SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE LAS NACIONALES Y
PUEBLOS INDIGENAS
Carrera: Lengua y Cultura
Asignatura: Desafío comunitario: apropiación de la escritura para
descolonizar los saberes
Paralelo: “A”
Tema: Descolonizar o desamarrar
Alumna: Elza Guadalupe Chuima Hueca
Tutor: Lic. Rosa Senaida Pomavilla Lala
Fecha: 4 de junio del 2023
TERCER CICLO
20 de mayo, 2023
INTRODUCCI ÓN
El presente trabajo analiza los principales referentes teóricos del pensamiento decolonial.
El problema capitalista y la resistencia de los movimientos sociales asignan a las ciencias sociales
la premura de mejorar el modelo epistemológico occidental por otro que conozca los distintos
saberes del sur. Son necesarias y urgentes estos cambios, la globalización neoliberal no ha perdido
su hegemonía. Todo esto se propone la necesidad de un nuevo saber. Un saber que tiene presente
al sujeto, o a la vida del sujeto. Un saber edificado desde una figura emancipadora, liberadora y
humana.
DESARROLLO
Es el proceso de dejar sin efecto una situación colonial es decir es el proceso político
mediante el cual una colonia se libera de su metrópoli con frecuencia, esto involucra, el uso de
la fuerza, de la violencia, el termino descolonización surgió después de la segunda guerra
mundial a raíz de la independencia sobre todo de muchos de los países de áfrica y Asia .Pero en
realidad la descolonización empieza ya, el siglo XVIII en América con la independencia de
Estados Unidos de Inglaterra y luego prosigue con toda la época combuza del siglo XVIII, en
Sudamérica con la independencia de todas las colonias españolas de aquella época.
Descolonizar la filosofía y la ciencia figura producir, transformar y plantearse un
conocimiento que no dependa de la epistemología de la modernidad occidental, donde debe
dar respuesta a las carestías de los desacuerdos coloniales. El avance colonial fue, también la
expansión de las formas de conocimiento, aunque ese conocimiento tenía reproches contra el
colonialismo desde el centro del mismo colonialismo.
La descolonización plantea la libertad, la igualdad de vivir como seres humanos, más allá
de diferencias raciales, sexuales y homofóbicos, son ejes prioritarios para proteger lo humano.
Además, la descolonialidad no solo se observa sujetos indefinidos, sino sujetos y sociedades
diferenciadas por clase establecidas en su mayoría por la modernidad. Son estos rangos que
terminan que les conceden la libertad a unos que otros. La descolonización propone crear un
mundo diferente entre los pueblos, el reconocimiento a la dignidad humana y la redistribución
equitativa de recursos economicos concentrados en las manos de pocos.
La descolonización debemos entender como un desmontaje de estructuras de poder del
estado, de sexualidad, de ideologías, y las de conocimiento que producen una total separación
entre las clase sociales, es decir una total división entre poder y el pueblo, entendiéndose como
entes normales y sujetos anormales o sujetos-problema por otro . El pensamiento descolonial
propone afrontar la episteme que la modernidad colonial ha implantado, pues a recuperar
críticamente varios legados culturales. Por lo tanto este proyecto más que universal es
pluriversal debido que tratamiento presenta múltiples formas de articulación de la vida social y
cultural que no son asimilables entre los unos a otros, en la expresión del giro descolonial ,
puede vincularse entre ellos pero no desde la matriz colonial del poder sino transversalmente.
El proyecto descolonizador se da inicio a partir del siglo XVI dando un mayor auge en el
siglo XX se pretende avanzar rápidamente de intervenciones decoloniales a nivel del mundo,
no para cerrar el proyecto de la modernidad, sino para trascender la modernidad , colonialidad
