SlideShare una empresa de Scribd logo
Conflictos en los
Equipos de trabajo
Definición de Conflicto
Definición de Conflicto.
Podemos definir el conflicto como el conjunto de dos o más hipotéticas situaciones que son
excluyentes: esto quiere decir que no pueden darse en forma simultánea. Por lo tanto, cuando
surge un conflicto, se produce un enfrentamiento, una pelea, una lucha o una discusión, donde
una de las partes intervinientes intenta imponerse a la otra.
Un conflicto es una situación en la que dos o más personas no están de acuerdo con el modo de
actuar de un individuo o un grupo.
Conflictos y sus efectos en los Equipos
Efectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo?
Con respecto a las diferencias de percepción, cualquier desacuerdo sobre la realidad puede
terminar en un conflicto.
• Diferentes objetivos: Las diferencias de objetivos entre grupos o equipos contribuyen
claramente a que existan diferencias de percepción en los mismos. Por lo tanto en cualquier grupo
o equipo de trabajo, es necesario unificar criterios y aclarar objetivos, que de no hacerlo no se
tendrá claro en que dirección se quiere ir, y por lo tanto es imposible replantear innovaciones a los
procesos materia de trabajo de dicho equipo.
• Diferentes horizontes temporales: La fecha límite influye sobre cómo perciben los integrantes
de los equipos las prioridades, así como la importancia que asignan a sus diferentes actividades.
Por lo tanto, si no genera el debate para formular un determinado proyecto y en el desarrollo de
su diagrama de Gantt, puede existir conflictos por las priorizaciones individuales. Se debe tomar
más tiempo para analizar y establecer esos parámetros para definir los tiempos de operación de
las tareas y actividades según su importancia para el logro de los objetivos organizaciones.
Definición de Conflicto
Efectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo.
• Percepciones inexactas: Esto lleva a que un grupo o equipo determinado cree estereotipos con
respecto a los demás dentro de la organización. Hay que evitar insistir en las diferencias entre
grupos y entre los individuos que los integran, mediante esto se tiende reforzar los estereotipos,
que provoca que se deterioren las relaciones entre ellos y aparecen los conflictos. En la medida
que ocurra esto, la interacción será más fluida y la solución de los problemas estará orientada a la
sostenibilidad de la organización, mediante la funcionalidad del tema en debate.
• Creciente demanda de especialistas: Los conflictos entre especialistas y generalistas son
frecuentes entre los individuos de grupos o equipos de trabajo. Esto agrava más al aumentar la
necesidad de capacitación técnica en todas las áreas de la organización, y es de esperar que por
supuesto los especialistas aumenten y por lo tanto los conflictos sean mayores. Lo que se trata es
que trabajen juntos y tampoco evitar conflictos, más bien convertir esos conflictos en funcionales.
Tipos de Conflictos
Existen diferentes clasificaciones de los conflictos laborales. La más básica cuestiona lo antes
comentado, es decir, si resultan beneficiosos o perjudiciales para la empresa:
Conflictos funcionales: son aquellos que resultan beneficiosos y positivos para el funcionamiento y
rendimiento de la compañía siempre que se sepan gestionar de la manera adecuada. Este tipo de
conflicto es necesario para mantener la creatividad, el análisis crítico y el estímulo de los
miembros de la empresa; de lo contrario, las compañías se hacen estáticas sin apenas cambios que
supongan mejoras.
Conflictos disfuncionales: son aquellas confrontaciones que afectan de forma negativa a la
empresa, alejándola de alcanzar sus objetivos. Éstos, son los conflictos que como líder nos
interesan erradicar, ya que son los que ponen en peligro la productividad empresarial.
Intrapersonales: son los conflictos que un individuo tiene consigo mismo. Nacen debido a
contradicciones o a insatisfacciones.
Interpersonales: son aquellos que surgen entre las personas. Sus causas suelen ser: choque en
intereses, valores, procedimientos, mala comunicación, diferencias culturales, relaciones
personales, etc.
Organizacionales: estos conflictos se generan entre personas, grupos de trabajo o departamentos,
debido a situaciones ligadas al desarrollo del trabajo o a tensiones derivadas de diferentes
intereses de las unidades organizativas.
Actitudes ante los Conflictos
El trabajo colaborativo es una actividad en la que se busca la participación activa de los
integrantes de un equipo de trabajo que interactúan a favor de un pro establecido. implica una
gran responsabilidad por pate de sus integrantes y se puede desarrollar mejor cuando reunimos
algunos elementos como son:
 Crear un ambiente cordial.
 Buena comunicación.
 Respeto hacia los demás.
 Confianza y credibilidad de los integrantes.
 Espíritu de trabajo.
 Tolerancia y Solidaridad
 Compañerismo.
 Ayudar a los demás hacer bien el trabajo.
 Buscar que las ideas funcionen.
Los integrantes tienen el mismo derecho a opinar y participar respetando las aportaciones que
cada uno haga, por lo tanto, es esencial que todos los que integran el equipo tengan una misma
visión para resolver y desarrollar los proyectos que se le asignen por parte de las organizaciones,
el compromiso compartido es fundamental en los equipos de trabajo.
Estilos para enfrentar los Conflictos
Algunas estrategias para la resolución de conflictos.
Estilos para enfrentar los Conflictos
El conflicto nos proporciona una oportunidad para crecer y prosperar. La clave está en cómo
afrontarlo y resolverlo de la forma más beneficiosa.
1. Evitar el conflicto. Es la solución más pasiva, simplemente ignoramos el problema y esperamos
a que se resuelva por sí mismo. No requiere cooperación ni valor. No parece el mejor
sistema, especialmente si lo adoptamos de forma reactiva: por miedo, por inercia, por
desidia… aunque no cabe duda que en ocasiones funciona. No debemos desestimar la utilidad
de este método cuando carecemos de los recursos necesarios, o cuando tenemos otros
conflictos que reclaman de forma más urgente nuestra atención.
2. Darse por vencido. Entregarse a las exigencias de a la otra parte requiere mucha cooperación
y poco valor. Básicamente, estás de acuerdo para dar cabida a críticas de la otra parte y
aceptar sus puntos de vista y sugerencias. Este estilo puede ser visto como intentar hacer un
consenso entre las ideas de la otra parte y las tuyas. Mientras que este estilo puede llevar a
firmar la paz y avanzar, puede conducir a la sensación de resentimiento hacia la otra parte, si
vemos que nuestros intereses no resultan satisfechos.
Estilos para enfrentar los Conflictos
3. Defender tu terreno. Mantenerse firme a la hora de tomar una decisión, requiere valor y
puede ser desconsiderado. Al defender tu terreno, estás compitiendo con reseñas.
Naturalmente la otra parte va a hacer cualquier cosa para asegurarse de ganar la batalla. El
hecho es que un enfoque competitivo ofrece recompensas a corto plazo, el beneficio en los
efectos a largo plazo puede ser perjudicial para tu negocio.
4. Comprometerse. Comprometerse es un gran paso hacia la resolución de conflictos. Tanto la
valentía y la consideración se utilizan cuando ambas partes buscan un terreno común. Te
comprometes a negociar y dejar de lado los elementos más pequeños. Este estilo agiliza el
proceso de resolución. En ocasiones, la persona podría comprometerse a utilizar tácticas
pasivas-agresivas para engañar a la otra parte, así que ten cuidado.
5. Colaborar. La colaboración juega un papel importante dentro de la resolución de conflictos y
requiere mucho coraje y consideración. Colaborando con la otra persona, escuchas
atentamente sus propuestas, habláis de áreas de acuerdo y metas, y os aseguráis de que todas
las partes se entienden. La colaboración requiere pensar creativamente para resolver los
problemas sin concesiones. Los colaboradores son generalmente admirados y respetados.
Conclusiones
Cómo darle poder al Equipo de Trabajo.
Como miembro de un equipo usted puede elegir a que alguien la faculte para actuar, o facultarse
usted mismo. Se trata simplemente de tomar la iniciativa de hablar y de involucrarse en las
discusiones y actividades del equipo.
Sugerencias para facultarse como miembro de un equipo de trabajo:
 Comprométase a fondo con el equipo y sus metas.
 Desempeñe un papel activo ayudando a definir las metas del equipo.
 Utilice sus propias destrezas para complementar la de los otros miembros de su equipo.
 Asuma la responsabilidad que le corresponda en el progreso del equipo.
 Esté dispuesto a desempeñar el papel de líder cuando se le faculte por parte del equipo.
Bibliografía
Definición de Conflicto. Recuperado de
https://definicion.de/conflicto/
Amorós, E. Comportamiento organizacional. En busca del desarrollo de Ventajas Competitivas.
Recuperado de
http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/231/67.htm
Oliveras, E. Conoce los tipos de conflictos laborales y adelántate a ellos. Recuperado de
https://blog.grupo-pya.com/conoce-los-tipos-de-conflictos-laborales-y-adelantate-a-ellos/
Actitudes favorables para el trabajo colaborativo. Recuperado de
https://toma-de-decisiones11.webnode.mx/news/actitudes-favorables-para-el-trabajo-
colaborativo/
Maxwell, J. (2002). Las 17 Leyes Incuestionables del Trabajo en Equipo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
PepeAguirreUdG
 
