SlideShare una empresa de Scribd logo
Quinto Semestre- Neurodesarrollo.
Neuroanatomía Clínica / Snell. Editorial
Médica Panamericana. 5ta edición.
Función
Reciben estímulos
sensitivos y los
transmiten a los
órganos efectores.

GENERALIDADES DEL
SISTEMA NERVIOSO

NEURONA

Hay 2 clases de
tejido nervioso
que lo
conforman

Se divide con propósitos descriptivos en:

Principal célula
nerviosa.

Función
Recibe
impulsos
nerviosos
(dendritas)

Transmite
impulsos a
otras neuronas
(axones)

Sistema Nervioso
Periférico
Nervios raquídeos y
nervios craneales

Sistema Nervioso
Central
Encéfalo (cerebro,
cerebelo y tallo
cerebral) y medula
espinal

Tejidos asociados con la
conducción del impulso:
axones, mielina y
células de Schwann
(SNP) Oligodendrocitos
(SNC)
Tejidos que soportan y
protegen los tejidos que
conducen el impulso:
neuroglia, meninges y
perineuro

Sistema Nervioso
Autónomo

Simpático

Parasimpático
Está organizado en
Sustancia Blanca

Contiene cuerpos
neuronales,
prolongaciones
nerviosas, células
gliales y vasos

Compuesto por

Sustancia Gris

Axones, células
gliales y vasos

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Se llaman blancas
porque están
cubiertas de
mielina.

Telencéfalo

Hemisferios
cerebrales y
cuerpo calloso.

Procencéfalo
Diencéfalo
Tálamo
Hipotálamo
subtálamo
epitálamo

Medula espinal

Encéfalo
Suspendidas en el
Liquido cefalorraquídeo
Mesencéfalo

Romboencéfalo

Metencéfalo
Pedúnculos
cerebrales y
lamina
cuadrigémina

Protuberancia
y cerebelo

Mielencéfalo
Bulbo
raquídeo y
medula espinal

Cubiertas por
Meninges

- Duramadre
- Piamadre
- Aracnoides
Algunas estructuras importantes del S.N.C
CEREBRO

Esta formado por 2
hemisferios cerebrales
Izquierdo
Sustancia Blanca

Cuerpo calloso

Derecho
Sustancia Gris

Los hemisferios están separados por un
surco conocido como surco longitudinal, en
lo profundo de este se encuentra un gran
puente de sustancia blanca denominado
Cuerpo Calloso.

La corteza cerebral
ha sido dividida en
áreas.

Corteza Cerebral
Ganglios basales

Los principales ganglios basales
son el Cuerpo estriado, el núcleo
subtalamico y la sustancia
nigra.

La clasificación mas
empleada es la
establecida en el mapa
citoarquitectonico de
Brodmann

Cada hemisferio
presenta 4 lóbulos:
Frontal, Parietal,
Occipital y
Temporal.

Ejemplo:
Área 4  Área
motora primaria
Área 1,2,3  Área
somatoestésica
primaria.
Lóbulo Parietal
(Información sensorial)

Lóbulo Frontal
(Funciones mentales
superioresfunciones motoras)

Lóbulo Occipital
(Visión)

Lóbulo Temporal
(Audición- Memoria)

HEMISFERIO
IZQUIERDO

HEMISFERIO
DERECHO
PROTUBERANCIA

CEREBELO

Esta constituido por
Funciones:
- Controlar, inconscientemente, la
secuencia de la contracción de los
músculos agonistas y relajación de los
antagonistas para la precisión de los
movimientos: Coordinación.
- Conservación del equilibrio postural.
- Mantenimiento del tono muscular.

Vermis
2 Hemisferios
cerebelosos

El bulbo raquídeo, la
protuberancia y el cerebelo
rodean una cavidad llena
con líquido
cefalorraquídeo,
denominada el cuarto
ventrículo.

La protuberancia se origina en
la parte anterior del
metencéfalo.
Su función consiste en conectar
el bulbo raquídeo y la medula
espinal con las estructuras
superiores como el cerebro y el
cerebelo.
BULBO RAQUIDEO
Se encuentra por debajo de la
protuberancia.
Funciones:
- Transmisión de impulsos de la
médula espinal al encéfalo.
- Regulación de las funciones
cardiacas, respiratorias,
gastrointestinales y
vasoconstrictoras.
Gran masa ovoidea de
sustancia gris, situada en la
base del hemisferio cerebral.
Recibe información de los
sistemas sensitivos principales
(salvo la vía olfatoria).
Participa en el control de la
actividad somática.
Influye en el estado de alerta y
conciencia del individuo
(sistema reticular ascendente de
activación)
Se ubica por debajo del tálamo.
En el se encuentran los núcleos
rojos y la sustancia nigra.
Participa en el control de la
actividad muscular.

Es una pequeña zona situada
por debajo del extremo
anterior del tálamo. (pared
lateral del tercer ventrículo)

Diencéfalo

TALAMO

FUNCIONES

SUBTALAMO

HIPOTALAMO

Se divide
en

FUNCIONES
Participa en el control de
gran parte de las
funciones vegetativas y
endocrinas del organismo.
Es el encargado de la
homeostasis.

