SlideShare una empresa de Scribd logo
Bioquímica
Lípidos
LÍPIDOS
 1. Introducción y clasificación
 2. Acidos grasos
 3. Ceras
 4. Triacilglicéridos
 5. Fosfoglicéridos
 6. Esfigolípidos
 7. Lípidos insaponificables
1. Definición y clasificación
Los lípidos son sustancias de origen biológico,
solubles en disolventes orgánicos (cloroformo,
benceno, etc.), e insolubles en agua. El término
lípido abarca muchos compuestos orgánicos
con estructuras muy diversas; con algo en
común, la porción principal de su estructura es
de naturaleza hidrocarbonada y ésta es la
razón de su escasa o nula solubilidad en agua.
1. Definición y clasificación
Los lípidos desempeñan diversas funciones
biológicas de gran importancia, ya que:
• constituyen las principales reservas
energéticas de los seres vivos
• forman parte de las membranas celulares,
• regulan la actividad de las células y los tejidos
2. Acidos grasos
Se conocen más de 100 ácidos grasos
naturales. Se trata de ácidos carboxílicos, cuyo
grupo funcional (-COOH) está unido a una larga
cadena hidrocarbonada normalmente no
ramificada.
2. Acidos grasos
Se diferencian por la longitud de la cadena y el
número y las posiciones de los dobles enlaces.
Los que no poseen dobles enlaces se
denominan ácidos grasos saturados (“de
hidrógeno”) y los que los poseen son ácidos
grasos insaturados. Los ácidos grasos en
estado libre se encuentran en muy bajas
cantidades, ya que son parte de la estructura de
otros lípidos.
2. Acidos grasos
La mayoría de los ácidos grasos son
compuestos de cadena lineal y numero par de
átomos de carbono, entre 12 y 22. Así, el ácido
palmítico (C16H32O2) y el ácido esteárico
(C18H34O2), son dos ácidos grasos saturados
muy abundantes, mientras que el ácido oleico
(C18H34O2), junto con el linoléico (C18H32O2),
son los ácidos grasos insaturados más
comunes.
2. Acidos grasos
Obsérvese que todos los ácidos grasos
insaturados naturales presentan isomeria cis. El
isómero cis- posee los dos hidrógenos hacia el
mismo lado, mientras que en el isómero trans-
se encuentran alternados.
2. Acidos grasos
La presencia de dobles enlaces con isomería
cis-, en los ácidos grasos insaturados, hace que
la cadena hidrocarbonada se doble en el
espacio lo cuál, a su vez, dificulta su
empaquetamiento y asegura que tengan bajos
puntos de fusión y, sean fluidos a temperaturas
fisiológicas, lo que facilita, su transporte en
nuestro organismo.
Principales ácidos grasos saturados e insaturados.
Diferencias existentes entre las estructuras espaciales
de dos
ácidos grasos, uno saturado y otro insaturado.
3. Ceras
Las ceras son lípidos saponificables, formados por la
esterificación de un ácido graso y un monoalcohol de
cadena larga.
Los alcoholes constituyentes de las ceras también
tienen un número par de átomos de carbono, que
oscila entre 16 y 34
3. Ceras
Dos de las ceras más comunes son la de carnauba,
de origen vegetal, se utiliza como cera para suelos y
automóviles; y la lanolina se utiliza en la fabricación
de cosméticos y cremas.
En las plantas se encuentran en la superficie de los
tallos y de las hojas protegiéndolas de la pérdida de
humedad y de los ataques de los insectos. En los
animales también actúan como cubiertas protectoras
y se encuentran en la superficie de las plumas, del
pelo y de la piel.
Ejemplo de cera.
Esterificación del ácido palmítico (16 átomos de
carbono) con un monoalcohol de cadena larga
(30 átomos de carbono).
4. Triacilglicéridos
Son Triésteres formados por tres moléculas de
ácidos grasos y una molécula de glicerol
Los TAGs que son sólidos a temperatura
ambiente reciben el nombre de grasas,
mientras que los que son líquidos a esta
temperatura reciben el nombre de aceites.
La presencia mayor o menor presencia de
ácidos grasos saturados es responsable de un
empaquetamiento más compacto o más débil,
dando lugar a grasas o aceites,
respectivamente
Composición
de ácidos
grasos en
sustancias
naturales.
Las grasas constituyen una forma
eficiente de almacenamiento de
energía metabólica.
Las grasas proporcionan alrededor de seis
veces más energía metabólica que un peso
igual de glucógeno. El contenido en grasa de
las personas normales (21 % en hombres, 26 %
en mujeres) les permite sobrevivir en ayuno de
dos a tres meses
Acumulación de grasa en los
adipocitos.
En los animales, los
adipocitos son
células
especializadas en la
síntesis y
almacenamiento de
TAGs,
concentrándose en
el tejido adiposo.
Hidrólisis de TAGs
Una de las reacciones más importantes es su
hidrólisis, que puede ser alcalina o enzimática.
La hidrólisis alcalina o saponificación, es el
proceso base para la fabricación de los
jabones, la hidrólisis enzimática se produce en
la degradación de las grasas ingeridas como
alimentos.
Reacción de Saponificación
5. Fosfoglicéridos
Los fosfoglicéridos (FFGs) son componentes
esenciales de las membranas biológicas.
Se trata de ésteres del glicerol, pero poseen
