SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1 Pilares de la calidad total
1. Que todos sepamos lo que tenemos que lograr con
nuestro trabajo
2. Que todos nos capacitemos para hacer nuestro
trabajo bien hecho la primera vez
3. Que tengamos lo necesario para hacer nuestro
trabajo bien hecho siempre la primera vez
4. Que todos tengamos un profundo deseo de hacer
siempre un buen trabajo
¿Qué espero de ustedes?¿A qué se refiere?
Que hagamos de estos cuatro
pilares la guía para convertirnos
en mejores docentes y humanos
para poder crecer como
personas y como familias
“El reto es tuyo, el beneficio es de todos”
(Pulido, 2003)
1.2 Factores para una educación de calidad
¿Qué espero de ustedes?¿A qué se refiere?
1. El foco en la pertinencia personal y social
2. La convicción, la estima y la autoestima de los involucrados
3. La fortaleza ética y profesional de los maestros y profesores
4. La capacidad de conducción de los directores e inspectores
5. El trabajo en equipo dentro de la escuela y de los sistemas educativos
6. Las alianzas entre las escuelas y los otros agentes educativos
7. El currículo en todos sus niveles
8. La cantidad, calidad y disponibilidad de materiales educativos
9. La pluralidad y calidad de las didácticas
10. Los mínimos materiales y los incentivos socioeconómicos y culturales
Que tomemos en consideración
los diez factores para construir
una educación de calidad que
permita un equilibrio en la
formación racional, práctica y
emocional de los estudiantes
1.3 Gestión educativa y la administración
¿Qué espero de ustedes?¿A qué se refiere?
Que implementemos un
sistema de gestión educativa
estratégica, dejando a un lado
las viejas prácticas de la
administración escolar que han
burocratizado a la educación
Gestión
• Un conjunto de procesos teórico-
prácticos integrados horizontal y
verticalmente dentro del sistema
educativo.
• Componentes: Pensamiento
sistémico y estratégico, Liderazgo
pedagógico y Aprendizaje
organizacional
Administración
• Un sistema de tareas rutinarias
jerárquicamente dependientes. Cada
persona tiene su jefe, la
oficial es de tipo vertical
• Se caracteriza por: El síndrome
“Burocrático”, Tareas aisladas, Escasez
de equipos, Visión simplista de lo
1.4 Gestión de Gobierno
¿Qué espero de ustedes?
¿A qué se refiere?
Que se desarrolle una
modalidad de trabajo
colaborativa, en donde las
acciones de cada uno de los
miembros se guíen por los
valores y principios
institucionales.
Se refiere a las condiciones de gobernabilidad institucional
establecidas por la conducción del organismo y estilo de
liderazgo ejercido.
Se considera al factor humano como principal y a los lideres
como los que son capaces de impulsar y mantener el sistema
de gestión (Marín, 2008).
Establecer valores y principios que orienten la acción institucional
Orientar las acciones hacia la excelencia y el aprendizaje
Definir la misión y objetivos estratégicos
Desarrollar un estilo de conducción
Desarrollar nuevos líderes
Conformar equipos de trabajo
Gestionar información relevante para el planeamiento, la evaluación y la
toma de decisiones
Motivar al personal
Comunicar los principios y acciones institucionales
Integración con la comunidad social
Liderazgo y conducción del Equipo Directivo
1.5 Gestión Organizacional
¿Qué espero de ustedes?
¿A qué se refiere?
Que se encuentren abiertos a la
captación y comunicación de
información desde sus
respectivas áreas, la cual
permita mantener la constante
actualización de los servicios
que se ofrecen en la institución.
Se refiere a las características del modelo organizativo para alcanzar el cumplimiento de sus fines
(Marín, 2008).
• Identificar las necesidades y expectativas de los estudiantes
Planeamiento
• Diseñar procesos educativos integrados y acordes a los servicios
que ofrece la institución
Implementación de
procesos institucionales
• Evaluar la calidad de los servicios educativos en función de la
satisfacción de los destinatarios de los mismos
Evaluación y resultados
• Implementar planes de mejora para optimizar los resultados
Mejora