Dos zonas
(medial y
lateral)

EPITALAMO

Constituido por

Glándula pineal
Glándula endocrina capaz de influir en las actividades
de la hipófisis, páncreas y las paratiroides.

Núcleos
habenulares
MEDULA ESPINAL

El conducto raquídeo se aloja en

Surcos Medulares
Surco medio anterior
Surco medio posterior
Surco lateral anterior
Surco lateral posterior

inerva
Fibras
Intrafusales

Configuración Interna
Sustancia Blanca
Cordón Anterior
Cordón Posterior
Cordón lateral

Motoneuronas Gamma
Motoneuronas Alfa

La contracción
de dichas fibras
estimula al
La información
Huso
Neuromuscular es transmitida
hacia las

inerva
Fibras
Extrafusales

Tono
Muscular

Long. 40 a 45
cms
Segmentación
(31)

Sustancia Gris
Astas laterales
Son de tipo
simpático
Astas Anteriores
Encargadas de
la información
motora
Astas Posteriores
Encargadas de
la información
sensitiva
Comisura
Gris

A cada lado tienen
2 raíces (ant-pos)
para formar los
Nervios
Raquídeos

C

D
L
S

C
Cada segmento medular inerva un
determinado grupo muscular
(MIOTOMA) y una zona cutánea
especifica (DERMATOMA).
Se encarga de conducir hacia
el SNC, la información captada
por los receptores en las
diferentes partes del
organismo y de la misma
manera también conduce las
ordenes (respuesta) del SNC .

31 pares de nervios raquídeos
o espinales
Conformados por:

•
•
•
•
•

8 pares cervicales
12 dorsales o torácico
5 lumbares
5 sacros
1 coccígeo

SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
Esta constituido por:

Están formados por 2 raíces: una
anterior (motora) y otra posterior
( sensitiva).

12 pares de nervios craneales

Todos los nervios se
relacionan exceptuando los
2 primeros.
31 pares de nervios raquídeos o
espinales
Plexo cervical

Se distribuye mediante 2
tipos de ramas

Superficial
Nervio auricular mayor, N
occipital menor, N cervical
transverso y N
supraclaviculares
Profundos
Ramas musculares, raíz inferior
del asa cervical y nervio frénico.

Ramas colaterales

Plexo Braquial

Se distribuye mediante 2
tipos de ramas

N dorsal de la escapula, N
toracico largo, N subclavio, N
supraescapular, N pectorales,
N braquial, N antebraquial, N
torocodorsal, N
subescapulares.

Ramas terminales
N axial, y nervio radial.
Plexo lumbar

Rama colateral
Nervio iliohipogastrico mayor, N
ilioinguinal menor, N genitofemoral y
N femorocutaneo lateral
Ramas terminales
Nervio obturador, N femoral.

Plexo Sacro

Rama colateral
Ramas musculares, N pelvianos, N
rectal inferior, N glúteo superior e
inferior, N pudendo.
Ramas terminales
N ciático mayor, N tibial (N tibial, N
plantar medial, Plantar lateral ) N
peroneo común (peroneo profundo y
superficial )
12 pares de nervios craneales
I Nervio
olfatorio

II Nervio
Óptico

Función: sensitivo espacial
(olfatorio)
Origen: receptores del epitelio
olfativo
Destino: bulbos olfatorios.

Función: sensitivo espacial
(visión)
Origen: retina del ojo
destino: diencéfalo por medio del
quiasma óptico
III Nervio Oculomotor
común

IV Nervio Patético

Función: motor, movimientos
oculares
Origen: mesencéfalo
destino: motor somático: musculo
recto superior, inferior y medial; M
oblicuo inferior, M elevador del
parpado superior.
Motor visceral: M intrínseco del
ojo.

Función: motor, movimientos oculares
Origen: mesencéfalo
destino: motor somático: musculo oblicuo
superior.
V Trigémino

VI Motor Ocular
externo

Función: mixto (sensitivo y motor) ramas oftálmicas y maxilar
sensitivas, rama mandibular mixta.
Origen: oftálmica: estructuras orbitarias, cavidad nasal, piel de la
frente, parpado superior, ceja y parte de la nariz.
Rama Maxilar: parpado inferior, labio, encías y dientes superiores,
mejilla nariz, paladar y parte de la faringe.
Rama Mandibular : sensitivo en el labio, encías y dientes inferiores;
paladar y lengua; motor en los núcleos motores de la protuberancia.
destino: rama oftálmica maxilar y mandibular a los núcleos
sensitivos de la protuberancia: la mandibular también inerva los
músculos de la masticación.

