SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE LAS NACIONALES Y
PUEBLOS INDIGENAS
Carrera: Lengua y Cultura
Asignatura: Desafío comunitario: apropiación de la escritura para
descolonizar los saberes
Paralelo: “A”
Tema: Morfología de un pensamiento. Aprender, desaprender y
reaprender.
Alumna: Elza Guadalupe Chuima Hueca
Tutor: Lic. Rosa Senaida Pomavilla Lala
Fecha: 27 de mayo del 2023
TERCER CICLO
20 de mayo, 2023
ACTIVIDAD 2
A partir de la lectura sobre: Morfología de un pensamiento. Aprender, desaprender
y reaprender.
INTRODUCCIÖN
En este tiempo es necesario hacer el cambio el paradigma educativo, uno de
los desafíos actuales en correlación con la enseñanza tradicional se transmite el
conocimiento pero esta práctica educativa ha quedado en desuso por ser un
aprendizaje memorístico .Por ello en este momento se requiere que el alumno asimile
el conocimiento desarrollando actividad de aprendizaje , en donde tengan la facilidad
de concertar de forma general los objetivos de cada enseñanza con practica en la vida
real . Es menester que este proceso de enseñanza-aprendizaje el estudiante logre
proporcionar el significado a la indagación que adopta, relacionado en contenido con
nuevas experiencias prácticas.
Entonces podemos decir que la enseñanza-aprendizaje deben ser motivadores,
retadores y vivenciales, en donde el alumno aprenda en compañía del maestro que es su
facilitador que este tenga un espíritu proactivo, creativo y retador. En todo el proceso de
enseñanza-aprendizaje, motivar al estudiante es tan imprescindible, de sus éxitos y sus
fracasos, del valor o el incentivo que tenga en su resultado final.
DESARROLLO
El problema de la enseñanza-aprendizaje ha sido estudiado por muchos autores
que han explicado las bondades de la metodología para el aprendizaje. Han citado un
conjunto de propiedades. Entre ellos enumeramos la comprensión, la aplicación de
conocimiento, el pensamiento crítico y reflexivo, investigador , un cambio social , el
desarrollo de prácticas ciudadanas participativas, desarrollo interpersonal, el
crecimiento espiritual y la habilidad de trabajar en grupo, nuevas investigaciones nos
dan a conocer que el aprendizaje es el desarrollo de competencias, actitudes y
habilidades en los alumnos.
Este aprendizaje a más de formar a los estudiantes para un trabajo, les enseña
que cuando esten ya vinculado en la sociedad, este pueda resolver su propio problema
que enfrente en la comunidad. Les ofrece a vivir una realidad entre la teoria y la
práctica, enfocadas a las necesidades reales de su pueblo. Pues el alumno se enfrenta a
una realidad en donde forma sus habilidades como ciudadanos responsables,
comprometidos y proactivos, descubriendo las competencias investigativas obtenidas
en la investigación formativa, Ante esta situación es necesario plantearse nuevas
interrogantes, descubrir nuevos técnicas , métodos, estructuras, sistematizar
experiencias que ayuden a comprender que procesos lleva la institución, en donde
están sumergidas nuestra educación . Además podemos decir desde el punto específico,
el trabajo administrativo de una institución educativa, impactan de una manera directa
en la aplicación de la metodología de enseñanza-aprendizaje, para realizar la toma de
decisiones oportunas de recursos humanos-maestros y alumnos que son componentes
esenciales en la enseñanza-aprendizaje que serán el éxito o el fracaso de su aplicación.
Esta debe relacionada directamente con la comunidad, la distribución de los recursos y
del tiempo, como factores clave del éxito de su aplicación.
Aprender a desaprender es ya no volver hacer lo mismo lo aprendido podemos
pensar de que podemos hacer las cosas de la misma manera y que no hay otras formas
de hacer lo mismo.
En ambientes educativos la palabra desaprender puede ser a lo contrario, el
desaprender también significa aprender y reaprender.
El simple significado de aprender, es tener una predisposición de actualizarse
mediante un proceso que facilite acoplar modelos de significado y experiencias.
Desaprender es realizar un esfuerzo sensato para decodificar y desconocer
patrones establecidos dejando franjas de bienestar intelectual. Reaprender es repudiar
y excluir lo que no sirve y aprender algo distinto a lo durante años hemos realizado.
Desaprender no es involucionar, es evolucionar, abandonando todo lo que no
sirve. Desaprender es olvidar conocimientos empíricos, desechar creencias y temores
que no benefician, es volver a tener nuevas ideas, valores para salir adelante. Aprender
a desaprender para reaprender, envuelve evadir de la verdad, lo seguro y lo previsible,
para generar buenos resultados.
En el mundo hay empresas más competitivas, exhortan a sus directivos un
cambio de mentalidad para enfocar sus nuevas estructuras y canjes de estrategias. El
viejo estereotipo de una administración inflexible, se ha remplazado propuestas
capacidad de cambio, nuevas formas organizativas y nuevos modelos laborales y la
aplicación de nuevos instrumentos donde a la persona le hace más efectiva y eficiente.
Necesitamos razonar, ser creativos, críticos constructivos, tener la capacidad de
ver de diferentes ángulos, tener la empatía para tratar a los demás, capacidad de
decisión, tener optimismo constructivo, eso no significa obviar dificultades, sino tener
la capacidad de solución de pensar a largo plazo y emprender a sentar bases de lo que
aspiramos eliminando todo aquello que no sirve a la persona para su desarrollo personal
y profesional.
CONCLUSIÖN
El mundo globalizado necesita de objeciones emergentes, a las dificultades
actuales y que la educación tiene un avance muy lento y estático. Para conocer esto es
pertinente comprender todos los contenidos y su vínculo con la experiencia práctica en
donde el docente debe buscar la viabilidad de mejorar la enseñanza-aprendizaje a las
necesidades actuales, tener siempre presente al alumno como intermediario directo de
este lazo didáctico de enseñanza-aprendizaje significativo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aldana, G. y Joya, N. (2011). Actitudes hacia la investigación científica en docentes de
metodología de la investigación. Tabula Rasa, 14, 295- 309. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/tara/n14/ n14a12.pdf
Casassus, J. (2002). Cambios paradigmáticos en Educación. Revista Brasileira de
Educação, 20, 48-153. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/rbedu/n20/n2
Desafio 2_ Elza -.docx

