 Actividad 1 El conflicto y los equipos de trabajo
 El conflicto se presenta cuando una de las partes (sea un individuo o un
grupo) trata de alcanzar sus objetivos, que están ligados con los de otra
parte, e interfiere con los esfuerzos de ésta. El conflicto es mucho más
que un simple desacuerdo o desavenencia: constituye una interferencia
deliberada, activa o pasiva, para bloquear los intentos de la otra parte
por alcanzar sus objetivos.
Todo conflicto puede producir en la organización consecuencias positivas y negativas,
constructivas y destructivas.
Consecuencias negativas:
 Frustración.
Cuando los individuos y los grupos consideran que sus esfuerzos son bloqueados desarrollan
sentimientos de frustración, hostilidad y tensión. Esto perjudica el desempeño de las
tareas y el bienestar de las personas.
 Pérdida de energía.
Gran parte de la energía que crea el conflicto se dirige y desgasta en él mismo, en lugar de
canalizarla a un trabajo productivo, pues ganar el conflicto se vuelve más importante que
el propio trabajo.
 Disminución de la comunicación.
La comunicación entre las partes implicadas en el conflicto se encuentra con barreras, lo
que merma gravemente la eficiencia de las actividades de la organización como un todo.
 Confrontación.
La cooperación es sustituida por comportamientos que perjudican a la organización y que
ejercen una influencia negativa en las relaciones entre personas y grupos
Consecuencias positivas
 Aumento de la cohesión del grupo
El conflicto estimula sentimientos de identidad dentro del grupo y aumenta su cohesión.
 Innovación
El conflicto despierta los sentimientos y la energía de los miembros del grupo. Esta energía
estimula el interés por descubrir medios eficaces para desempeñar las tareas, así
como soluciones creativas e innovadoras. El conflicto casi siempre requiere cambios e
innovación para resolverse.
 Cambio
El conflicto es una manera de llamar la atención en los problemas y sirve para evitar
complicaciones más graves porque actúa como mecanismo de corrección.
 Cambios en las relaciones entre grupos en conflicto.
El conflicto puede llevar a los grupos opuestos a encontrar soluciones a sus divergencias y a
cooperar entre ellos.
 Conflicto Intergrupal
Es el comportamiento que se presenta cuando los participantes de la organización se
identifican con diferentes grupos y perciben que los demás pueden obstaculizar la
realización de sus metas.
 Conflicto interpersonal
Es el conflicto que se presenta entre personas que tienen intereses y objetivos antagónicos.
Generalmente involucra emociones. Cuando el concepto que las personas tienen de sí
mismas se ve amenazado, aumentan gradualmente la magnitud del conflicto.
 Conflicto individual
Es el conflicto que enfrenta una persona con sus propios sentimientos, opiniones, deseos y
motivaciones divergentes y antagónicos.
Todo conflicto puede producir en la organización consecuencias positivas y
negativas, constructivas y destructivas
•Estilo competitivo.
Refleja asertividad para imponerlos intereses propios y se utiliza cuando se
requiere una acción decidida para aplicar rápidamente medidas importantes o
impopulares, para lo cual la urgencia es indispensable.
 Estilo abstencionista
Refleja una postura indiferente y no cooperativa.
 Estilo transigente.
Refleja un poco de asertividad y de cooperación. Es un estilo adecuado cuando los
objetivos de las dos partes son igual de importantes, cuando ambas tienen el
mismo poder y quieren conciliar diferencias o acordar una solución provisional
sin presiones de tiempo.
 Estilo acomodaticio.
Refleja un alto grado de cooperación y funciona mejor cuando las personas saben
lo que está mal, cuando un asunto es más importante que otros para ambas
partes, cuando se pretende obtener ventajas sociales para utilizar en otras
situaciones o cuando mantener la armonía es lo más importante.
 Estilo colaborador.
Refleja un alto grado de asertividad y cooperación. Permite que ambas partes se
beneficien mediante una buena dosis de negociación e intercambio.
 El enfoque estructural procura reducir al mínimo las diferencias entre grupos
al identificar objetivos que éstos puedan compartir. Si el gerente consigue que
los grupos adquieran conciencia de que tienen intereses en común, éstos
dejarán de percibir que sus metas son incompatibles.
 Enfoque en el proceso trata de modificar el proceso para reducir los
conflictos mediante una intervención en la fase del conflicto. Este enfoque
puede ser aplicado por una de las partes en conflicto, personas externas o
un tercero, como un consultor, un gerente o algún directivo de la organización.
 Enfoque mixto trata de administrar tanto los aspectos estructurales como el
proceso del conflicto. La solución incluye intervenciones sobre la situación
estructural y sobre la fase de conflicto.
 Kenneth Thomas, “Conflict and Conflict Management”, en M. D. Dunnette
(ed.), Handbook of Industrial and Organizational Psychology , Rand McNally,
Chicago, Ill., 1976
 Chiavenato I.. (2009). Comportamiento organizacional La dinámica del éxito
en las organizaciones. México, D.F.: McGraw-Hill.
 Naturaleza de las decisiones, ExceLence Management.
https://excelencemanagement.wordpress.com/2016/04/19/naturaleza-de-las-
decisiones/
 Toma de decisiones en la empresa: Proceso y clasificación.
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/16502/TomaDecisiones.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U2-Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
U2-Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajoU2-Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
U2-Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
LizyViei
 
