SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA
CLÍNICA MENCIÓN PSICOPREVENCIÓN
Profesor José Santos-Morocho.
Miembro del Council of Science Editors (CSE)
santosjosek1@gmail.com
https://www.linkedin.com/in/jos%E9- santos-morocho-52719992/
https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-
Morocho
https://www.facebook.com/obsesionradio/?modal=admin_todo_tour
https://obsesionradio.com/
https://es.slideshare.net/santosjosek1
Unidad 2
2.2. Organización anatómica funcional del sistema nervioso
Universidad Técnica de Ambato
Facultad de Ciencias de la Salud
Maestría en Psicología Clínica: mención Psicoprevención
NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA
Profesor: Dr. José Santos-Morocho.
Miembro del Council of Science Editors (CSE)
https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho
ORGANIZACIÓN ANATÓMICA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso
• Encargado las funciones de control y coordinación de actividades.
• Regulador del medio interno, controlando las respuestas autónomas y endocrinas.
• Responsable de realizar la comunicación con el medio externo, a través de las
funciones sensoriales y motoras.
• Es la base de la conciencia, el pensamiento, la memoria, el lenguaje (funciones
superiores o comportamiento cognitivo)
Profesor: José Santos-Morocho.
https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho
Neuroanatomía y Neurofisiología
ORGANIZACIÓN ANATÓMICA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso
• Encéfalo
• Medula espinal
• Sistema Nervioso Periférico (neuronas denominados ganglios y nervios periféricos)
Profesor: José Santos-Morocho.
https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho
Neuroanatomía y Neurofisiología
Encéfalo
Encéfalo
Profesor: José Santos-Morocho.
https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho
Neuroanatomía y Neurofisiología
ORGANIZACIÓN ANATÓMICA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO
Organización según la posición en el organismo
El encéfalo
1. Cerebro anterior
2. Telencéfalo (señalado el lóbulo frontal, y con
visión atenuada del lóbulo temporal),
3. Diencéfalo.
4. Tronco del encéfalo:
5 Mesencéfalo
6. Protuberancia
7. Bulbo raquídeo
8. Cerebelo
9. Médula espinal
Profesor: José Santos-Morocho.
https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho
Neuroanatomía y Neurofisiología
Tronco encefálico:
Forma la conexión entre el cerebro y
la medula espinal.
Está compuesto sustancia blanca y
zonas en las que predomina la materia
gris, lo cual significa que la recorren
tanto áreas de conexión como zonas en
las que los cuerpos de las neuronas se
concentran formando núcleos de
control.
Profesor: José Santos-Morocho.
https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho
Neuroanatomía y Neurofisiología
Bulbo raquídeo:
Mielencéfalo,
Es una estructura subcortical
situada en la parte baja
del tronco del encéfalo.
En esta región se localizan los
centros de control de la
respiración y de la circulación
Profesor: José Santos-Morocho.
https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho
Neuroanatomía y Neurofisiología
Protuberancia:
Se encuentra situada por
encima del bulbo es una región
ensanchada que por su cara
posterior o dorsal está unida al
cerebelo a través de los
pedúnculos cerebelosos.
Contiene núcleos sensoriales y
motores.
Profesor: José Santos-Morocho.
https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho
Neuroanatomía y Neurofisiología
Cerebelo:
Se encuentra detrás de la parte
superior del tronco encefálico.
Está formado por dos hemisferios
o mitades y recibe información de
los sistemas sensoriales, la médula
espinal y otras partes del cerebro
para regular movimientos
motores.
Coordina los movimientos
voluntarios como la postura, el
equilibrio, la coordinación y el
habla, lo que resulta en una
actividad muscular suave y
equilibrada.
Profesor: José Santos-Morocho.
https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho
Neuroanatomía y Neurofisiología
Diencéfalo:
Se sitúa en su región medial.
Su nombre hace referencia a la
parte del tubo neural que da lugar
a diversas estructuras cerebrales a
medida que progresa el desarrollo
embrionario.
Las partes principales del
diencéfalo son el tálamo, el
hipotálamo, el epitálamo, el
subtálamo
Profesor: José Santos-Morocho.
https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho
Neuroanatomía y Neurofisiología
Telencéfalo:
Consta de dos hemisferios
cerebrales unidos en la línea
media a través de un tracto de
fibras denominado cuerpo
calloso.
Cada hemisferio tiene una capa
externa de sustancia gris de
unos 2-4 mm de grosor
denominada corteza cerebral.
Profesor: José Santos-Morocho.
https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho
Neuroanatomía y Neurofisiología
Médula
espinal
Profesor: José Santos-Morocho.
https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho
Neuroanatomía y Neurofisiología
ORGANIZACIÓN ANATÓMICA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO
Organización según la posición en el organismo
Encéfalo
Profesor: José Santos-Morocho.
https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho
Neuroanatomía y Neurofisiología
ORGANIZACIÓN ANATÓMICA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO
Médula espinal.
Profesor: José Santos-Morocho.
https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho
Neuroanatomía y Neurofisiología
ORGANIZACIÓN ANATÓMICA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO
Organización según la posición en el organismo
La médula espinal.
Profesor: José Santos-Morocho.
https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho
Neuroanatomía y Neurofisiología
ORGANIZACIÓN ANATÓMICA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO
Organización según la posición en el organismo
La médula espinal.
Profesor: José Santos-Morocho.
https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho
Neuroanatomía y Neurofisiología
Sistema
Nervioso
Periférico
Profesor: José Santos-Morocho.
https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho
Neuroanatomía y Neurofisiología
Sistema Nervioso Periférico.
Está formado por grupos de neuronas denominados ganglios y nervios
periféricos.
Profesor: José Santos-Morocho.
https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho
Neuroanatomía y Neurofisiología
