SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: LUZ STELLA JEREZ MARTINEZ
DIPLOMADO INNOVATICS
ANALISIS DE LA ACTIVIDAD
Conceptualización: para esta actividad se utilizó la
tendencia vivencial, donde a través de un
experimento en casa, los estudiantes de grado 8º
reconocen e identifican el efecto de las auxinas
sobre el fototropismo positivo

Desarrollo: Actividad práctica en casa: “El
experimento de Darwin”. La siguiente presentación
contiene la guía con cada uno de los pasos que
desarrollaron los estudiantes en sus casas

Cierre: Los estudiantes deberán presentar un informe
de laboratorio que contiene la tabla de resultados,
análisis de resultados y conclusiones.

OBJETIVOS
El objetivo de este laboratorio es examinar si la producción
de auxinas, una clase de fitohormonas producidas en las
yemas apicales, afecta el fototropismo positivo
Específicos:
1.Aprender experimentalmente que en las yemas apicales de
las plantas se producen las auxinas
2.Observar si la producción de auxinas afecta el fototropismo
positivo

Marco teórico
 El efecto de la auxinas sobre las células vegetales es importante
para controlar las funciones llamadas tropismos. Se llama
tropismo a la respuesta de una planta a estímulos externos y
causa el cambio de la dirección de crecimiento; los tropismos
se materializan en inclinaciones, giros o curvaturas del tallo.
Cuando una planta de interior se coloca en una ventana
soleada, parece inclinarse hacia la luz; esta respuesta al
estímulo luminoso se llama fototropismo. Se cree que la luz
destruye la auxina del tallo y provoca así un desequilibrio, de
manera que la concentración de la hormona es mayor en la
cara no iluminada. Al recibir más auxina, las células de este
lado más oscuro se alargan más que las del soleado y hacen
que la planta se incline hacia la luz. 
MATERIALES
v Matera bien abonada
v 4 semillas de lenteja
v Un pitillo
v Pintura negra
v Cinta pegante
v Tijeras
v Regla
v
1. C o r t e 2 s e gm e n t o s de 2 m m d e l o n gi t u d d e l p i t i l l o
2. C o n e l r e s t o de l p i t i l l o re c o r t e d os c í r c u l o s y p é g ue l o s c o n
c i n t a , c ad a u n o e n un ex t r em o de c a da s e gm e n t o d e p i t i l l o
3. S i e m b re 4 l e n t e j a s e n l a m a t er a c o n t i er r a b i en a b o na d a
4. C o l o q ue l a m a t e r a a l s o l y r i e g ue t o do s l o s d í a s c o n s u f i c i e n t e
ag u a
5. C u a n do l a s pl á n t u l a s a l c an c e n u n a a l t u r a d e 5 o 6 c m , c u br a 2
de e l l a s c o n l os s o m b r er o s de p i t i l l o
6. D u r a nt e 8 d í a s ob s er v e l o s c a m b i os q ue v a n t e ni e n d o l as
pl á n t u l as y l l e v e u n r eg i s t ro po r e s c ri t o
7.
8.
9.
PROCEDIMIENTO
R E S O L V E R L A S S I G U I E N T E S P R E G U N T A S :
1. ¿ q u é s u c e d i ó c o n l a s p l a n t a s c u y a y e m a t e r m i n a l e s t a b a
t a p a d a y q u é p a s ó c o n l a s q u e t e n í a n d e s c u b i e r t a l a
y e m a ?
2. U s a n d o l a i n f o r m a c i ó n d a d a e n e l o b j e t i v o , d i g a e n c u a l e s
s e p r o d u j e r o n a u x i n a s y e n c u á l e s n o
3. Q u é r e l a c i ó n e x i s t e e n c o n t r a s t e e n t e a p r o d u c c i ó n d e
a u x i n a s y e l f o t o t r o p i s m o p o s i t i v o
4. ¿ h u b o d i f e r e n c i a s e n e l c r e c i m i e n t o d e l a s p l a n t a s ?
¿ c u á l e s ?
ANALISIS DE RESULTADOS
Bibliografía
1.Marco teórico en general: contextos naturales.
Editorial Santillana
2. Apuntes de clase biología grado 8º
3. Guía hormonas y fitohormonas
4.