dos grupos acilo unidos a los átomos de
oxígeno de los carbonos 1 y 2 del glicerol,
mientras que el tercer hidroxilo está esterificado
con el ácido fosfórico, el cuál a su vez se
encuentra unido a un resto X de distinta
naturaleza, resto que da nombre al FFG
Estructura de fosfoglicéridos.
Los FFG más abundantes en las membranas
de las células de animales y de plantas
superiores son la fosfatidil-etanolamina y la
fosfatidil-colina, mientras que el fosfatidil-
glicerol y el difosfatidil-glicerol son más
frecuentes en membranas bacterianas
Los FFGs poseen una cabeza polar (grupo X) y
una cola apolar (cadena hidrocarbonada); este
tipo de compuestos reciben el nombre de
anfipáticos. Gracias a ello los FFGs pueden
agruparse al interaccionar las partes apolares,
dando lugar a estructuras más complejas como
las membranas biológicas celulares
Membrana celular y liposoma.
6. Esfingolípidos
Los esfingolípidos (EFLs), son lípidos
complejos cuyo esqueleto está constituido por
la esfingosina o la dihidroesfingosina, en
lugar de glicerol. Son también componentes
importantes de las membranas celulares,
debido a su naturaleza anfipática.
Bajo el punto de vista estructural, todos los
EFLs contienen tres componentes básicos:
 un grupo acilo (procedente de un ácido
graso),
 una molécula de esfingosina (o su derivado
hidrogenado)
 una cabeza polar
Estructura de los
esfingolípidos.
Los FELs se encuentran presentes en el tejido
nervioso y cerebral. En ellos, un grupo hidroxilo
del fosfórico está esterificado con colina o
etanolamina y se conocen con el nombre
general de esfingomielinas, el FEL más
abundante en las vainas membranosas que
envuelven y aíslan eléctricamente los axones
de las neuronas
Estructura de
la
esfingomielina.
En los glicoesfingolípidos, la cabeza polar la
forma un carbohidrato. Así, los denominados
galactocerebrósidos son los más abundantes
en las membranas de las
células neuronales del cerebro y tienen un
grupo de cabeza polar que es la ß-Dgalactosa.
7. Lípidos insaponificables
 Terpenos
Los terpenos, son lípidos insaponificables,
formados por dos o más unidades de
isopreno (2-metil-1,3-butadieno).
Los terpenos que contienen dos unidades de
isopreno, se llaman monoterpenos; los que
contienen tres unidades, sesquiterpenos y los
que contienen cuatro, seis, y ocho unidades
reciben el nombre de diterpenos, triperpenos y
tetraterpenos.
En los vegetales, los terpenos, poseen olores o
sabores característicos, y son componentes
principales de los aceites obtenidos de las
plantas (limoneno, geraniol, mentol o alcanfor).
El fitol (diterpeno) componente de la clorofila,
esencial en la fotosíntesis, situada en la base
química de la vida
Estructuras de fitol y clorofilas
a y b.
Entre los terpenos figuran el escualeno
(triterpeno, encontrado en los escualos),
precursor del colesterol (un esteroide) y el ß-
caroteno, es responsable del color amarillo-
anaranjado asociado a determinadas
membranas celulares (zanahoria, tomate, etc) y
actúa como precursor de la Vitamina A o
retinol
• Esteroides
Los esteroides son lípidos no saponificables,
que poseen un núcleo común formado por
cuatro anillos condensados, tres de los cuales
poseen seis átomos de carbono y el cuarto
únicamente cinco. El nombre de dicha
estructura común es
ciclopentanoperhidrofenantreno.
Los esteroides se diferencian en la naturaleza y la
posición de los sustituyentes. La mayoría de los
esteroides se generan a partir de la ciclación del
escualeno; así, el primer esteroide formado en
este proceso es el lanosterol que posteriormente
se transforma en otros esteroides. Como el
colesterol
El Colesterol
El colesterol es el esteroide mejor conocido y
más abundante en el cuerpo humano.
Forma parte de las membranas biológicas y es
precursor de ácidos biliares, de las hormonas
esteroides y de la Vitamina D. Es también muy
abundante en lipoproteínas del plasma
sanguíneo.
 Prostaglandinas
Las prostaglandinas son lípidos insaponificables que
poseen una gran variedad de actividades biológicas de
naturaleza hormonal y reguladora:
 · la respuesta antiinflamatoria
 · la producción de dolor y fiebre
 · la regulación de la presión sanguínea
 · la inducción de la coagulación de la sangre
 · la inducción al parto
 · la regulacion del ciclo sueño/vigilia
Las prostaglandinas, se encuentran en cantidades
muy pequeñas en los fluidos menstruales y
seminales. Son derivados hipotéticos de la ciclación
de ácidos grasos insaturados de 20 carbonos.
Las prostaglandinas E2 y E2a pueden utilizarse
terapeúticamente para provocar el aborto o bien
para acelerar el parto. La obtención de derivados
estables , para su utilización como anticonceptivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasos
Propiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasosPropiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasos
Propiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasosMiguel Merlin
 
Diapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidosDiapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidos
Dieegiitho A Morir
 
Biologia lipidos
Biologia lipidosBiologia lipidos
Biologia lipidospcnurlon
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Eduardo Gómez
 
Bioquimica de Lipidos
Bioquimica de LipidosBioquimica de Lipidos
Bioquimica de Lipidos
Karel Bernt
 
Lípidos
LípidosLípidos
lipidos
 lipidos lipidos
lipidos
Edison Grijalba
 
Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasossisoma4
 
Lípidos
LípidosLípidos
Acilgliceridos
AcilgliceridosAcilgliceridos
Acilgliceridoslollyp092
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
FR GB
 
Digestion y absorcion de lipidos
 Digestion y absorcion de lipidos Digestion y absorcion de lipidos
Digestion y absorcion de lipidos
Dulce Soto
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratossaveland
 

La actualidad más candente (20)

Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Propiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasos
Propiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasosPropiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasos
Propiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasos
 
Diapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidosDiapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidos
 
Biologia lipidos
Biologia lipidosBiologia lipidos
Biologia lipidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Bioquimica de Lipidos
Bioquimica de LipidosBioquimica de Lipidos
Bioquimica de Lipidos
 
Fosfolípidos bioquimica
Fosfolípidos bioquimicaFosfolípidos bioquimica
Fosfolípidos bioquimica
 
Los lipidos pawer point
Los lipidos  pawer pointLos lipidos  pawer point
Los lipidos pawer point
 
Carbohidratos Bioquimica
Carbohidratos BioquimicaCarbohidratos Bioquimica
Carbohidratos Bioquimica
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
lipidos
 lipidos lipidos
lipidos
 
Presentacion lipidos
Presentacion lipidosPresentacion lipidos
Presentacion lipidos
 
Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Acilgliceridos
AcilgliceridosAcilgliceridos
Acilgliceridos
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Digestion y absorcion de lipidos
 Digestion y absorcion de lipidos Digestion y absorcion de lipidos
Digestion y absorcion de lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 