Función: motor ; movimientos
oculares.
Origen: protuberancia
destino: musculo recto lateral.
VII Facial

VIII Vestíbulo
Coclear

IX Glosofaríngeo

Función: mixto.
Origen: sensitivo en los receptores gustativos
de los 2/3 anteriores de la lengua; motores en
los núcleos motores de la protuberancia.
destino: sensitivos en los núcleos sensitivos de
la protuberancia. Motor somatico: músculos de la
expresión facial
Función: sensitivo espacial: equilibrio y
audición .
Origen: receptores del oído interno
(vestíbulo y cóclea)
destino: nucleos vestibulares y cocleares de
la protuberancia y el bulbo raquideo.
Función: mixto
Origen: sensitivo: tercio posterior de la
lengua, parte de la faringe y el paladar;
motor: núcleo motores del bulbo raquídeo.
destino: sensitivo: núcleos sensitivos del
bulbo. Motor: M faríngeos implicados en la
deglución.
X Vago

XI N. accesorio
espinal

XII Hipogloso

Función: mixto
Origen: sensitivo visceral: faringe, oreja
conducto auditivo externo, diafragma; motor
visceral: en los núcleos motores del bulbo
raquídeo.
destino: músculos del paladar y la faringe.
Motor visceral: órganos respiratorios
cardiovasculares y digestivos.
Función: motor
Origen: núcleos motores de la medula espinal y
el bulbo raquídeo.
destino: músculos voluntarios del paladar,
faringe y laringe; controla los músculos
esternocleidomastoideo y trapecio
Función: motor, movimientos de la lengua.
Origen: núcleos motores del bulbo raquídeo
destino: músculos de la lengua
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
Interviene en la regulación de las funciones viscerales
Su acción se ejerce en:

Musculo Liso
Musculo Cardiaco
Glándulas
Ayudando a controlar

Motilidad
gastrointestinal

Respiración

Micción

Sudoración

Presión
Arterial
FUNCIONES SIMPÁTICAS Y PARASIMPÁTICAS
El SNA junto con el sistema endocrino mantiene estable el medio
interno corporal.
Pero las actividades de estos dos sistemas SNA (simpático y
parasimpatico) son integradas y reguladas por el hipotálamo.

OJO
SIMPÁTICO

Actúa sobre las fibras radiadas del iris y
produce dilatación de la pupila
(MIDRIASIS)

PARASIMPÁTICO
Actúa sobre las fibras circulares del iris
y produce constricción de pupila
(MIOSIS).
SIMPATICO

CORAZÓN

Aumenta la frecuencia cardiaca
(TAQUICARDIA) y fuerza de
contracción miocárdica.
PARASIMPATICO
Disminuye
la
frecuencia
cardiaca (BRADICARDIA).

SIMPATICO

PULMONES

Produce Broncodilatación y
contrae Arterias bronquiales.
PARASIMPATICO
Broncoconstricción y dilatación
de arterias bronquiales.
SIMPATICO

TUBO DIGESTIVO

Inhibición del Peristaltismo y
cerrando esfínteres
PARASIMPATICO

Aumento del peristaltismo y
Relajación de esfínteres
SIMPATICO

GLANDULAS SALIVALES

Reduce la Salivación y la hace
espesa.
PARASIMPÁTICO
Estimulación abundante de saliva
acuosa.
SIMPATICO

VASOS SANGUINEOS
SISTÉMICOS

Contracción de vasos sanguíneos vísceras
y piel.
PARASIMPATICO
No tiene efectos sobre dichos
vasos.
VEJIGA URINARIA
SIMPÁTICO
Relajación del Musculo
detrusor; contracción del
esfínter vesical.

PARASIMPÁTICO
Contracc. Musculo
detrusor y relajación
del esfínter vesical.

GLANDULAS SUDORÍPARAS

SIMPÁTICO

PARASIMPÁTIC
Estimula su contracc. O No actúa.
Y producela
sudoración

SISTEMA GENITAL
SIMPÁTICO
Responsable
de
la
eyaculación:
Contracc.
Musculo liso conducto
deferente,vesículasemina
l y próstata.

PARASIMPÁTICO
Resp. Erección del
pene
y
clítoris,
dilatación
de
art.
Cavernosas o prof. Del
pene y clítoris.

GLANDULA SUPRARENAL
SIMPÁTICO
Estimulación de
secreción de
adrenalina y
noradrenalina.

PARASIMPÁTICO
No tiene acción.
“Sistema Nervioso Entérico”
Existen dos plexos importantes de células y fibras
nerviosas se extienden por el tracto gastrointestinal
desde el esófago hasta el conducto anal.
Plexo Submucoso
Se ubica entre la
membrana mucosa y
la capa muscular
circular

Función

Control de las glándulas
de la membrana mucosa

Plexo Mientérico
Se ubica entre las capas
musculares circular y
longitudinal.

Controla el músculo liso y los
movimientos de la pared
intestinal.

Se ha sugerido que mientras los plexos entéricos pueden coordinar las
actividades de la pared intestinal, las aferencias parasimpática y simpática
modulan estas actividades.

