SlideShare una empresa de Scribd logo
Poco solubles e
insolubles en agua y
solubles en disolventes
apolares.
Ejemplos: cloroformo,
éter y acetona
Reserva energética
más importante del
organismo, son
componentes
mayoritarios de las
membranas
biológicas.
SOLUBILIDAD IMPORTANCIA
De los Glucolípidos se
dan los
glicerofosfolípidos y
los esfingofosfolípidos.
Los Glucolípidos
generan
fliceroglucolípidos y
esfingoglucolípidos.
FOSFOLÍPIDOS GLUCOLÍPIDOS
Los isopronoides y
esteroides forman
parte de los
isopronoides
Los eicosanoides se
conforma por cuatro
los cuales son:
1. Prostanglandinas
2. Prostaciclinas
3. Tromboxona
4. Leucotrienas
DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y
TRANSPORTE DE LÍPIDOS
LÍPIDOS
Son moléculas orgánicas naturales
muy heterogéneas, que suelen no
ser muy solubles en agua.
Pueden ser
hidrofóbicas/antipáticas.
LÍPIDOS ANFIPÁTICOS
(DE MEMBRANA)
Este se deriva de los Lípidos compuestos
(saponificables), que su a vez se extiende en
otra rama los cuales son Lípidos apolares
(acilgliceroles y ceras). Por último los lípidos
apolares dan como resultado los lípidos
anfipáticos
LÍPDIOS SENCILLOS
Los lípidos sencillos (no
saponificables) solo extienden dos
ramas las cuales son los
isopronoides y eicosanoides.
EJEMPLO
Todas las ceras de consideran como lípidos,
algo más específico sería la cera de la abeja
DATO
la ingesta diaria en la dieta de un adulto es
80-120 g, el 90% aproximadamente son
trigliceridos
EXAMPLE
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur
adipiscing elit, sed do eiusmod tempor
incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
ISOPRONOIDES
EICOSANOIDES
productos lacteos,
queso, leche entera,
mantequillas,
mantecas animales y
algunas carnes rojas .
aceites vegetales,
aceite de oliva, aceite
de girasol, aceite de
coco.
SATURADOS INSATURADOS
la formación de
micelas permiten que
actuen las enzimas
hidroliticas
ácidos grasos y
glicerol.
MICELAS PRODUCTOS
La lipasa pancreática,
el colesterol estresa, la
fosfolipasa A2 y
bicarbonato continua
con la hidrólisis y
neutraliza el pH.
3. La acción de las enzimas
hidroliza a los lípidos a sus
unidades básicas.
4. Pueden atravesar el
manto acuoso y la
membrana de los enterocitos
tras la formación de las
micelas gracias a las sales
biliares
2. 3.
DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y
TRANSPORTE DE LÍPIDOS
ÁCIDOS GRASOS
hay saturados e
insaturados
DIGESTIÓN
se favorece a partir de las sales
biliares que permiten la
emulsificación de lass grasas.
DIGESTIÓN
1. inicia en el estomago por acci;on
de la lipasa lingual y gástrica.
entrada del quimo al diuodeno
estimula la secreción de las sales
biliares y el jugo gastrico.
EJEMPLO
91% insaturados y 9% palmítico
EXAMPLE
glóbulo graso- sales biliares- grasa
emulcificada en micelas
5.
Estas unidades básicas pueden atravesar el manto
acuoso y la membrana de los enterocitos tras la
formación de micelas gracias a las sales biliares
Los más de 12C se
absorben en los
enterocitos.
Se transportan al
retículo
endoplasmático.
1. Esterifican
monoacilglicerol
2. Lifosfolípidos
3. Glicerol -3 fosfato.
ABSORBANCIA Y
TRANSPORTE
DATO
Absorbe más del 98%
de los lípidos
presentes en la luz del
intestino delgado.
Son altamente
eficaces.
EL ADULTO
SANO
LOS PROCESOS DE
DIGESTIÓN Y
ABSORCIÓN
Membrana del
enterocito
Capa de agua inmóvil
que recubre las
microvellosidades de
la mucosa
PRIMERO SEGUNDO
DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y
TRANSPORTE DE LÍPIDOS
ÁCIDOS GRASOS
Tienen más de 12 carbonos.
ABSORCIÓN Y METABOLISMO
DE LOS LÍPIDOS EN EL
ENTEROCITO
BARRERAS
Existen 2 barreras para la
captación de los
lípidos por la mucosa del intestino
delgado
Ya que son
ligeramente
hidrofílicos, y pueden
pasar
por difusión.
En el caso de los ácidos
grasos de cadena larga,
la absorción se
completa a
través de
transportadores, como
FATP4 (Fatty Acid
Transport Protein 4)
también denominado
SLC27A4
2. 3.
• La eficacia
disminuye
• Aumenta
• Pudiendo llegar al
10%
• Podría deberse
• A la limitada capacidad
de incorporación del
colesterol a los
quilomicrones
• La ingesta de esteroles
vegetales
inhibe la absorción del
colesterol,
probablemente por
competición de
los distintos esteroides.
2. 3.
• VLDL colesterol
• LDL colesterol
•HDL colesterol
DE LÍPIDOS
ENDÓGENOS
TRANSPORTE INVERSO
DE COLESTEROL
DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y
TRANSPORTE DE LÍPIDOS
CONDICIONES
FISIOLÓGICAS
1. La captación de ácidos grasos
y monoacilgliceroles es
muy eficaz
ABSORCIÓN DE
COLESTEROL
•La absorción del colesterol
• Es del 45 % en una ingesta
media
•Si la ingesta del colesterol
TRANSPORTE DE
LÍPIDOS
1. De la dieta
• quilomitrones