Destacado

Lipidos Bioquimica1
Lipidos Bioquimica1Lipidos Bioquimica1
Lipidos Bioquimica1guest290408
 
BIOQUÍMICA. Mapa conceptual
BIOQUÍMICA. Mapa conceptualBIOQUÍMICA. Mapa conceptual
BIOQUÍMICA. Mapa conceptualLisbethCaro
 
Bioquímica vitaminas
Bioquímica vitaminasBioquímica vitaminas
Bioquímica vitaminasdapaji
 
Bioquímica proteinas
Bioquímica proteinasBioquímica proteinas
Bioquímica proteinas
Saúl Arturo Ríos Cano
 
Aminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y ProteínasAminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y Proteínascsoria
 
Lipidos estructura y función
Lipidos estructura y funciónLipidos estructura y función
Lipidos estructura y función
Felipe Riveroll Aguirre
 

Destacado (9)

Lipidos Bioquimica1
Lipidos Bioquimica1Lipidos Bioquimica1
Lipidos Bioquimica1
 
Proteinas bioquimica
Proteinas  bioquimicaProteinas  bioquimica
Proteinas bioquimica
 
BIOQUÍMICA. Mapa conceptual
BIOQUÍMICA. Mapa conceptualBIOQUÍMICA. Mapa conceptual
BIOQUÍMICA. Mapa conceptual
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Bioquímica vitaminas
Bioquímica vitaminasBioquímica vitaminas
Bioquímica vitaminas
 
Bioquímica proteinas
Bioquímica proteinasBioquímica proteinas
Bioquímica proteinas
 
Grasas cis y trans
Grasas cis y transGrasas cis y trans
Grasas cis y trans
 
Aminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y ProteínasAminoácidos Y Proteínas
Aminoácidos Y Proteínas
 
Lipidos estructura y función
Lipidos estructura y funciónLipidos estructura y función
Lipidos estructura y función
 

Similar a Bioquímica lipidos

Bioquimica de nutricion
Bioquimica de nutricionBioquimica de nutricion
Bioquimica de nutricionAndreita Velez
 
Lipidos II
Lipidos IILipidos II
Lipidos II
Israel Flores
 
LíPidos
LíPidosLíPidos
LíPidossirkoky
 
6.LIPIDOS.pptx
6.LIPIDOS.pptx6.LIPIDOS.pptx
6.LIPIDOS.pptx
Jesus Merma
 
Lipidos quimica
Lipidos quimicaLipidos quimica
Lipidos quimica
karolsh
 
Lipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicinaLipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicina
Pilarsitap
 
loslipidos...................ttx,.......
loslipidos...................ttx,.......loslipidos...................ttx,.......
loslipidos...................ttx,.......
HelenFasanando
 
Lipidos quimica
Lipidos quimicaLipidos quimica
Lipidos quimica
karlithosh
 
Lipidos quimica docx
Lipidos quimica docxLipidos quimica docx
Lipidos quimica docx
paulinithap
 
Lipidos quimica doc
Lipidos quimica docLipidos quimica doc
Lipidos quimica doc
Tanytap
 
Organica iii. lípidos
Organica iii.  lípidosOrganica iii.  lípidos
Organica iii. lípidos
sandano
 
Lipidos
LipidosLipidos
LipidosDaniel
 
Proteã nas
Proteã nasProteã nas
Proteã nas
Anna Ramirez Turizo
 
T 04 Lípidos 17 18
T 04 Lípidos 17 18T 04 Lípidos 17 18
T 04 Lípidos 17 18
Fsanperg
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
TRIMOTRANTES
 

Similar a Bioquímica lipidos (20)

Bioquimica de nutricion
Bioquimica de nutricionBioquimica de nutricion
Bioquimica de nutricion
 
Lipidos II
Lipidos IILipidos II
Lipidos II
 
LíPidos
LíPidosLíPidos
LíPidos
 
6.LIPIDOS.pptx
6.LIPIDOS.pptx6.LIPIDOS.pptx
6.LIPIDOS.pptx
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos quimica
Lipidos quimicaLipidos quimica
Lipidos quimica
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicinaLipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicina
 
loslipidos...................ttx,.......
loslipidos...................ttx,.......loslipidos...................ttx,.......
loslipidos...................ttx,.......
 
