SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
“PROFESOR MIGUEL CASTILLO CRUZ”
EXTENSIÓN MAZATLÁN
Ciclo Escolar 2015-2016
Asignatura:
Proyectos de intervención socioeducativa
Contenido:
Balance de la experiencia
Alumno:
Alvarado Sandoval Luis Fernando
6to Semestre Grupo 3 “C”
Titular de la Asignatura:
Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja
Balance de la experiencia Nombre: Alvarado Sandoval Luis Fernando Grado: _3º_ Grupo: _C_
Aspecto/estrategia Área de
conocimiento o
campo formativo
Grado y
modalidad
educativa
Desarrollo del niño y logro
de aprendizajes
Contexto y condiciones para
su realización
Diagnóstico  Exploración y
comprensión del
mundo natural y
social
 2º de
prima
ria
En el transcurso de nuestra
formación como docente
hemos sabido que para la
enseñanza y aprendizaje
debemos partir de los
conocimientos previos, mas sin
embargo, es aún más
importante el comenzar por
conocer las características de
nuestros estudiantes, así como
actitudes y aptitudes que nos
ayudarán ya sea a fortalecer el
conocimientos de los niños y
niñas o perjudicar el
conocimiento con el que los
alumnos cuentan.
Antes de impartir las
actividades de una
planificación es importante
tomar en cuenta el contexto y
elementos con las que el
docente cuenta para tomar
como herramienta todo aquello
que pueda ser útil en la
transformación de un
aprendizaje significativo.
Identificar el contexto en el que
se encuentra el alumno como
en la clase social es otro punto
que prevalece, conocer los
recursos de los estudiantes
para adecuar las actividades a
sus necesidades.
Selección de
instrumentos más
adecuados para
recabar información
 Exploración y
comprensión del
mundo natural y
social.
 2º de
prima
ria
Para conocer los
conocimientos de los
estudiantes se llevaron a cabo
una serie de actividades las
cuales me dieron información
para conocer que
conocimientos posee el
estudiante para la realización
de actividades de inicio
desarrollo y cierre.
Para ello seleccioné un par de
actividades que me dieron
dicha información requerida y
así mismo obtener el objetivo
en este apartado.
Como docente en formación
sabemos que estos
instrumentos son de suma
importancia, pues ya antes
Socializar con los alumnos es
pieza clave para conocer el
contexto en el que se
desarrolla como estudiante y
persona, desde la clase social,
religión, culturas, gustos,
diferencias entre los alumnos,
etc.
Por requisito y necesidad en
cada una de nuestras prácticas
docentes hacemos una
exploración alrededor de la
institución educativa con el fin
de conocer características
positivas y negativas que rodea
la escuela primaria, una vez
observado el contexto interno y
externo podemos utilizar como
herramienta de aprendizaje
haber conocido un poco sobre
los alumnos los instrumentos
se adecuan entorno a la
capacidad del estudiante.
algún lugar que sabemos que
nos puede funcionar para llevar
a los estudiantes a un
aprendizaje constructivo y
significativo, donde el alumno a
través de a práctica y
manipulación adquiera
conocimientos mejores
estructurados.
Uso de las TIC  Exploración y
comprensión del
mundo natural y
social.
 2º de
prima
ria
Hoy en día el uso de las TIC
es una herramienta que
prevalece bastante en el
desarrollo de aprendizajes de
los alumnos en todas las
instituciones educativas, ya
que al ser un elemento que en
la actualidad todo el mundo
maneja, hace que sea utilizada
con la finalidad de que los
alumnos muestren más interés
No todas las instituciones
educativas cuentan con los
recursos de las tecnologías, ya
sean internos o externos los
elementos que se prestan para
trabajar deben ser tomadas
con el fin de producir
aprendizajes en los
estudiantes. En la mayor parte
de las escuelas primarias
donde he tenido la oportunidad
durante las actividades
presentándoles ejercicios
donde se diviertan pero al
mismo tiempo aprendan.
Siendo una herramienta fuerte
la implementación de ella es
también demasiado
importante, tomarla como
herramienta estratégica para la
construcción de conocimientos
ya que si se le da un mal uso
estuviéramos desperdiciando
un gran potencial para el
aprendizaje de los alumnos y
alumnas.
de asistir cuentan con
herramientas tecnológicas pero
no son utilizadas por los
profesores, en mi última
sección de prácticas tuve la
oportunidad de utilizar el aula
de medios que se encontraba
sin uso alguno, y a pesar del
desorden pude aplicar
actividades en el proyector.
Fundamentación de
la propuesta
 Exploración y
comprensión del
mundo natural y
social.
 2º de
prima
ria
Cada estudiante es un mundo,
y cada mundo aprende de
diferentes maneras, es por
esta razón que los ejercicios
dentro del aula como
El ser humano tiende a actuar
de manera ya sea positiva o
negativa dependiendo el
estado de ánimo en el que se
encuentra, aspecto que tiene
actividades a realizar son
creadas conscientemente en al
proceso de aprendizaje de los
estudiantes, en la gran
diversidad de características
que existe dentro del grupo, es