Función
- Neuroanatomía Clínica / Snell. Editorial Médica Panamericana. 5ta
edición.
- Movilización del sistema nervioso / David. S Butler. Editorial
Paidotribo. 2002
- Atlas de Anatomía Humana / Frank H. Netter. Editorial Elsevier
Masson.4ta edición. 2007
- El sistema nervioso central humano / Nieuwenhuys, Voogd, Van
Huijzen. Editorial Medica Panamericana. 4ta edición. Tomo 1.
- Principios de Anatomía, fisiología e higiene / Gilberto Gutierrez.
Editorial Limusa Noriega. 1999
Clasificacion del sistema nervioso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso AutonomoSistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso Autonomo
dana_lic
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EXPO.pptx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EXPO.pptxSISTEMA NERVIOSO CENTRAL EXPO.pptx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EXPO.pptx
DulcinaPumitaRodrigu
 
Vías sensitivas y motoras
Vías sensitivas y motorasVías sensitivas y motoras
Vías sensitivas y motoras
Universidad Continental
 
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)Luis Fernando
 
La medula espinal y los tractos ascendentes-EDUARDO GIL
La medula espinal y los tractos ascendentes-EDUARDO GILLa medula espinal y los tractos ascendentes-EDUARDO GIL
La medula espinal y los tractos ascendentes-EDUARDO GIL
Reina Celis
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
Kiike Aviila
 
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-Jacqueline Carretas
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
MARIO HERNANDEZ
 
153172804 sistema-cardiovascular
153172804 sistema-cardiovascular153172804 sistema-cardiovascular
153172804 sistema-cardiovascularBethzabeth Jhoja
 
Sistema Nervioso PeriféRico
Sistema Nervioso PeriféRicoSistema Nervioso PeriféRico
Sistema Nervioso PeriféRicoCarlos Haros
 
Fisiologia neuronal
Fisiologia neuronalFisiologia neuronal
Fisiologia neuronal
Roberto Maldonado
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoErick VH
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoJose Mouat
 
Fisiologia de la union neuromuscular
Fisiologia de la union neuromuscularFisiologia de la union neuromuscular
Fisiologia de la union neuromuscularanestesiahsb
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALhnnc
 
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoFISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoBraulio Lopez
 
Anatomia de hipotalamo hipofisis
Anatomia de hipotalamo hipofisisAnatomia de hipotalamo hipofisis
Anatomia de hipotalamo hipofisisSugueli Casañas
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso AutonomoSistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso Autonomo
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EXPO.pptx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EXPO.pptxSISTEMA NERVIOSO CENTRAL EXPO.pptx
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EXPO.pptx
 
Mesencéfalo
MesencéfaloMesencéfalo
Mesencéfalo
 
Vías sensitivas y motoras
Vías sensitivas y motorasVías sensitivas y motoras
Vías sensitivas y motoras
 
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
 
La medula espinal y los tractos ascendentes-EDUARDO GIL
La medula espinal y los tractos ascendentes-EDUARDO GILLa medula espinal y los tractos ascendentes-EDUARDO GIL
La medula espinal y los tractos ascendentes-EDUARDO GIL
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
 
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
 
153172804 sistema-cardiovascular
153172804 sistema-cardiovascular153172804 sistema-cardiovascular
153172804 sistema-cardiovascular
 
Sistema Nervioso PeriféRico
Sistema Nervioso PeriféRicoSistema Nervioso PeriféRico
Sistema Nervioso PeriféRico
 
Fisiologia neuronal
Fisiologia neuronalFisiologia neuronal
Fisiologia neuronal
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Sistema nervioso
Sistema  nerviosoSistema  nervioso
Sistema nervioso
 
Fisiologia de la union neuromuscular
Fisiologia de la union neuromuscularFisiologia de la union neuromuscular
Fisiologia de la union neuromuscular
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoFISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
 
Anatomia de hipotalamo hipofisis
Anatomia de hipotalamo hipofisisAnatomia de hipotalamo hipofisis
Anatomia de hipotalamo hipofisis
 

Destacado

Clasificación del sistemanervioso
Clasificación del sistemanerviosoClasificación del sistemanervioso
Clasificación del sistemanervioso
hestacioc
 
Neurona y neuroglia
Neurona y neurogliaNeurona y neuroglia
Neurona y neuroglializzyjaenz
 
Clasificación del sistema nervioso
Clasificación del sistema nerviosoClasificación del sistema nervioso
Clasificación del sistema nervioso
Nancy Cabral
 
3 clasificacion sistema nervioso
3 clasificacion sistema nervioso3 clasificacion sistema nervioso
3 clasificacion sistema nervioso
anthariz
 
Sistema Limbico - Completo
Sistema Limbico - CompletoSistema Limbico - Completo
Sistema Limbico - Completo
Ilma Mejia
 
Células Neuronales y Neuroglia
Células Neuronales y NeurogliaCélulas Neuronales y Neuroglia
Células Neuronales y Neuroglia
Danni Viveros
 
Tronco encefálico
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálicolalistef
 
Sistema Limbico
Sistema LimbicoSistema Limbico
Sistema LimbicoConstanza
 
Tronco del encéfalo
Tronco del encéfaloTronco del encéfalo
Tronco del encéfalo
peluq
 