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 1.1 Digestión ROSAS VALDEZ .pdf

Lipidos exposicion
Lipidos exposicionLipidos exposicion
Lipidos exposicion
ericandrea0119
 
C:\Fakepath\Fisioq1
C:\Fakepath\Fisioq1C:\Fakepath\Fisioq1
C:\Fakepath\Fisioq1
linemar
 
LÍPIDOS .pdf
LÍPIDOS .pdfLÍPIDOS .pdf
LÍPIDOS .pdf
2ndoSocialesDanielli
 
AABSORCIÓN DE NUTRIENTES.pptx
AABSORCIÓN DE NUTRIENTES.pptxAABSORCIÓN DE NUTRIENTES.pptx
AABSORCIÓN DE NUTRIENTES.pptx
ANDREYQUINTEROARENGA
 
Bioquímica lipidos
Bioquímica lipidosBioquímica lipidos
Bioquímica lipidos
Saúl Arturo Ríos Cano
 
Digestion y absorcion en el tubo digestivo
Digestion y absorcion en el tubo digestivoDigestion y absorcion en el tubo digestivo
Digestion y absorcion en el tubo digestivoDR. CARLOS Azañero
 
digestion y absorcion de alimento_ppt
digestion y absorcion de alimento_pptdigestion y absorcion de alimento_ppt
digestion y absorcion de alimento_pptmasachuses
 
Nutricion grasssssss
Nutricion grasssssssNutricion grasssssss
Nutricion grasssssssdiana
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidosjohn
 
Etapas de la digestión de lípidos (i) convertido02
Etapas de la digestión de lípidos (i) convertido02Etapas de la digestión de lípidos (i) convertido02
Etapas de la digestión de lípidos (i) convertido02
MiguelAlfredoDamian
 
Grupo 7 acción de las enzimas digestivas
Grupo 7 acción de las enzimas digestivasGrupo 7 acción de las enzimas digestivas
Grupo 7 acción de las enzimas digestivasraher31
 