Más contenido relacionado

Similar a Desafio 2_ Elza -.docx

Dins3 tarea3 oresa
Dins3 tarea3 oresaDins3 tarea3 oresa
Dins3 tarea3 oresa
Ara Ornelas
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)Edgar Pineda
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendenciasedgarpin
 
Actividad 13 diplomado (actual)
Actividad 13 diplomado (actual)Actividad 13 diplomado (actual)
Actividad 13 diplomado (actual)
guadalupemelende
 
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLEFORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLEYolanda Moreno Suárez
 
Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1
RobertoCuxunGonzlez
 
Transformando la practica docente
Transformando la practica docenteTransformando la practica docente
Transformando la practica docente
Sarahi Trewartha
 
Universidad latina de panama
Universidad latina de panamaUniversidad latina de panama
Universidad latina de panama
deskjet200
 
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanzaCuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
snte
 
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atModelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atronaldhernandez333
 
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaEnsayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaRosi87
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógicoJulian Lopez
 
Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1
Dante Gutierrez
 
INTERACCION DOCENTE ALUMNO
INTERACCION DOCENTE ALUMNOINTERACCION DOCENTE ALUMNO
INTERACCION DOCENTE ALUMNO
Patty Perez Arizaga
 
Expoarlethyyoladeeusebio 131107222938-phpapp02
Expoarlethyyoladeeusebio 131107222938-phpapp02Expoarlethyyoladeeusebio 131107222938-phpapp02
Expoarlethyyoladeeusebio 131107222938-phpapp02
Patty Perez Arizaga
 
