SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura Datos de los alumnos Paralelo y Carrera Fecha
MATEMÁTICA II Alvarado Cáceres Carmen O. P1-EB-6-PAS 15-08-2021
Faconda Erazo Willian R.
Mayancha Gómez Luis A.
Página 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS II
ACTIVIDAD AUTONOMA 1
REGISTRO DE APRENDIZAJE REFLEXIVO (R.A.R)
Alvarado Cáceres Carmen O.
Faconda Erazo Willian R.
Mayancha Gómez Luis A.
SEXTO CICLO
P1_EB_6_PAS
DOCENTE:
Lic. José Cachumba
Asignatura Datos de los alumnos Paralelo y Carrera Fecha
MATEMÁTICA II Alvarado Cáceres Carmen O. P1-EB-6-PAS 15-08-2021
Faconda Erazo Willian R.
Mayancha Gómez Luis A.
Página 2
Actividad Autónoma | Registro de Aprendizaje Reflexivo (RAR)
REGISTRO DE APRENDIZAJE REFLEXIVO
TEMÁTICA
IDEAS PRINCIPALES DE LA FUNDAMENTACIÓN
TEÓRICA
REFLEXIONES DESDE EL QUEHACER
EDUCATIVO (Extensión máxima 100 palabras por
cada idea)
El constructivismo
y el aprendizaje de
los estudiantes.
1. Piaget dentro de sus teorías manifiesta sobre el
conocimiento constructivista y dice “el mecanismo básico
de adquisición de conocimientos consiste en un proceso en
el que las nuevas informaciones se incorporan a los
esquemas o estructuras preexistentes en la mente de las
personas”
El conocimiento constructivista, permite que cada
estudiante sea el eje principal y constructor de su propio
conocimiento, sin dejar de lado el rol del docente que es el
encargado de guiar el aprendizaje, en la realidad si se aplica
lo que Piaget señala acerca de la importancia de partir
desde conocimiento previo, porque es el nexo que permite
conectar el nuevo conocimiento, mediante diversas
estrategias que generan la reflexión o desequilibrio
cognitivo, de esa manera se prepara al cerebro de forma
reflexiva y razonada los aspectos que son el camino para
llegar a la metacognición y finalmente al aprendizaje
significativo.
2. El psicólogo y pedagogo Ausubel “Estima que aprender
significa comprender y para ello es condición indispensable
tener en cuenta lo que el alumno ya sabe sobre aquello que
se le quiere enseñar”
Para Ausubel aprender significa comprender, de ahí la
importancia de que el estudiante tenga claro los aspectos
del proceso de aprendizaje, desde el objetivo educativo, el
tema, la destreza a desarrollar, darle un sentido al proceso
educativo, que los conocimientos se planteen en base al
contexto del estudiante, pues esos factores predisponen al
Asignatura Datos de los alumnos Paralelo y Carrera Fecha
MATEMÁTICA II Alvarado Cáceres Carmen O. P1-EB-6-PAS 15-08-2021
Faconda Erazo Willian R.
Mayancha Gómez Luis A.
Página 3
estudiante en base a sus experiencias de forma positiva, no
es solo integrar los esquemas anteriores con los nuevos si
no que sean capaces de utilizar esos conocimientos en la
vida real.
Teoría del
aprendizaje
significativo.
1. Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos:
Son relacionados de modo no arbitrario y sustancial (no al
pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe. Esto quiere
decir que, en el proceso educativo, es importante considerar
lo que el individuo ya sabe de tal manera que establezca una
relación con aquello que debe aprender.
Para el estudiante es necesario que exista una relación
entre el conocimiento previo con el nuevo, que se presenten
los contenidos de tal manera que genere curiosidad por el
nuevo aprendizaje, con gráficos, videos, o el recurso más
apropiado, permitirle ir comprendiendo el conocimiento
con su propio lenguaje y no de manera memorística, el
docente debe conocer el potencial del estudiante y de allí
partir de tal manera que el proceso educativo sea
intencional y organizado.
2.Material potencialmente significativo pueda relacionarse
de manera no arbitraria y sustancial (no al pie de la letra)