hacia un mundo trasnmoderno. Esto es desenganche-desconexión del fundamentalismo
eurocéntrico para pensar y actuar descolonial hacia un proyecto trasnmoderno, ni posmoderno
ni posestructuralista pues se trata de ir más allá de la modernidad/colonialidad , anticapitalista
y asi terminar un proyecto inconcluso de la descolonización.
En donde nos pone de manifiesto de un nuevo saber. Un saber que tiene como base al
sujeto, o mejor dicho a la vida de un ser, es decir un saber construido desde una perspectiva
emancipadora, liberadora y humana del reconocimiento y la incorporación de las prácticas
políticas, culturales y económicas de los pueblos indígenas y afroamericanos son esenciales. Poe
eso es de prioridad de una epistemología del sur que facilite romper con la hegemonía de la
modernidad impuesta por el eurocentrismo para comprender mejor un mundo más amplio lo
que nos da la comprensión occidental y aun no se da las soluciones políticas y teóricas que por
momento tenemos.
La epistemología del sur, hace un reclamo, sobre nuevos procesos de producción y de
valoración de conocimientos válidos, científicos y no científicos, a partir de las prácticas de las
clases y grupos sociales que han sido fruto de injustas desigualdades y discriminaciones causadas
por el capitalismo, neoliberalismo y colonialismo.
Por lo tanto es necesario, hablar de un pensamiento alternativo de alternativas que facilite
arrancar con la lógica monocultural del conocimiento científico como único saber despreciando
otras epistemes no-científica, populares, tradicionales, indígenas, campesinas , urbanas y locales
como también la ecología de saberes, frente a la lógica de la monocultura de saber y del rigor
científico, una ecología más amplia de saberes, donde el saber científico pueda dialogar con el
saber laico, con el saber popular, con el saber de los indígenas , con el saber de las poblaciones
urbanas marginales, con el saber campesino, y con el saber tradicional.
CONCLUSIÖN
La descolonialidad es un proceso que permite borrar el pasado obscuro dejada por la
imposición del proyecto moderno occidental que trastoco la existencia del hombre de las
culturas no-occidentales, y pretende a la descolonización, formas de ver, entender, comprender
de manera diversa e intercultural, la descolonización del poder, el estado y sus instituciones, la
descolonización del ser, ontológico, existencia, ético e identitario. Es una convivencia
pluricultural, de un dialogo de saberes, incita a luchar por un mundo sin marginados, excluidos,
explotados, desposeídos, ultrajados. Con verdadera justicia donde se practiqué el bien común y
el buen vivir. Nuestros pueblos reclaman un pensamiento descolonial donde se conjugue
genealogías perdidas por el mundo y se proponga un proyecto más justo, mas humano para la
construcción de un mundo mejor.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Dussel, Enrique. Transmodernidad e interculturalidad. Interpretación desde la
Filosofía de la Liberación. México. 2005.
 Mignolo, Walter. Desobediencia Epistémica. Ediciones del Signo. Argentina. 2010.
 Mignolo, Walter. Geopolítica del conocimiento y diferencia colonial. Ediciones del
Signo. Argentina. 2001.
 Quijano, Aníbal. “Colonialidad del Poder y Clasificación Social” en: Journal of
worldsystems research, VI, 2, summer/fall. Special Issue: Festchrift for Immanuel
Wallerstein – Part I. 2010.
 Quijano, Aníbal “Colonialidad y modernidad/racionalidad”. En Los conquistados. 1492
y la población indígena de las Américas. En BONILLA, H. (Comp.) Quito: Tercer Mundo‐
Libri Mundi editores. 1992
 Santos, Boaventura de Sousa. “Epistemologías del Sur” en: Utopía y Praxis
Latinoamericana, vol. 16, núm. 54, julio-septiembre, 2011, pp. 17-39 Universidad del
Zulia, Venezuela. 2011.