por ello que se adecuaron a
las características de los
estudiantes aplicando un grado
de complejidad basada en los
aprendizajes de los alumnos.
Jean Piaget hace mención
sobre la teoría del
constructivismo, donde el
alumno debe generar sus
propios conocimientos y
procesos de enseñanza a
través de la práctica, mas sin
embargo se realizaron
actividades que se manejan de
que ver mucho con el contexto
en el que se desenvuelve, de
manera que los niños y niñas
son muy observadores(a) y
tienden a hacer todo lo que
otras personas hacen.
Una actividad llevada a cabo
fue una maqueta de animales
terrestres y acuáticos, donde
los niños como menciona Jean
Piaget, aprenden a través de la
práctica, construyendo su
propio proceso de aprendizaje
y así llegar a un conocimiento,
ahora si esto lo llevamos al
aula de clases existirán
diferentes estrategias donde
los alum nos adquieran un
conocimiento de la mejor
manera posible
manera individual y otras
donde decidí tomar en cuenta
la ZDP, en donde el estudiante
puede ser ayudado por otro
compañero para que
compartan idean e interactúen
sobre el proceso que conlleva
realizar las actividades y así
juntos fortalecer aun más el
aprendizaje del contenido.
Elaboración de
secuencias de
aprendizaje
 Exploración y
comprensión del
mundo natural y
social.
 2º de
prima
ria
En este aparatado es
importante que el alumno
tenga un desarrollo positivo en
los aprendizajes, por ello
mismo antes de realizar
nuestras secuencias didácticas
es importante imaginar las
diferentes maneras en la que
los estudiantes aprenden, ya
sea por la práctica, visual, a
En toda planificación es
importante tomar en cuenta las
necesidades, diferencias o
gustos para saber que
material, actividades,
ejercicios, etc., podemos llevar
al aula con el fin de que a los
estudiantes les agrade y sea
más explicito el aprendizaje.
Todo estos aspectos tomados
través de la manipulación,
audio, etc., pues al no dejar
desapercibido estas
herramientas podemos obtener
en los alumnos un mejor
aprendizaje.
en cuenta desde el contexto en
el que se desenvuelve el
estudiante, ya que resulta
fundamental guiarlos hacia un
aprendizaje donde el alumno
esté conectado con la realidad,
su vida diaria.
Seguimiento de la
secuencia
 Exploración y
comprensión del
mundo natural y
social.
 2º de
prima
ria
Es importante darle
seguimiento a las actividades y
trabajos que se aplican en una
secuencia didáctica porque es
aquí donde el alumno
construye, reestructura el
aprendizaje que tiene con el
que ha adquirido, fortalece sus
conocimientos para llevarlos a
la práctica antes la sociedad y
aprender que sobre el
contenido o tema que ha visto
existe aún más información
En el desarrollo de nuestras
actividades no debemos dejar
desapercibido el contexto, en
esta mi planificación el
contenido que trabaje fue
”Cómo son las plantas y
animales del medio acuático y
terrestre”, cerca de la
institución se encuentra un
arrollo y el embarcadero que
encallan con el mar, el Acuario
Mazatlán, estas son
herramientas fundamentales
que en el transcurso de su
escolaridad estará adquiriendo
nuevos conocimientos.
para trabajar el contenido, por
seguridad no hicimos algún
viaje, no se realizo la visita
pero los tome en cuenta ya que
son ubicaciones cercanas al
habita de los estudiantes, y
adentrándolos a su contexto
trabaje los animales y plantas
que existen en estos lugares.
Esto fue motivo para facilitar
más el aprendizaje en las
actividades de los niños.
Evaluación
Instrumentos y
estrategias
 Exploración y
comprensión del
mundo natural y
social.
 2º de
prima
ria
Al final de las actividades es
demasiado importante llevar a
cabo una evaluación para los
alumnos y una autoevaluación
para mí como docente
practicante, en los estudiantes
tomando en cuenta su
desempeño en la elaboración
La evaluación es una
herramienta clave para el
desarrollo de conocimientos,
dentro de ella se puede tomar
en cuenta el contexto, por
ejemplo: en mi caso, trabajé
con estudiantes de bajo nivel
económico, alumnos que no
de ejercicios, actitudes y
aptitudes, con el fin de conocer
el aprendizaje o avance que
adquirió el alumno o alumna a
través de una serie de
actividades y posteriormente
proseguir con ello para llegar a
una estructuración adecuada
de aprendizajes. En mi
autoevaluación es importante
autocriticarme, analizar y
reflexionar sobre las acciones
buenas y malas que obtuve en
el desarrollo de la secuencia
didáctica con el fin de superar
las buenas y mejorar las
malas.
son atendidos por los padres, y
otros que viven con sus
abuelos, son aspectos a
considerar para una evaluación
pues hubo caso de quienes no
pudieron comprar el material
para realizar una maqueta
como actividad, por ello
considero que el tomar en
cuenta estos aspectos es
importante ya que no todos los
alumnos cuentan con los
mismos recursos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutoría 2006-2011
Tutoría 2006-2011Tutoría 2006-2011
Tutoría 2006-2011
Perla Valdez
 
Orientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación InfantilOrientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación Infantil
cattyulloa
 
Orientacion educativa
Orientacion educativaOrientacion educativa
Orientacion educativa
OLENYN
 
escolarización de menores en conflicto social con tratamiento terapeutico
escolarización de menores en conflicto social con tratamiento terapeuticoescolarización de menores en conflicto social con tratamiento terapeutico
escolarización de menores en conflicto social con tratamiento terapeutico
rsanjorge
 
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
Jazz Carrion
 
Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Tutoría secundaria
Tutoría secundaria
Roger Saúl
 
Hora libre, hora productiva
Hora libre, hora productivaHora libre, hora productiva
Hora libre, hora productiva
Pablo Villalobo
 

La actualidad más candente (18)

Tutoría 2006-2011
Tutoría 2006-2011Tutoría 2006-2011
Tutoría 2006-2011
 
Trabajo del preceptor
Trabajo del preceptorTrabajo del preceptor
Trabajo del preceptor
 
Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo
Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrolloIntervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo
Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo
 
Tutoria grupal
Tutoria grupal Tutoria grupal
Tutoria grupal
 
Tutoría Grupal
Tutoría GrupalTutoría Grupal
Tutoría Grupal
 
Orientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación InfantilOrientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación Infantil
 
Orientacion educativa
Orientacion educativaOrientacion educativa
Orientacion educativa
 
Tutoría Secundarias DF
Tutoría Secundarias DFTutoría Secundarias DF
Tutoría Secundarias DF
 
Orientacion a la familia
Orientacion a la familiaOrientacion a la familia
Orientacion a la familia
 
Plan de trabajo piaget
Plan de trabajo piagetPlan de trabajo piaget
Plan de trabajo piaget
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ESCOLAR / P...
GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ESCOLAR / P...GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ESCOLAR / P...
GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ESCOLAR / P...
 
escolarización de menores en conflicto social con tratamiento terapeutico
escolarización de menores en conflicto social con tratamiento terapeuticoescolarización de menores en conflicto social con tratamiento terapeutico
escolarización de menores en conflicto social con tratamiento terapeutico
 
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
LA ACCIÓN TUTORIAL COMO EJE FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN ACADÉMICO-PERSONAL DE...
 