• Establecer y mantener un Sistema de Información para la
gestión y evaluación
Comunicación e
información
1.6 Gestión Académica
¿Qué espero de ustedes?¿A qué se refiere?
Que los docentes procuren la
pertinencia, variedad e
innovación en el desarrollo de
los contenidos de su
asignatura, de tal forma, que
los estudiantes encuentren
sentido a lo que hacen y se
motiven a profundizar por si
mismos en el área de estudio.
Se refiere a las características que adoptan las funciones de enseñanza -
aprendizaje y la producción y aplicación del conocimiento institucional (Marín,
2008).
Gestión de la enseñanza
• Orientar los diseños curriculares a
satisfacer las necesidades y
expectativas de estudiantes e
interesados
• Ofrecer opciones extracurriculares
variadas
• Incorporar metodologías
Gestión de la investigación y la
extensión educativa
• Desarrollar actividades de
investigación educativa en la
mayoría de las áreas pedagógicas
de la Institución
• Desarrollar actividades de
extensión y acción comunitaria de
la Institución
1.7 Gestión de Recursos
¿Qué espero de ustedes?¿A qué se refiere?
Que aprovechen al máximo
cada uno de las oportunidades
que se ofrezcan en la institución,
así como, incorporen el uso de
la infraestructura existente en su
área de trabajo.
Se refiere a la forma en que se gestiona los recursos materiales y
humanos para el óptimo cumplimiento de los fines institucionales
(Marín, 2008).
Indicadores
Diseñar los requerimientos de cargos y puestos de
trabajo
Implementar la selección, capacitación y desarrollo
del personal docente y no docente
Proveer oportunidades de evolución profesional y
favorecer la carrera docente
Organizar la disposición y aprovechamiento de
recursos materiales e infraestructura
Conclusión
Actualmente, en la mayoría de las instituciones educativas existe una falta de conciencia e interés sobre
la importancia de la gestión educativa, por lo que la operación de la institución se realiza sin el cuidado
requerido.
Como hemos visto, existe suficiente información para empezar a realizar los cambios que den pie a la
mejora educativa, los pilares de la calidad son sumamente claros y nos permiten guiar nuestro trabajo de
forma ética y profesional. Asimismo, conocer los factores que inciden en la calidad educativa, facilita la
identificación del contexto en el que se desenvuelve nuestra institución, así como, el desarrollo de las
mejores estrategias que permitan ofrecer un servicio de calidad.
De igual forma, hemos visto la diferencia entre lo qué es la administración y la gestión educativa, así
como, las dimensiones de esta última. Así, cuando cada persona de la institución conoce cual es su
función y el impacto que esta tiene en el proceso educativo debe procurar realizar su labor siempre bien
desde la primera vez.
Referencias
• Braslavsky, C. (2006). Diez factores para una educación de calidad para todos en el siglo XXI. Revista Iberoamericana Sobre
Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 84-101. Recuperado el 6 de Febrero de 2013, de
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/551/55140206.pdf
• Marín, P. (2008). Desarrollo del índice de calidad de la gestión educativa. Recuperado el 6 de Febrero de 2013, de
http://www.investigar.info/investigar/new/documentos/DESARROLLOINDICEDECALIDADDEGESTIONEDUCATIVA.pdf
• Pulido, S. (2003). Los cuatro pilares de la calidad. En Manual de calidad total para operarios (págs. 41-48). Mexico:
LIMUSA/Noriega Editores. Recuperado el 6 de Febrero de 2013, de
https://books.google.com.mx/books?printsec=frontcover&id=Ptht2oGtn1kC&redir_esc=y&hl=es-
419#v=onepage&q&f=false
• Gobierno de Chile Mineduc(2005). De la administración escolar tradicional a la gestión educativa estratégica. Recuperado el 6
de Febrero de 2013, de http://www.educarchile.cl/Userfiles/P0001%5CFile%5CDe%20la%20Administraci%C3B3nEscolar.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La gestión directiva en instituciones escolares
La gestión directiva en instituciones escolaresLa gestión directiva en instituciones escolares
La gestión directiva en instituciones escolaresdaficafe
 