Las competencias y capacidades en el aprendizaje.pptx
Las competencias y capacidades en el aprendizaje.pptxLas competencias y capacidades en el aprendizaje.pptx
Las competencias y capacidades en el aprendizaje.pptx
Carolina Ledesma
 
Proyectos
ProyectosProyectos
ProyectosRosi87
 

Similar a Desafio 2_ Elza -.docx (20)

Dins3 tarea3 oresa
Dins3 tarea3 oresaDins3 tarea3 oresa
Dins3 tarea3 oresa
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)
 
El jazmin tendencias
El jazmin tendenciasEl jazmin tendencias
El jazmin tendencias
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cas0 3 ppt slide
Cas0 3 ppt slideCas0 3 ppt slide
Cas0 3 ppt slide
 
Actividad 13 diplomado (actual)
Actividad 13 diplomado (actual)Actividad 13 diplomado (actual)
Actividad 13 diplomado (actual)
 
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLEFORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
 
Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1
 
Transformando la practica docente
Transformando la practica docenteTransformando la practica docente
Transformando la practica docente
 
Universidad latina de panama
Universidad latina de panamaUniversidad latina de panama
Universidad latina de panama
 
Reforma 2004
Reforma 2004Reforma 2004
Reforma 2004
 
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanzaCuadro comparativo metodos de enseñanza
Cuadro comparativo metodos de enseñanza
 
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atModelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
 
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaEnsayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1
 
INTERACCION DOCENTE ALUMNO
INTERACCION DOCENTE ALUMNOINTERACCION DOCENTE ALUMNO
INTERACCION DOCENTE ALUMNO
 
Expoarlethyyoladeeusebio 131107222938-phpapp02
Expoarlethyyoladeeusebio 131107222938-phpapp02Expoarlethyyoladeeusebio 131107222938-phpapp02
Expoarlethyyoladeeusebio 131107222938-phpapp02
 
Las competencias y capacidades en el aprendizaje.pptx
Las competencias y capacidades en el aprendizaje.pptxLas competencias y capacidades en el aprendizaje.pptx
Las competencias y capacidades en el aprendizaje.pptx
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 

Más de DomingoChumpi1

Formato planificación micro curricular_EIB.docx
Formato planificación micro curricular_EIB.docxFormato planificación micro curricular_EIB.docx
Formato planificación micro curricular_EIB.docx
DomingoChumpi1
 
Evaluacion final.pdf
Evaluacion final.pdfEvaluacion final.pdf
Evaluacion final.pdf
DomingoChumpi1
 
Español Academico- Evaluacion final_final.docx
Español Academico- Evaluacion final_final.docxEspañol Academico- Evaluacion final_final.docx
Español Academico- Evaluacion final_final.docx
DomingoChumpi1
 
Elza_ORABILIDAD Y ESCRITURA.docx
Elza_ORABILIDAD Y ESCRITURA.docxElza_ORABILIDAD Y ESCRITURA.docx
Elza_ORABILIDAD Y ESCRITURA.docx
DomingoChumpi1
 
Elza_Español Académico_final.docx
Elza_Español Académico_final.docxElza_Español Académico_final.docx
Elza_Español Académico_final.docx
DomingoChumpi1
 
EL CENTRO TURISTICO.docx
EL CENTRO TURISTICO.docxEL CENTRO TURISTICO.docx
EL CENTRO TURISTICO.docx
DomingoChumpi1
 
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docx
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docxDIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docx
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docx
DomingoChumpi1
 
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.pdf
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.pdfDESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.pdf
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.pdf
DomingoChumpi1
 
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.docx
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.docxDESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.docx
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.docx
DomingoChumpi1
 
DESAFIO ESTETICO_ 4.pdf
DESAFIO ESTETICO_ 4.pdfDESAFIO ESTETICO_ 4.pdf
DESAFIO ESTETICO_ 4.pdf
DomingoChumpi1
 
Desafio _ Elza.docx
Desafio _ Elza.docxDesafio _ Elza.docx
Desafio _ Elza.docx
DomingoChumpi1
 