Grupo 7 acción de las enzimas digestivas
Grupo 7 acción de las enzimas digestivasGrupo 7 acción de las enzimas digestivas
Grupo 7 acción de las enzimas digestivasraher31
 

Similar a Actividad 1.1 Digestión ROSAS VALDEZ .pdf (20)

Lipidos exposicion
Lipidos exposicionLipidos exposicion
Lipidos exposicion
 
Karen herrera metabolismo
Karen herrera metabolismoKaren herrera metabolismo
Karen herrera metabolismo
 
C:\Fakepath\Fisioq1
C:\Fakepath\Fisioq1C:\Fakepath\Fisioq1
C:\Fakepath\Fisioq1
 
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
 
Lipidos bioquimica b
Lipidos bioquimica bLipidos bioquimica b
Lipidos bioquimica b
 
LÍPIDOS .pdf
LÍPIDOS .pdfLÍPIDOS .pdf
LÍPIDOS .pdf
 
AABSORCIÓN DE NUTRIENTES.pptx
AABSORCIÓN DE NUTRIENTES.pptxAABSORCIÓN DE NUTRIENTES.pptx
AABSORCIÓN DE NUTRIENTES.pptx
 
Lipidos
Lipidos Lipidos
Lipidos
 
Bioquímica lipidos
Bioquímica lipidosBioquímica lipidos
Bioquímica lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Digestion y absorcion en el tubo digestivo
Digestion y absorcion en el tubo digestivoDigestion y absorcion en el tubo digestivo
Digestion y absorcion en el tubo digestivo
 
digestion y absorcion de alimento_ppt
digestion y absorcion de alimento_pptdigestion y absorcion de alimento_ppt
digestion y absorcion de alimento_ppt
 
Nutricion grasssssss
Nutricion grasssssssNutricion grasssssss
Nutricion grasssssss
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Absorcion tubo digestivo
Absorcion tubo digestivoAbsorcion tubo digestivo
Absorcion tubo digestivo
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Etapas de la digestión de lípidos (i) convertido02
Etapas de la digestión de lípidos (i) convertido02Etapas de la digestión de lípidos (i) convertido02
Etapas de la digestión de lípidos (i) convertido02
 
12
1212
12
 
Grupo 7 acción de las enzimas digestivas
Grupo 7 acción de las enzimas digestivasGrupo 7 acción de las enzimas digestivas
Grupo 7 acción de las enzimas digestivas
 
Grupo 7 acción de las enzimas digestivas
Grupo 7 acción de las enzimas digestivasGrupo 7 acción de las enzimas digestivas
Grupo 7 acción de las enzimas digestivas
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Actividad 1.1 Digestión ROSAS VALDEZ .pdf