con alguna estructura cognoscitiva específica del alumno, la
misma que debe poseer "significado lógico".
El docente debe potencializar y guiar las ideas de los
estudiantes, que cada equivocación se convierta en una
oportunidad de aprender, propender a que el aprendizaje
sea una experiencia relajada, tener en cuenta diversos
factores psicológicos y sociales, en cuanto a la estructura
cognoscitiva el perfil estudiantil y generar las
circunstancias más apropiadas para que el estudiante
llegue al aprendizaje significativo.
Metodologías para
la enseñanza de las
matemáticas.
1. La escuela normalmente otorga a los estudiantes la
responsabilidad de su aprendizaje y la aplicación de una
determinada disciplina. Actualmente sabemos que el
En la escuela el rol del estudiante es estudiar con la guía del
maestro, en la cual el docente debe tener todas las
herramientas necesarias y actualizadas para que la
enseñanza llegue con claridad a los estudiantes y el
Asignatura Datos de los alumnos Paralelo y Carrera Fecha
MATEMÁTICA II Alvarado Cáceres Carmen O. P1-EB-6-PAS 15-08-2021
Faconda Erazo Willian R.
Mayancha Gómez Luis A.
Página 4
aprendizaje no es un asunto exclusivo de quien aprende,
sino también de quien tiene la tarea de enseñar,
aprendizaje sea significativo, el docente es quien enseña al
estudiante y en la cual debe saber cómo y con que enseñar,
buscar los métodos, técnicas recursos activos para que la
enseñanza sea de gran valor y el estudiante aprenda con
claridad el nuevo aprendizaje.
2.Esta facultad parte de la apropiación de conocimiento
matemático, que puede ser aprendida no solamente en la
etapa escolar, sino especialmente en relación con
experiencias matemáticas interesantes y significativas. Las
cuales son posibles solamente si se desarrollan actividades
de aprendizaje acordes con las necesidades, intereses,
facultades y motivaciones de los participantes.
Para la enseñanza de las matemáticas tiene sus secuencias
la cual comienza desde la escuela en donde se da los
contenidos básicos que va a servir más luego en otros años,
la matemática no solo se aprende en la escuela sino en el
vivir diario de cada persona y las experiencias obtenidas las
actividades que se da en las matemáticas se deben
comparar con las experiencias que han tenido los
estudiantes para que así el trabajo que se da, sea fácil de
resolver.
Asignatura Datos de los alumnos Paralelo y Carrera Fecha
MATEMÁTICA II Alvarado Cáceres Carmen O. P1-EB-6-PAS 15-08-2021
Faconda Erazo Willian R.
Mayancha Gómez Luis A.
Página 5
Recursos
didácticos.
1.Para despertar el interés, la creatividad y el gusto por las
matemáticas, los estudiantes deben sentir que las
matemáticas son parte de su vida, que las destrezas a
desarrollar son aplicables, para ello, parte del proceso de
contextualización es hacer que los estudiantes manipulen,
jueguen, inventen y creen con materiales que están a su
alcance.
El uso de materiales apropiados para la enseñanza de la
matemática debe ser de interés para el estudiante en donde
que le dé gusto por aprender, el docente debe realizar
material acorde al contenido con material de reciclaje y que
el estudiante se interese para aprender. En las escuelas los
recursos didácticos son herramientas muy importantes
para que el aprendizaje sea significativo, el docente debe
realizarlo con esmero y atractivo donde el estudiante solo
con ver el material le dé gusto y ansias de aprender las
matemáticas.
2. La propuesta es buscar a nuestro alrededor (sin destruir
la naturaleza) materiales que nos puedan ser de utilidad
para elaborar diferentes recursos que ayuden a la
construcción de los aprendizajes,
Los materiales didácticos se deben realizar con materiales
reciclables ya que hay que ir fomentando en los estudiantes
conservar el medio ambiente y reutilizar los materiales que