Desafio 9_ Elza ..docx
Desafio  9_ Elza  ..docxDesafio  9_ Elza  ..docx
Desafio 9_ Elza ..docx
DomingoChumpi1
 
Desafio 3_ Elza ..docx
Desafio  3_ Elza  ..docxDesafio  3_ Elza  ..docx
Desafio 3_ Elza ..docx
DomingoChumpi1
 
COLONIALIDAD_elza.docx
COLONIALIDAD_elza.docxCOLONIALIDAD_elza.docx
COLONIALIDAD_elza.docx
DomingoChumpi1
 
Argel Rouby.docx
Argel Rouby.docxArgel Rouby.docx
Argel Rouby.docx
DomingoChumpi1
 
AÑO POR LA PAZ.docx
AÑO POR LA PAZ.docxAÑO POR LA PAZ.docx
AÑO POR LA PAZ.docx
DomingoChumpi1
 
Act. AUTONOMA, MATEMATICAS C. L. W. (1).docx
Act. AUTONOMA, MATEMATICAS C. L. W. (1).docxAct. AUTONOMA, MATEMATICAS C. L. W. (1).docx
Act. AUTONOMA, MATEMATICAS C. L. W. (1).docx
DomingoChumpi1
 
2. Entrevista .......docx
2.  Entrevista .......docx2.  Entrevista .......docx
2. Entrevista .......docx
DomingoChumpi1
 
Act. AUTONOMA, MATEMATICAS C. L. W. (1).docx
Act. AUTONOMA, MATEMATICAS C. L. W. (1).docxAct. AUTONOMA, MATEMATICAS C. L. W. (1).docx
Act. AUTONOMA, MATEMATICAS C. L. W. (1).docx
DomingoChumpi1
 
GUIA DE INTERAPRENDIZAJE UNIDAD 41 6° AÑO 2020-2021.docx
GUIA DE INTERAPRENDIZAJE UNIDAD 41 6° AÑO 2020-2021.docxGUIA DE INTERAPRENDIZAJE UNIDAD 41 6° AÑO 2020-2021.docx
GUIA DE INTERAPRENDIZAJE UNIDAD 41 6° AÑO 2020-2021.docx
DomingoChumpi1
 

Más de DomingoChumpi1 (20)

Formato planificación micro curricular_EIB.docx
Formato planificación micro curricular_EIB.docxFormato planificación micro curricular_EIB.docx
Formato planificación micro curricular_EIB.docx
 
Evaluacion final.pdf
Evaluacion final.pdfEvaluacion final.pdf
Evaluacion final.pdf
 
Español Academico- Evaluacion final_final.docx
Español Academico- Evaluacion final_final.docxEspañol Academico- Evaluacion final_final.docx
Español Academico- Evaluacion final_final.docx
 
Elza_ORABILIDAD Y ESCRITURA.docx
Elza_ORABILIDAD Y ESCRITURA.docxElza_ORABILIDAD Y ESCRITURA.docx
Elza_ORABILIDAD Y ESCRITURA.docx
 
Elza_Español Académico_final.docx
Elza_Español Académico_final.docxElza_Español Académico_final.docx
Elza_Español Académico_final.docx
 
EL CENTRO TURISTICO.docx
EL CENTRO TURISTICO.docxEL CENTRO TURISTICO.docx
EL CENTRO TURISTICO.docx
 
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docx
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docxDIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docx
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docx
 
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.pdf
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.pdfDESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.pdf
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.pdf
 
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.docx
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.docxDESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.docx
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.docx
 
DESAFIO ESTETICO_ 4.pdf
DESAFIO ESTETICO_ 4.pdfDESAFIO ESTETICO_ 4.pdf
DESAFIO ESTETICO_ 4.pdf
 
Desafio _ Elza.docx
Desafio _ Elza.docxDesafio _ Elza.docx
Desafio _ Elza.docx
 
Desafio 9_ Elza ..docx
Desafio  9_ Elza  ..docxDesafio  9_ Elza  ..docx
Desafio 9_ Elza ..docx
 
