SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUE II


   Actividad I
Los niños de sexto grado
Antes de iniciar este bloque de actividades los estudiantes normalistas
   visitarán –en grupo o por cuenta propia– una escuela primaria, observarán
   y platicarán informalmente con niños y niñas de sexto grado, para obtener
   información acerca de las siguientes cuestiones:
 la forma de relacionarse con sus compañeros y con el maestro

   las actividades de aprendizaje que realizan en el aula
 el modo como emplean el tiempo (en el aula, en el recreo, etcétera)

 lo que saben y se imaginan de la escuela secundaria, etcétera.

Para complementar la información obtenida en la escuela primaria se sugiere
   platicar con alumnos de primero de secundaria, tratando de identificar los
   cambios ocurridos en sus concepciones como resultado del paso de un
   nivel educativo a otro y las dificultades que experimentan. Como actividad
   de cierre se escribirá un texto cuyo título puede ser “De la primaria a la
   secundaria”. Antes de realizar esta actividad conviene leer la lección 19 del
   libro de texto gratuito Ciencias Naturales y Desarrollo Humano. Sexto
   grado (SEP) para conocer algunos rasgos de la conducta y la forma de
   pensar de los adolescentes.
Forma de relacionarse
                            con compañeros y
                                maestros




•En esta etapa de                                 •En esta etapa las
estudio los alumnos en                            relaciones con los
su mayoría no                                     compañeros y amigos
distinguen con quienes                            empieza a ser
se relacionan solo                                fundamental para los
tienen “mejores amigos                            jóvenes empiezan
                                                  formarse los grupos de
que otros” se llevan
                                                  amigos hasta dentro del
bien con casi todos sus
                                                  salón y se pueden
compañeros
                                                  diferenciar.
•En cuanto a los                                  •En cuanto a los
maestros les tienen                               maestros no se les tiene
confianza , en clase                              confianza para la
preguntan, y algunas                              mayoría solo es uno
veces piden consejos                              mas, y si hay dudas muy
                                                  pocos las externan


 Sexto de primaria                                   1° de secundaria
Sexto de primaria                        secundaria
Actividades de   El profesor se apoya de algunos          La mayoría de los profesores no
aprendizaje en   materiales como laminas y algunos        ocupa material de apoyo solo el
el aula          otros, en algunas clases hacen           pizarrón, algunos forman equipos
                 equipos para trabajar                    para hacer actividades,
                                                          exposiciones u otras.
Modo que         Aula: la mayoría del tiempo que tiene    Aula: muchos maestros no
emplean el       un maestro de primaria lo ocupa para     aprovechan al maximo su tiempo
tiempo           trabajar sobre todo lo que le marca el   ya que tienen que hacer muchas
                 programa de estudio, que por lo          cosas en poco tiempo como lo
                 regular nunca acaban.                    vimos en la lectura de MAYORGA.
                 El receso: los alumnos en este lapso     En el receso los alumnos
                 se olvidan de todo y cuando tocan el     aprovechan para jugar, platicar,
                 timbre que avisa que llego la hora       comer, gritar, correr etc.
                 todos salen corriendo a jugar y a
                 desayunar.
Etapa difícil para los de nuevo ingreso por que hay muchos
   niños mas grandes que ellos y a algunos les preocupa

                    Muchos maestros

  Tienen mas libertades y se puede hacer lo que quiera


 Es un lugar a donde solo se va a divertir con los amigos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 1 del bloque 2
Actividad 1 del bloque 2Actividad 1 del bloque 2
Actividad 1 del bloque 2mexico_chivis
 
ACTIVIDAD II
ACTIVIDAD IIACTIVIDAD II
ACTIVIDAD II
guest10db8
 
Criterios unificados familias maestros
 Criterios unificados familias maestros  Criterios unificados familias maestros
Criterios unificados familias maestros
oscargrcgrc
 
Estilos de aprendizaje trabajo
Estilos de aprendizaje trabajoEstilos de aprendizaje trabajo
Estilos de aprendizaje trabajoAlondra Saucedoo
 
Presentacion proyecto innovacion
Presentacion proyecto innovacionPresentacion proyecto innovacion
Presentacion proyecto innovacionlisLozada
 
Que observar durante la primera jornada
Que observar durante la primera jornadaQue observar durante la primera jornada
Que observar durante la primera jornadaSandy San
 
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasess
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasessLas inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasess
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasessjuanmt
 
Reflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docentedaniina
 
LA ORGANIZACIÓN EN EL AULA
LA ORGANIZACIÓN EN EL AULALA ORGANIZACIÓN EN EL AULA
LA ORGANIZACIÓN EN EL AULAdecsia
 
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudioEstrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudioorientacionsanmiguel
 