ya no sirven, realizar material acorde con el contenido y que
sea significativo el docente puede utilizar distintos recursos
para enseñar al estudiante, no es necesario estar solo en el
aula sino puede salir del aula y utilizar materiales del medio
como palos, piedras para enseñar el nuevo conocimiento.
Evaluación
educativa.
1. Es muy importante tener una mirada amplia para dejar
de considerar a la evaluación como se lo ha venido haciendo
en la mayoría de los casos; y asumirla como una proyección
cuantitativa y cualitativa, cuyos resultados los emplearemos
en determinar el nivel de apropiación conceptual,
aptitudinal y actitudinal de los estudiantes.
La evaluación es un proceso continuo en la enseñanza-
aprendizaje, desde la evaluación diagnostica para poder
saber con qué conocimientos llega el estudiantes a la clase,
poder nivelarlos y arrancar con los temas del grado luego,
sabiendo que es sumamente importante aplicar esta
evaluación diagnostica ya que siempre tenemos
estudiantes nuevos en las aulas o también las mismas
Asignatura Datos de los alumnos Paralelo y Carrera Fecha
MATEMÁTICA II Alvarado Cáceres Carmen O. P1-EB-6-PAS 15-08-2021
Faconda Erazo Willian R.
Mayancha Gómez Luis A.
Página 6
vacaciones hacen que los estudiantes olviden algunos
proceso y el docente debe partir con esa información; la
evaluación continua durante la clase que ayuda para
darnos cuenta del avance en la asimilación del
conocimiento nuevo y la evolución final donde que
evidenciamos si se logró o no el objetivo propuesto para la
clase completa.
2. La evaluación educativa nos permite realizar una
retroalimentación a los aprendizajes de nuestros
estudiantes, detectar las dificultades de aprendizaje sean o
no ocasionadas por alguna discapacidad, así como también
detectar las debilidades y falencias que tenemos como
docentes.
Una finalidad de la evaluación es que al culminar el proceso
y haber aplicado todas las evaluaciones y haber evidenciado
el logro o no del objetivo, la destreza y el indicador el
siguiente paso es la retroalimentación en donde hubo
falencias y los alumnos no comprendieron el concepto y los
ejercicios dados en el tema, tomando muy en cuenta las
particularidades de cada estudiante los aspectos que
influyeron en no lograr lo propuesto. Otro aspecto muy
importante de la evaluación es que permite al docente
verificar donde cómo y porque el alumno no logro captar el
aprendizaje y buscar las mejores estrategias, métodos y
técnicas para conseguir lo que nos proponemos en el aula
Referencias:
Tünnermann, C. (2011). El constructivismo y el aprendizaje de los estudiantes Universidades. Universidades, 48(enero-marzo), p.21-32.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37319199005
Henry, T., López, M., Garzón, J., Tlahuel, L., y Saremarck, A. (2016). Teoría del Aprendizaje significativo. Academia, 1-10.
Asignatura Datos de los alumnos Paralelo y Carrera Fecha
MATEMÁTICA II Alvarado Cáceres Carmen O. P1-EB-6-PAS 15-08-2021
Faconda Erazo Willian R.
Mayancha Gómez Luis A.
Página 7
https://www.academia.edu/10820341/TEOR%C3%8DA_DEL_APRENDIZJE_SIGNIFICATIVO_TEORIA_DEL_APRENDIZAJE_SIGNIFICA
TIVO
Cabrera, F. (2011). Técnicas e instrumentos de evaluación: una propuesta de clasificación. /Users/PC/Downloads/243592-
Text%20de%20l'article-326627-1-10-20110620%20(1).pdf
García, N. (2013). Las estrategias e instrumentos de evaluación desde un enfoque formativo. SEP-editorial. 48.202.167.116:
8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/2648/Estrategias%20instrumentos%20evaluacion.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Asignatura Datos de los alumnos Paralelo y Carrera Fecha
MATEMÁTICA II Alvarado Cáceres Carmen O. P1-EB-6-PAS 15-08-2021
Faconda Erazo Willian R.
Mayancha Gómez Luis A.
Página 8