Más contenido relacionado

Similar a Desafio 3_ Elza ..docx

Cienciassociales saberescolonialesyeurocntricos1edgardolander-131109155710-ph...
Cienciassociales saberescolonialesyeurocntricos1edgardolander-131109155710-ph...Cienciassociales saberescolonialesyeurocntricos1edgardolander-131109155710-ph...
Cienciassociales saberescolonialesyeurocntricos1edgardolander-131109155710-ph...Isabel Virginia Lopez
 
CONFERENCIA_INVESTIGACION_ACCION_PARTICI.pdf
CONFERENCIA_INVESTIGACION_ACCION_PARTICI.pdfCONFERENCIA_INVESTIGACION_ACCION_PARTICI.pdf
CONFERENCIA_INVESTIGACION_ACCION_PARTICI.pdf
Marco López
 
Posmodernidad y sus representantes.
Posmodernidad y sus representantes.Posmodernidad y sus representantes.
Posmodernidad y sus representantes.
andersondavid23
 
LA DECOLONIALIDAD.pptx
LA DECOLONIALIDAD.pptxLA DECOLONIALIDAD.pptx
LA DECOLONIALIDAD.pptx
AlejandraRoldan26
 
Modernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y PosmodernidadModernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y Posmodernidadguest975e56
 
El giro decolonial
El giro decolonialEl giro decolonial
El giro decolonial
Joanet_X
 
La cultura escolar en la sociedad neoliberal
La cultura escolar en la sociedad neoliberalLa cultura escolar en la sociedad neoliberal
La cultura escolar en la sociedad neoliberal
Catalina Martínez García
 
trabajo social y decolonialidad, algunas epistemologías insurgentes
trabajo social y decolonialidad, algunas epistemologías insurgentestrabajo social y decolonialidad, algunas epistemologías insurgentes
trabajo social y decolonialidad, algunas epistemologías insurgentes
itzaatenciotsdoc
 
Benoist manifiesto 2000 nueva derecha
Benoist manifiesto 2000 nueva derechaBenoist manifiesto 2000 nueva derecha
Benoist manifiesto 2000 nueva derecha
Ivan Caro
 
Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010
FES Acatlán - UNAM
 
Epistemología de la investigación educativa.pptx
Epistemología de la investigación educativa.pptxEpistemología de la investigación educativa.pptx
Epistemología de la investigación educativa.pptx
YanitzaMuoz1
 
Resumen parcial
Resumen parcialResumen parcial
Resumen parcial
Roberto Rios
 
MUNDO MODERNO
MUNDO MODERNOMUNDO MODERNO
MUNDO MODERNO
publicaciones_una
 
Acercamiento entre culturas (andrés fernando rodríguez))
Acercamiento entre culturas (andrés fernando rodríguez))Acercamiento entre culturas (andrés fernando rodríguez))
Acercamiento entre culturas (andrés fernando rodríguez))UCV
 
LO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOS
LO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOSLO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOS
LO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOS
Moises Logroño
 
Realizar una investigación sobre la importancia de la Bioquímica y su relació...
Realizar una investigación sobre la importancia de la Bioquímica y su relació...Realizar una investigación sobre la importancia de la Bioquímica y su relació...
Realizar una investigación sobre la importancia de la Bioquímica y su relació...
DayanaNivela
 
Recado_confidencial_a_los_Chilenos_de_El.pdf
Recado_confidencial_a_los_Chilenos_de_El.pdfRecado_confidencial_a_los_Chilenos_de_El.pdf
Recado_confidencial_a_los_Chilenos_de_El.pdf
CarolinaMellaPozo
 
Recado_confidencial_a_los_Chilenos_de_El.pdf
Recado_confidencial_a_los_Chilenos_de_El.pdfRecado_confidencial_a_los_Chilenos_de_El.pdf
Recado_confidencial_a_los_Chilenos_de_El.pdf
CarolinaMellaPozo
 

Similar a Desafio 3_ Elza ..docx (20)

Cienciassociales saberescolonialesyeurocntricos1edgardolander-131109155710-ph...
Cienciassociales saberescolonialesyeurocntricos1edgardolander-131109155710-ph...Cienciassociales saberescolonialesyeurocntricos1edgardolander-131109155710-ph...
Cienciassociales saberescolonialesyeurocntricos1edgardolander-131109155710-ph...
 
La Colonialidad Del Saber
La Colonialidad Del SaberLa Colonialidad Del Saber
La Colonialidad Del Saber
 
CONFERENCIA_INVESTIGACION_ACCION_PARTICI.pdf
CONFERENCIA_INVESTIGACION_ACCION_PARTICI.pdfCONFERENCIA_INVESTIGACION_ACCION_PARTICI.pdf
CONFERENCIA_INVESTIGACION_ACCION_PARTICI.pdf
 
Posmodernidad y sus representantes.
Posmodernidad y sus representantes.Posmodernidad y sus representantes.
Posmodernidad y sus representantes.
 