Desafio 3_ Elza ..docx
Desafio  3_ Elza  ..docxDesafio  3_ Elza  ..docx
Desafio 3_ Elza ..docx
 
COLONIALIDAD_elza.docx
COLONIALIDAD_elza.docxCOLONIALIDAD_elza.docx
COLONIALIDAD_elza.docx
 
Argel Rouby.docx
Argel Rouby.docxArgel Rouby.docx
Argel Rouby.docx
 
AÑO POR LA PAZ.docx
AÑO POR LA PAZ.docxAÑO POR LA PAZ.docx
AÑO POR LA PAZ.docx
 
Act. AUTONOMA, MATEMATICAS C. L. W. (1).docx
Act. AUTONOMA, MATEMATICAS C. L. W. (1).docxAct. AUTONOMA, MATEMATICAS C. L. W. (1).docx
Act. AUTONOMA, MATEMATICAS C. L. W. (1).docx
 
2. Entrevista .......docx
2.  Entrevista .......docx2.  Entrevista .......docx
2. Entrevista .......docx
 
Act. AUTONOMA, MATEMATICAS C. L. W. (1).docx
Act. AUTONOMA, MATEMATICAS C. L. W. (1).docxAct. AUTONOMA, MATEMATICAS C. L. W. (1).docx
Act. AUTONOMA, MATEMATICAS C. L. W. (1).docx
 
GUIA DE INTERAPRENDIZAJE UNIDAD 41 6° AÑO 2020-2021.docx
GUIA DE INTERAPRENDIZAJE UNIDAD 41 6° AÑO 2020-2021.docxGUIA DE INTERAPRENDIZAJE UNIDAD 41 6° AÑO 2020-2021.docx
GUIA DE INTERAPRENDIZAJE UNIDAD 41 6° AÑO 2020-2021.docx
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Desafio 2_ Elza -.docx