Más contenido relacionado

Similar a Act. AUTONOMA, MATEMATICAS C. L. W. (1).docx

Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria. Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Gerardo Namindamo
 
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacciCurso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
davifla
 
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacciCurso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
davifla
 
Mi portafolio - María del Carmen Méndez Melo
Mi portafolio - María del Carmen Méndez MeloMi portafolio - María del Carmen Méndez Melo
Mi portafolio - María del Carmen Méndez Melo
marcarmelita
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Propuesta de matematicas
Propuesta de matematicasPropuesta de matematicas
Propuesta de matematicas
ENEF
 
S4 tarea4 naguk
S4 tarea4 nagukS4 tarea4 naguk
Actividad 8 ana julia mesías s.
Actividad 8   ana julia mesías s.Actividad 8   ana julia mesías s.
Actividad 8 ana julia mesías s.
anajulia1230
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
Fernando Alvarado
 
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.docINFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.docNATALY82
 

Similar a Act. AUTONOMA, MATEMATICAS C. L. W. (1).docx (20)

Yonyoel
YonyoelYonyoel
Yonyoel
 
Yonyoel
YonyoelYonyoel
Yonyoel
 
Yonyoel
YonyoelYonyoel
Yonyoel
 
Yonyoel
YonyoelYonyoel
Yonyoel
 
Yonyoel
YonyoelYonyoel
Yonyoel
 
Yonyoel
YonyoelYonyoel
Yonyoel
 
Yonyoel
YonyoelYonyoel
Yonyoel
 
Yonyoel
YonyoelYonyoel
Yonyoel
 
Yonyoel
YonyoelYonyoel
Yonyoel
 
Yonyoel
YonyoelYonyoel
Yonyoel
 
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria. Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
Proyecto escolar de 6to grado educación primaria.
 
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacciCurso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
 
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacciCurso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
Curso de actual. docente flavia gimenez y davina saccacci
 
Mi portafolio - María del Carmen Méndez Melo
Mi portafolio - María del Carmen Méndez MeloMi portafolio - María del Carmen Méndez Melo
Mi portafolio - María del Carmen Méndez Melo
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS TIC DE PRIMERA FASE GRUPO # 4
 
Propuesta de matematicas
Propuesta de matematicasPropuesta de matematicas
Propuesta de matematicas
 
S4 tarea4 naguk
S4 tarea4 nagukS4 tarea4 naguk
S4 tarea4 naguk
 
Actividad 8 ana julia mesías s.
Actividad 8   ana julia mesías s.Actividad 8   ana julia mesías s.
Actividad 8 ana julia mesías s.
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
 
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.docINFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
INFORME CONTEXTUALIZACIÓN.doc
 

Más de DomingoChumpi1

Formato planificación micro curricular_EIB.docx
Formato planificación micro curricular_EIB.docxFormato planificación micro curricular_EIB.docx
Formato planificación micro curricular_EIB.docx
DomingoChumpi1
 
Evaluacion final.pdf
Evaluacion final.pdfEvaluacion final.pdf
Evaluacion final.pdf
DomingoChumpi1
 
Español Academico- Evaluacion final_final.docx
Español Academico- Evaluacion final_final.docxEspañol Academico- Evaluacion final_final.docx
Español Academico- Evaluacion final_final.docx
DomingoChumpi1
 
Elza_ORABILIDAD Y ESCRITURA.docx
Elza_ORABILIDAD Y ESCRITURA.docxElza_ORABILIDAD Y ESCRITURA.docx
Elza_ORABILIDAD Y ESCRITURA.docx
DomingoChumpi1
 
Elza_Español Académico_final.docx
Elza_Español Académico_final.docxElza_Español Académico_final.docx
Elza_Español Académico_final.docx
DomingoChumpi1
 
EL CENTRO TURISTICO.docx
EL CENTRO TURISTICO.docxEL CENTRO TURISTICO.docx
EL CENTRO TURISTICO.docx
DomingoChumpi1
 
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docx
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docxDIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docx
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docx
DomingoChumpi1
 
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.pdf
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.pdfDESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.pdf
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.pdf
DomingoChumpi1
 
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.docx
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.docxDESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.docx
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.docx
DomingoChumpi1
 
DESAFIO ESTETICO_ 4.pdf
DESAFIO ESTETICO_ 4.pdfDESAFIO ESTETICO_ 4.pdf
DESAFIO ESTETICO_ 4.pdf
DomingoChumpi1
 
Desafio 2_ Elza -.docx
Desafio 2_ Elza -.docxDesafio 2_ Elza -.docx
Desafio 2_ Elza -.docx
DomingoChumpi1
 
Desafio _ Elza.docx
Desafio _ Elza.docxDesafio _ Elza.docx
Desafio _ Elza.docx
DomingoChumpi1
 
Desafio 9_ Elza ..docx
Desafio  9_ Elza  ..docxDesafio  9_ Elza  ..docx
Desafio 9_ Elza ..docx
DomingoChumpi1
 