Ocetu2 a1marielasanchezrodriguez
Ocetu2 a1marielasanchezrodriguezOcetu2 a1marielasanchezrodriguez
Ocetu2 a1marielasanchezrodriguez
Mary Sanchez Rodriguez
 
Ocet2 1
Ocet2 1Ocet2 1
El conflicto u2 actividad 1
El conflicto   u2  actividad 1El conflicto   u2  actividad 1
El conflicto u2 actividad 1
Rossana Almada
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Vania Elizabeth García
 
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
El Conflicto y los Equipos de TrabajoEl Conflicto y los Equipos de Trabajo
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
Ayalet
 
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
claucabos
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
zepolzepol1
 
Ocet u2 a1 daniela c
Ocet u2 a1 daniela cOcet u2 a1 daniela c
Ocet u2 a1 daniela c
danicand
 
Unidad2 act 1 eq.traba veronica partida
Unidad2 act 1 eq.traba veronica partidaUnidad2 act 1 eq.traba veronica partida
Unidad2 act 1 eq.traba veronica partida
VernicaPartidarincn
 
Conflictos en el equipo de trabajo
Conflictos en el equipo de trabajoConflictos en el equipo de trabajo
Conflictos en el equipo de trabajo
Blas Morales
 
El Conflicto y los equipos de trabajo/Unidad 2 Act 1
El Conflicto y los equipos de trabajo/Unidad 2 Act 1 El Conflicto y los equipos de trabajo/Unidad 2 Act 1
El Conflicto y los equipos de trabajo/Unidad 2 Act 1
gala17
 
Equipos de Trabajo: El Líder como Negociador
Equipos de Trabajo: El Líder como NegociadorEquipos de Trabajo: El Líder como Negociador
Equipos de Trabajo: El Líder como Negociador
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Caso el trabajo_en_think_link
Caso el trabajo_en_think_linkCaso el trabajo_en_think_link
Caso el trabajo_en_think_link
Rafael Guizar Perez
 
Conflicto en las organizaciones oscar
Conflicto en las organizaciones oscarConflicto en las organizaciones oscar
Conflicto en las organizaciones oscar
oscar alberto lopez carvallo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
JoseConcepcinNuoCarm
 
Conflictos en las organizaciones raymond lopez
Conflictos en las organizaciones raymond lopezConflictos en las organizaciones raymond lopez
Conflictos en las organizaciones raymond lopez
raymondlopez84
 

La actualidad más candente (17)

El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Ocetu2 a1marielasanchezrodriguez
Ocetu2 a1marielasanchezrodriguezOcetu2 a1marielasanchezrodriguez
Ocetu2 a1marielasanchezrodriguez
 
Ocet2 1
Ocet2 1Ocet2 1
Ocet2 1
 
El conflicto u2 actividad 1
El conflicto   u2  actividad 1El conflicto   u2  actividad 1
El conflicto u2 actividad 1
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
El Conflicto y los Equipos de TrabajoEl Conflicto y los Equipos de Trabajo
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
 
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Ocet u2 a1 daniela c
Ocet u2 a1 daniela cOcet u2 a1 daniela c
Ocet u2 a1 daniela c
 