El desarrollo de una buena practica docente
El desarrollo de una buena practica docenteEl desarrollo de una buena practica docente
El desarrollo de una buena practica docente
Diana Fernanda Vargas Manchola
 
Frases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionmeFrases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionme
TERESITA DE JESUS ORTEGA JIMENEZ
 
Act 1 1_eatn
Act 1 1_eatnAct 1 1_eatn
Act 1 1_eatn
Nunca pierdas La Fe
 

La actualidad más candente (17)

Actividad 1 del bloque 2
Actividad 1 del bloque 2Actividad 1 del bloque 2
Actividad 1 del bloque 2
 
ACTIVIDAD II
ACTIVIDAD IIACTIVIDAD II
ACTIVIDAD II
 
Criterios unificados familias maestros
 Criterios unificados familias maestros  Criterios unificados familias maestros
Criterios unificados familias maestros
 
Estilos de aprendizaje trabajo
Estilos de aprendizaje trabajoEstilos de aprendizaje trabajo
Estilos de aprendizaje trabajo
 
Presentacion proyecto innovacion
Presentacion proyecto innovacionPresentacion proyecto innovacion
Presentacion proyecto innovacion
 
Que observar durante la primera jornada
Que observar durante la primera jornadaQue observar durante la primera jornada
Que observar durante la primera jornada
 
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasess
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasessLas inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasess
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasess
 
Bloque 1 actividad 6
Bloque 1 actividad 6Bloque 1 actividad 6
Bloque 1 actividad 6
 
Bloque ii actividad 1
Bloque ii actividad 1Bloque ii actividad 1
Bloque ii actividad 1
 
Reflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docente
 
LA ORGANIZACIÓN EN EL AULA
LA ORGANIZACIÓN EN EL AULALA ORGANIZACIÓN EN EL AULA
LA ORGANIZACIÓN EN EL AULA
 
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudioEstrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
 
El desarrollo de una buena practica docente
El desarrollo de una buena practica docenteEl desarrollo de una buena practica docente
El desarrollo de una buena practica docente
 
Frases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionmeFrases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionme
 
Act 1 1_eatn
Act 1 1_eatnAct 1 1_eatn
Act 1 1_eatn
 
Preguntas al profesor
Preguntas al profesorPreguntas al profesor
Preguntas al profesor
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Similar a Actividad 1

Caracterización del grupo arandas
Caracterización del grupo  arandasCaracterización del grupo  arandas
Caracterización del grupo arandasissatellez
 
Producto13
Producto13Producto13
la vida en las aulas
la vida en las aulasla vida en las aulas
la vida en las aulas
k4rol1n4
 
Producto14
Producto14Producto14
PresentacióN5
PresentacióN5PresentacióN5
PresentacióN5Kevin Yo
 
Enseñanza directa vs aprendizaje basado en proyectos
Enseñanza directa vs aprendizaje basado en proyectosEnseñanza directa vs aprendizaje basado en proyectos
Enseñanza directa vs aprendizaje basado en proyectos
Amparopais
 
Producto16
Producto16Producto16
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalviraliud
 
El trabajo en el aula
El trabajo en el aulaEl trabajo en el aula
El trabajo en el aulamariijose93
 
3344-Texto del artículo-11212-1-10-20170509.pdf
3344-Texto del artículo-11212-1-10-20170509.pdf3344-Texto del artículo-11212-1-10-20170509.pdf
3344-Texto del artículo-11212-1-10-20170509.pdf
JimenaSarai
 
Las claves del éxito en la educación
Las claves del éxito en la educaciónLas claves del éxito en la educación
Las claves del éxito en la educaciónVeronica Godoy
 

Similar a Actividad 1 (20)

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Caracterización del grupo arandas
Caracterización del grupo  arandasCaracterización del grupo  arandas
Caracterización del grupo arandas
 
Producto13
Producto13Producto13
Producto13
 
la vida en las aulas
la vida en las aulasla vida en las aulas
la vida en las aulas
 
Producto14
Producto14Producto14
Producto14
 
PresentacióN5
PresentacióN5PresentacióN5
PresentacióN5
 
Enseñanza directa vs aprendizaje basado en proyectos
Enseñanza directa vs aprendizaje basado en proyectosEnseñanza directa vs aprendizaje basado en proyectos
Enseñanza directa vs aprendizaje basado en proyectos
 
Producto16
Producto16Producto16
Producto16
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Bloque 2 actividad 4
Bloque 2 actividad 4Bloque 2 actividad 4
Bloque 2 actividad 4
 