Sistema Nervioso Periférico.
Según su punto de origen existen doce nervios (o pares) craneales, provenientes
del encéfalo; y 31 nervios (o pares) raquídeos, procedentes de la médula
espinal.
Estos nervios procedentes del sistema nervioso central se extienden como una
red por todo el organismo
Profesor: José Santos-Morocho.
https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho
Neuroanatomía y Neurofisiología
12 Nervios (o pares) craneales,
1.Nervio Olfativo (I).
2.Nervio Óptico (II).
3.Nervio Oculomotor / Motor Ocular Común (III).
4.Nervio Troclear / Patético (IV).
5.Nervio Trigémino (V).
6.Nervio Abductor / Abducens / Motor Ocular
Externo (VI).
7.Nervio Facial (VII).
8.Nervio
Estatoacústico / Vestibuloclear / Auditivo (VIII).
9.Nervio Glosofaríngeo (IX).
10.Nervio Vago / Neumogástrico (X).
11.Nervio Accesorio (XI).
12.Nervio Hipogloso (XII).
Profesor: José Santos-Morocho.
https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho
Neuroanatomía y Neurofisiología
12 Nervios (o pares) craneales,
Profesor: José Santos-Morocho.
https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho
Neuroanatomía y Neurofisiología
FUNCIÓN DE CADA UNO DE LOS 12 PARES CRANEALES
1.Nervio Olfativo (I): Transmite la información olfativa al cerebro.
2.Nervio Óptico (II): Transmite la información visual al cerebro.
3.Nervio Oculomotor / Motor Ocular Común (III): movimiento de la pupila y los
movimientos oculares.
4.Nervio Patético (IV): Inerva el músculo oblicuo superior del ojo (movimiento de
aducción del glóbulo ocular; rotación interna del ojo ≈ gira el ojo en dirección a la nariz;
también deprime/hace descender el ojo).
5.Nervio Trigémino (V): Percibe la información sensitiva de la cara e inerva los
músculos de la masticación (masetero y temporal).
6.Nervio Abductor / Abducens / Motor Ocular Externo (VI): inerva el músculo recto
lateral del ojo (movimiento de abducción del globo ocular; rotación externa del ojo ≈
gira el ojo en dirección opuesta a la nariz).
Profesor: José Santos-Morocho.
https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho
Neuroanatomía y Neurofisiología
FUNCIÓN DE CADA UNO DE LOS 12 PARES CRANEALES
7.- Nervio Facial (VII): Inerva los músculos dedicados a crear expresiones faciales y las glandulas
lagrimales y salivales. También recoge la información de los 2/3 anteriores de la lengua (gusto).
8.-Nervio Estatoacústico / Vestibuloclear / Auditivo (VIII): Recoge la información auditiva y
cenestésica (equilibrio, gravedad y movimiento).
9.- Nervio Glosofaríngeo (IX): Recoge información del tercio posterior de la lengua (gusto) e inerva
la glándula parótida (encargada de producir saliva), el músculo estilofaríngeo (movimientos de la
laringe; deglución) y el músculo estilogloso (movimiento de la lengua; deglución).
10.-Nervio Vago / Neumogástrico (X): Inerva todos los movimientos faríngeos (deglución,
respiración, fonación y audición) y la mayoría de laríngeos (a excepción de los que inerva el par IX).
11.-Nervio Accesorio (XI): inerva los movimientos de la cabeza y los hombros (trapecio y
esternocleidomastoideo).
12.- Nervio Hipogloso (XII): Inerva la mayoría de los movimientos de la lengua encargados de la
deglución y la articulación de sonidos.
Profesor: José Santos-Morocho.
https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho
Neuroanatomía y Neurofisiología
31 nervios (o pares) raquídeos,
procedentes de la médula espinal.
Profesor: José Santos-Morocho.
https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho
Neuroanatomía y Neurofisiología
31 nervios (o pares) raquídeos, procedentes de la médula espinal.
Profesor: José Santos-Morocho.
https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho
Neuroanatomía y Neurofisiología
31 nervios (o pares) raquídeos, procedentes de la médula espinal.
C1: cabeza y cuello
C2: cabeza y cuello
C3: Diafragma
C4: Músculos del cuerpo ( deltoides, bíceps)
C5: Extensores de la muñeca
C6: Extensores de la muñeca
C7: Tríceps
C8: Manos
Profesor: José Santos-Morocho.
https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho
Neuroanatomía y Neurofisiología
31 nervios (o pares) raquídeos, procedentes de la médula espinal.
T1 al T11, y pasan entre las costillas.
En T2 y T3, otras ramas forman el nervio
intercostobraquial.
El nervio subcostal surge del T12, y pasa por debajo de
la duodécima costilla.
Profesor: José Santos-Morocho.
https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho
Neuroanatomía y Neurofisiología
31 nervios (o pares) raquídeos, procedentes de la médula espinal.
LUMBARES
Profesor: José Santos-Morocho.
https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho
Neuroanatomía y Neurofisiología
31 nervios (o pares) raquídeos, procedentes de la médula espinal.
Sacro
S2, S3 y S4 surgen el nervio pudendo y las
fibras parasimpáticas, cuyos potenciales
eléctricos trabajan con el colon
descendente, el recto, la vejiga y los
órganos genitales.
Estas sendas tienen también fibras
aferentes como eferentes; y por lo tanto,
llevan tanto información sensorial al SNC
como órdenes motoras a estos órganos.
Profesor: José Santos-Morocho.
https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho
Neuroanatomía y Neurofisiología
31 nervios (o pares) raquídeos, procedentes de la médula espinal.
Coxigeo
31 dentro de los espinales (ancoxigeos)
Surge del cono medular, y su raíz anterior
ayuda a formar el plexo coccígeo.
Profesor: José Santos-Morocho.
https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho
Neuroanatomía y Neurofisiología
Trabajo en clase
Profesor: José Santos-Morocho.
https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho
Neuroanatomía y Neurofisiología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Limbico, neuroanatomia
Sistema Limbico, neuroanatomiaSistema Limbico, neuroanatomia
Sistema Limbico, neuroanatomia
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Neurofisiologia de la memoria
Neurofisiologia de la memoriaNeurofisiologia de la memoria
Neurofisiologia de la memoria
psicruz
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
Daniela Loza
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Areas corticales
Areas corticalesAreas corticales
Areas corticales
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Lóbulo frontal
Lóbulo frontalLóbulo frontal
Lóbulo frontal
Mayra
 