Unidad2 act 1 eq.traba veronica partida
Unidad2 act 1 eq.traba veronica partidaUnidad2 act 1 eq.traba veronica partida
Unidad2 act 1 eq.traba veronica partida
 
Conflictos en el equipo de trabajo
Conflictos en el equipo de trabajoConflictos en el equipo de trabajo
Conflictos en el equipo de trabajo
 
El Conflicto y los equipos de trabajo/Unidad 2 Act 1
El Conflicto y los equipos de trabajo/Unidad 2 Act 1 El Conflicto y los equipos de trabajo/Unidad 2 Act 1
El Conflicto y los equipos de trabajo/Unidad 2 Act 1
 
Equipos de Trabajo: El Líder como Negociador
Equipos de Trabajo: El Líder como NegociadorEquipos de Trabajo: El Líder como Negociador
Equipos de Trabajo: El Líder como Negociador
 
Caso el trabajo_en_think_link
Caso el trabajo_en_think_linkCaso el trabajo_en_think_link
Caso el trabajo_en_think_link
 
Conflicto en las organizaciones oscar
Conflicto en las organizaciones oscarConflicto en las organizaciones oscar
Conflicto en las organizaciones oscar
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflictos en las organizaciones raymond lopez
Conflictos en las organizaciones raymond lopezConflictos en las organizaciones raymond lopez
Conflictos en las organizaciones raymond lopez
 

Similar a Conflictos en los equipos de trabajo

El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
JoseConcepcinNuoCarm
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
Luis Alberto
 
El Conflicto
El ConflictoEl Conflicto
El Conflicto
sigonam
 
Act 1 unid 2 organizacion
Act 1 unid 2 organizacion Act 1 unid 2 organizacion
Act 1 unid 2 organizacion
aracelitg74
 
AEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
AEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOAEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
AEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
Teresa Estrada Cardenas
 
Electiva I conflicto en las organizaciones
Electiva I   conflicto en las organizacionesElectiva I   conflicto en las organizaciones
Electiva I conflicto en las organizaciones
Carlos Gonzalez
 
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
Omar Jasiel Gutiérrez
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...
Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...
Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...
gala17
 
U2 a1 conceptos conflictos
U2 a1 conceptos conflictosU2 a1 conceptos conflictos
U2 a1 conceptos conflictos
maq55
 
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
David Soto
 
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hpUnidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Maleny63
 
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hpUnidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Maleny63
 
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hpUnidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Nena Corporativo
 
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hpUnidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Nena Corporativo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Valeria Valdez Godina
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
RocoVzquezPadilla
 
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
karina gonzalez
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
Elvia Rodriguez
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
Elvia Rodriguez
 

Similar a Conflictos en los equipos de trabajo (20)

El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
 
El Conflicto
El ConflictoEl Conflicto
El Conflicto
 
Act 1 unid 2 organizacion
Act 1 unid 2 organizacion Act 1 unid 2 organizacion
Act 1 unid 2 organizacion
 
AEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
AEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOAEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
AEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
 
Electiva I conflicto en las organizaciones
Electiva I   conflicto en las organizacionesElectiva I   conflicto en las organizaciones
Electiva I conflicto en las organizaciones
 
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...
Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...
Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...
 
U2 a1 conceptos conflictos
U2 a1 conceptos conflictosU2 a1 conceptos conflictos
U2 a1 conceptos conflictos
 
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
 
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hpUnidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
 
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hpUnidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
 
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hpUnidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
 
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hpUnidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
 
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajoU 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
U 2 act-1 organización y coordinación de equipos de trabajo
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Conflictos en los equipos de trabajo