Organización educativa como disciplina
Organización educativa como disciplinaOrganización educativa como disciplina
Organización educativa como disciplinaSergio Mac Escalera
 
Escuela eficaz
Escuela eficazEscuela eficaz
Escuela eficazHEZIKaTe
 
El futuro de la administracion en las instituciones educativas ccesa007
El futuro de la administracion en las instituciones educativas  ccesa007El futuro de la administracion en las instituciones educativas  ccesa007
El futuro de la administracion en las instituciones educativas ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...
El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...
El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Debilidades de la administración educativa
Debilidades de la administración educativaDebilidades de la administración educativa
Debilidades de la administración educativaDaniel cisneros
 
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela l1 ccesa
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela  l1  ccesaEl Liderazgo Pedagogico en la Escuela  l1  ccesa
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela l1 ccesaDemetrio Ccesa Rayme
 
Formación en el liderazgo pedagógico escolapio
Formación en el liderazgo pedagógico escolapioFormación en el liderazgo pedagógico escolapio
Formación en el liderazgo pedagógico escolapioLiderazgo Pedagógico
 
Administración Educativa
Administración EducativaAdministración Educativa
Administración EducativaCarlos Motoche
 
Estandares de calidad educativa 2
Estandares de calidad educativa 2Estandares de calidad educativa 2
Estandares de calidad educativa 2gabrielssj
 
La Planeacion por Competencias en la Escuela ccesa007
La Planeacion por Competencias en la Escuela ccesa007La Planeacion por Competencias en la Escuela ccesa007
La Planeacion por Competencias en la Escuela ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
El liderazgo del director y el desempeño docente en educación básica basica
El liderazgo del director y el desempeño docente en educación básica basicaEl liderazgo del director y el desempeño docente en educación básica basica
El liderazgo del director y el desempeño docente en educación básica basicaEddymar Nieto
 

La actualidad más candente (20)

La gestión directiva en instituciones escolares
La gestión directiva en instituciones escolaresLa gestión directiva en instituciones escolares
La gestión directiva en instituciones escolares
 
Organización educativa como disciplina
Organización educativa como disciplinaOrganización educativa como disciplina
Organización educativa como disciplina
 
Escuela eficaz
Escuela eficazEscuela eficaz
Escuela eficaz
 
Administracion y gestion educativa
Administracion y gestion educativaAdministracion y gestion educativa
Administracion y gestion educativa
 
El futuro de la administracion en las instituciones educativas ccesa007
El futuro de la administracion en las instituciones educativas  ccesa007El futuro de la administracion en las instituciones educativas  ccesa007
El futuro de la administracion en las instituciones educativas ccesa007
 
El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...
El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...
El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...
 
Unidad 2 tema 1
Unidad 2 tema 1Unidad 2 tema 1
Unidad 2 tema 1
 
Organización educativa (1)
Organización educativa (1)Organización educativa (1)
Organización educativa (1)
 
Debilidades de la administración educativa
Debilidades de la administración educativaDebilidades de la administración educativa
Debilidades de la administración educativa
 
EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...
EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...
EL PAPEL DE LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN B...
 