  • 1. UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE LAS NACIONALES Y PUEBLOS INDIGENAS Carrera: Lengua y Cultura Asignatura: Desafío comunitario: apropiación de la escritura para descolonizar los saberes Paralelo: “A” Tema: Morfología de un pensamiento. Aprender, desaprender y reaprender. Alumna: Elza Guadalupe Chuima Hueca Tutor: Lic. Rosa Senaida Pomavilla Lala Fecha: 27 de mayo del 2023 TERCER CICLO 20 de mayo, 2023
  • 2. ACTIVIDAD 2 A partir de la lectura sobre: Morfología de un pensamiento. Aprender, desaprender y reaprender. INTRODUCCIÖN En este tiempo es necesario hacer el cambio el paradigma educativo, uno de los desafíos actuales en correlación con la enseñanza tradicional se transmite el conocimiento pero esta práctica educativa ha quedado en desuso por ser un aprendizaje memorístico .Por ello en este momento se requiere que el alumno asimile el conocimiento desarrollando actividad de aprendizaje , en donde tengan la facilidad de concertar de forma general los objetivos de cada enseñanza con practica en la vida real . Es menester que este proceso de enseñanza-aprendizaje el estudiante logre proporcionar el significado a la indagación que adopta, relacionado en contenido con nuevas experiencias prácticas. Entonces podemos decir que la enseñanza-aprendizaje deben ser motivadores, retadores y vivenciales, en donde el alumno aprenda en compañía del maestro que es su facilitador que este tenga un espíritu proactivo, creativo y retador. En todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, motivar al estudiante es tan imprescindible, de sus éxitos y sus fracasos, del valor o el incentivo que tenga en su resultado final. DESARROLLO El problema de la enseñanza-aprendizaje ha sido estudiado por muchos autores que han explicado las bondades de la metodología para el aprendizaje. Han citado un conjunto de propiedades. Entre ellos enumeramos la comprensión, la aplicación de conocimiento, el pensamiento crítico y reflexivo, investigador , un cambio social , el desarrollo de prácticas ciudadanas participativas, desarrollo interpersonal, el crecimiento espiritual y la habilidad de trabajar en grupo, nuevas investigaciones nos dan a conocer que el aprendizaje es el desarrollo de competencias, actitudes y habilidades en los alumnos. Este aprendizaje a más de formar a los estudiantes para un trabajo, les enseña que cuando esten ya vinculado en la sociedad, este pueda resolver su propio problema que enfrente en la comunidad. Les ofrece a vivir una realidad entre la teoria y la
  • 3. práctica, enfocadas a las necesidades reales de su pueblo. Pues el alumno se enfrenta a una realidad en donde forma sus habilidades como ciudadanos responsables, comprometidos y proactivos, descubriendo las competencias investigativas obtenidas en la investigación formativa, Ante esta situación es necesario plantearse nuevas interrogantes, descubrir nuevos técnicas , métodos, estructuras, sistematizar experiencias que ayuden a comprender que procesos lleva la institución, en donde están sumergidas nuestra educación . Además podemos decir desde el punto específico, el trabajo administrativo de una institución educativa, impactan de una manera directa en la aplicación de la metodología de enseñanza-aprendizaje, para realizar la toma de decisiones oportunas de recursos humanos-maestros y alumnos que son componentes esenciales en la enseñanza-aprendizaje que serán el éxito o el fracaso de su aplicación. Esta debe relacionada directamente con la comunidad, la distribución de los recursos y del tiempo, como factores clave del éxito de su aplicación. Aprender a desaprender es ya no volver hacer lo mismo lo aprendido podemos pensar de que podemos hacer las cosas de la misma manera y que no hay otras formas de hacer lo mismo. En ambientes educativos la palabra desaprender puede ser a lo contrario, el desaprender también significa aprender y reaprender. El simple significado de aprender, es tener una predisposición de actualizarse mediante un proceso que facilite acoplar modelos de significado y experiencias. Desaprender es realizar un esfuerzo sensato para decodificar y desconocer patrones establecidos dejando franjas de bienestar intelectual. Reaprender es repudiar y excluir lo que no sirve y aprender algo distinto a lo durante años hemos realizado. Desaprender no es involucionar, es evolucionar, abandonando todo lo que no sirve. Desaprender es olvidar conocimientos empíricos, desechar creencias y temores que no benefician, es volver a tener nuevas ideas, valores para salir adelante. Aprender a desaprender para reaprender, envuelve evadir de la verdad, lo seguro y lo previsible, para generar buenos resultados. En el mundo hay empresas más competitivas, exhortan a sus directivos un cambio de mentalidad para enfocar sus nuevas estructuras y canjes de estrategias. El
  • 4. viejo estereotipo de una administración inflexible, se ha remplazado propuestas capacidad de cambio, nuevas formas organizativas y nuevos modelos laborales y la aplicación de nuevos instrumentos donde a la persona le hace más efectiva y eficiente. Necesitamos razonar, ser creativos, críticos constructivos, tener la capacidad de ver de diferentes ángulos, tener la empatía para tratar a los demás, capacidad de decisión, tener optimismo constructivo, eso no significa obviar dificultades, sino tener la capacidad de solución de pensar a largo plazo y emprender a sentar bases de lo que aspiramos eliminando todo aquello que no sirve a la persona para su desarrollo personal y profesional. CONCLUSIÖN El mundo globalizado necesita de objeciones emergentes, a las dificultades actuales y que la educación tiene un avance muy lento y estático. Para conocer esto es pertinente comprender todos los contenidos y su vínculo con la experiencia práctica en donde el docente debe buscar la viabilidad de mejorar la enseñanza-aprendizaje a las necesidades actuales, tener siempre presente al alumno como intermediario directo de este lazo didáctico de enseñanza-aprendizaje significativo. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Aldana, G. y Joya, N. (2011). Actitudes hacia la investigación científica en docentes de metodología de la investigación. Tabula Rasa, 14, 295- 309. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/tara/n14/ n14a12.pdf Casassus, J. (2002). Cambios paradigmáticos en Educación. Revista Brasileira de Educação, 20, 48-153. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/rbedu/n20/n2