El diencéfalo 2011
El diencéfalo 2011El diencéfalo 2011
El diencéfalo 2011Jose Ferrer
 

Destacado (11)

Clasificación del sistemanervioso
Clasificación del sistemanerviosoClasificación del sistemanervioso
Clasificación del sistemanervioso
 
Neurona y neuroglia
Neurona y neurogliaNeurona y neuroglia
Neurona y neuroglia
 
Clasificación del sistema nervioso
Clasificación del sistema nerviosoClasificación del sistema nervioso
Clasificación del sistema nervioso
 
3 clasificacion sistema nervioso
3 clasificacion sistema nervioso3 clasificacion sistema nervioso
3 clasificacion sistema nervioso
 
Sistema Limbico - Completo
Sistema Limbico - CompletoSistema Limbico - Completo
Sistema Limbico - Completo
 
Neuroglia
NeurogliaNeuroglia
Neuroglia
 
Células Neuronales y Neuroglia
Células Neuronales y NeurogliaCélulas Neuronales y Neuroglia
Células Neuronales y Neuroglia
 
Tronco encefálico
Tronco encefálicoTronco encefálico
Tronco encefálico
 
Sistema Limbico
Sistema LimbicoSistema Limbico
Sistema Limbico
 
Tronco del encéfalo
Tronco del encéfaloTronco del encéfalo
Tronco del encéfalo
 
El diencéfalo 2011
El diencéfalo 2011El diencéfalo 2011
El diencéfalo 2011
 

Similar a Clasificacion del sistema nervioso

Anatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nerviosoAnatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nerviosoDaniel Ramirez
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Jesús Manuel Meléndez Campos
 
S N AUTONOMO1.ppt
S N AUTONOMO1.pptS N AUTONOMO1.ppt
S N AUTONOMO1.ppt
GreciaKM
 
Ana Fisio SN.pptx
Ana Fisio SN.pptxAna Fisio SN.pptx
Ana Fisio SN.pptx
GENESISVIDAFLORESCON
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Alyssa Montenegro
 
Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico
Alyssa Montenegro
 
Introducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nerviosoIntroducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nerviosoVladymir Soto
 
Sistema nervioso por Mireya Solorzano
Sistema nervioso por Mireya SolorzanoSistema nervioso por Mireya Solorzano
Sistema nervioso por Mireya Solorzanomilalexasol
 
Anatomia y fisiologia sistema nervioso
Anatomia y fisiologia sistema nerviosoAnatomia y fisiologia sistema nervioso
Anatomia y fisiologia sistema nervioso
Valentina Oroná
 
Anatomia y Fisiología Sistema Nervioso
Anatomia y Fisiología Sistema NerviosoAnatomia y Fisiología Sistema Nervioso
Anatomia y Fisiología Sistema Nervioso
Valentina Oroná
 
Prentasion fisiologia del sistema nervioso
Prentasion fisiologia del sistema nerviosoPrentasion fisiologia del sistema nervioso
Prentasion fisiologia del sistema nerviosoCristian Diaz
 
Fisiología Animal: Coordinacion
Fisiología Animal: CoordinacionFisiología Animal: Coordinacion
Fisiología Animal: Coordinacion
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
Yomimar
 
SISTEMA NERVIOSO 4.pptx
SISTEMA NERVIOSO 4.pptxSISTEMA NERVIOSO 4.pptx
SISTEMA NERVIOSO 4.pptx
VilmaLopez24
 
Act.7 morfofisiologia del sistema nervioso central
Act.7 morfofisiologia del sistema nervioso centralAct.7 morfofisiologia del sistema nervioso central
Act.7 morfofisiologia del sistema nervioso central
FernandaAriza2
 
anatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.pptanatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.ppt
DianaMencia
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
LILI47GLAD97
 

Similar a Clasificacion del sistema nervioso (20)

Anatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nerviosoAnatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nervioso
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
 
S N AUTONOMO1.ppt
S N AUTONOMO1.pptS N AUTONOMO1.ppt
S N AUTONOMO1.ppt
 
Ana Fisio SN.pptx
Ana Fisio SN.pptxAna Fisio SN.pptx
Ana Fisio SN.pptx
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico
 
Introducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nerviosoIntroducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nervioso
 
Sistema nervioso por Mireya Solorzano
Sistema nervioso por Mireya SolorzanoSistema nervioso por Mireya Solorzano
Sistema nervioso por Mireya Solorzano
 
Anatomia y fisiologia sistema nervioso
Anatomia y fisiologia sistema nerviosoAnatomia y fisiologia sistema nervioso
Anatomia y fisiologia sistema nervioso
 
Anatomia y Fisiología Sistema Nervioso
Anatomia y Fisiología Sistema NerviosoAnatomia y Fisiología Sistema Nervioso
Anatomia y Fisiología Sistema Nervioso
 
Prentasion fisiologia del sistema nervioso
Prentasion fisiologia del sistema nerviosoPrentasion fisiologia del sistema nervioso
Prentasion fisiologia del sistema nervioso
 