  • 2. Definición de Conflicto Definición de Conflicto. Podemos definir el conflicto como el conjunto de dos o más hipotéticas situaciones que son excluyentes: esto quiere decir que no pueden darse en forma simultánea. Por lo tanto, cuando surge un conflicto, se produce un enfrentamiento, una pelea, una lucha o una discusión, donde una de las partes intervinientes intenta imponerse a la otra. Un conflicto es una situación en la que dos o más personas no están de acuerdo con el modo de actuar de un individuo o un grupo.
  • 3. Conflictos y sus efectos en los Equipos Efectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo? Con respecto a las diferencias de percepción, cualquier desacuerdo sobre la realidad puede terminar en un conflicto. • Diferentes objetivos: Las diferencias de objetivos entre grupos o equipos contribuyen claramente a que existan diferencias de percepción en los mismos. Por lo tanto en cualquier grupo o equipo de trabajo, es necesario unificar criterios y aclarar objetivos, que de no hacerlo no se tendrá claro en que dirección se quiere ir, y por lo tanto es imposible replantear innovaciones a los procesos materia de trabajo de dicho equipo. • Diferentes horizontes temporales: La fecha límite influye sobre cómo perciben los integrantes de los equipos las prioridades, así como la importancia que asignan a sus diferentes actividades. Por lo tanto, si no genera el debate para formular un determinado proyecto y en el desarrollo de su diagrama de Gantt, puede existir conflictos por las priorizaciones individuales. Se debe tomar más tiempo para analizar y establecer esos parámetros para definir los tiempos de operación de las tareas y actividades según su importancia para el logro de los objetivos organizaciones.
  • 4. Definición de Conflicto Efectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo. • Percepciones inexactas: Esto lleva a que un grupo o equipo determinado cree estereotipos con respecto a los demás dentro de la organización. Hay que evitar insistir en las diferencias entre grupos y entre los individuos que los integran, mediante esto se tiende reforzar los estereotipos, que provoca que se deterioren las relaciones entre ellos y aparecen los conflictos. En la medida que ocurra esto, la interacción será más fluida y la solución de los problemas estará orientada a la sostenibilidad de la organización, mediante la funcionalidad del tema en debate. • Creciente demanda de especialistas: Los conflictos entre especialistas y generalistas son frecuentes entre los individuos de grupos o equipos de trabajo. Esto agrava más al aumentar la necesidad de capacitación técnica en todas las áreas de la organización, y es de esperar que por supuesto los especialistas aumenten y por lo tanto los conflictos sean mayores. Lo que se trata es que trabajen juntos y tampoco evitar conflictos, más bien convertir esos conflictos en funcionales.
  • 5. Tipos de Conflictos Existen diferentes clasificaciones de los conflictos laborales. La más básica cuestiona lo antes comentado, es decir, si resultan beneficiosos o perjudiciales para la empresa: Conflictos funcionales: son aquellos que resultan beneficiosos y positivos para el funcionamiento y rendimiento de la compañía siempre que se sepan gestionar de la manera adecuada. Este tipo de conflicto es necesario para mantener la creatividad, el análisis crítico y el estímulo de los miembros de la empresa; de lo contrario, las compañías se hacen estáticas sin apenas cambios que supongan mejoras. Conflictos disfuncionales: son aquellas confrontaciones que afectan de forma negativa a la empresa, alejándola de alcanzar sus objetivos. Éstos, son los conflictos que como líder nos interesan erradicar, ya que son los que ponen en peligro la productividad empresarial. Intrapersonales: son los conflictos que un individuo tiene consigo mismo. Nacen debido a contradicciones o a insatisfacciones. Interpersonales: son aquellos que surgen entre las personas. Sus causas suelen ser: choque en intereses, valores, procedimientos, mala comunicación, diferencias culturales, relaciones personales, etc. Organizacionales: estos conflictos se generan entre personas, grupos de trabajo o departamentos, debido a situaciones ligadas al desarrollo del trabajo o a tensiones derivadas de diferentes intereses de las unidades organizativas.