Estructura y localización funcional de la corteza cerebral
Estructura y localización funcional de la corteza cerebralEstructura y localización funcional de la corteza cerebral
Estructura y localización funcional de la corteza cerebral
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
MARIO HERNANDEZ
 
Sistema sensitivo y motor
Sistema sensitivo y motorSistema sensitivo y motor
Sistema sensitivo y motor
gaby andrango
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
Raul Lazos
 
Sistema motor
Sistema motorSistema motor
Sistema motor
Marco Galvez
 
Mecanismos encefálicos del comportamiento y la motivación
Mecanismos encefálicos del comportamiento y la motivaciónMecanismos encefálicos del comportamiento y la motivación
Mecanismos encefálicos del comportamiento y la motivación
Diosa Oviedo
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Jose Mouat
 
Línea de tiempo sistema nervioso
Línea de tiempo sistema nerviosoLínea de tiempo sistema nervioso
Línea de tiempo sistema nervioso
jessieunam
 
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositivaDesarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Victor Montero
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
paulina rivas
 
Korbinian Brodman 52 areas del cerebro
Korbinian Brodman 52 areas del cerebroKorbinian Brodman 52 areas del cerebro
Korbinian Brodman 52 areas del cerebro
JuAn JoSe Pabón
 
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso centralDesarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Daniel Vázquez
 
Areas
AreasAreas

La actualidad más candente (20)

Sistema Limbico, neuroanatomia
Sistema Limbico, neuroanatomiaSistema Limbico, neuroanatomia
Sistema Limbico, neuroanatomia
 
Neurofisiologia de la memoria
Neurofisiologia de la memoriaNeurofisiologia de la memoria
Neurofisiologia de la memoria
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
Areas corticales
Areas corticalesAreas corticales
Areas corticales
 
Lóbulo frontal
Lóbulo frontalLóbulo frontal
Lóbulo frontal
 
Estructura y localización funcional de la corteza cerebral
Estructura y localización funcional de la corteza cerebralEstructura y localización funcional de la corteza cerebral
Estructura y localización funcional de la corteza cerebral
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
 
Sistema sensitivo y motor
Sistema sensitivo y motorSistema sensitivo y motor
Sistema sensitivo y motor
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
Sistema motor
Sistema motorSistema motor
Sistema motor
 
Mecanismos encefálicos del comportamiento y la motivación
Mecanismos encefálicos del comportamiento y la motivaciónMecanismos encefálicos del comportamiento y la motivación
Mecanismos encefálicos del comportamiento y la motivación
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Línea de tiempo sistema nervioso
Línea de tiempo sistema nerviosoLínea de tiempo sistema nervioso
Línea de tiempo sistema nervioso
 
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositivaDesarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
 
Korbinian Brodman 52 areas del cerebro
Korbinian Brodman 52 areas del cerebroKorbinian Brodman 52 areas del cerebro
Korbinian Brodman 52 areas del cerebro
 
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso centralDesarrollo embriologico del sistema nervioso central
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
 
Areas
AreasAreas
Areas
 

Similar a Organización anatómica funcional del sistema nervioso

Clasificación del Sistema Nervioso
Clasificación del Sistema Nervioso Clasificación del Sistema Nervioso
Clasificación del Sistema Nervioso
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Neurona y neuroglia
Neurona y neurogliaNeurona y neuroglia
Neurona y neuroglia
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Sistema Limbico
Sistema LimbicoSistema Limbico
Sistema Limbico
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Neurociencias.
Neurociencias.Neurociencias.
Neurociencias.
marcosalonzo
 
Desarrollo embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo embriológico del Sistema NerviosoDesarrollo embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo embriológico del Sistema Nervioso
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
orlandorodriguez164
 
Psicología del Comportamiento Humano
Psicología del Comportamiento HumanoPsicología del Comportamiento Humano
Psicología del Comportamiento Humano
Shelisse De la Cruz
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
MITSUKITAISHO
 
Tarea2 biologíaconducta
Tarea2 biologíaconductaTarea2 biologíaconducta
Tarea2 biologíaconducta
panfilo56
 
Psicologia tema 1
Psicologia tema 1Psicologia tema 1
Psicologia tema 1
Luisa Zapata
 