Uni 2-activ-1-equiposdetrabajo-lupitamadrigal
Uni 2-activ-1-equiposdetrabajo-lupitamadrigalUni 2-activ-1-equiposdetrabajo-lupitamadrigal
Uni 2-activ-1-equiposdetrabajo-lupitamadrigallupitamp
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1
yaneth0406
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
PatriciaMartnez92
 
Conflicto En Las Organizaciones
Conflicto En Las OrganizacionesConflicto En Las Organizaciones
Conflicto En Las Organizaciones
Cruz Rodriguez
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Mary Refugio Ramirez
 
Ocet unidad2 actividad1_anetaguilera
Ocet unidad2 actividad1_anetaguileraOcet unidad2 actividad1_anetaguilera
Ocet unidad2 actividad1_anetaguilera
Anet Aguilera
 
Unidad2 actividad1 gustavo alberto cobian castillo (1)
Unidad2 actividad1 gustavo alberto cobian castillo (1)Unidad2 actividad1 gustavo alberto cobian castillo (1)
Unidad2 actividad1 gustavo alberto cobian castillo (1)
GustavoCobian1
 
El conflicto u2 actividad 1
El conflicto   u2  actividad 1El conflicto   u2  actividad 1
El conflicto u2 actividad 1Rossana Almada
 
OCET_U2_ACT_1
OCET_U2_ACT_1OCET_U2_ACT_1
OCET_U2_ACT_1
Josealvarezmoreno
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo
Organización y coordinación de equipos de trabajoOrganización y coordinación de equipos de trabajo
Organización y coordinación de equipos de trabajo
Rocio Muñoz Corona
 
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
Marylú Corona
 
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
LUCIALONDRA
 
U2 act 1
U2 act 1U2 act 1
Organización y Coordinación de Equipos de trbajo: El conflicto y los equipos ...
Organización y Coordinación de Equipos de trbajo: El conflicto y los equipos ...Organización y Coordinación de Equipos de trbajo: El conflicto y los equipos ...
Organización y Coordinación de Equipos de trbajo: El conflicto y los equipos ...
LiliaTorresCas
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
ViryMalagon
 
Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2elizachave
 

La actualidad más candente (18)

Ocet2 1
Ocet2 1Ocet2 1
Ocet2 1
 
U2-Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
U2-Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajoU2-Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
U2-Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
 
Uni 2-activ-1-equiposdetrabajo-lupitamadrigal
Uni 2-activ-1-equiposdetrabajo-lupitamadrigalUni 2-activ-1-equiposdetrabajo-lupitamadrigal
Uni 2-activ-1-equiposdetrabajo-lupitamadrigal
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflicto En Las Organizaciones
Conflicto En Las OrganizacionesConflicto En Las Organizaciones
Conflicto En Las Organizaciones
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Ocet unidad2 actividad1_anetaguilera
Ocet unidad2 actividad1_anetaguileraOcet unidad2 actividad1_anetaguilera
Ocet unidad2 actividad1_anetaguilera
 
Unidad2 actividad1 gustavo alberto cobian castillo (1)
Unidad2 actividad1 gustavo alberto cobian castillo (1)Unidad2 actividad1 gustavo alberto cobian castillo (1)
Unidad2 actividad1 gustavo alberto cobian castillo (1)
 
El conflicto u2 actividad 1
El conflicto   u2  actividad 1El conflicto   u2  actividad 1
El conflicto u2 actividad 1
 
OCET_U2_ACT_1
OCET_U2_ACT_1OCET_U2_ACT_1
OCET_U2_ACT_1
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo
Organización y coordinación de equipos de trabajoOrganización y coordinación de equipos de trabajo
Organización y coordinación de equipos de trabajo
 