S4 planeacion y organizacion educativa
S4 planeacion y organizacion educativaS4 planeacion y organizacion educativa
S4 planeacion y organizacion educativa
 
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela l1 ccesa
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela  l1  ccesaEl Liderazgo Pedagogico en la Escuela  l1  ccesa
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela l1 ccesa
 
Formación en el liderazgo pedagógico escolapio
Formación en el liderazgo pedagógico escolapioFormación en el liderazgo pedagógico escolapio
Formación en el liderazgo pedagógico escolapio
 
Liderazgo pedagógico
Liderazgo pedagógicoLiderazgo pedagógico
Liderazgo pedagógico
 
Administración Educativa
Administración EducativaAdministración Educativa
Administración Educativa
 
Estandares de calidad educativa 2
Estandares de calidad educativa 2Estandares de calidad educativa 2
Estandares de calidad educativa 2
 
El director, líder pedagógico
 El director, líder pedagógico El director, líder pedagógico
El director, líder pedagógico
 
La Planeacion por Competencias en la Escuela ccesa007
La Planeacion por Competencias en la Escuela ccesa007La Planeacion por Competencias en la Escuela ccesa007
La Planeacion por Competencias en la Escuela ccesa007
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El liderazgo del director y el desempeño docente en educación básica basica
El liderazgo del director y el desempeño docente en educación básica basicaEl liderazgo del director y el desempeño docente en educación básica basica
El liderazgo del director y el desempeño docente en educación básica basica
 

Similar a Act 11 vop

Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]guestfb1a8c8c
 
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentadaEvaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentadaErendira Piñon Aviles
 
Investigación de gestión
Investigación de gestión  Investigación de gestión
Investigación de gestión Edi
 
Investigaciónde gestión club de loenes.
Investigaciónde gestión  club de loenes.Investigaciónde gestión  club de loenes.
Investigaciónde gestión club de loenes.Edi
 
Fortalecimiento Institucional
Fortalecimiento InstitucionalFortalecimiento Institucional
Fortalecimiento InstitucionalEducacion
 
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 1ra Parte
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 1ra ParteCurso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 1ra Parte
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 1ra ParteEscalae
 
Desarrollo profesional docente para un currículum por competencias
Desarrollo profesional docente para un currículum por competenciasDesarrollo profesional docente para un currículum por competencias
Desarrollo profesional docente para un currículum por competenciasVladimir Estrada
 
El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014PTA MEN Colombia
 
Estandares de calidad
Estandares de calidadEstandares de calidad
Estandares de calidadPauly Aguilar
 
Estandares de calidad
Estandares de calidadEstandares de calidad
Estandares de calidadazucenaLit
 
Prioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PMEPrioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PMEAndrés Cisterna
 

Similar a Act 11 vop (20)

Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
 
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentadaEvaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
Evaluacion del desempeño etapa 4 planeación argumentada
 
Investigación de gestión
Investigación de gestión  Investigación de gestión
Investigación de gestión
 
Investigaciónde gestión club de loenes.
Investigaciónde gestión  club de loenes.Investigaciónde gestión  club de loenes.
Investigaciónde gestión club de loenes.
 
Evaluación programas ens
Evaluación programas ensEvaluación programas ens
Evaluación programas ens
 
Fortalecimiento Institucional
Fortalecimiento InstitucionalFortalecimiento Institucional
Fortalecimiento Institucional
 
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 1ra Parte
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 1ra ParteCurso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 1ra Parte
Curso de Desarrollo de indicadores de calidad de la practica docente 1ra Parte
 
Manual del director
Manual del director Manual del director
Manual del director
 
Desarrollo profesional docente para un currículum por competencias
Desarrollo profesional docente para un currículum por competenciasDesarrollo profesional docente para un currículum por competencias
Desarrollo profesional docente para un currículum por competencias
 
El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014
 
Estandares 2012
Estandares 2012Estandares 2012
Estandares 2012
 
Estandares 2012
Estandares 2012Estandares 2012
Estandares 2012
 
Estandares de calidad
Estandares de calidad Estandares de calidad
Estandares de calidad
 
Estandares de calidad
Estandares de calidadEstandares de calidad
Estandares de calidad
 
Estandares de calidad
Estandares de calidadEstandares de calidad
Estandares de calidad
 
Estandares 2012
Estandares 2012Estandares 2012
Estandares 2012
 
Estandares 2012 (2)
Estandares 2012 (2)Estandares 2012 (2)
Estandares 2012 (2)
 