Lipidos quimica
Lipidos quimicaLipidos quimica
Lipidos quimica
 
Lipidos quimica docx
Lipidos quimica docxLipidos quimica docx
Lipidos quimica docx
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos quimica doc
Lipidos quimica docLipidos quimica doc
Lipidos quimica doc
 
Organica iii. lípidos
Organica iii.  lípidosOrganica iii.  lípidos
Organica iii. lípidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Proteã nas
Proteã nasProteã nas
Proteã nas
 
T 04 Lípidos 17 18
T 04 Lípidos 17 18T 04 Lípidos 17 18
T 04 Lípidos 17 18
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
 

Más de Saúl Arturo Ríos Cano

Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
Saúl Arturo Ríos Cano
 
Antigenos y anticuerpos
Antigenos y anticuerposAntigenos y anticuerpos
Antigenos y anticuerpos
Saúl Arturo Ríos Cano
 
Atención y Memoria (actualización)
Atención y Memoria (actualización)Atención y Memoria (actualización)
Atención y Memoria (actualización)
Saúl Arturo Ríos Cano
 
Bioquímica (carbohidratos)
Bioquímica (carbohidratos)Bioquímica (carbohidratos)
Bioquímica (carbohidratos)
Saúl Arturo Ríos Cano
 
Atencion memoria
Atencion memoriaAtencion memoria
Atencion memoria
Saúl Arturo Ríos Cano
 
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivosLos procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Saúl Arturo Ríos Cano
 
Trp channels
Trp channelsTrp channels

Más de Saúl Arturo Ríos Cano (7)

Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Antigenos y anticuerpos
Antigenos y anticuerposAntigenos y anticuerpos
Antigenos y anticuerpos
 
Atención y Memoria (actualización)
Atención y Memoria (actualización)Atención y Memoria (actualización)
Atención y Memoria (actualización)
 
Bioquímica (carbohidratos)
Bioquímica (carbohidratos)Bioquímica (carbohidratos)
Bioquímica (carbohidratos)
 
Atencion memoria
Atencion memoriaAtencion memoria
Atencion memoria
 
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivosLos procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
 
Trp channels
Trp channelsTrp channels
Trp channels
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Bioquímica lipidos