El sistema nervioso by Raquel Caiza
El sistema nervioso by Raquel CaizaEl sistema nervioso by Raquel Caiza
El sistema nervioso by Raquel Caiza
RaquelCaiza
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
carmen marin
 
Ncs-Unidad-I-2019-1.pdf
Ncs-Unidad-I-2019-1.pdfNcs-Unidad-I-2019-1.pdf
Ncs-Unidad-I-2019-1.pdf
hulimar
 
Ncs-Unidad-I-2019-1.pdf
Ncs-Unidad-I-2019-1.pdfNcs-Unidad-I-2019-1.pdf
Ncs-Unidad-I-2019-1.pdf
hulimar
 
Sistema nervioso por allison palacios
Sistema nervioso por allison palaciosSistema nervioso por allison palacios
Sistema nervioso por allison palacios
allicanelita
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
LuzmarCastillo1
 
Neuropsyc
NeuropsycNeuropsyc
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
EymiHo1
 
Sistemanervioso
SistemanerviosoSistemanervioso
Sistemanervioso
yelitza007
 

Similar a Organización anatómica funcional del sistema nervioso (20)

Clasificación del Sistema Nervioso
Clasificación del Sistema Nervioso Clasificación del Sistema Nervioso
Clasificación del Sistema Nervioso
 
Neurona y neuroglia
Neurona y neurogliaNeurona y neuroglia
Neurona y neuroglia
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
Sistema Limbico
Sistema LimbicoSistema Limbico
Sistema Limbico
 
Neurociencias.
Neurociencias.Neurociencias.
Neurociencias.
 
Desarrollo embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo embriológico del Sistema NerviosoDesarrollo embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo embriológico del Sistema Nervioso
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Psicología del Comportamiento Humano
Psicología del Comportamiento HumanoPsicología del Comportamiento Humano
Psicología del Comportamiento Humano
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Tarea2 biologíaconducta
Tarea2 biologíaconductaTarea2 biologíaconducta
Tarea2 biologíaconducta
 
Psicologia tema 1
Psicologia tema 1Psicologia tema 1
Psicologia tema 1
 
El sistema nervioso by Raquel Caiza
El sistema nervioso by Raquel CaizaEl sistema nervioso by Raquel Caiza
El sistema nervioso by Raquel Caiza
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Ncs-Unidad-I-2019-1.pdf
Ncs-Unidad-I-2019-1.pdfNcs-Unidad-I-2019-1.pdf
Ncs-Unidad-I-2019-1.pdf
 
Ncs-Unidad-I-2019-1.pdf
Ncs-Unidad-I-2019-1.pdfNcs-Unidad-I-2019-1.pdf
Ncs-Unidad-I-2019-1.pdf
 
Sistema nervioso por allison palacios
Sistema nervioso por allison palaciosSistema nervioso por allison palacios
Sistema nervioso por allison palacios
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Neuropsyc
NeuropsycNeuropsyc
Neuropsyc
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
 
Sistemanervioso
SistemanerviosoSistemanervioso
Sistemanervioso
 

Más de Jose Santos-Morocho, PhD

Psicoterapia para las actitudes alimentarias en la época del Covid-19
Psicoterapia para las actitudes alimentarias en la época del Covid-19Psicoterapia para las actitudes alimentarias en la época del Covid-19
Psicoterapia para las actitudes alimentarias en la época del Covid-19
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Bases biológicas y comportamiento alimentarío
Bases biológicas y comportamiento alimentarío Bases biológicas y comportamiento alimentarío
Bases biológicas y comportamiento alimentarío
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Teoria del desarrrollo
Teoria del desarrrolloTeoria del desarrrollo
Teoria del desarrrollo
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Contención emocional
Contención emocionalContención emocional
Contención emocional
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Psicologia, corrientes psicológicas y personalidad
Psicologia, corrientes psicológicas y personalidadPsicologia, corrientes psicológicas y personalidad
Psicologia, corrientes psicológicas y personalidad
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Normas de vancouver
Normas de vancouverNormas de vancouver
Normas de vancouver
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Mendeley 3
Mendeley 3Mendeley 3
Mendeley 2
Mendeley 2Mendeley 2
Mendeley 1
Mendeley 1Mendeley 1
Irrigación sanguínea del Sistema Nervioso
Irrigación sanguínea del Sistema Nervioso Irrigación sanguínea del Sistema Nervioso
Irrigación sanguínea del Sistema Nervioso
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Neurotrasmisores y Sinapsis
Neurotrasmisores y SinapsisNeurotrasmisores y Sinapsis
Neurotrasmisores y Sinapsis
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Bases de la innovación en salud
Bases de la innovación en saludBases de la innovación en salud
Bases de la innovación en salud
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Preocupación Dismorfica: Revisión Sistemática y Metaanálisis
Preocupación Dismorfica: Revisión Sistemática y MetaanálisisPreocupación Dismorfica: Revisión Sistemática y Metaanálisis
Preocupación Dismorfica: Revisión Sistemática y Metaanálisis
Jose Santos-Morocho, PhD
 
5. La justificación y los objetivos
5. La justificación y los objetivos5. La justificación y los objetivos
5. La justificación y los objetivos
Jose Santos-Morocho, PhD
 