  • 1. Poco solubles e insolubles en agua y solubles en disolventes apolares. Ejemplos: cloroformo, éter y acetona Reserva energética más importante del organismo, son componentes mayoritarios de las membranas biológicas. SOLUBILIDAD IMPORTANCIA De los Glucolípidos se dan los glicerofosfolípidos y los esfingofosfolípidos. Los Glucolípidos generan fliceroglucolípidos y esfingoglucolípidos. FOSFOLÍPIDOS GLUCOLÍPIDOS Los isopronoides y esteroides forman parte de los isopronoides Los eicosanoides se conforma por cuatro los cuales son: 1. Prostanglandinas 2. Prostaciclinas 3. Tromboxona 4. Leucotrienas DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y TRANSPORTE DE LÍPIDOS LÍPIDOS Son moléculas orgánicas naturales muy heterogéneas, que suelen no ser muy solubles en agua. Pueden ser hidrofóbicas/antipáticas. LÍPIDOS ANFIPÁTICOS (DE MEMBRANA) Este se deriva de los Lípidos compuestos (saponificables), que su a vez se extiende en otra rama los cuales son Lípidos apolares (acilgliceroles y ceras). Por último los lípidos apolares dan como resultado los lípidos anfipáticos LÍPDIOS SENCILLOS Los lípidos sencillos (no saponificables) solo extienden dos ramas las cuales son los isopronoides y eicosanoides. EJEMPLO Todas las ceras de consideran como lípidos, algo más específico sería la cera de la abeja DATO la ingesta diaria en la dieta de un adulto es 80-120 g, el 90% aproximadamente son trigliceridos EXAMPLE Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. ISOPRONOIDES EICOSANOIDES
  • 2. productos lacteos, queso, leche entera, mantequillas, mantecas animales y algunas carnes rojas . aceites vegetales, aceite de oliva, aceite de girasol, aceite de coco. SATURADOS INSATURADOS la formación de micelas permiten que actuen las enzimas hidroliticas ácidos grasos y glicerol. MICELAS PRODUCTOS La lipasa pancreática, el colesterol estresa, la fosfolipasa A2 y bicarbonato continua con la hidrólisis y neutraliza el pH. 3. La acción de las enzimas hidroliza a los lípidos a sus unidades básicas. 4. Pueden atravesar el manto acuoso y la membrana de los enterocitos tras la formación de las micelas gracias a las sales biliares 2. 3. DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y TRANSPORTE DE LÍPIDOS ÁCIDOS GRASOS hay saturados e insaturados DIGESTIÓN se favorece a partir de las sales biliares que permiten la emulsificación de lass grasas. DIGESTIÓN 1. inicia en el estomago por acci;on de la lipasa lingual y gástrica. entrada del quimo al diuodeno estimula la secreción de las sales biliares y el jugo gastrico. EJEMPLO 91% insaturados y 9% palmítico EXAMPLE glóbulo graso- sales biliares- grasa emulcificada en micelas 5. Estas unidades básicas pueden atravesar el manto acuoso y la membrana de los enterocitos tras la formación de micelas gracias a las sales biliares
  • 3. Los más de 12C se absorben en los enterocitos. Se transportan al retículo endoplasmático. 1. Esterifican monoacilglicerol 2. Lifosfolípidos 3. Glicerol -3 fosfato. ABSORBANCIA Y TRANSPORTE DATO Absorbe más del 98% de los lípidos presentes en la luz del intestino delgado. Son altamente eficaces. EL ADULTO SANO LOS PROCESOS DE DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN Membrana del enterocito Capa de agua inmóvil que recubre las microvellosidades de la mucosa PRIMERO SEGUNDO DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y TRANSPORTE DE LÍPIDOS ÁCIDOS GRASOS Tienen más de 12 carbonos. ABSORCIÓN Y METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS EN EL ENTEROCITO BARRERAS Existen 2 barreras para la captación de los lípidos por la mucosa del intestino delgado
  • 4. Ya que son ligeramente hidrofílicos, y pueden pasar por difusión. En el caso de los ácidos grasos de cadena larga, la absorción se completa a través de transportadores, como FATP4 (Fatty Acid Transport Protein 4) también denominado SLC27A4 2. 3. • La eficacia disminuye • Aumenta • Pudiendo llegar al 10% • Podría deberse • A la limitada capacidad de incorporación del colesterol a los quilomicrones • La ingesta de esteroles vegetales inhibe la absorción del colesterol, probablemente por competición de los distintos esteroides. 2. 3. • VLDL colesterol • LDL colesterol •HDL colesterol DE LÍPIDOS ENDÓGENOS TRANSPORTE INVERSO DE COLESTEROL DIGESTIÓN, ABSORCIÓN Y TRANSPORTE DE LÍPIDOS CONDICIONES FISIOLÓGICAS 1. La captación de ácidos grasos y monoacilgliceroles es muy eficaz ABSORCIÓN DE COLESTEROL •La absorción del colesterol • Es del 45 % en una ingesta media •Si la ingesta del colesterol TRANSPORTE DE LÍPIDOS 1. De la dieta • quilomitrones