LA DECOLONIALIDAD.pptx
LA DECOLONIALIDAD.pptxLA DECOLONIALIDAD.pptx
LA DECOLONIALIDAD.pptx
 
Modernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y PosmodernidadModernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y Posmodernidad
 
El giro decolonial
El giro decolonialEl giro decolonial
El giro decolonial
 
La cultura escolar en la sociedad neoliberal
La cultura escolar en la sociedad neoliberalLa cultura escolar en la sociedad neoliberal
La cultura escolar en la sociedad neoliberal
 
trabajo social y decolonialidad, algunas epistemologías insurgentes
trabajo social y decolonialidad, algunas epistemologías insurgentestrabajo social y decolonialidad, algunas epistemologías insurgentes
trabajo social y decolonialidad, algunas epistemologías insurgentes
 
Benoist manifiesto 2000 nueva derecha
Benoist manifiesto 2000 nueva derechaBenoist manifiesto 2000 nueva derecha
Benoist manifiesto 2000 nueva derecha
 
Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010Recorrido histórico 2010
Recorrido histórico 2010
 
Epistemología de la investigación educativa.pptx
Epistemología de la investigación educativa.pptxEpistemología de la investigación educativa.pptx
Epistemología de la investigación educativa.pptx
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 
Resumen parcial
Resumen parcialResumen parcial
Resumen parcial
 
MUNDO MODERNO
MUNDO MODERNOMUNDO MODERNO
MUNDO MODERNO
 
Acercamiento entre culturas (andrés fernando rodríguez))
Acercamiento entre culturas (andrés fernando rodríguez))Acercamiento entre culturas (andrés fernando rodríguez))
Acercamiento entre culturas (andrés fernando rodríguez))
 
LO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOS
LO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOSLO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOS
LO PEDAGÓGICO Y LO DECOLONIAL ENTRETEJIENDO CAMINOS
 
Realizar una investigación sobre la importancia de la Bioquímica y su relació...
Realizar una investigación sobre la importancia de la Bioquímica y su relació...Realizar una investigación sobre la importancia de la Bioquímica y su relació...
Realizar una investigación sobre la importancia de la Bioquímica y su relació...
 
Recado_confidencial_a_los_Chilenos_de_El.pdf
Recado_confidencial_a_los_Chilenos_de_El.pdfRecado_confidencial_a_los_Chilenos_de_El.pdf
Recado_confidencial_a_los_Chilenos_de_El.pdf
 
Recado_confidencial_a_los_Chilenos_de_El.pdf
Recado_confidencial_a_los_Chilenos_de_El.pdfRecado_confidencial_a_los_Chilenos_de_El.pdf
Recado_confidencial_a_los_Chilenos_de_El.pdf
 

Más de DomingoChumpi1

Formato planificación micro curricular_EIB.docx
Formato planificación micro curricular_EIB.docxFormato planificación micro curricular_EIB.docx
Formato planificación micro curricular_EIB.docx
DomingoChumpi1
 
Evaluacion final.pdf
Evaluacion final.pdfEvaluacion final.pdf
Evaluacion final.pdf
DomingoChumpi1
 
Español Academico- Evaluacion final_final.docx
Español Academico- Evaluacion final_final.docxEspañol Academico- Evaluacion final_final.docx
Español Academico- Evaluacion final_final.docx
DomingoChumpi1
 
Elza_ORABILIDAD Y ESCRITURA.docx
Elza_ORABILIDAD Y ESCRITURA.docxElza_ORABILIDAD Y ESCRITURA.docx
Elza_ORABILIDAD Y ESCRITURA.docx
DomingoChumpi1
 
Elza_Español Académico_final.docx
Elza_Español Académico_final.docxElza_Español Académico_final.docx
Elza_Español Académico_final.docx
DomingoChumpi1
 
EL CENTRO TURISTICO.docx
EL CENTRO TURISTICO.docxEL CENTRO TURISTICO.docx
EL CENTRO TURISTICO.docx
DomingoChumpi1
 
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docx
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docxDIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docx
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docx
DomingoChumpi1
 
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.pdf
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.pdfDESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.pdf
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.pdf
DomingoChumpi1
 
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.docx
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.docxDESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.docx
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.docx
DomingoChumpi1
 
DESAFIO ESTETICO_ 4.pdf
DESAFIO ESTETICO_ 4.pdfDESAFIO ESTETICO_ 4.pdf
DESAFIO ESTETICO_ 4.pdf
DomingoChumpi1
 
Desafio 2_ Elza -.docx
Desafio 2_ Elza -.docxDesafio 2_ Elza -.docx
Desafio 2_ Elza -.docx
DomingoChumpi1
 
Desafio _ Elza.docx
Desafio _ Elza.docxDesafio _ Elza.docx
Desafio _ Elza.docx
DomingoChumpi1
 