4. Esquema plan desarrollo: Tema y Descripción
4. Esquema plan desarrollo: Tema y Descripción4. Esquema plan desarrollo: Tema y Descripción
4. Esquema plan desarrollo: Tema y Descripción
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Normas de Vancouver
Normas de VancouverNormas de Vancouver
Normas de Vancouver
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Mendeley 3
Mendeley 3Mendeley 3
Mendeley 2
Mendeley 2Mendeley 2
Mendeley 1
Mendeley 1Mendeley 1
3. Buscadores de Artículos Científicos
3.  Buscadores de Artículos Científicos3.  Buscadores de Artículos Científicos
3. Buscadores de Artículos Científicos
Jose Santos-Morocho, PhD
 

Más de Jose Santos-Morocho, PhD (20)

Psicoterapia para las actitudes alimentarias en la época del Covid-19
Psicoterapia para las actitudes alimentarias en la época del Covid-19Psicoterapia para las actitudes alimentarias en la época del Covid-19
Psicoterapia para las actitudes alimentarias en la época del Covid-19
 
Bases biológicas y comportamiento alimentarío
Bases biológicas y comportamiento alimentarío Bases biológicas y comportamiento alimentarío
Bases biológicas y comportamiento alimentarío
 
Teoria del desarrrollo
Teoria del desarrrolloTeoria del desarrrollo
Teoria del desarrrollo
 
Contención emocional
Contención emocionalContención emocional
Contención emocional
 
Psicologia, corrientes psicológicas y personalidad
Psicologia, corrientes psicológicas y personalidadPsicologia, corrientes psicológicas y personalidad
Psicologia, corrientes psicológicas y personalidad
 
Normas de vancouver
Normas de vancouverNormas de vancouver
Normas de vancouver
 
Mendeley 3
Mendeley 3Mendeley 3
Mendeley 3
 
Mendeley 2
Mendeley 2Mendeley 2
Mendeley 2
 
Mendeley 1
Mendeley 1Mendeley 1
Mendeley 1
 
Irrigación sanguínea del Sistema Nervioso
Irrigación sanguínea del Sistema Nervioso Irrigación sanguínea del Sistema Nervioso
Irrigación sanguínea del Sistema Nervioso
 
Neurotrasmisores y Sinapsis
Neurotrasmisores y SinapsisNeurotrasmisores y Sinapsis
Neurotrasmisores y Sinapsis
 
Bases de la innovación en salud
Bases de la innovación en saludBases de la innovación en salud
Bases de la innovación en salud
 
Preocupación Dismorfica: Revisión Sistemática y Metaanálisis
Preocupación Dismorfica: Revisión Sistemática y MetaanálisisPreocupación Dismorfica: Revisión Sistemática y Metaanálisis
Preocupación Dismorfica: Revisión Sistemática y Metaanálisis
 
5. La justificación y los objetivos
5. La justificación y los objetivos5. La justificación y los objetivos
5. La justificación y los objetivos
 
4. Esquema plan desarrollo: Tema y Descripción
4. Esquema plan desarrollo: Tema y Descripción4. Esquema plan desarrollo: Tema y Descripción
4. Esquema plan desarrollo: Tema y Descripción
 
Normas de Vancouver
Normas de VancouverNormas de Vancouver
Normas de Vancouver
 
Mendeley 3
Mendeley 3Mendeley 3
Mendeley 3
 
Mendeley 2
Mendeley 2Mendeley 2
Mendeley 2
 
Mendeley 1
Mendeley 1Mendeley 1
Mendeley 1
 
3. Buscadores de Artículos Científicos
3.  Buscadores de Artículos Científicos3.  Buscadores de Artículos Científicos
3. Buscadores de Artículos Científicos
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Organización anatómica funcional del sistema nervioso