Desafio 3_ Elza ..docx
Desafio  3_ Elza  ..docxDesafio  3_ Elza  ..docx
Desafio 3_ Elza ..docx
DomingoChumpi1
 
COLONIALIDAD_elza.docx
COLONIALIDAD_elza.docxCOLONIALIDAD_elza.docx
COLONIALIDAD_elza.docx
DomingoChumpi1
 
Argel Rouby.docx
Argel Rouby.docxArgel Rouby.docx
Argel Rouby.docx
DomingoChumpi1
 
AÑO POR LA PAZ.docx
AÑO POR LA PAZ.docxAÑO POR LA PAZ.docx
AÑO POR LA PAZ.docx
DomingoChumpi1
 
2. Entrevista .......docx
2.  Entrevista .......docx2.  Entrevista .......docx
2. Entrevista .......docx
DomingoChumpi1
 
Act. AUTONOMA, MATEMATICAS C. L. W. (1).docx
Act. AUTONOMA, MATEMATICAS C. L. W. (1).docxAct. AUTONOMA, MATEMATICAS C. L. W. (1).docx
Act. AUTONOMA, MATEMATICAS C. L. W. (1).docx
DomingoChumpi1
 
GUIA DE INTERAPRENDIZAJE UNIDAD 41 6° AÑO 2020-2021.docx
GUIA DE INTERAPRENDIZAJE UNIDAD 41 6° AÑO 2020-2021.docxGUIA DE INTERAPRENDIZAJE UNIDAD 41 6° AÑO 2020-2021.docx
GUIA DE INTERAPRENDIZAJE UNIDAD 41 6° AÑO 2020-2021.docx
DomingoChumpi1
 

Más de DomingoChumpi1 (20)

Formato planificación micro curricular_EIB.docx
Formato planificación micro curricular_EIB.docxFormato planificación micro curricular_EIB.docx
Formato planificación micro curricular_EIB.docx
 
Evaluacion final.pdf
Evaluacion final.pdfEvaluacion final.pdf
Evaluacion final.pdf
 
Español Academico- Evaluacion final_final.docx
Español Academico- Evaluacion final_final.docxEspañol Academico- Evaluacion final_final.docx
Español Academico- Evaluacion final_final.docx
 
Elza_ORABILIDAD Y ESCRITURA.docx
Elza_ORABILIDAD Y ESCRITURA.docxElza_ORABILIDAD Y ESCRITURA.docx
Elza_ORABILIDAD Y ESCRITURA.docx
 
Elza_Español Académico_final.docx
Elza_Español Académico_final.docxElza_Español Académico_final.docx
Elza_Español Académico_final.docx
 
EL CENTRO TURISTICO.docx
EL CENTRO TURISTICO.docxEL CENTRO TURISTICO.docx
EL CENTRO TURISTICO.docx
 
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docx
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docxDIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docx
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docx
 
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.pdf
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.pdfDESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.pdf
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.pdf
 
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.docx
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.docxDESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.docx
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.docx
 
DESAFIO ESTETICO_ 4.pdf
DESAFIO ESTETICO_ 4.pdfDESAFIO ESTETICO_ 4.pdf
DESAFIO ESTETICO_ 4.pdf
 
Desafio 2_ Elza -.docx
Desafio 2_ Elza -.docxDesafio 2_ Elza -.docx
Desafio 2_ Elza -.docx
 
Desafio _ Elza.docx
Desafio _ Elza.docxDesafio _ Elza.docx
Desafio _ Elza.docx
 
Desafio 9_ Elza ..docx
Desafio  9_ Elza  ..docxDesafio  9_ Elza  ..docx
Desafio 9_ Elza ..docx
 
Desafio 3_ Elza ..docx
Desafio  3_ Elza  ..docxDesafio  3_ Elza  ..docx
Desafio 3_ Elza ..docx
 
COLONIALIDAD_elza.docx
COLONIALIDAD_elza.docxCOLONIALIDAD_elza.docx
COLONIALIDAD_elza.docx
 