Desafio 9_ Elza ..docx
Desafio  9_ Elza  ..docxDesafio  9_ Elza  ..docx
Desafio 9_ Elza ..docx
DomingoChumpi1
 
COLONIALIDAD_elza.docx
COLONIALIDAD_elza.docxCOLONIALIDAD_elza.docx
COLONIALIDAD_elza.docx
DomingoChumpi1
 
Argel Rouby.docx
Argel Rouby.docxArgel Rouby.docx
Argel Rouby.docx
DomingoChumpi1
 
AÑO POR LA PAZ.docx
AÑO POR LA PAZ.docxAÑO POR LA PAZ.docx
AÑO POR LA PAZ.docx
DomingoChumpi1
 
Act. AUTONOMA, MATEMATICAS C. L. W. (1).docx
Act. AUTONOMA, MATEMATICAS C. L. W. (1).docxAct. AUTONOMA, MATEMATICAS C. L. W. (1).docx
Act. AUTONOMA, MATEMATICAS C. L. W. (1).docx
DomingoChumpi1
 
2. Entrevista .......docx
2.  Entrevista .......docx2.  Entrevista .......docx
2. Entrevista .......docx
DomingoChumpi1
 
Act. AUTONOMA, MATEMATICAS C. L. W. (1).docx
Act. AUTONOMA, MATEMATICAS C. L. W. (1).docxAct. AUTONOMA, MATEMATICAS C. L. W. (1).docx
Act. AUTONOMA, MATEMATICAS C. L. W. (1).docx
DomingoChumpi1
 
GUIA DE INTERAPRENDIZAJE UNIDAD 41 6° AÑO 2020-2021.docx
GUIA DE INTERAPRENDIZAJE UNIDAD 41 6° AÑO 2020-2021.docxGUIA DE INTERAPRENDIZAJE UNIDAD 41 6° AÑO 2020-2021.docx
GUIA DE INTERAPRENDIZAJE UNIDAD 41 6° AÑO 2020-2021.docx
DomingoChumpi1
 

Más de DomingoChumpi1 (20)

Formato planificación micro curricular_EIB.docx
Formato planificación micro curricular_EIB.docxFormato planificación micro curricular_EIB.docx
Formato planificación micro curricular_EIB.docx
 
Evaluacion final.pdf
Evaluacion final.pdfEvaluacion final.pdf
Evaluacion final.pdf
 
Español Academico- Evaluacion final_final.docx
Español Academico- Evaluacion final_final.docxEspañol Academico- Evaluacion final_final.docx
Español Academico- Evaluacion final_final.docx
 
Elza_ORABILIDAD Y ESCRITURA.docx
Elza_ORABILIDAD Y ESCRITURA.docxElza_ORABILIDAD Y ESCRITURA.docx
Elza_ORABILIDAD Y ESCRITURA.docx
 
Elza_Español Académico_final.docx
Elza_Español Académico_final.docxElza_Español Académico_final.docx
Elza_Español Académico_final.docx
 
EL CENTRO TURISTICO.docx
EL CENTRO TURISTICO.docxEL CENTRO TURISTICO.docx
EL CENTRO TURISTICO.docx
 
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docx
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docxDIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docx
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER.docx
 
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.pdf
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.pdfDESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.pdf
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.pdf
 
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.docx
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.docxDESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.docx
DESAFIO ESTETICO_ FINAL_ psicofisicas_ _ELZA.docx
 
DESAFIO ESTETICO_ 4.pdf
DESAFIO ESTETICO_ 4.pdfDESAFIO ESTETICO_ 4.pdf
DESAFIO ESTETICO_ 4.pdf
 
Desafio 2_ Elza -.docx
Desafio 2_ Elza -.docxDesafio 2_ Elza -.docx
Desafio 2_ Elza -.docx
 
Desafio _ Elza.docx
Desafio _ Elza.docxDesafio _ Elza.docx
Desafio _ Elza.docx
 
Desafio 9_ Elza ..docx
Desafio  9_ Elza  ..docxDesafio  9_ Elza  ..docx
Desafio 9_ Elza ..docx
 
COLONIALIDAD_elza.docx
COLONIALIDAD_elza.docxCOLONIALIDAD_elza.docx
COLONIALIDAD_elza.docx
 