Servicios de Educación Especial
Servicios de Educación EspecialServicios de Educación Especial
Servicios de Educación Especial
 
Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Tutoría secundaria
Tutoría secundaria
 
Hora libre, hora productiva
Hora libre, hora productivaHora libre, hora productiva
Hora libre, hora productiva
 

Similar a Balance de la experiencia

Proyecto de aula consuelo loza cala
Proyecto de aula   consuelo loza calaProyecto de aula   consuelo loza cala
Proyecto de aula consuelo loza cala
dcpe2014
 
Proyecto de aula sonia liseth serrano barrera
Proyecto de aula  sonia liseth serrano barreraProyecto de aula  sonia liseth serrano barrera
Proyecto de aula sonia liseth serrano barrera
dcpe2014
 
Proyecto de aula yolanda abreo de angulo
Proyecto de aula   yolanda abreo de anguloProyecto de aula   yolanda abreo de angulo
Proyecto de aula yolanda abreo de angulo
dcpe2014
 
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
angy169
 
Escrito reflexivo individual
Escrito reflexivo individualEscrito reflexivo individual
Escrito reflexivo individual
Wenditas Poot
 
Escrito reflexivo individual
Escrito reflexivo individualEscrito reflexivo individual
Escrito reflexivo individual
Wenditas Poot
 
Alarcón sanchéz contextualizacion
Alarcón  sanchéz contextualizacionAlarcón  sanchéz contextualizacion
Alarcón sanchéz contextualizacion
Eliet Alarcón
 

Similar a Balance de la experiencia (20)

Plan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evpPlan anual de tutoria 2016 evp
Plan anual de tutoria 2016 evp
 
Balancedemiexperiencia
BalancedemiexperienciaBalancedemiexperiencia
Balancedemiexperiencia
 
Proyecto de aula consuelo loza cala
Proyecto de aula   consuelo loza calaProyecto de aula   consuelo loza cala
Proyecto de aula consuelo loza cala
 
Blance de la experiencia.
Blance de la experiencia.Blance de la experiencia.
Blance de la experiencia.
 
Propuesta.
Propuesta.Propuesta.
Propuesta.
 
Balance de mi experiencia
Balance de mi experienciaBalance de mi experiencia
Balance de mi experiencia
 
Proyecto de aula sonia liseth serrano barrera
Proyecto de aula  sonia liseth serrano barreraProyecto de aula  sonia liseth serrano barrera
Proyecto de aula sonia liseth serrano barrera
 
Proyecto de aula yolanda abreo de angulo
Proyecto de aula   yolanda abreo de anguloProyecto de aula   yolanda abreo de angulo
Proyecto de aula yolanda abreo de angulo
 
Documental escrito
Documental escritoDocumental escrito
Documental escrito
 
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
 
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
 
Enseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega Jalil
Enseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega JalilEnseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega Jalil
Enseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega Jalil
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Escrito reflexivo individual
Escrito reflexivo individualEscrito reflexivo individual
Escrito reflexivo individual
 
Escrito reflexivo individual
Escrito reflexivo individualEscrito reflexivo individual
Escrito reflexivo individual
 
Grupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICOGrupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICO
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
 
Alarcón sanchéz contextualizacion
Alarcón  sanchéz contextualizacionAlarcón  sanchéz contextualizacion
Alarcón sanchéz contextualizacion
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 

Más de Fernando Alvarado

Más de Fernando Alvarado (20)

Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Planeación normas de convivencia
Planeación normas de convivenciaPlaneación normas de convivencia
Planeación normas de convivencia
 
Planeación acoso escolar
Planeación acoso escolarPlaneación acoso escolar
Planeación acoso escolar
 
Informe de actividades sobre el acoso escolar
Informe de actividades sobre el acoso escolarInforme de actividades sobre el acoso escolar
Informe de actividades sobre el acoso escolar
 
Informe de la implementación de la propuesta sobre el uso educativo del video...
Informe de la implementación de la propuesta sobre el uso educativo del video...Informe de la implementación de la propuesta sobre el uso educativo del video...
Informe de la implementación de la propuesta sobre el uso educativo del video...
 
Juego estratétgico
Juego estratétgicoJuego estratétgico
Juego estratétgico
 
Análisis de la importancia de la escritura académica.
Análisis de la importancia de la escritura académica.Análisis de la importancia de la escritura académica.
Análisis de la importancia de la escritura académica.
 
Articulo de divulgación
Articulo de divulgaciónArticulo de divulgación
Articulo de divulgación
 
Cuadro comparativo textos academicos
Cuadro comparativo  textos academicosCuadro comparativo  textos academicos
Cuadro comparativo textos academicos
 
Insturmento de valoración, rúbrica
Insturmento de valoración, rúbricaInsturmento de valoración, rúbrica
Insturmento de valoración, rúbrica
 
Planificacion de-la-revisión-teorica
Planificacion de-la-revisión-teoricaPlanificacion de-la-revisión-teorica
Planificacion de-la-revisión-teorica
 
Reseña crítica o articulo de opinión
Reseña crítica o articulo de opiniónReseña crítica o articulo de opinión
Reseña crítica o articulo de opinión
 
Resumen de lectura
Resumen de lecturaResumen de lectura
Resumen de lectura
 
Revisión teorica
Revisión teoricaRevisión teorica
Revisión teorica
 
Diagnostico de instrumentos de evaluación
Diagnostico de instrumentos de evaluaciónDiagnostico de instrumentos de evaluación
Diagnostico de instrumentos de evaluación
 
Bitacora de col
Bitacora de colBitacora de col
Bitacora de col
 
La enseñanza del civismo
La enseñanza del civismoLa enseñanza del civismo
La enseñanza del civismo
 
Laicismo
LaicismoLaicismo
Laicismo
 
Tercera planeación
Tercera planeaciónTercera planeación
Tercera planeación
 
La escritura academica en el niel superior
La escritura academica en el niel superiorLa escritura academica en el niel superior
La escritura academica en el niel superior
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Balance de la experiencia