  • 2. LÍPIDOS  1. Introducción y clasificación  2. Acidos grasos  3. Ceras  4. Triacilglicéridos  5. Fosfoglicéridos  6. Esfigolípidos  7. Lípidos insaponificables
  • 3. 1. Definición y clasificación Los lípidos son sustancias de origen biológico, solubles en disolventes orgánicos (cloroformo, benceno, etc.), e insolubles en agua. El término lípido abarca muchos compuestos orgánicos con estructuras muy diversas; con algo en común, la porción principal de su estructura es de naturaleza hidrocarbonada y ésta es la razón de su escasa o nula solubilidad en agua.
  • 4. 1. Definición y clasificación Los lípidos desempeñan diversas funciones biológicas de gran importancia, ya que: • constituyen las principales reservas energéticas de los seres vivos • forman parte de las membranas celulares, • regulan la actividad de las células y los tejidos
  • 5. 2. Acidos grasos Se conocen más de 100 ácidos grasos naturales. Se trata de ácidos carboxílicos, cuyo grupo funcional (-COOH) está unido a una larga cadena hidrocarbonada normalmente no ramificada.
  • 6. 2. Acidos grasos Se diferencian por la longitud de la cadena y el número y las posiciones de los dobles enlaces. Los que no poseen dobles enlaces se denominan ácidos grasos saturados (“de hidrógeno”) y los que los poseen son ácidos grasos insaturados. Los ácidos grasos en estado libre se encuentran en muy bajas cantidades, ya que son parte de la estructura de otros lípidos.
  • 7. 2. Acidos grasos La mayoría de los ácidos grasos son compuestos de cadena lineal y numero par de átomos de carbono, entre 12 y 22. Así, el ácido palmítico (C16H32O2) y el ácido esteárico (C18H34O2), son dos ácidos grasos saturados muy abundantes, mientras que el ácido oleico (C18H34O2), junto con el linoléico (C18H32O2), son los ácidos grasos insaturados más comunes.
  • 8. 2. Acidos grasos Obsérvese que todos los ácidos grasos insaturados naturales presentan isomeria cis. El isómero cis- posee los dos hidrógenos hacia el mismo lado, mientras que en el isómero trans- se encuentran alternados.
  • 9. 2. Acidos grasos La presencia de dobles enlaces con isomería cis-, en los ácidos grasos insaturados, hace que la cadena hidrocarbonada se doble en el espacio lo cuál, a su vez, dificulta su empaquetamiento y asegura que tengan bajos puntos de fusión y, sean fluidos a temperaturas fisiológicas, lo que facilita, su transporte en nuestro organismo.
  • 10. Principales ácidos grasos saturados e insaturados.
  • 11. Diferencias existentes entre las estructuras espaciales de dos ácidos grasos, uno saturado y otro insaturado.
  • 12. 3. Ceras Las ceras son lípidos saponificables, formados por la esterificación de un ácido graso y un monoalcohol de cadena larga. Los alcoholes constituyentes de las ceras también tienen un número par de átomos de carbono, que oscila entre 16 y 34
  • 13. 3. Ceras Dos de las ceras más comunes son la de carnauba, de origen vegetal, se utiliza como cera para suelos y automóviles; y la lanolina se utiliza en la fabricación de cosméticos y cremas. En las plantas se encuentran en la superficie de los tallos y de las hojas protegiéndolas de la pérdida de humedad y de los ataques de los insectos. En los animales también actúan como cubiertas protectoras y se encuentran en la superficie de las plumas, del pelo y de la piel.
  • 14. Ejemplo de cera. Esterificación del ácido palmítico (16 átomos de carbono) con un monoalcohol de cadena larga (30 átomos de carbono).
  • 15. 4. Triacilglicéridos Son Triésteres formados por tres moléculas de ácidos grasos y una molécula de glicerol Los TAGs que son sólidos a temperatura ambiente reciben el nombre de grasas, mientras que los que son líquidos a esta temperatura reciben el nombre de aceites.
  • 16. La presencia mayor o menor presencia de ácidos grasos saturados es responsable de un empaquetamiento más compacto o más débil, dando lugar a grasas o aceites, respectivamente
  • 17.
  • 19. Las grasas constituyen una forma eficiente de almacenamiento de energía metabólica. Las grasas proporcionan alrededor de seis veces más energía metabólica que un peso igual de glucógeno. El contenido en grasa de las personas normales (21 % en hombres, 26 % en mujeres) les permite sobrevivir en ayuno de dos a tres meses
  • 20. Acumulación de grasa en los adipocitos. En los animales, los adipocitos son células especializadas en la síntesis y almacenamiento de TAGs, concentrándose en el tejido adiposo.
  • 21. Hidrólisis de TAGs Una de las reacciones más importantes es su hidrólisis, que puede ser alcalina o enzimática. La hidrólisis alcalina o saponificación, es el proceso base para la fabricación de los jabones, la hidrólisis enzimática se produce en la degradación de las grasas ingeridas como alimentos.