Argel Rouby.docx
Argel Rouby.docxArgel Rouby.docx
Argel Rouby.docx
 
AÑO POR LA PAZ.docx
AÑO POR LA PAZ.docxAÑO POR LA PAZ.docx
AÑO POR LA PAZ.docx
 
Act. AUTONOMA, MATEMATICAS C. L. W. (1).docx
Act. AUTONOMA, MATEMATICAS C. L. W. (1).docxAct. AUTONOMA, MATEMATICAS C. L. W. (1).docx
Act. AUTONOMA, MATEMATICAS C. L. W. (1).docx
 
2. Entrevista .......docx
2.  Entrevista .......docx2.  Entrevista .......docx
2. Entrevista .......docx
 
Act. AUTONOMA, MATEMATICAS C. L. W. (1).docx
Act. AUTONOMA, MATEMATICAS C. L. W. (1).docxAct. AUTONOMA, MATEMATICAS C. L. W. (1).docx
Act. AUTONOMA, MATEMATICAS C. L. W. (1).docx
 
GUIA DE INTERAPRENDIZAJE UNIDAD 41 6° AÑO 2020-2021.docx
GUIA DE INTERAPRENDIZAJE UNIDAD 41 6° AÑO 2020-2021.docxGUIA DE INTERAPRENDIZAJE UNIDAD 41 6° AÑO 2020-2021.docx
GUIA DE INTERAPRENDIZAJE UNIDAD 41 6° AÑO 2020-2021.docx
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Desafio 3_ Elza ..docx