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “PROFESOR MIGUEL CASTILLO CRUZ” EXTENSIÓN MAZATLÁN Ciclo Escolar 2015-2016 Asignatura: Proyectos de intervención socioeducativa Contenido: Balance de la experiencia Alumno: Alvarado Sandoval Luis Fernando 6to Semestre Grupo 3 “C” Titular de la Asignatura: Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja
  • 2. Balance de la experiencia Nombre: Alvarado Sandoval Luis Fernando Grado: _3º_ Grupo: _C_ Aspecto/estrategia Área de conocimiento o campo formativo Grado y modalidad educativa Desarrollo del niño y logro de aprendizajes Contexto y condiciones para su realización Diagnóstico  Exploración y comprensión del mundo natural y social  2º de prima ria En el transcurso de nuestra formación como docente hemos sabido que para la enseñanza y aprendizaje debemos partir de los conocimientos previos, mas sin embargo, es aún más importante el comenzar por conocer las características de nuestros estudiantes, así como actitudes y aptitudes que nos ayudarán ya sea a fortalecer el conocimientos de los niños y niñas o perjudicar el conocimiento con el que los alumnos cuentan. Antes de impartir las actividades de una planificación es importante tomar en cuenta el contexto y elementos con las que el docente cuenta para tomar como herramienta todo aquello que pueda ser útil en la transformación de un aprendizaje significativo. Identificar el contexto en el que se encuentra el alumno como en la clase social es otro punto que prevalece, conocer los recursos de los estudiantes para adecuar las actividades a
  • 3. sus necesidades. Selección de instrumentos más adecuados para recabar información  Exploración y comprensión del mundo natural y social.  2º de prima ria Para conocer los conocimientos de los estudiantes se llevaron a cabo una serie de actividades las cuales me dieron información para conocer que conocimientos posee el estudiante para la realización de actividades de inicio desarrollo y cierre. Para ello seleccioné un par de actividades que me dieron dicha información requerida y así mismo obtener el objetivo en este apartado. Como docente en formación sabemos que estos instrumentos son de suma importancia, pues ya antes Socializar con los alumnos es pieza clave para conocer el contexto en el que se desarrolla como estudiante y persona, desde la clase social, religión, culturas, gustos, diferencias entre los alumnos, etc. Por requisito y necesidad en cada una de nuestras prácticas docentes hacemos una exploración alrededor de la institución educativa con el fin de conocer características positivas y negativas que rodea la escuela primaria, una vez observado el contexto interno y externo podemos utilizar como herramienta de aprendizaje
  • 4. haber conocido un poco sobre los alumnos los instrumentos se adecuan entorno a la capacidad del estudiante. algún lugar que sabemos que nos puede funcionar para llevar a los estudiantes a un aprendizaje constructivo y significativo, donde el alumno a través de a práctica y manipulación adquiera conocimientos mejores estructurados. Uso de las TIC  Exploración y comprensión del mundo natural y social.  2º de prima ria Hoy en día el uso de las TIC es una herramienta que prevalece bastante en el desarrollo de aprendizajes de los alumnos en todas las instituciones educativas, ya que al ser un elemento que en la actualidad todo el mundo maneja, hace que sea utilizada con la finalidad de que los alumnos muestren más interés No todas las instituciones educativas cuentan con los recursos de las tecnologías, ya sean internos o externos los elementos que se prestan para trabajar deben ser tomadas con el fin de producir aprendizajes en los estudiantes. En la mayor parte de las escuelas primarias donde he tenido la oportunidad
  • 5. durante las actividades presentándoles ejercicios donde se diviertan pero al mismo tiempo aprendan. Siendo una herramienta fuerte la implementación de ella es también demasiado importante, tomarla como herramienta estratégica para la construcción de conocimientos ya que si se le da un mal uso estuviéramos desperdiciando un gran potencial para el aprendizaje de los alumnos y alumnas. de asistir cuentan con herramientas tecnológicas pero no son utilizadas por los profesores, en mi última sección de prácticas tuve la oportunidad de utilizar el aula de medios que se encontraba sin uso alguno, y a pesar del desorden pude aplicar actividades en el proyector. Fundamentación de la propuesta  Exploración y comprensión del mundo natural y social.  2º de prima ria Cada estudiante es un mundo, y cada mundo aprende de diferentes maneras, es por esta razón que los ejercicios dentro del aula como El ser humano tiende a actuar de manera ya sea positiva o negativa dependiendo el estado de ánimo en el que se encuentra, aspecto que tiene