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
 
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
 
U2 act 1
U2 act 1U2 act 1
U2 act 1
 
Organización y Coordinación de Equipos de trbajo: El conflicto y los equipos ...
Organización y Coordinación de Equipos de trbajo: El conflicto y los equipos ...Organización y Coordinación de Equipos de trbajo: El conflicto y los equipos ...
Organización y Coordinación de Equipos de trbajo: El conflicto y los equipos ...
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2
 

Similar a EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO

Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictosneto76
 
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Mayra_udegvirtual2012
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1
yaneth0406
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
vanessa gonzalez
 
Act1 u2-ebgm
Act1 u2-ebgmAct1 u2-ebgm
Act1 u2-ebgm
ErikaGarca59
 
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
MELECIO REYES
 
conflicto interno por Hugo Gonzalez
conflicto interno por Hugo Gonzalezconflicto interno por Hugo Gonzalez
conflicto interno por Hugo Gonzalezangel_marin
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Vania Elizabeth García
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
paolagutierrez123
 
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajoU2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
NallelyFord
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Jorge Castro
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Cesar Jimenez
 
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajoU2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Paty Prudencio S.
 
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajoOcet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
Adriana Alejandra Ramirez Avila
 
Unidad.2.actv.1.syag
Unidad.2.actv.1.syagUnidad.2.actv.1.syag
Unidad.2.actv.1.syag
Shanti Aguirre
 
Actividad 1- U-2 Conflicto y los equipo de trabajo
Actividad  1- U-2  Conflicto y los equipo de  trabajoActividad  1- U-2  Conflicto y los equipo de  trabajo
Actividad 1- U-2 Conflicto y los equipo de trabajo
Maria de Lourdes Martinez Heredia
 
Ud2 act1 luisreyes
Ud2 act1 luisreyesUd2 act1 luisreyes
Ud2 act1 luisreyes
REYLUIGUI
 
U2 a1 conceptos conflictos
U2 a1 conceptos conflictosU2 a1 conceptos conflictos
U2 a1 conceptos conflictos
maq55
 

Similar a EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO (20)

Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1
Organización y coordinación de equipos de trabajo u 2 actividad1
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Act1 u2-ebgm
Act1 u2-ebgmAct1 u2-ebgm
Act1 u2-ebgm
 
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
 
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
El Conflicto y los Equipos de TrabajoEl Conflicto y los Equipos de Trabajo
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
 
conflicto interno por Hugo Gonzalez
conflicto interno por Hugo Gonzalezconflicto interno por Hugo Gonzalez
conflicto interno por Hugo Gonzalez
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajoU2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
U2 a1 el conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajoU2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
U2 actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
 
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajoOcet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
 
Unidad.2.actv.1.syag
Unidad.2.actv.1.syagUnidad.2.actv.1.syag
Unidad.2.actv.1.syag
 
Actividad 1- U-2 Conflicto y los equipo de trabajo
Actividad  1- U-2  Conflicto y los equipo de  trabajoActividad  1- U-2  Conflicto y los equipo de  trabajo
Actividad 1- U-2 Conflicto y los equipo de trabajo
 
Ud2 act1 luisreyes
Ud2 act1 luisreyesUd2 act1 luisreyes
Ud2 act1 luisreyes
 
U2 a1 conceptos conflictos
U2 a1 conceptos conflictosU2 a1 conceptos conflictos
U2 a1 conceptos conflictos
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO

  • 1. Organización y coordinación de equipos de trabajo Asesora: Liliana Yasmin Gutiérrez Hernández Alumno: Canseco Santos Jorge Alberto 217399926 06 de Octubre de 2019 Unidad 2 Actividad 1 El conflicto y los equipos de trabajo
  • 2.  El conflicto se presenta cuando una de las partes (sea un individuo o un grupo) trata de alcanzar sus objetivos, que están ligados con los de otra parte, e interfiere con los esfuerzos de ésta. El conflicto es mucho más que un simple desacuerdo o desavenencia: constituye una interferencia deliberada, activa o pasiva, para bloquear los intentos de la otra parte por alcanzar sus objetivos.
  • 3. Todo conflicto puede producir en la organización consecuencias positivas y negativas, constructivas y destructivas. Consecuencias negativas:  Frustración. Cuando los individuos y los grupos consideran que sus esfuerzos son bloqueados desarrollan sentimientos de frustración, hostilidad y tensión. Esto perjudica el desempeño de las tareas y el bienestar de las personas.  Pérdida de energía. Gran parte de la energía que crea el conflicto se dirige y desgasta en él mismo, en lugar de canalizarla a un trabajo productivo, pues ganar el conflicto se vuelve más importante que el propio trabajo.  Disminución de la comunicación. La comunicación entre las partes implicadas en el conflicto se encuentra con barreras, lo que merma gravemente la eficiencia de las actividades de la organización como un todo.  Confrontación. La cooperación es sustituida por comportamientos que perjudican a la organización y que ejercen una influencia negativa en las relaciones entre personas y grupos
  • 4. Consecuencias positivas  Aumento de la cohesión del grupo El conflicto estimula sentimientos de identidad dentro del grupo y aumenta su cohesión.  Innovación El conflicto despierta los sentimientos y la energía de los miembros del grupo. Esta energía estimula el interés por descubrir medios eficaces para desempeñar las tareas, así como soluciones creativas e innovadoras. El conflicto casi siempre requiere cambios e innovación para resolverse.  Cambio El conflicto es una manera de llamar la atención en los problemas y sirve para evitar complicaciones más graves porque actúa como mecanismo de corrección.  Cambios en las relaciones entre grupos en conflicto. El conflicto puede llevar a los grupos opuestos a encontrar soluciones a sus divergencias y a cooperar entre ellos.
  • 5.
  • 6.  Conflicto Intergrupal Es el comportamiento que se presenta cuando los participantes de la organización se identifican con diferentes grupos y perciben que los demás pueden obstaculizar la realización de sus metas.  Conflicto interpersonal Es el conflicto que se presenta entre personas que tienen intereses y objetivos antagónicos. Generalmente involucra emociones. Cuando el concepto que las personas tienen de sí mismas se ve amenazado, aumentan gradualmente la magnitud del conflicto.
  • 7.  Conflicto individual Es el conflicto que enfrenta una persona con sus propios sentimientos, opiniones, deseos y motivaciones divergentes y antagónicos. Todo conflicto puede producir en la organización consecuencias positivas y negativas, constructivas y destructivas
  • 8. •Estilo competitivo. Refleja asertividad para imponerlos intereses propios y se utiliza cuando se requiere una acción decidida para aplicar rápidamente medidas importantes o impopulares, para lo cual la urgencia es indispensable.
  • 9.  Estilo abstencionista Refleja una postura indiferente y no cooperativa.  Estilo transigente. Refleja un poco de asertividad y de cooperación. Es un estilo adecuado cuando los objetivos de las dos partes son igual de importantes, cuando ambas tienen el mismo poder y quieren conciliar diferencias o acordar una solución provisional sin presiones de tiempo.  Estilo acomodaticio. Refleja un alto grado de cooperación y funciona mejor cuando las personas saben lo que está mal, cuando un asunto es más importante que otros para ambas partes, cuando se pretende obtener ventajas sociales para utilizar en otras situaciones o cuando mantener la armonía es lo más importante.  Estilo colaborador. Refleja un alto grado de asertividad y cooperación. Permite que ambas partes se beneficien mediante una buena dosis de negociación e intercambio.
  • 10.  El enfoque estructural procura reducir al mínimo las diferencias entre grupos al identificar objetivos que éstos puedan compartir. Si el gerente consigue que los grupos adquieran conciencia de que tienen intereses en común, éstos dejarán de percibir que sus metas son incompatibles.  Enfoque en el proceso trata de modificar el proceso para reducir los conflictos mediante una intervención en la fase del conflicto. Este enfoque puede ser aplicado por una de las partes en conflicto, personas externas o un tercero, como un consultor, un gerente o algún directivo de la organización.  Enfoque mixto trata de administrar tanto los aspectos estructurales como el proceso del conflicto. La solución incluye intervenciones sobre la situación estructural y sobre la fase de conflicto.
  • 11.  Kenneth Thomas, “Conflict and Conflict Management”, en M. D. Dunnette (ed.), Handbook of Industrial and Organizational Psychology , Rand McNally, Chicago, Ill., 1976  Chiavenato I.. (2009). Comportamiento organizacional La dinámica del éxito en las organizaciones. México, D.F.: McGraw-Hill.  Naturaleza de las decisiones, ExceLence Management. https://excelencemanagement.wordpress.com/2016/04/19/naturaleza-de-las- decisiones/  Toma de decisiones en la empresa: Proceso y clasificación. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/16502/TomaDecisiones.pdf