  • 1. PROGRAMA DE MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA MENCIÓN PSICOPREVENCIÓN Profesor José Santos-Morocho. Miembro del Council of Science Editors (CSE) santosjosek1@gmail.com https://www.linkedin.com/in/jos%E9- santos-morocho-52719992/ https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos- Morocho https://www.facebook.com/obsesionradio/?modal=admin_todo_tour https://obsesionradio.com/ https://es.slideshare.net/santosjosek1
  • 2. Unidad 2 2.2. Organización anatómica funcional del sistema nervioso Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ciencias de la Salud Maestría en Psicología Clínica: mención Psicoprevención NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA Profesor: Dr. José Santos-Morocho. Miembro del Council of Science Editors (CSE) https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho
  • 3. ORGANIZACIÓN ANATÓMICA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso • Encargado las funciones de control y coordinación de actividades. • Regulador del medio interno, controlando las respuestas autónomas y endocrinas. • Responsable de realizar la comunicación con el medio externo, a través de las funciones sensoriales y motoras. • Es la base de la conciencia, el pensamiento, la memoria, el lenguaje (funciones superiores o comportamiento cognitivo) Profesor: José Santos-Morocho. https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho Neuroanatomía y Neurofisiología
  • 4. ORGANIZACIÓN ANATÓMICA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso • Encéfalo • Medula espinal • Sistema Nervioso Periférico (neuronas denominados ganglios y nervios periféricos) Profesor: José Santos-Morocho. https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho Neuroanatomía y Neurofisiología
  • 6. ORGANIZACIÓN ANATÓMICA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO Organización según la posición en el organismo El encéfalo 1. Cerebro anterior 2. Telencéfalo (señalado el lóbulo frontal, y con visión atenuada del lóbulo temporal), 3. Diencéfalo. 4. Tronco del encéfalo: 5 Mesencéfalo 6. Protuberancia 7. Bulbo raquídeo 8. Cerebelo 9. Médula espinal Profesor: José Santos-Morocho. https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho Neuroanatomía y Neurofisiología
  • 7. Tronco encefálico: Forma la conexión entre el cerebro y la medula espinal. Está compuesto sustancia blanca y zonas en las que predomina la materia gris, lo cual significa que la recorren tanto áreas de conexión como zonas en las que los cuerpos de las neuronas se concentran formando núcleos de control. Profesor: José Santos-Morocho. https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho Neuroanatomía y Neurofisiología
  • 8. Bulbo raquídeo: Mielencéfalo, Es una estructura subcortical situada en la parte baja del tronco del encéfalo. En esta región se localizan los centros de control de la respiración y de la circulación Profesor: José Santos-Morocho. https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho Neuroanatomía y Neurofisiología
  • 9. Protuberancia: Se encuentra situada por encima del bulbo es una región ensanchada que por su cara posterior o dorsal está unida al cerebelo a través de los pedúnculos cerebelosos. Contiene núcleos sensoriales y motores. Profesor: José Santos-Morocho. https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho Neuroanatomía y Neurofisiología
  • 10. Cerebelo: Se encuentra detrás de la parte superior del tronco encefálico. Está formado por dos hemisferios o mitades y recibe información de los sistemas sensoriales, la médula espinal y otras partes del cerebro para regular movimientos motores. Coordina los movimientos voluntarios como la postura, el equilibrio, la coordinación y el habla, lo que resulta en una actividad muscular suave y equilibrada. Profesor: José Santos-Morocho. https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho Neuroanatomía y Neurofisiología
  • 11. Diencéfalo: Se sitúa en su región medial. Su nombre hace referencia a la parte del tubo neural que da lugar a diversas estructuras cerebrales a medida que progresa el desarrollo embrionario. Las partes principales del diencéfalo son el tálamo, el hipotálamo, el epitálamo, el subtálamo Profesor: José Santos-Morocho. https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho Neuroanatomía y Neurofisiología
  • 12. Telencéfalo: Consta de dos hemisferios cerebrales unidos en la línea media a través de un tracto de fibras denominado cuerpo calloso. Cada hemisferio tiene una capa externa de sustancia gris de unos 2-4 mm de grosor denominada corteza cerebral. Profesor: José Santos-Morocho. https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho Neuroanatomía y Neurofisiología
  • 14. ORGANIZACIÓN ANATÓMICA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO Organización según la posición en el organismo Encéfalo Profesor: José Santos-Morocho. https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho Neuroanatomía y Neurofisiología
  • 15. ORGANIZACIÓN ANATÓMICA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO Médula espinal. Profesor: José Santos-Morocho. https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho Neuroanatomía y Neurofisiología
  • 16. ORGANIZACIÓN ANATÓMICA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO Organización según la posición en el organismo La médula espinal. Profesor: José Santos-Morocho. https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho Neuroanatomía y Neurofisiología
  • 17. ORGANIZACIÓN ANATÓMICA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO Organización según la posición en el organismo La médula espinal. Profesor: José Santos-Morocho. https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho Neuroanatomía y Neurofisiología