  • 6. Actitudes ante los Conflictos El trabajo colaborativo es una actividad en la que se busca la participación activa de los integrantes de un equipo de trabajo que interactúan a favor de un pro establecido. implica una gran responsabilidad por pate de sus integrantes y se puede desarrollar mejor cuando reunimos algunos elementos como son:  Crear un ambiente cordial.  Buena comunicación.  Respeto hacia los demás.  Confianza y credibilidad de los integrantes.  Espíritu de trabajo.  Tolerancia y Solidaridad  Compañerismo.  Ayudar a los demás hacer bien el trabajo.  Buscar que las ideas funcionen. Los integrantes tienen el mismo derecho a opinar y participar respetando las aportaciones que cada uno haga, por lo tanto, es esencial que todos los que integran el equipo tengan una misma visión para resolver y desarrollar los proyectos que se le asignen por parte de las organizaciones, el compromiso compartido es fundamental en los equipos de trabajo.
  • 7. Estilos para enfrentar los Conflictos Algunas estrategias para la resolución de conflictos.
  • 8. Estilos para enfrentar los Conflictos El conflicto nos proporciona una oportunidad para crecer y prosperar. La clave está en cómo afrontarlo y resolverlo de la forma más beneficiosa. 1. Evitar el conflicto. Es la solución más pasiva, simplemente ignoramos el problema y esperamos a que se resuelva por sí mismo. No requiere cooperación ni valor. No parece el mejor sistema, especialmente si lo adoptamos de forma reactiva: por miedo, por inercia, por desidia… aunque no cabe duda que en ocasiones funciona. No debemos desestimar la utilidad de este método cuando carecemos de los recursos necesarios, o cuando tenemos otros conflictos que reclaman de forma más urgente nuestra atención. 2. Darse por vencido. Entregarse a las exigencias de a la otra parte requiere mucha cooperación y poco valor. Básicamente, estás de acuerdo para dar cabida a críticas de la otra parte y aceptar sus puntos de vista y sugerencias. Este estilo puede ser visto como intentar hacer un consenso entre las ideas de la otra parte y las tuyas. Mientras que este estilo puede llevar a firmar la paz y avanzar, puede conducir a la sensación de resentimiento hacia la otra parte, si vemos que nuestros intereses no resultan satisfechos.
  • 9. Estilos para enfrentar los Conflictos 3. Defender tu terreno. Mantenerse firme a la hora de tomar una decisión, requiere valor y puede ser desconsiderado. Al defender tu terreno, estás compitiendo con reseñas. Naturalmente la otra parte va a hacer cualquier cosa para asegurarse de ganar la batalla. El hecho es que un enfoque competitivo ofrece recompensas a corto plazo, el beneficio en los efectos a largo plazo puede ser perjudicial para tu negocio. 4. Comprometerse. Comprometerse es un gran paso hacia la resolución de conflictos. Tanto la valentía y la consideración se utilizan cuando ambas partes buscan un terreno común. Te comprometes a negociar y dejar de lado los elementos más pequeños. Este estilo agiliza el proceso de resolución. En ocasiones, la persona podría comprometerse a utilizar tácticas pasivas-agresivas para engañar a la otra parte, así que ten cuidado. 5. Colaborar. La colaboración juega un papel importante dentro de la resolución de conflictos y requiere mucho coraje y consideración. Colaborando con la otra persona, escuchas atentamente sus propuestas, habláis de áreas de acuerdo y metas, y os aseguráis de que todas las partes se entienden. La colaboración requiere pensar creativamente para resolver los problemas sin concesiones. Los colaboradores son generalmente admirados y respetados.
  • 10. Conclusiones Cómo darle poder al Equipo de Trabajo. Como miembro de un equipo usted puede elegir a que alguien la faculte para actuar, o facultarse usted mismo. Se trata simplemente de tomar la iniciativa de hablar y de involucrarse en las discusiones y actividades del equipo. Sugerencias para facultarse como miembro de un equipo de trabajo:  Comprométase a fondo con el equipo y sus metas.  Desempeñe un papel activo ayudando a definir las metas del equipo.  Utilice sus propias destrezas para complementar la de los otros miembros de su equipo.  Asuma la responsabilidad que le corresponda en el progreso del equipo.  Esté dispuesto a desempeñar el papel de líder cuando se le faculte por parte del equipo.
  • 11. Bibliografía Definición de Conflicto. Recuperado de https://definicion.de/conflicto/ Amorós, E. Comportamiento organizacional. En busca del desarrollo de Ventajas Competitivas. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/231/67.htm Oliveras, E. Conoce los tipos de conflictos laborales y adelántate a ellos. Recuperado de https://blog.grupo-pya.com/conoce-los-tipos-de-conflictos-laborales-y-adelantate-a-ellos/ Actitudes favorables para el trabajo colaborativo. Recuperado de https://toma-de-decisiones11.webnode.mx/news/actitudes-favorables-para-el-trabajo- colaborativo/ Maxwell, J. (2002). Las 17 Leyes Incuestionables del Trabajo en Equipo.