Fisiología Animal: Coordinacion
Fisiología Animal: CoordinacionFisiología Animal: Coordinacion
Fisiología Animal: Coordinacion
 
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO 4.pptx
SISTEMA NERVIOSO 4.pptxSISTEMA NERVIOSO 4.pptx
SISTEMA NERVIOSO 4.pptx
 
Act.7 morfofisiologia del sistema nervioso central
Act.7 morfofisiologia del sistema nervioso centralAct.7 morfofisiologia del sistema nervioso central
Act.7 morfofisiologia del sistema nervioso central
 
anatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.pptanatomia_sistema_nervioso.ppt
anatomia_sistema_nervioso.ppt
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
sistema nerviosos en peces
sistema nerviosos en pecessistema nerviosos en peces
sistema nerviosos en peces
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Clasificacion del sistema nervioso

  • 2. Neuroanatomía Clínica / Snell. Editorial Médica Panamericana. 5ta edición.
  • 3. Función Reciben estímulos sensitivos y los transmiten a los órganos efectores. GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO NEURONA Hay 2 clases de tejido nervioso que lo conforman Se divide con propósitos descriptivos en: Principal célula nerviosa. Función Recibe impulsos nerviosos (dendritas) Transmite impulsos a otras neuronas (axones) Sistema Nervioso Periférico Nervios raquídeos y nervios craneales Sistema Nervioso Central Encéfalo (cerebro, cerebelo y tallo cerebral) y medula espinal Tejidos asociados con la conducción del impulso: axones, mielina y células de Schwann (SNP) Oligodendrocitos (SNC) Tejidos que soportan y protegen los tejidos que conducen el impulso: neuroglia, meninges y perineuro Sistema Nervioso Autónomo Simpático Parasimpático
  • 4. Está organizado en Sustancia Blanca Contiene cuerpos neuronales, prolongaciones nerviosas, células gliales y vasos Compuesto por Sustancia Gris Axones, células gliales y vasos SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Se llaman blancas porque están cubiertas de mielina. Telencéfalo Hemisferios cerebrales y cuerpo calloso. Procencéfalo Diencéfalo Tálamo Hipotálamo subtálamo epitálamo Medula espinal Encéfalo Suspendidas en el Liquido cefalorraquídeo Mesencéfalo Romboencéfalo Metencéfalo Pedúnculos cerebrales y lamina cuadrigémina Protuberancia y cerebelo Mielencéfalo Bulbo raquídeo y medula espinal Cubiertas por Meninges - Duramadre - Piamadre - Aracnoides
  • 5. Algunas estructuras importantes del S.N.C CEREBRO Esta formado por 2 hemisferios cerebrales Izquierdo Sustancia Blanca Cuerpo calloso Derecho Sustancia Gris Los hemisferios están separados por un surco conocido como surco longitudinal, en lo profundo de este se encuentra un gran puente de sustancia blanca denominado Cuerpo Calloso. La corteza cerebral ha sido dividida en áreas. Corteza Cerebral Ganglios basales Los principales ganglios basales son el Cuerpo estriado, el núcleo subtalamico y la sustancia nigra. La clasificación mas empleada es la establecida en el mapa citoarquitectonico de Brodmann Cada hemisferio presenta 4 lóbulos: Frontal, Parietal, Occipital y Temporal. Ejemplo: Área 4  Área motora primaria Área 1,2,3  Área somatoestésica primaria.
  • 6. Lóbulo Parietal (Información sensorial) Lóbulo Frontal (Funciones mentales superioresfunciones motoras) Lóbulo Occipital (Visión) Lóbulo Temporal (Audición- Memoria) HEMISFERIO IZQUIERDO HEMISFERIO DERECHO
  • 7. PROTUBERANCIA CEREBELO Esta constituido por Funciones: - Controlar, inconscientemente, la secuencia de la contracción de los músculos agonistas y relajación de los antagonistas para la precisión de los movimientos: Coordinación. - Conservación del equilibrio postural. - Mantenimiento del tono muscular. Vermis 2 Hemisferios cerebelosos El bulbo raquídeo, la protuberancia y el cerebelo rodean una cavidad llena con líquido cefalorraquídeo, denominada el cuarto ventrículo. La protuberancia se origina en la parte anterior del metencéfalo. Su función consiste en conectar el bulbo raquídeo y la medula espinal con las estructuras superiores como el cerebro y el cerebelo. BULBO RAQUIDEO Se encuentra por debajo de la protuberancia. Funciones: - Transmisión de impulsos de la médula espinal al encéfalo. - Regulación de las funciones cardiacas, respiratorias, gastrointestinales y vasoconstrictoras.