  • 6. actividades a realizar son creadas conscientemente en al proceso de aprendizaje de los estudiantes, en la gran diversidad de características que existe dentro del grupo, es por ello que se adecuaron a las características de los estudiantes aplicando un grado de complejidad basada en los aprendizajes de los alumnos. Jean Piaget hace mención sobre la teoría del constructivismo, donde el alumno debe generar sus propios conocimientos y procesos de enseñanza a través de la práctica, mas sin embargo se realizaron actividades que se manejan de que ver mucho con el contexto en el que se desenvuelve, de manera que los niños y niñas son muy observadores(a) y tienden a hacer todo lo que otras personas hacen. Una actividad llevada a cabo fue una maqueta de animales terrestres y acuáticos, donde los niños como menciona Jean Piaget, aprenden a través de la práctica, construyendo su propio proceso de aprendizaje y así llegar a un conocimiento, ahora si esto lo llevamos al aula de clases existirán diferentes estrategias donde los alum nos adquieran un conocimiento de la mejor manera posible
  • 7. manera individual y otras donde decidí tomar en cuenta la ZDP, en donde el estudiante puede ser ayudado por otro compañero para que compartan idean e interactúen sobre el proceso que conlleva realizar las actividades y así juntos fortalecer aun más el aprendizaje del contenido. Elaboración de secuencias de aprendizaje  Exploración y comprensión del mundo natural y social.  2º de prima ria En este aparatado es importante que el alumno tenga un desarrollo positivo en los aprendizajes, por ello mismo antes de realizar nuestras secuencias didácticas es importante imaginar las diferentes maneras en la que los estudiantes aprenden, ya sea por la práctica, visual, a En toda planificación es importante tomar en cuenta las necesidades, diferencias o gustos para saber que material, actividades, ejercicios, etc., podemos llevar al aula con el fin de que a los estudiantes les agrade y sea más explicito el aprendizaje. Todo estos aspectos tomados
  • 8. través de la manipulación, audio, etc., pues al no dejar desapercibido estas herramientas podemos obtener en los alumnos un mejor aprendizaje. en cuenta desde el contexto en el que se desenvuelve el estudiante, ya que resulta fundamental guiarlos hacia un aprendizaje donde el alumno esté conectado con la realidad, su vida diaria. Seguimiento de la secuencia  Exploración y comprensión del mundo natural y social.  2º de prima ria Es importante darle seguimiento a las actividades y trabajos que se aplican en una secuencia didáctica porque es aquí donde el alumno construye, reestructura el aprendizaje que tiene con el que ha adquirido, fortalece sus conocimientos para llevarlos a la práctica antes la sociedad y aprender que sobre el contenido o tema que ha visto existe aún más información En el desarrollo de nuestras actividades no debemos dejar desapercibido el contexto, en esta mi planificación el contenido que trabaje fue ”Cómo son las plantas y animales del medio acuático y terrestre”, cerca de la institución se encuentra un arrollo y el embarcadero que encallan con el mar, el Acuario Mazatlán, estas son herramientas fundamentales
  • 9. que en el transcurso de su escolaridad estará adquiriendo nuevos conocimientos. para trabajar el contenido, por seguridad no hicimos algún viaje, no se realizo la visita pero los tome en cuenta ya que son ubicaciones cercanas al habita de los estudiantes, y adentrándolos a su contexto trabaje los animales y plantas que existen en estos lugares. Esto fue motivo para facilitar más el aprendizaje en las actividades de los niños. Evaluación Instrumentos y estrategias  Exploración y comprensión del mundo natural y social.  2º de prima ria Al final de las actividades es demasiado importante llevar a cabo una evaluación para los alumnos y una autoevaluación para mí como docente practicante, en los estudiantes tomando en cuenta su desempeño en la elaboración La evaluación es una herramienta clave para el desarrollo de conocimientos, dentro de ella se puede tomar en cuenta el contexto, por ejemplo: en mi caso, trabajé con estudiantes de bajo nivel económico, alumnos que no
  • 10. de ejercicios, actitudes y aptitudes, con el fin de conocer el aprendizaje o avance que adquirió el alumno o alumna a través de una serie de actividades y posteriormente proseguir con ello para llegar a una estructuración adecuada de aprendizajes. En mi autoevaluación es importante autocriticarme, analizar y reflexionar sobre las acciones buenas y malas que obtuve en el desarrollo de la secuencia didáctica con el fin de superar las buenas y mejorar las malas. son atendidos por los padres, y otros que viven con sus abuelos, son aspectos a considerar para una evaluación pues hubo caso de quienes no pudieron comprar el material para realizar una maqueta como actividad, por ello considero que el tomar en cuenta estos aspectos es importante ya que no todos los alumnos cuentan con los mismos recursos.