Bloque 2 actividad 4
Bloque 2 actividad 4Bloque 2 actividad 4
Bloque 2 actividad 4
 
actividad 5
actividad 5actividad 5
actividad 5
 
OPD, DOS DÍAS DE OBSERVACIÓN A ALUMNOS
OPD, DOS DÍAS DE OBSERVACIÓN A ALUMNOSOPD, DOS DÍAS DE OBSERVACIÓN A ALUMNOS
OPD, DOS DÍAS DE OBSERVACIÓN A ALUMNOS
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Métodos de estudios arh
Métodos de estudios arhMétodos de estudios arh
Métodos de estudios arh
 
Métodos de estudios arh
Métodos de estudios arhMétodos de estudios arh
Métodos de estudios arh
 
El trabajo en el aula
El trabajo en el aulaEl trabajo en el aula
El trabajo en el aula
 
3344-Texto del artículo-11212-1-10-20170509.pdf
3344-Texto del artículo-11212-1-10-20170509.pdf3344-Texto del artículo-11212-1-10-20170509.pdf
3344-Texto del artículo-11212-1-10-20170509.pdf
 
Las claves del éxito en la educación
Las claves del éxito en la educaciónLas claves del éxito en la educación
Las claves del éxito en la educación
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Más de Omar Martin Garzon

Actividad final ensayo
Actividad final ensayoActividad final ensayo
Actividad final ensayo
Omar Martin Garzon
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
Omar Martin Garzon
 
Habilidades intelectuales especificas
Habilidades intelectuales especificasHabilidades intelectuales especificas
Habilidades intelectuales especificasOmar Martin Garzon
 

Más de Omar Martin Garzon (8)

Actividad final ensayo
Actividad final ensayoActividad final ensayo
Actividad final ensayo
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Activida 6
Activida 6Activida 6
Activida 6
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Habilidades intelectuales especificas
Habilidades intelectuales especificasHabilidades intelectuales especificas
Habilidades intelectuales especificas
 

Actividad 1

  • 1. BLOQUE II Actividad I
  • 2. Los niños de sexto grado Antes de iniciar este bloque de actividades los estudiantes normalistas visitarán –en grupo o por cuenta propia– una escuela primaria, observarán y platicarán informalmente con niños y niñas de sexto grado, para obtener información acerca de las siguientes cuestiones:  la forma de relacionarse con sus compañeros y con el maestro  las actividades de aprendizaje que realizan en el aula  el modo como emplean el tiempo (en el aula, en el recreo, etcétera)  lo que saben y se imaginan de la escuela secundaria, etcétera. Para complementar la información obtenida en la escuela primaria se sugiere platicar con alumnos de primero de secundaria, tratando de identificar los cambios ocurridos en sus concepciones como resultado del paso de un nivel educativo a otro y las dificultades que experimentan. Como actividad de cierre se escribirá un texto cuyo título puede ser “De la primaria a la secundaria”. Antes de realizar esta actividad conviene leer la lección 19 del libro de texto gratuito Ciencias Naturales y Desarrollo Humano. Sexto grado (SEP) para conocer algunos rasgos de la conducta y la forma de pensar de los adolescentes.
  • 3. Forma de relacionarse con compañeros y maestros •En esta etapa de •En esta etapa las estudio los alumnos en relaciones con los su mayoría no compañeros y amigos distinguen con quienes empieza a ser se relacionan solo fundamental para los tienen “mejores amigos jóvenes empiezan formarse los grupos de que otros” se llevan amigos hasta dentro del bien con casi todos sus salón y se pueden compañeros diferenciar. •En cuanto a los •En cuanto a los maestros les tienen maestros no se les tiene confianza , en clase confianza para la preguntan, y algunas mayoría solo es uno veces piden consejos mas, y si hay dudas muy pocos las externan Sexto de primaria 1° de secundaria
  • 4. Sexto de primaria secundaria Actividades de El profesor se apoya de algunos La mayoría de los profesores no aprendizaje en materiales como laminas y algunos ocupa material de apoyo solo el el aula otros, en algunas clases hacen pizarrón, algunos forman equipos equipos para trabajar para hacer actividades, exposiciones u otras. Modo que Aula: la mayoría del tiempo que tiene Aula: muchos maestros no emplean el un maestro de primaria lo ocupa para aprovechan al maximo su tiempo tiempo trabajar sobre todo lo que le marca el ya que tienen que hacer muchas programa de estudio, que por lo cosas en poco tiempo como lo regular nunca acaban. vimos en la lectura de MAYORGA. El receso: los alumnos en este lapso En el receso los alumnos se olvidan de todo y cuando tocan el aprovechan para jugar, platicar, timbre que avisa que llego la hora comer, gritar, correr etc. todos salen corriendo a jugar y a desayunar.
  • 5. Etapa difícil para los de nuevo ingreso por que hay muchos niños mas grandes que ellos y a algunos les preocupa Muchos maestros Tienen mas libertades y se puede hacer lo que quiera Es un lugar a donde solo se va a divertir con los amigos