  • 8. Gran masa ovoidea de sustancia gris, situada en la base del hemisferio cerebral. Recibe información de los sistemas sensitivos principales (salvo la vía olfatoria). Participa en el control de la actividad somática. Influye en el estado de alerta y conciencia del individuo (sistema reticular ascendente de activación) Se ubica por debajo del tálamo. En el se encuentran los núcleos rojos y la sustancia nigra. Participa en el control de la actividad muscular. Es una pequeña zona situada por debajo del extremo anterior del tálamo. (pared lateral del tercer ventrículo) Diencéfalo TALAMO FUNCIONES SUBTALAMO HIPOTALAMO Se divide en FUNCIONES Participa en el control de gran parte de las funciones vegetativas y endocrinas del organismo. Es el encargado de la homeostasis. Dos zonas (medial y lateral) EPITALAMO Constituido por Glándula pineal Glándula endocrina capaz de influir en las actividades de la hipófisis, páncreas y las paratiroides. Núcleos habenulares
  • 9.
  • 10. MEDULA ESPINAL El conducto raquídeo se aloja en Surcos Medulares Surco medio anterior Surco medio posterior Surco lateral anterior Surco lateral posterior inerva Fibras Intrafusales Configuración Interna Sustancia Blanca Cordón Anterior Cordón Posterior Cordón lateral Motoneuronas Gamma Motoneuronas Alfa La contracción de dichas fibras estimula al La información Huso Neuromuscular es transmitida hacia las inerva Fibras Extrafusales Tono Muscular Long. 40 a 45 cms Segmentación (31) Sustancia Gris Astas laterales Son de tipo simpático Astas Anteriores Encargadas de la información motora Astas Posteriores Encargadas de la información sensitiva Comisura Gris A cada lado tienen 2 raíces (ant-pos) para formar los Nervios Raquídeos C D L S C Cada segmento medular inerva un determinado grupo muscular (MIOTOMA) y una zona cutánea especifica (DERMATOMA).
  • 11.
  • 12. Se encarga de conducir hacia el SNC, la información captada por los receptores en las diferentes partes del organismo y de la misma manera también conduce las ordenes (respuesta) del SNC . 31 pares de nervios raquídeos o espinales Conformados por: • • • • • 8 pares cervicales 12 dorsales o torácico 5 lumbares 5 sacros 1 coccígeo SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Esta constituido por: Están formados por 2 raíces: una anterior (motora) y otra posterior ( sensitiva). 12 pares de nervios craneales Todos los nervios se relacionan exceptuando los 2 primeros.
  • 13. 31 pares de nervios raquídeos o espinales Plexo cervical Se distribuye mediante 2 tipos de ramas Superficial Nervio auricular mayor, N occipital menor, N cervical transverso y N supraclaviculares Profundos Ramas musculares, raíz inferior del asa cervical y nervio frénico. Ramas colaterales Plexo Braquial Se distribuye mediante 2 tipos de ramas N dorsal de la escapula, N toracico largo, N subclavio, N supraescapular, N pectorales, N braquial, N antebraquial, N torocodorsal, N subescapulares. Ramas terminales N axial, y nervio radial.
  • 14. Plexo lumbar Rama colateral Nervio iliohipogastrico mayor, N ilioinguinal menor, N genitofemoral y N femorocutaneo lateral Ramas terminales Nervio obturador, N femoral. Plexo Sacro Rama colateral Ramas musculares, N pelvianos, N rectal inferior, N glúteo superior e inferior, N pudendo. Ramas terminales N ciático mayor, N tibial (N tibial, N plantar medial, Plantar lateral ) N peroneo común (peroneo profundo y superficial )
  • 15. 12 pares de nervios craneales I Nervio olfatorio II Nervio Óptico Función: sensitivo espacial (olfatorio) Origen: receptores del epitelio olfativo Destino: bulbos olfatorios. Función: sensitivo espacial (visión) Origen: retina del ojo destino: diencéfalo por medio del quiasma óptico
  • 16. III Nervio Oculomotor común IV Nervio Patético Función: motor, movimientos oculares Origen: mesencéfalo destino: motor somático: musculo recto superior, inferior y medial; M oblicuo inferior, M elevador del parpado superior. Motor visceral: M intrínseco del ojo. Función: motor, movimientos oculares Origen: mesencéfalo destino: motor somático: musculo oblicuo superior.
  • 17. V Trigémino VI Motor Ocular externo Función: mixto (sensitivo y motor) ramas oftálmicas y maxilar sensitivas, rama mandibular mixta. Origen: oftálmica: estructuras orbitarias, cavidad nasal, piel de la frente, parpado superior, ceja y parte de la nariz. Rama Maxilar: parpado inferior, labio, encías y dientes superiores, mejilla nariz, paladar y parte de la faringe. Rama Mandibular : sensitivo en el labio, encías y dientes inferiores; paladar y lengua; motor en los núcleos motores de la protuberancia. destino: rama oftálmica maxilar y mandibular a los núcleos sensitivos de la protuberancia: la mandibular también inerva los músculos de la masticación. Función: motor ; movimientos oculares. Origen: protuberancia destino: musculo recto lateral.