Más contenido relacionado

Destacado

Auxinas
AuxinasAuxinas
Relacion maria
Relacion mariaRelacion maria
Relacion maria
IsabelCiencias
 
Listado de barrios por UPZ en Bogotá
Listado de barrios por UPZ en BogotáListado de barrios por UPZ en Bogotá
Listado de barrios por UPZ en Bogotá
Corporación para el control social Colombia
 
Auxinas mejorado 1
Auxinas mejorado 1Auxinas mejorado 1
Auxinas mejorado 1
Dilmer Guzman
 
La RelacióN En Plantas
La RelacióN En PlantasLa RelacióN En Plantas
La RelacióN En Plantas
María Dolores Muñoz Castro
 
ComunicacióN Intercelular 29 Mayo
ComunicacióN Intercelular 29 MayoComunicacióN Intercelular 29 Mayo
ComunicacióN Intercelular 29 Mayo
celv
 
Proteínas - 2ª parte
Proteínas - 2ª parteProteínas - 2ª parte
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
kcoindreau
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
benjam123
 
TEMA 1.- LA PERCEPCIÓN -
TEMA 1.- LA PERCEPCIÓN -TEMA 1.- LA PERCEPCIÓN -
TEMA 1.- LA PERCEPCIÓN -
Luis Hernández Ibáñez
 
La celula animal y vegetal
La celula animal y vegetalLa celula animal y vegetal
La celula animal y vegetal
Romer 05
 
Aminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinasAminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinas
PUCE SEDE IBARRA
 
Comunicacion Celular
Comunicacion CelularComunicacion Celular
Comunicacion Celular
Cristian Ahumada
 
Fitohormonas
FitohormonasFitohormonas

Destacado (14)

Auxinas
AuxinasAuxinas
Auxinas
 
Relacion maria
Relacion mariaRelacion maria
Relacion maria
 
Listado de barrios por UPZ en Bogotá
Listado de barrios por UPZ en BogotáListado de barrios por UPZ en Bogotá
Listado de barrios por UPZ en Bogotá
 
Auxinas mejorado 1
Auxinas mejorado 1Auxinas mejorado 1
Auxinas mejorado 1
 
La RelacióN En Plantas
La RelacióN En PlantasLa RelacióN En Plantas
La RelacióN En Plantas
 
ComunicacióN Intercelular 29 Mayo
ComunicacióN Intercelular 29 MayoComunicacióN Intercelular 29 Mayo
ComunicacióN Intercelular 29 Mayo
 
Proteínas - 2ª parte
Proteínas - 2ª parteProteínas - 2ª parte
Proteínas - 2ª parte
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
TEMA 1.- LA PERCEPCIÓN -
TEMA 1.- LA PERCEPCIÓN -TEMA 1.- LA PERCEPCIÓN -
TEMA 1.- LA PERCEPCIÓN -
 
La celula animal y vegetal
La celula animal y vegetalLa celula animal y vegetal
La celula animal y vegetal
 
Aminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinasAminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinas
 
Comunicacion Celular
Comunicacion CelularComunicacion Celular
Comunicacion Celular
 
Fitohormonas
FitohormonasFitohormonas
Fitohormonas
 

Similar a Act8 auxinas y fototropismo luz jerez

AndragogíA Begr
AndragogíA BegrAndragogíA Begr
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
milagroatacho
 
PROGRAMA UN NUEVO MAÑANA”.pdf
PROGRAMA UN NUEVO MAÑANA”.pdfPROGRAMA UN NUEVO MAÑANA”.pdf
PROGRAMA UN NUEVO MAÑANA”.pdf
PAULALEJANDROCARAZAS
 
Iones en flama
Iones en flamaIones en flama
Iones en flama
Tuly_Peralta
 
Ca iv parte (oct)
Ca iv parte (oct)Ca iv parte (oct)
Ca iv parte (oct)
Jessy Samame
 
Doc mdi-m4- martinez semana 4 tarea 2
Doc mdi-m4- martinez semana 4 tarea 2Doc mdi-m4- martinez semana 4 tarea 2
Doc mdi-m4- martinez semana 4 tarea 2
GabrielaMartinez374
 
25 alimentos-anti-cancer
25 alimentos-anti-cancer25 alimentos-anti-cancer
25 alimentos-anti-cancer
txakanitas
 
Filosofía de la Educación.pptx
Filosofía de la Educación.pptxFilosofía de la Educación.pptx
Filosofía de la Educación.pptx
PerugachiGenesis
 
Tríptico la discriminación
Tríptico la discriminación Tríptico la discriminación
Tríptico la discriminación
danytics
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
Fabiola Pérez
 
reuccion de tamaño de particulas operaciones unitarias
reuccion de tamaño de particulas operaciones unitariasreuccion de tamaño de particulas operaciones unitarias
reuccion de tamaño de particulas operaciones unitarias
MedalytHuashuayoCusi
 