El pei
El peiEl pei
El pei
 
Gestion pedagógica.pptx
Gestion pedagógica.pptxGestion pedagógica.pptx
Gestion pedagógica.pptx
 
Prioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PMEPrioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PME
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Act 11 vop

  • 1. 1.1 Pilares de la calidad total 1. Que todos sepamos lo que tenemos que lograr con nuestro trabajo 2. Que todos nos capacitemos para hacer nuestro trabajo bien hecho la primera vez 3. Que tengamos lo necesario para hacer nuestro trabajo bien hecho siempre la primera vez 4. Que todos tengamos un profundo deseo de hacer siempre un buen trabajo ¿Qué espero de ustedes?¿A qué se refiere? Que hagamos de estos cuatro pilares la guía para convertirnos en mejores docentes y humanos para poder crecer como personas y como familias “El reto es tuyo, el beneficio es de todos” (Pulido, 2003)
  • 2. 1.2 Factores para una educación de calidad ¿Qué espero de ustedes?¿A qué se refiere? 1. El foco en la pertinencia personal y social 2. La convicción, la estima y la autoestima de los involucrados 3. La fortaleza ética y profesional de los maestros y profesores 4. La capacidad de conducción de los directores e inspectores 5. El trabajo en equipo dentro de la escuela y de los sistemas educativos 6. Las alianzas entre las escuelas y los otros agentes educativos 7. El currículo en todos sus niveles 8. La cantidad, calidad y disponibilidad de materiales educativos 9. La pluralidad y calidad de las didácticas 10. Los mínimos materiales y los incentivos socioeconómicos y culturales Que tomemos en consideración los diez factores para construir una educación de calidad que permita un equilibrio en la formación racional, práctica y emocional de los estudiantes
  • 3. 1.3 Gestión educativa y la administración ¿Qué espero de ustedes?¿A qué se refiere? Que implementemos un sistema de gestión educativa estratégica, dejando a un lado las viejas prácticas de la administración escolar que han burocratizado a la educación Gestión • Un conjunto de procesos teórico- prácticos integrados horizontal y verticalmente dentro del sistema educativo. • Componentes: Pensamiento sistémico y estratégico, Liderazgo pedagógico y Aprendizaje organizacional Administración • Un sistema de tareas rutinarias jerárquicamente dependientes. Cada persona tiene su jefe, la oficial es de tipo vertical • Se caracteriza por: El síndrome “Burocrático”, Tareas aisladas, Escasez de equipos, Visión simplista de lo
  • 4. 1.4 Gestión de Gobierno ¿Qué espero de ustedes? ¿A qué se refiere? Que se desarrolle una modalidad de trabajo colaborativa, en donde las acciones de cada uno de los miembros se guíen por los valores y principios institucionales. Se refiere a las condiciones de gobernabilidad institucional establecidas por la conducción del organismo y estilo de liderazgo ejercido. Se considera al factor humano como principal y a los lideres como los que son capaces de impulsar y mantener el sistema de gestión (Marín, 2008). Establecer valores y principios que orienten la acción institucional Orientar las acciones hacia la excelencia y el aprendizaje Definir la misión y objetivos estratégicos Desarrollar un estilo de conducción Desarrollar nuevos líderes Conformar equipos de trabajo Gestionar información relevante para el planeamiento, la evaluación y la toma de decisiones Motivar al personal Comunicar los principios y acciones institucionales Integración con la comunidad social Liderazgo y conducción del Equipo Directivo
  • 5. 1.5 Gestión Organizacional ¿Qué espero de ustedes? ¿A qué se refiere? Que se encuentren abiertos a la captación y comunicación de información desde sus respectivas áreas, la cual permita mantener la constante actualización de los servicios que se ofrecen en la institución. Se refiere a las características del modelo organizativo para alcanzar el cumplimiento de sus fines (Marín, 2008). • Identificar las necesidades y expectativas de los estudiantes Planeamiento • Diseñar procesos educativos integrados y acordes a los servicios que ofrece la institución Implementación de procesos institucionales • Evaluar la calidad de los servicios educativos en función de la satisfacción de los destinatarios de los mismos Evaluación y resultados • Implementar planes de mejora para optimizar los resultados Mejora • Establecer y mantener un Sistema de Información para la gestión y evaluación Comunicación e información