  • 1. UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE LAS NACIONALES Y PUEBLOS INDIGENAS Carrera: Lengua y Cultura Asignatura: Desafío comunitario: apropiación de la escritura para descolonizar los saberes Paralelo: “A” Tema: Descolonizar o desamarrar Alumna: Elza Guadalupe Chuima Hueca Tutor: Lic. Rosa Senaida Pomavilla Lala Fecha: 4 de junio del 2023 TERCER CICLO 20 de mayo, 2023
  • 2. INTRODUCCI ÓN El presente trabajo analiza los principales referentes teóricos del pensamiento decolonial. El problema capitalista y la resistencia de los movimientos sociales asignan a las ciencias sociales la premura de mejorar el modelo epistemológico occidental por otro que conozca los distintos saberes del sur. Son necesarias y urgentes estos cambios, la globalización neoliberal no ha perdido su hegemonía. Todo esto se propone la necesidad de un nuevo saber. Un saber que tiene presente al sujeto, o a la vida del sujeto. Un saber edificado desde una figura emancipadora, liberadora y humana. DESARROLLO Es el proceso de dejar sin efecto una situación colonial es decir es el proceso político mediante el cual una colonia se libera de su metrópoli con frecuencia, esto involucra, el uso de la fuerza, de la violencia, el termino descolonización surgió después de la segunda guerra mundial a raíz de la independencia sobre todo de muchos de los países de áfrica y Asia .Pero en realidad la descolonización empieza ya, el siglo XVIII en América con la independencia de Estados Unidos de Inglaterra y luego prosigue con toda la época combuza del siglo XVIII, en Sudamérica con la independencia de todas las colonias españolas de aquella época. Descolonizar la filosofía y la ciencia figura producir, transformar y plantearse un conocimiento que no dependa de la epistemología de la modernidad occidental, donde debe dar respuesta a las carestías de los desacuerdos coloniales. El avance colonial fue, también la expansión de las formas de conocimiento, aunque ese conocimiento tenía reproches contra el colonialismo desde el centro del mismo colonialismo. La descolonización plantea la libertad, la igualdad de vivir como seres humanos, más allá de diferencias raciales, sexuales y homofóbicos, son ejes prioritarios para proteger lo humano. Además, la descolonialidad no solo se observa sujetos indefinidos, sino sujetos y sociedades diferenciadas por clase establecidas en su mayoría por la modernidad. Son estos rangos que terminan que les conceden la libertad a unos que otros. La descolonización propone crear un mundo diferente entre los pueblos, el reconocimiento a la dignidad humana y la redistribución equitativa de recursos economicos concentrados en las manos de pocos. La descolonización debemos entender como un desmontaje de estructuras de poder del estado, de sexualidad, de ideologías, y las de conocimiento que producen una total separación entre las clase sociales, es decir una total división entre poder y el pueblo, entendiéndose como entes normales y sujetos anormales o sujetos-problema por otro . El pensamiento descolonial propone afrontar la episteme que la modernidad colonial ha implantado, pues a recuperar
  • 3. críticamente varios legados culturales. Por lo tanto este proyecto más que universal es pluriversal debido que tratamiento presenta múltiples formas de articulación de la vida social y cultural que no son asimilables entre los unos a otros, en la expresión del giro descolonial , puede vincularse entre ellos pero no desde la matriz colonial del poder sino transversalmente. El proyecto descolonizador se da inicio a partir del siglo XVI dando un mayor auge en el siglo XX se pretende avanzar rápidamente de intervenciones decoloniales a nivel del mundo, no para cerrar el proyecto de la modernidad, sino para trascender la modernidad , colonialidad hacia un mundo trasnmoderno. Esto es desenganche-desconexión del fundamentalismo eurocéntrico para pensar y actuar descolonial hacia un proyecto trasnmoderno, ni posmoderno ni posestructuralista pues se trata de ir más allá de la modernidad/colonialidad , anticapitalista y asi terminar un proyecto inconcluso de la descolonización. En donde nos pone de manifiesto de un nuevo saber. Un saber que tiene como base al sujeto, o mejor dicho a la vida de un ser, es decir un saber construido desde una perspectiva emancipadora, liberadora y humana del reconocimiento y la incorporación de las prácticas políticas, culturales y económicas de los pueblos indígenas y afroamericanos son esenciales. Poe eso es de prioridad de una epistemología del sur que facilite romper con la hegemonía de la modernidad impuesta por el eurocentrismo para comprender mejor un mundo más amplio lo que nos da la comprensión occidental y aun no se da las soluciones políticas y teóricas que por momento tenemos. La epistemología del sur, hace un reclamo, sobre nuevos procesos de producción y de valoración de conocimientos válidos, científicos y no científicos, a partir de las prácticas de las clases y grupos sociales que han sido fruto de injustas desigualdades y discriminaciones causadas por el capitalismo, neoliberalismo y colonialismo. Por lo tanto es necesario, hablar de un pensamiento alternativo de alternativas que facilite arrancar con la lógica monocultural del conocimiento científico como único saber despreciando otras epistemes no-científica, populares, tradicionales, indígenas, campesinas , urbanas y locales como también la ecología de saberes, frente a la lógica de la monocultura de saber y del rigor científico, una ecología más amplia de saberes, donde el saber científico pueda dialogar con el saber laico, con el saber popular, con el saber de los indígenas , con el saber de las poblaciones urbanas marginales, con el saber campesino, y con el saber tradicional. CONCLUSIÖN
  • 4. La descolonialidad es un proceso que permite borrar el pasado obscuro dejada por la imposición del proyecto moderno occidental que trastoco la existencia del hombre de las culturas no-occidentales, y pretende a la descolonización, formas de ver, entender, comprender de manera diversa e intercultural, la descolonización del poder, el estado y sus instituciones, la descolonización del ser, ontológico, existencia, ético e identitario. Es una convivencia pluricultural, de un dialogo de saberes, incita a luchar por un mundo sin marginados, excluidos, explotados, desposeídos, ultrajados. Con verdadera justicia donde se practiqué el bien común y el buen vivir. Nuestros pueblos reclaman un pensamiento descolonial donde se conjugue genealogías perdidas por el mundo y se proponga un proyecto más justo, mas humano para la construcción de un mundo mejor. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Dussel, Enrique. Transmodernidad e interculturalidad. Interpretación desde la Filosofía de la Liberación. México. 2005.  Mignolo, Walter. Desobediencia Epistémica. Ediciones del Signo. Argentina. 2010.  Mignolo, Walter. Geopolítica del conocimiento y diferencia colonial. Ediciones del Signo. Argentina. 2001.  Quijano, Aníbal. “Colonialidad del Poder y Clasificación Social” en: Journal of worldsystems research, VI, 2, summer/fall. Special Issue: Festchrift for Immanuel Wallerstein – Part I. 2010.  Quijano, Aníbal “Colonialidad y modernidad/racionalidad”. En Los conquistados. 1492 y la población indígena de las Américas. En BONILLA, H. (Comp.) Quito: Tercer Mundo‐ Libri Mundi editores. 1992  Santos, Boaventura de Sousa. “Epistemologías del Sur” en: Utopía y Praxis Latinoamericana, vol. 16, núm. 54, julio-septiembre, 2011, pp. 17-39 Universidad del Zulia, Venezuela. 2011.