Tarea 2012
Tarea 2012Tarea 2012
Tarea 2012
Liliana Velasquez
 
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-51-60
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-51-60Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-51-60
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-51-60
Juan Corcuera
 
(2023-12-20)ENFERMERAGESTORADECASOS.ppt.pdf
(2023-12-20)ENFERMERAGESTORADECASOS.ppt.pdf(2023-12-20)ENFERMERAGESTORADECASOS.ppt.pdf
(2023-12-20)ENFERMERAGESTORADECASOS.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración p2p UNIDAD_1
Valoración p2p UNIDAD_1Valoración p2p UNIDAD_1
Valoración p2p UNIDAD_1
ROSARIO MOLINA PÉREZ
 
Antropometría y Ergonomía
Antropometría y ErgonomíaAntropometría y Ergonomía
Antropometría y Ergonomía
DanielaArteaga26
 
Diseño institucional Elearning.pdf
Diseño institucional Elearning.pdfDiseño institucional Elearning.pdf
Diseño institucional Elearning.pdf
EmmanuelPaizaGarcia
 
Catálogo Novias 2022
Catálogo Novias 2022Catálogo Novias 2022
Catálogo Novias 2022
MaiOrtega1
 
El conocimiento y la ciencia (diapositivas)
El conocimiento y la ciencia (diapositivas)El conocimiento y la ciencia (diapositivas)
El conocimiento y la ciencia (diapositivas)
milagroatacho
 
Cuaderno de analisis. cat a abreviado
Cuaderno de analisis. cat a abreviadoCuaderno de analisis. cat a abreviado
Cuaderno de analisis. cat a abreviado
Susana Diaz
 

Similar a Act8 auxinas y fototropismo luz jerez (20)

AndragogíA Begr
AndragogíA BegrAndragogíA Begr
AndragogíA Begr
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
PROGRAMA UN NUEVO MAÑANA”.pdf
PROGRAMA UN NUEVO MAÑANA”.pdfPROGRAMA UN NUEVO MAÑANA”.pdf
PROGRAMA UN NUEVO MAÑANA”.pdf
 
Iones en flama
Iones en flamaIones en flama
Iones en flama
 
Ca iv parte (oct)
Ca iv parte (oct)Ca iv parte (oct)
Ca iv parte (oct)
 
Doc mdi-m4- martinez semana 4 tarea 2
Doc mdi-m4- martinez semana 4 tarea 2Doc mdi-m4- martinez semana 4 tarea 2
Doc mdi-m4- martinez semana 4 tarea 2
 
25 alimentos-anti-cancer
25 alimentos-anti-cancer25 alimentos-anti-cancer
25 alimentos-anti-cancer
 
Filosofía de la Educación.pptx
Filosofía de la Educación.pptxFilosofía de la Educación.pptx
Filosofía de la Educación.pptx
 
Tríptico la discriminación
Tríptico la discriminación Tríptico la discriminación
Tríptico la discriminación
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
reuccion de tamaño de particulas operaciones unitarias
reuccion de tamaño de particulas operaciones unitariasreuccion de tamaño de particulas operaciones unitarias
reuccion de tamaño de particulas operaciones unitarias
 
Tarea 2012
Tarea 2012Tarea 2012
Tarea 2012
 
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-51-60
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-51-60Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-51-60
Manual de-experimentos-primaria-la-ciencia-puede-ser-divertida-51-60
 
(2023-12-20)ENFERMERAGESTORADECASOS.ppt.pdf
(2023-12-20)ENFERMERAGESTORADECASOS.ppt.pdf(2023-12-20)ENFERMERAGESTORADECASOS.ppt.pdf
(2023-12-20)ENFERMERAGESTORADECASOS.ppt.pdf
 
Valoración p2p UNIDAD_1
Valoración p2p UNIDAD_1Valoración p2p UNIDAD_1
Valoración p2p UNIDAD_1
 
Antropometría y Ergonomía
Antropometría y ErgonomíaAntropometría y Ergonomía
Antropometría y Ergonomía
 
Diseño institucional Elearning.pdf
Diseño institucional Elearning.pdfDiseño institucional Elearning.pdf
Diseño institucional Elearning.pdf
 
Catálogo Novias 2022
Catálogo Novias 2022Catálogo Novias 2022
Catálogo Novias 2022
 
El conocimiento y la ciencia (diapositivas)
El conocimiento y la ciencia (diapositivas)El conocimiento y la ciencia (diapositivas)
El conocimiento y la ciencia (diapositivas)
 