Argel Rouby.docx
Argel Rouby.docxArgel Rouby.docx
Argel Rouby.docx
 
AÑO POR LA PAZ.docx
AÑO POR LA PAZ.docxAÑO POR LA PAZ.docx
AÑO POR LA PAZ.docx
 
2. Entrevista .......docx
2.  Entrevista .......docx2.  Entrevista .......docx
2. Entrevista .......docx
 
Act. AUTONOMA, MATEMATICAS C. L. W. (1).docx
Act. AUTONOMA, MATEMATICAS C. L. W. (1).docxAct. AUTONOMA, MATEMATICAS C. L. W. (1).docx
Act. AUTONOMA, MATEMATICAS C. L. W. (1).docx
 
GUIA DE INTERAPRENDIZAJE UNIDAD 41 6° AÑO 2020-2021.docx
GUIA DE INTERAPRENDIZAJE UNIDAD 41 6° AÑO 2020-2021.docxGUIA DE INTERAPRENDIZAJE UNIDAD 41 6° AÑO 2020-2021.docx
GUIA DE INTERAPRENDIZAJE UNIDAD 41 6° AÑO 2020-2021.docx
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Act. AUTONOMA, MATEMATICAS C. L. W. (1).docx

  • 1. Asignatura Datos de los alumnos Paralelo y Carrera Fecha MATEMÁTICA II Alvarado Cáceres Carmen O. P1-EB-6-PAS 15-08-2021 Faconda Erazo Willian R. Mayancha Gómez Luis A. Página 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS II ACTIVIDAD AUTONOMA 1 REGISTRO DE APRENDIZAJE REFLEXIVO (R.A.R) Alvarado Cáceres Carmen O. Faconda Erazo Willian R. Mayancha Gómez Luis A. SEXTO CICLO P1_EB_6_PAS DOCENTE: Lic. José Cachumba
  • 2. Asignatura Datos de los alumnos Paralelo y Carrera Fecha MATEMÁTICA II Alvarado Cáceres Carmen O. P1-EB-6-PAS 15-08-2021 Faconda Erazo Willian R. Mayancha Gómez Luis A. Página 2 Actividad Autónoma | Registro de Aprendizaje Reflexivo (RAR) REGISTRO DE APRENDIZAJE REFLEXIVO TEMÁTICA IDEAS PRINCIPALES DE LA FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA REFLEXIONES DESDE EL QUEHACER EDUCATIVO (Extensión máxima 100 palabras por cada idea) El constructivismo y el aprendizaje de los estudiantes. 1. Piaget dentro de sus teorías manifiesta sobre el conocimiento constructivista y dice “el mecanismo básico de adquisición de conocimientos consiste en un proceso en el que las nuevas informaciones se incorporan a los esquemas o estructuras preexistentes en la mente de las personas” El conocimiento constructivista, permite que cada estudiante sea el eje principal y constructor de su propio conocimiento, sin dejar de lado el rol del docente que es el encargado de guiar el aprendizaje, en la realidad si se aplica lo que Piaget señala acerca de la importancia de partir desde conocimiento previo, porque es el nexo que permite conectar el nuevo conocimiento, mediante diversas estrategias que generan la reflexión o desequilibrio cognitivo, de esa manera se prepara al cerebro de forma reflexiva y razonada los aspectos que son el camino para llegar a la metacognición y finalmente al aprendizaje significativo. 2. El psicólogo y pedagogo Ausubel “Estima que aprender significa comprender y para ello es condición indispensable tener en cuenta lo que el alumno ya sabe sobre aquello que se le quiere enseñar” Para Ausubel aprender significa comprender, de ahí la importancia de que el estudiante tenga claro los aspectos del proceso de aprendizaje, desde el objetivo educativo, el tema, la destreza a desarrollar, darle un sentido al proceso educativo, que los conocimientos se planteen en base al contexto del estudiante, pues esos factores predisponen al
  • 3. Asignatura Datos de los alumnos Paralelo y Carrera Fecha MATEMÁTICA II Alvarado Cáceres Carmen O. P1-EB-6-PAS 15-08-2021 Faconda Erazo Willian R. Mayancha Gómez Luis A. Página 3 estudiante en base a sus experiencias de forma positiva, no es solo integrar los esquemas anteriores con los nuevos si no que sean capaces de utilizar esos conocimientos en la vida real. Teoría del aprendizaje significativo. 1. Un aprendizaje es significativo cuando los contenidos: Son relacionados de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe. Esto quiere decir que, en el proceso educativo, es importante considerar lo que el individuo ya sabe de tal manera que establezca una relación con aquello que debe aprender. Para el estudiante es necesario que exista una relación entre el conocimiento previo con el nuevo, que se presenten los contenidos de tal manera que genere curiosidad por el nuevo aprendizaje, con gráficos, videos, o el recurso más apropiado, permitirle ir comprendiendo el conocimiento con su propio lenguaje y no de manera memorística, el docente debe conocer el potencial del estudiante y de allí partir de tal manera que el proceso educativo sea intencional y organizado. 