  • 19. Sistema Nervioso Periférico. Está formado por grupos de neuronas denominados ganglios y nervios periféricos. Profesor: José Santos-Morocho. https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho Neuroanatomía y Neurofisiología
  • 20. Sistema Nervioso Periférico. Según su punto de origen existen doce nervios (o pares) craneales, provenientes del encéfalo; y 31 nervios (o pares) raquídeos, procedentes de la médula espinal. Estos nervios procedentes del sistema nervioso central se extienden como una red por todo el organismo Profesor: José Santos-Morocho. https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho Neuroanatomía y Neurofisiología
  • 21. 12 Nervios (o pares) craneales, 1.Nervio Olfativo (I). 2.Nervio Óptico (II). 3.Nervio Oculomotor / Motor Ocular Común (III). 4.Nervio Troclear / Patético (IV). 5.Nervio Trigémino (V). 6.Nervio Abductor / Abducens / Motor Ocular Externo (VI). 7.Nervio Facial (VII). 8.Nervio Estatoacústico / Vestibuloclear / Auditivo (VIII). 9.Nervio Glosofaríngeo (IX). 10.Nervio Vago / Neumogástrico (X). 11.Nervio Accesorio (XI). 12.Nervio Hipogloso (XII). Profesor: José Santos-Morocho. https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho Neuroanatomía y Neurofisiología
  • 22. 12 Nervios (o pares) craneales, Profesor: José Santos-Morocho. https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho Neuroanatomía y Neurofisiología
  • 23. FUNCIÓN DE CADA UNO DE LOS 12 PARES CRANEALES 1.Nervio Olfativo (I): Transmite la información olfativa al cerebro. 2.Nervio Óptico (II): Transmite la información visual al cerebro. 3.Nervio Oculomotor / Motor Ocular Común (III): movimiento de la pupila y los movimientos oculares. 4.Nervio Patético (IV): Inerva el músculo oblicuo superior del ojo (movimiento de aducción del glóbulo ocular; rotación interna del ojo ≈ gira el ojo en dirección a la nariz; también deprime/hace descender el ojo). 5.Nervio Trigémino (V): Percibe la información sensitiva de la cara e inerva los músculos de la masticación (masetero y temporal). 6.Nervio Abductor / Abducens / Motor Ocular Externo (VI): inerva el músculo recto lateral del ojo (movimiento de abducción del globo ocular; rotación externa del ojo ≈ gira el ojo en dirección opuesta a la nariz). Profesor: José Santos-Morocho. https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho Neuroanatomía y Neurofisiología
  • 24. FUNCIÓN DE CADA UNO DE LOS 12 PARES CRANEALES 7.- Nervio Facial (VII): Inerva los músculos dedicados a crear expresiones faciales y las glandulas lagrimales y salivales. También recoge la información de los 2/3 anteriores de la lengua (gusto). 8.-Nervio Estatoacústico / Vestibuloclear / Auditivo (VIII): Recoge la información auditiva y cenestésica (equilibrio, gravedad y movimiento). 9.- Nervio Glosofaríngeo (IX): Recoge información del tercio posterior de la lengua (gusto) e inerva la glándula parótida (encargada de producir saliva), el músculo estilofaríngeo (movimientos de la laringe; deglución) y el músculo estilogloso (movimiento de la lengua; deglución). 10.-Nervio Vago / Neumogástrico (X): Inerva todos los movimientos faríngeos (deglución, respiración, fonación y audición) y la mayoría de laríngeos (a excepción de los que inerva el par IX). 11.-Nervio Accesorio (XI): inerva los movimientos de la cabeza y los hombros (trapecio y esternocleidomastoideo). 12.- Nervio Hipogloso (XII): Inerva la mayoría de los movimientos de la lengua encargados de la deglución y la articulación de sonidos. Profesor: José Santos-Morocho. https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho Neuroanatomía y Neurofisiología
  • 25. 31 nervios (o pares) raquídeos, procedentes de la médula espinal. Profesor: José Santos-Morocho. https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho Neuroanatomía y Neurofisiología
  • 26. 31 nervios (o pares) raquídeos, procedentes de la médula espinal. Profesor: José Santos-Morocho. https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho Neuroanatomía y Neurofisiología
  • 27. 31 nervios (o pares) raquídeos, procedentes de la médula espinal. C1: cabeza y cuello C2: cabeza y cuello C3: Diafragma C4: Músculos del cuerpo ( deltoides, bíceps) C5: Extensores de la muñeca C6: Extensores de la muñeca C7: Tríceps C8: Manos Profesor: José Santos-Morocho. https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho Neuroanatomía y Neurofisiología
  • 28. 31 nervios (o pares) raquídeos, procedentes de la médula espinal. T1 al T11, y pasan entre las costillas. En T2 y T3, otras ramas forman el nervio intercostobraquial. El nervio subcostal surge del T12, y pasa por debajo de la duodécima costilla. Profesor: José Santos-Morocho. https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho Neuroanatomía y Neurofisiología
  • 29. 31 nervios (o pares) raquídeos, procedentes de la médula espinal. LUMBARES Profesor: José Santos-Morocho. https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho Neuroanatomía y Neurofisiología
  • 30. 31 nervios (o pares) raquídeos, procedentes de la médula espinal. Sacro S2, S3 y S4 surgen el nervio pudendo y las fibras parasimpáticas, cuyos potenciales eléctricos trabajan con el colon descendente, el recto, la vejiga y los órganos genitales. Estas sendas tienen también fibras aferentes como eferentes; y por lo tanto, llevan tanto información sensorial al SNC como órdenes motoras a estos órganos. Profesor: José Santos-Morocho. https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho Neuroanatomía y Neurofisiología
  • 31. 31 nervios (o pares) raquídeos, procedentes de la médula espinal. Coxigeo 31 dentro de los espinales (ancoxigeos) Surge del cono medular, y su raíz anterior ayuda a formar el plexo coccígeo. Profesor: José Santos-Morocho. https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho Neuroanatomía y Neurofisiología
  • 32. Trabajo en clase Profesor: José Santos-Morocho. https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho Neuroanatomía y Neurofisiología