  • 18. VII Facial VIII Vestíbulo Coclear IX Glosofaríngeo Función: mixto. Origen: sensitivo en los receptores gustativos de los 2/3 anteriores de la lengua; motores en los núcleos motores de la protuberancia. destino: sensitivos en los núcleos sensitivos de la protuberancia. Motor somatico: músculos de la expresión facial Función: sensitivo espacial: equilibrio y audición . Origen: receptores del oído interno (vestíbulo y cóclea) destino: nucleos vestibulares y cocleares de la protuberancia y el bulbo raquideo. Función: mixto Origen: sensitivo: tercio posterior de la lengua, parte de la faringe y el paladar; motor: núcleo motores del bulbo raquídeo. destino: sensitivo: núcleos sensitivos del bulbo. Motor: M faríngeos implicados en la deglución.
  • 19. X Vago XI N. accesorio espinal XII Hipogloso Función: mixto Origen: sensitivo visceral: faringe, oreja conducto auditivo externo, diafragma; motor visceral: en los núcleos motores del bulbo raquídeo. destino: músculos del paladar y la faringe. Motor visceral: órganos respiratorios cardiovasculares y digestivos. Función: motor Origen: núcleos motores de la medula espinal y el bulbo raquídeo. destino: músculos voluntarios del paladar, faringe y laringe; controla los músculos esternocleidomastoideo y trapecio Función: motor, movimientos de la lengua. Origen: núcleos motores del bulbo raquídeo destino: músculos de la lengua
  • 20. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Interviene en la regulación de las funciones viscerales Su acción se ejerce en: Musculo Liso Musculo Cardiaco Glándulas Ayudando a controlar Motilidad gastrointestinal Respiración Micción Sudoración Presión Arterial
  • 21.
  • 22. FUNCIONES SIMPÁTICAS Y PARASIMPÁTICAS El SNA junto con el sistema endocrino mantiene estable el medio interno corporal. Pero las actividades de estos dos sistemas SNA (simpático y parasimpatico) son integradas y reguladas por el hipotálamo. OJO SIMPÁTICO Actúa sobre las fibras radiadas del iris y produce dilatación de la pupila (MIDRIASIS) PARASIMPÁTICO Actúa sobre las fibras circulares del iris y produce constricción de pupila (MIOSIS).
  • 23. SIMPATICO CORAZÓN Aumenta la frecuencia cardiaca (TAQUICARDIA) y fuerza de contracción miocárdica. PARASIMPATICO Disminuye la frecuencia cardiaca (BRADICARDIA). SIMPATICO PULMONES Produce Broncodilatación y contrae Arterias bronquiales. PARASIMPATICO Broncoconstricción y dilatación de arterias bronquiales.
  • 24. SIMPATICO TUBO DIGESTIVO Inhibición del Peristaltismo y cerrando esfínteres PARASIMPATICO Aumento del peristaltismo y Relajación de esfínteres SIMPATICO GLANDULAS SALIVALES Reduce la Salivación y la hace espesa. PARASIMPÁTICO Estimulación abundante de saliva acuosa. SIMPATICO VASOS SANGUINEOS SISTÉMICOS Contracción de vasos sanguíneos vísceras y piel. PARASIMPATICO No tiene efectos sobre dichos vasos.
  • 25. VEJIGA URINARIA SIMPÁTICO Relajación del Musculo detrusor; contracción del esfínter vesical. PARASIMPÁTICO Contracc. Musculo detrusor y relajación del esfínter vesical. GLANDULAS SUDORÍPARAS SIMPÁTICO PARASIMPÁTIC Estimula su contracc. O No actúa. Y producela sudoración SISTEMA GENITAL SIMPÁTICO Responsable de la eyaculación: Contracc. Musculo liso conducto deferente,vesículasemina l y próstata. PARASIMPÁTICO Resp. Erección del pene y clítoris, dilatación de art. Cavernosas o prof. Del pene y clítoris. GLANDULA SUPRARENAL SIMPÁTICO Estimulación de secreción de adrenalina y noradrenalina. PARASIMPÁTICO No tiene acción.
  • 26.
  • 27. “Sistema Nervioso Entérico” Existen dos plexos importantes de células y fibras nerviosas se extienden por el tracto gastrointestinal desde el esófago hasta el conducto anal. Plexo Submucoso Se ubica entre la membrana mucosa y la capa muscular circular Función Control de las glándulas de la membrana mucosa Plexo Mientérico Se ubica entre las capas musculares circular y longitudinal. Controla el músculo liso y los movimientos de la pared intestinal. Se ha sugerido que mientras los plexos entéricos pueden coordinar las actividades de la pared intestinal, las aferencias parasimpática y simpática modulan estas actividades. Función
  • 28. - Neuroanatomía Clínica / Snell. Editorial Médica Panamericana. 5ta edición. - Movilización del sistema nervioso / David. S Butler. Editorial Paidotribo. 2002 - Atlas de Anatomía Humana / Frank H. Netter. Editorial Elsevier Masson.4ta edición. 2007 - El sistema nervioso central humano / Nieuwenhuys, Voogd, Van Huijzen. Editorial Medica Panamericana. 4ta edición. Tomo 1. - Principios de Anatomía, fisiología e higiene / Gilberto Gutierrez. Editorial Limusa Noriega. 1999