2.Material potencialmente significativo pueda relacionarse de manera no arbitraria y sustancial (no al pie de la letra) con alguna estructura cognoscitiva específica del alumno, la misma que debe poseer "significado lógico". El docente debe potencializar y guiar las ideas de los estudiantes, que cada equivocación se convierta en una oportunidad de aprender, propender a que el aprendizaje sea una experiencia relajada, tener en cuenta diversos factores psicológicos y sociales, en cuanto a la estructura cognoscitiva el perfil estudiantil y generar las circunstancias más apropiadas para que el estudiante llegue al aprendizaje significativo. Metodologías para la enseñanza de las matemáticas. 1. La escuela normalmente otorga a los estudiantes la responsabilidad de su aprendizaje y la aplicación de una determinada disciplina. Actualmente sabemos que el En la escuela el rol del estudiante es estudiar con la guía del maestro, en la cual el docente debe tener todas las herramientas necesarias y actualizadas para que la enseñanza llegue con claridad a los estudiantes y el
  • 4. Asignatura Datos de los alumnos Paralelo y Carrera Fecha MATEMÁTICA II Alvarado Cáceres Carmen O. P1-EB-6-PAS 15-08-2021 Faconda Erazo Willian R. Mayancha Gómez Luis A. Página 4 aprendizaje no es un asunto exclusivo de quien aprende, sino también de quien tiene la tarea de enseñar, aprendizaje sea significativo, el docente es quien enseña al estudiante y en la cual debe saber cómo y con que enseñar, buscar los métodos, técnicas recursos activos para que la enseñanza sea de gran valor y el estudiante aprenda con claridad el nuevo aprendizaje. 2.Esta facultad parte de la apropiación de conocimiento matemático, que puede ser aprendida no solamente en la etapa escolar, sino especialmente en relación con experiencias matemáticas interesantes y significativas. Las cuales son posibles solamente si se desarrollan actividades de aprendizaje acordes con las necesidades, intereses, facultades y motivaciones de los participantes. Para la enseñanza de las matemáticas tiene sus secuencias la cual comienza desde la escuela en donde se da los contenidos básicos que va a servir más luego en otros años, la matemática no solo se aprende en la escuela sino en el vivir diario de cada persona y las experiencias obtenidas las actividades que se da en las matemáticas se deben comparar con las experiencias que han tenido los estudiantes para que así el trabajo que se da, sea fácil de resolver.
  • 5. Asignatura Datos de los alumnos Paralelo y Carrera Fecha MATEMÁTICA II Alvarado Cáceres Carmen O. P1-EB-6-PAS 15-08-2021 Faconda Erazo Willian R. Mayancha Gómez Luis A. Página 5 Recursos didácticos. 1.Para despertar el interés, la creatividad y el gusto por las matemáticas, los estudiantes deben sentir que las matemáticas son parte de su vida, que las destrezas a desarrollar son aplicables, para ello, parte del proceso de contextualización es hacer que los estudiantes manipulen, jueguen, inventen y creen con materiales que están a su alcance. El uso de materiales apropiados para la enseñanza de la matemática debe ser de interés para el estudiante en donde que le dé gusto por aprender, el docente debe realizar material acorde al contenido con material de reciclaje y que el estudiante se interese para aprender. En las escuelas los recursos didácticos son herramientas muy importantes para que el aprendizaje sea significativo, el docente debe realizarlo con esmero y atractivo donde el estudiante solo con ver el material le dé gusto y ansias de aprender las matemáticas. 