  • 23. 5. Fosfoglicéridos Los fosfoglicéridos (FFGs) son componentes esenciales de las membranas biológicas. Se trata de ésteres del glicerol, pero poseen dos grupos acilo unidos a los átomos de oxígeno de los carbonos 1 y 2 del glicerol, mientras que el tercer hidroxilo está esterificado con el ácido fosfórico, el cuál a su vez se encuentra unido a un resto X de distinta naturaleza, resto que da nombre al FFG
  • 25.
  • 26. Los FFG más abundantes en las membranas de las células de animales y de plantas superiores son la fosfatidil-etanolamina y la fosfatidil-colina, mientras que el fosfatidil- glicerol y el difosfatidil-glicerol son más frecuentes en membranas bacterianas
  • 27. Los FFGs poseen una cabeza polar (grupo X) y una cola apolar (cadena hidrocarbonada); este tipo de compuestos reciben el nombre de anfipáticos. Gracias a ello los FFGs pueden agruparse al interaccionar las partes apolares, dando lugar a estructuras más complejas como las membranas biológicas celulares
  • 28. Membrana celular y liposoma.
  • 29. 6. Esfingolípidos Los esfingolípidos (EFLs), son lípidos complejos cuyo esqueleto está constituido por la esfingosina o la dihidroesfingosina, en lugar de glicerol. Son también componentes importantes de las membranas celulares, debido a su naturaleza anfipática.
  • 30. Bajo el punto de vista estructural, todos los EFLs contienen tres componentes básicos:  un grupo acilo (procedente de un ácido graso),  una molécula de esfingosina (o su derivado hidrogenado)  una cabeza polar
  • 32.
  • 33. Los FELs se encuentran presentes en el tejido nervioso y cerebral. En ellos, un grupo hidroxilo del fosfórico está esterificado con colina o etanolamina y se conocen con el nombre general de esfingomielinas, el FEL más abundante en las vainas membranosas que envuelven y aíslan eléctricamente los axones de las neuronas
  • 35. En los glicoesfingolípidos, la cabeza polar la forma un carbohidrato. Así, los denominados galactocerebrósidos son los más abundantes en las membranas de las células neuronales del cerebro y tienen un grupo de cabeza polar que es la ß-Dgalactosa.
  • 36. 7. Lípidos insaponificables  Terpenos Los terpenos, son lípidos insaponificables, formados por dos o más unidades de isopreno (2-metil-1,3-butadieno).
  • 37. Los terpenos que contienen dos unidades de isopreno, se llaman monoterpenos; los que contienen tres unidades, sesquiterpenos y los que contienen cuatro, seis, y ocho unidades reciben el nombre de diterpenos, triperpenos y tetraterpenos.
  • 38. En los vegetales, los terpenos, poseen olores o sabores característicos, y son componentes principales de los aceites obtenidos de las plantas (limoneno, geraniol, mentol o alcanfor). El fitol (diterpeno) componente de la clorofila, esencial en la fotosíntesis, situada en la base química de la vida
  • 39. Estructuras de fitol y clorofilas a y b.
  • 40. Entre los terpenos figuran el escualeno (triterpeno, encontrado en los escualos), precursor del colesterol (un esteroide) y el ß- caroteno, es responsable del color amarillo- anaranjado asociado a determinadas membranas celulares (zanahoria, tomate, etc) y actúa como precursor de la Vitamina A o retinol
  • 41. • Esteroides Los esteroides son lípidos no saponificables, que poseen un núcleo común formado por cuatro anillos condensados, tres de los cuales poseen seis átomos de carbono y el cuarto únicamente cinco. El nombre de dicha estructura común es ciclopentanoperhidrofenantreno.
  • 42. Los esteroides se diferencian en la naturaleza y la posición de los sustituyentes. La mayoría de los esteroides se generan a partir de la ciclación del escualeno; así, el primer esteroide formado en este proceso es el lanosterol que posteriormente se transforma en otros esteroides. Como el colesterol
  • 43.
  • 44. El Colesterol El colesterol es el esteroide mejor conocido y más abundante en el cuerpo humano. Forma parte de las membranas biológicas y es precursor de ácidos biliares, de las hormonas esteroides y de la Vitamina D. Es también muy abundante en lipoproteínas del plasma sanguíneo.
  • 45.  Prostaglandinas Las prostaglandinas son lípidos insaponificables que poseen una gran variedad de actividades biológicas de naturaleza hormonal y reguladora:  · la respuesta antiinflamatoria  · la producción de dolor y fiebre  · la regulación de la presión sanguínea  · la inducción de la coagulación de la sangre  · la inducción al parto  · la regulacion del ciclo sueño/vigilia
  • 46. Las prostaglandinas, se encuentran en cantidades muy pequeñas en los fluidos menstruales y seminales. Son derivados hipotéticos de la ciclación de ácidos grasos insaturados de 20 carbonos. Las prostaglandinas E2 y E2a pueden utilizarse terapeúticamente para provocar el aborto o bien para acelerar el parto. La obtención de derivados estables , para su utilización como anticonceptivos.