  • 6. 1.6 Gestión Académica ¿Qué espero de ustedes?¿A qué se refiere? Que los docentes procuren la pertinencia, variedad e innovación en el desarrollo de los contenidos de su asignatura, de tal forma, que los estudiantes encuentren sentido a lo que hacen y se motiven a profundizar por si mismos en el área de estudio. Se refiere a las características que adoptan las funciones de enseñanza - aprendizaje y la producción y aplicación del conocimiento institucional (Marín, 2008). Gestión de la enseñanza • Orientar los diseños curriculares a satisfacer las necesidades y expectativas de estudiantes e interesados • Ofrecer opciones extracurriculares variadas • Incorporar metodologías Gestión de la investigación y la extensión educativa • Desarrollar actividades de investigación educativa en la mayoría de las áreas pedagógicas de la Institución • Desarrollar actividades de extensión y acción comunitaria de la Institución
  • 7. 1.7 Gestión de Recursos ¿Qué espero de ustedes?¿A qué se refiere? Que aprovechen al máximo cada uno de las oportunidades que se ofrezcan en la institución, así como, incorporen el uso de la infraestructura existente en su área de trabajo. Se refiere a la forma en que se gestiona los recursos materiales y humanos para el óptimo cumplimiento de los fines institucionales (Marín, 2008). Indicadores Diseñar los requerimientos de cargos y puestos de trabajo Implementar la selección, capacitación y desarrollo del personal docente y no docente Proveer oportunidades de evolución profesional y favorecer la carrera docente Organizar la disposición y aprovechamiento de recursos materiales e infraestructura
  • 8. Conclusión Actualmente, en la mayoría de las instituciones educativas existe una falta de conciencia e interés sobre la importancia de la gestión educativa, por lo que la operación de la institución se realiza sin el cuidado requerido. Como hemos visto, existe suficiente información para empezar a realizar los cambios que den pie a la mejora educativa, los pilares de la calidad son sumamente claros y nos permiten guiar nuestro trabajo de forma ética y profesional. Asimismo, conocer los factores que inciden en la calidad educativa, facilita la identificación del contexto en el que se desenvuelve nuestra institución, así como, el desarrollo de las mejores estrategias que permitan ofrecer un servicio de calidad. De igual forma, hemos visto la diferencia entre lo qué es la administración y la gestión educativa, así como, las dimensiones de esta última. Así, cuando cada persona de la institución conoce cual es su función y el impacto que esta tiene en el proceso educativo debe procurar realizar su labor siempre bien desde la primera vez.
  • 9. Referencias • Braslavsky, C. (2006). Diez factores para una educación de calidad para todos en el siglo XXI. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 84-101. Recuperado el 6 de Febrero de 2013, de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/551/55140206.pdf • Marín, P. (2008). Desarrollo del índice de calidad de la gestión educativa. Recuperado el 6 de Febrero de 2013, de http://www.investigar.info/investigar/new/documentos/DESARROLLOINDICEDECALIDADDEGESTIONEDUCATIVA.pdf • Pulido, S. (2003). Los cuatro pilares de la calidad. En Manual de calidad total para operarios (págs. 41-48). Mexico: LIMUSA/Noriega Editores. Recuperado el 6 de Febrero de 2013, de https://books.google.com.mx/books?printsec=frontcover&id=Ptht2oGtn1kC&redir_esc=y&hl=es- 419#v=onepage&q&f=false • Gobierno de Chile Mineduc(2005). De la administración escolar tradicional a la gestión educativa estratégica. Recuperado el 6 de Febrero de 2013, de http://www.educarchile.cl/Userfiles/P0001%5CFile%5CDe%20la%20Administraci%C3B3nEscolar.pdf