Cuaderno de analisis. cat a abreviado
Cuaderno de analisis. cat a abreviadoCuaderno de analisis. cat a abreviado
Cuaderno de analisis. cat a abreviado
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Act8 auxinas y fototropismo luz jerez

  • 1. DOCENTE: LUZ STELLA JEREZ MARTINEZ DIPLOMADO INNOVATICS
  • 2. ANALISIS DE LA ACTIVIDAD Conceptualización: para esta actividad se utilizó la tendencia vivencial, donde a través de un experimento en casa, los estudiantes de grado 8º reconocen e identifican el efecto de las auxinas sobre el fototropismo positivo  Desarrollo: Actividad práctica en casa: “El experimento de Darwin”. La siguiente presentación contiene la guía con cada uno de los pasos que desarrollaron los estudiantes en sus casas  Cierre: Los estudiantes deberán presentar un informe de laboratorio que contiene la tabla de resultados, análisis de resultados y conclusiones. 
  • 3. OBJETIVOS El objetivo de este laboratorio es examinar si la producción de auxinas, una clase de fitohormonas producidas en las yemas apicales, afecta el fototropismo positivo Específicos: 1.Aprender experimentalmente que en las yemas apicales de las plantas se producen las auxinas 2.Observar si la producción de auxinas afecta el fototropismo positivo 
  • 4. Marco teórico  El efecto de la auxinas sobre las células vegetales es importante para controlar las funciones llamadas tropismos. Se llama tropismo a la respuesta de una planta a estímulos externos y causa el cambio de la dirección de crecimiento; los tropismos se materializan en inclinaciones, giros o curvaturas del tallo. Cuando una planta de interior se coloca en una ventana soleada, parece inclinarse hacia la luz; esta respuesta al estímulo luminoso se llama fototropismo. Se cree que la luz destruye la auxina del tallo y provoca así un desequilibrio, de manera que la concentración de la hormona es mayor en la cara no iluminada. Al recibir más auxina, las células de este lado más oscuro se alargan más que las del soleado y hacen que la planta se incline hacia la luz. 
  • 5. MATERIALES v Matera bien abonada v 4 semillas de lenteja v Un pitillo v Pintura negra v Cinta pegante v Tijeras v Regla v
  • 6. 1. C o r t e 2 s e gm e n t o s de 2 m m d e l o n gi t u d d e l p i t i l l o 2. C o n e l r e s t o de l p i t i l l o re c o r t e d os c í r c u l o s y p é g ue l o s c o n c i n t a , c ad a u n o e n un ex t r em o de c a da s e gm e n t o d e p i t i l l o 3. S i e m b re 4 l e n t e j a s e n l a m a t er a c o n t i er r a b i en a b o na d a 4. C o l o q ue l a m a t e r a a l s o l y r i e g ue t o do s l o s d í a s c o n s u f i c i e n t e ag u a 5. C u a n do l a s pl á n t u l a s a l c an c e n u n a a l t u r a d e 5 o 6 c m , c u br a 2 de e l l a s c o n l os s o m b r er o s de p i t i l l o 6. D u r a nt e 8 d í a s ob s er v e l o s c a m b i os q ue v a n t e ni e n d o l as pl á n t u l as y l l e v e u n r eg i s t ro po r e s c ri t o 7. 8. 9. PROCEDIMIENTO
  • 7. R E S O L V E R L A S S I G U I E N T E S P R E G U N T A S : 1. ¿ q u é s u c e d i ó c o n l a s p l a n t a s c u y a y e m a t e r m i n a l e s t a b a t a p a d a y q u é p a s ó c o n l a s q u e t e n í a n d e s c u b i e r t a l a y e m a ? 2. U s a n d o l a i n f o r m a c i ó n d a d a e n e l o b j e t i v o , d i g a e n c u a l e s s e p r o d u j e r o n a u x i n a s y e n c u á l e s n o 3. Q u é r e l a c i ó n e x i s t e e n c o n t r a s t e e n t e a p r o d u c c i ó n d e a u x i n a s y e l f o t o t r o p i s m o p o s i t i v o 4. ¿ h u b o d i f e r e n c i a s e n e l c r e c i m i e n t o d e l a s p l a n t a s ? ¿ c u á l e s ? ANALISIS DE RESULTADOS
  • 8. Bibliografía 1.Marco teórico en general: contextos naturales. Editorial Santillana 2. Apuntes de clase biología grado 8º 3. Guía hormonas y fitohormonas 4.