2. La propuesta es buscar a nuestro alrededor (sin destruir la naturaleza) materiales que nos puedan ser de utilidad para elaborar diferentes recursos que ayuden a la construcción de los aprendizajes, Los materiales didácticos se deben realizar con materiales reciclables ya que hay que ir fomentando en los estudiantes conservar el medio ambiente y reutilizar los materiales que ya no sirven, realizar material acorde con el contenido y que sea significativo el docente puede utilizar distintos recursos para enseñar al estudiante, no es necesario estar solo en el aula sino puede salir del aula y utilizar materiales del medio como palos, piedras para enseñar el nuevo conocimiento. Evaluación educativa. 1. Es muy importante tener una mirada amplia para dejar de considerar a la evaluación como se lo ha venido haciendo en la mayoría de los casos; y asumirla como una proyección cuantitativa y cualitativa, cuyos resultados los emplearemos en determinar el nivel de apropiación conceptual, aptitudinal y actitudinal de los estudiantes. La evaluación es un proceso continuo en la enseñanza- aprendizaje, desde la evaluación diagnostica para poder saber con qué conocimientos llega el estudiantes a la clase, poder nivelarlos y arrancar con los temas del grado luego, sabiendo que es sumamente importante aplicar esta evaluación diagnostica ya que siempre tenemos estudiantes nuevos en las aulas o también las mismas
  • 6. Asignatura Datos de los alumnos Paralelo y Carrera Fecha MATEMÁTICA II Alvarado Cáceres Carmen O. P1-EB-6-PAS 15-08-2021 Faconda Erazo Willian R. Mayancha Gómez Luis A. Página 6 vacaciones hacen que los estudiantes olviden algunos proceso y el docente debe partir con esa información; la evaluación continua durante la clase que ayuda para darnos cuenta del avance en la asimilación del conocimiento nuevo y la evolución final donde que evidenciamos si se logró o no el objetivo propuesto para la clase completa. 2. La evaluación educativa nos permite realizar una retroalimentación a los aprendizajes de nuestros estudiantes, detectar las dificultades de aprendizaje sean o no ocasionadas por alguna discapacidad, así como también detectar las debilidades y falencias que tenemos como docentes. Una finalidad de la evaluación es que al culminar el proceso y haber aplicado todas las evaluaciones y haber evidenciado el logro o no del objetivo, la destreza y el indicador el siguiente paso es la retroalimentación en donde hubo falencias y los alumnos no comprendieron el concepto y los ejercicios dados en el tema, tomando muy en cuenta las particularidades de cada estudiante los aspectos que influyeron en no lograr lo propuesto. Otro aspecto muy importante de la evaluación es que permite al docente verificar donde cómo y porque el alumno no logro captar el aprendizaje y buscar las mejores estrategias, métodos y técnicas para conseguir lo que nos proponemos en el aula Referencias: Tünnermann, C. (2011). El constructivismo y el aprendizaje de los estudiantes Universidades. Universidades, 48(enero-marzo), p.21-32. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37319199005 Henry, T., López, M., Garzón, J., Tlahuel, L., y Saremarck, A. (2016). Teoría del Aprendizaje significativo. Academia, 1-10.
  • 7. Asignatura Datos de los alumnos Paralelo y Carrera Fecha MATEMÁTICA II Alvarado Cáceres Carmen O. P1-EB-6-PAS 15-08-2021 Faconda Erazo Willian R. Mayancha Gómez Luis A. Página 7 https://www.academia.edu/10820341/TEOR%C3%8DA_DEL_APRENDIZJE_SIGNIFICATIVO_TEORIA_DEL_APRENDIZAJE_SIGNIFICA TIVO Cabrera, F. (2011). Técnicas e instrumentos de evaluación: una propuesta de clasificación. /Users/PC/Downloads/243592- Text%20de%20l'article-326627-1-10-20110620%20(1).pdf García, N. (2013). Las estrategias e instrumentos de evaluación desde un enfoque formativo. SEP-editorial. 48.202.167.116: 8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/2648/Estrategias%20instrumentos%20evaluacion.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • 8. Asignatura Datos de los alumnos Paralelo y Carrera Fecha MATEMÁTICA II Alvarado Cáceres Carmen O. P1-EB-6-PAS 15-08-2021 Faconda Erazo Willian R. Mayancha Gómez Luis A. Página 8