Notas del editor

  1. Los ganglios nerviosos son aquellas agrupaciones de los cuerpos de las neuronas localizadas fuera del sistema nervioso central (SNC) Los nervios sistema nervioso periférico (SNP), pertenecientes a este último.
  2. Los ganglios nerviosos son aquellas agrupaciones de los cuerpos de las neuronas localizadas fuera del sistema nervioso central (SNC) Los nervios sistema nervioso periférico (SNP), pertenecientes a este último.
  3. Pedículos: Reciben el nombre de pedículos las dos porciones óseas delgadas y estrechas que a cada lado unen la base de la apófisis transversa y las dos apófisis articulares correspondientes a la parte posterior y lateral del cuerpo vertebral. De este modo, los pedículos limitan por los lados el agujero de la vértebra. Los bordes no son rectilíneos, sino que describen dos curvas que se miran por su convexidad: relativamente ancho en sus dos extremidades, resulta, pues, que cada pedículo presenta su mínimo de altura en su parte media, de lo cual resultan dos escotaduras, una superior y otra inferior. Estas escotaduras se corresponden exactamente con las escotaduras similares de las vértebras inmediatas, circunscribiendo así a cada lado de la columna vertebral, una serie regular de orificios, que dan entrada al conducto raquídeo y por este motivo se denominan agujeros de conjunción. Los agujeros de conjunción son dos (uno derecho y otro izquierdo) para cada espacio intervertebral, y, por consiguiente, cada uno de ellos puede definirse como sigue: orificio comprendido entre la escotadura superior de una vértebra cualquiera y la escotadura de la vértebra que se encuentra inmediatamente por encima de aquélla.
  4. Pedículos: Reciben el nombre de pedículos las dos porciones óseas delgadas y estrechas que a cada lado unen la base de la apófisis transversa y las dos apófisis articulares correspondientes a la parte posterior y lateral del cuerpo vertebral. De este modo, los pedículos limitan por los lados el agujero de la vértebra. Los bordes no son rectilíneos, sino que describen dos curvas que se miran por su convexidad: relativamente ancho en sus dos extremidades, resulta, pues, que cada pedículo presenta su mínimo de altura en su parte media, de lo cual resultan dos escotaduras, una superior y otra inferior. Estas escotaduras se corresponden exactamente con las escotaduras similares de las vértebras inmediatas, circunscribiendo así a cada lado de la columna vertebral, una serie regular de orificios, que dan entrada al conducto raquídeo y por este motivo se denominan agujeros de conjunción. Los agujeros de conjunción son dos (uno derecho y otro izquierdo) para cada espacio intervertebral, y, por consiguiente, cada uno de ellos puede definirse como sigue: orificio comprendido entre la escotadura superior de una vértebra cualquiera y la escotadura de la vértebra que se encuentra inmediatamente por encima de aquélla.
  5. Pedículos: Reciben el nombre de pedículos las dos porciones óseas delgadas y estrechas que a cada lado unen la base de la apófisis transversa y las dos apófisis articulares correspondientes a la parte posterior y lateral del cuerpo vertebral. De este modo, los pedículos limitan por los lados el agujero de la vértebra. Los bordes no son rectilíneos, sino que describen dos curvas que se miran por su convexidad: relativamente ancho en sus dos extremidades, resulta, pues, que cada pedículo presenta su mínimo de altura en su parte media, de lo cual resultan dos escotaduras, una superior y otra inferior. Estas escotaduras se corresponden exactamente con las escotaduras similares de las vértebras inmediatas, circunscribiendo así a cada lado de la columna vertebral, una serie regular de orificios, que dan entrada al conducto raquídeo y por este motivo se denominan agujeros de conjunción. Los agujeros de conjunción son dos (uno derecho y otro izquierdo) para cada espacio intervertebral, y, por consiguiente, cada uno de ellos puede definirse como sigue: orificio comprendido entre la escotadura superior de una vértebra cualquiera y la escotadura de la vértebra que se encuentra inmediatamente por encima de aquélla.
  6. Pedículos: Reciben el nombre de pedículos las dos porciones óseas delgadas y estrechas que a cada lado unen la base de la apófisis transversa y las dos apófisis articulares correspondientes a la parte posterior y lateral del cuerpo vertebral. De este modo, los pedículos limitan por los lados el agujero de la vértebra. Los bordes no son rectilíneos, sino que describen dos curvas que se miran por su convexidad: relativamente ancho en sus dos extremidades, resulta, pues, que cada pedículo presenta su mínimo de altura en su parte media, de lo cual resultan dos escotaduras, una superior y otra inferior. Estas escotaduras se corresponden exactamente con las escotaduras similares de las vértebras inmediatas, circunscribiendo así a cada lado de la columna vertebral, una serie regular de orificios, que dan entrada al conducto raquídeo y por este motivo se denominan agujeros de conjunción. Los agujeros de conjunción son dos (uno derecho y otro izquierdo) para cada espacio intervertebral, y, por consiguiente, cada uno de ellos puede definirse como sigue: orificio comprendido entre la escotadura superior de una vértebra cualquiera y la escotadura de la vértebra que se encuentra inmediatamente por encima de aquélla.
  7. Pedículos: Reciben el nombre de pedículos las dos porciones óseas delgadas y estrechas que a cada lado unen la base de la apófisis transversa y las dos apófisis articulares correspondientes a la parte posterior y lateral del cuerpo vertebral. De este modo, los pedículos limitan por los lados el agujero de la vértebra. Los bordes no son rectilíneos, sino que describen dos curvas que se miran por su convexidad: relativamente ancho en sus dos extremidades, resulta, pues, que cada pedículo presenta su mínimo de altura en su parte media, de lo cual resultan dos escotaduras, una superior y otra inferior. Estas escotaduras se corresponden exactamente con las escotaduras similares de las vértebras inmediatas, circunscribiendo así a cada lado de la columna vertebral, una serie regular de orificios, que dan entrada al conducto raquídeo y por este motivo se denominan agujeros de conjunción. Los agujeros de conjunción son dos (uno derecho y otro izquierdo) para cada espacio intervertebral, y, por consiguiente, cada uno de ellos puede definirse como sigue: orificio comprendido entre la escotadura superior de una vértebra cualquiera y la escotadura de la vértebra que se encuentra inmediatamente por encima de aquélla.
  8. Pedículos: Reciben el nombre de pedículos las dos porciones óseas delgadas y estrechas que a cada lado unen la base de la apófisis transversa y las dos apófisis articulares correspondientes a la parte posterior y lateral del cuerpo vertebral. De este modo, los pedículos limitan por los lados el agujero de la vértebra. Los bordes no son rectilíneos, sino que describen dos curvas que se miran por su convexidad: relativamente ancho en sus dos extremidades, resulta, pues, que cada pedículo presenta su mínimo de altura en su parte media, de lo cual resultan dos escotaduras, una superior y otra inferior. Estas escotaduras se corresponden exactamente con las escotaduras similares de las vértebras inmediatas, circunscribiendo así a cada lado de la columna vertebral, una serie regular de orificios, que dan entrada al conducto raquídeo y por este motivo se denominan agujeros de conjunción. Los agujeros de conjunción son dos (uno derecho y otro izquierdo) para cada espacio intervertebral, y, por consiguiente, cada uno de ellos puede definirse como sigue: orificio comprendido entre la escotadura superior de una vértebra cualquiera y la escotadura de la vértebra que se encuentra inmediatamente por encima de aquélla.