SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO
DE PUEBLA
Nombre: María Nidia Fabela Flores
Especialidad: Matemáticas I
Materia: Observación del Proceso Escolar
Profesor: Gustavo Reyes Sandoval
“Ensayo de la Actividad II”
INTRODUCCIÓN
Uno de los asuntos que trataremos aquí será el
hecho de saber aquellas cosas que les gustan o les
disgustan a los alumnos de sus profesores,
compañeros y sin dejar de lado la organización de la
escuela ya que también es un asunto que les
incumbe demasiado.
También hablaremos de qué papel es el que la
escuela juega para los alumnos, ya que es
importante saber que les parece esta y el porqué de
su opinión.
Aquí sabremos si la escuela responde o no a las
expectativas que cada uno de ellos tenían acerca de
la secundaria, es decir si cumple con los requisitos o
requerimientos que ellos pedían o esperaban y
sabremos en que caso se cumplen y en qué casos no
así como el porqué de sus respuestas dando a
conocer sus motivos o bases que tienen para hablar
de esa manera.
DESARROLLO
Dentro de los que les gusta a los alumnos de sus
profesores tenemos aspectos o actitudes como el
hecho de que les enseñen cosas bonitas, les den
consejos, se preocupen por ellos, les inculquen la
investigación, la forma de explicar de algunos ya que
si relacionan su vida o algún hecho real con el tema
de la clase les resulta mucho más atractiva la clase
que cuando nadamás les explican de manera simple.
A los alumnos les agrada de sus compañeros el
hecho de que todos sean amigos de todos, el relajo
que hacen en determinados momentos, la sinceridad
que en determinadas situaciones puedan llegar a
demostrar, que dentro de su salón de clases exista
el compañerismo, la convivencia con compañeros de
otro grupo y el cotorreo con sus amigos.
Por lo que respecta a la organización de su escuela
les agrada que les sea posible divertirse cuando las
cosas se llevan a cabo con determinado orden.
Ahora veamos la otra cara de la moneda es decir lo
que a los alumnos les disgusta de:
• SUS PROFESORES: que no los comprendan,
que sean muy enojones, no sean sinceros con
ellos, que no les interese saber el porqué sus
alumnos reprueban aunque exista un alto índice
de estos, el hecho de que si quieren tratar algún
asunto con un maestro lo tengan que andar
siguiendo y casi rogándole para que sean
escuchados, injusticias que en ocasiones
algunos maestros cometen, que tengan alumnos
preferidos, que no se preocupen por sus
alumnos, que sean aburridos al dar una clase ya
que les parece que esto hace que ellos no
pongan atención y sobre todo que no acepten
sus errores.
• SUS COMPAÑEROS: Creo que lo único que les
disgusta de sus compañeros es el hecho de que
no lleguen a ser sinceros y que sean los
preferidos de los profesores.
• LA ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA: contar
con maestros que no estén capacitados, salones
muy chicos, los talleres a algunos les parecen
muy simples, que para calificación se les tome
en cuenta el uniforme, el cabello y otros
aspectos que a ellos les parecen tontos, la falta
de canchas y aéreas verdes.
El papel que juega la Secundaria para los alumnos
es importante ya que dependiendo de la etapa en la
que se encuentren va a ser el interés que le tomen a
esta, cuando van a entrar a esta les da mucho miedo
por todos los cambios que tendrán que enfrentar ya
que a ellos les parece una etapa difícil; pero una vez
que se encuentran dentro de ella todo esto cambia
puesto que comienzan a comprender que esta solo
es un momento en su vida que deben superar para
así poder continuar con su preparación, además de
que en ella aprenden cosas que para ellos son aún
eran desconocidas; así que si en un principio jugaba
un papel poco importante con el paso del tiempo se
convierte en muy importante si es que quieren seguir
con su preparación académica.
Muchos alumnos dicen que la escuela no responde a
sus expectativas ya que se la imaginaban más
grande, con canchas, áreas verdes, jardín, más
talleres, salones más grandes, aulas aseadas todos
los días, etc.; en fin a ellos les preocupaba todo lo
visualmente atractivo aunque no tuviera mucho
sentido.
En cambio muchos otros dicen que la escuela si
responde a sus expectativas ya que si es como se la
imaginaban y lo que esperaban de ella en cuanto a
conocimientos responde a lo que ellos buscaban,
maestros capacitados, talleres agradables,
laboratorios aunque con las instalaciones un poco
deterioradas pero en lo general podeos ver que no
siempre están desacuerdo todos los alumnos.
CONCLUSIÓN
Podemos concluir que la mayoría de los alumnos
tienen los mismos gustos en cuanto a sus
compañeros profesores y la organización de la
escuela, así como que casi todos los alumnos en
esta etapa se sienten incomprendidos aunque no en
todos los casos así sea.
También podemos ver que les disgusta el hecho de
que no se les haga caso cuando ellos lo piden y que
hay cosas que les parecen muy tontas.
Es importante notar que la mayoría de los jóvenes
dicen que la secundaria no es lo que ellos esperaban
y las mejoras que le harían a su escuela para que
ellos dejaran de quejarse aunque en la mayoría de
los casos piden cosas materiales no tanto que
tengan que ver directamente con su educación.
Y por ultimo cabe mencionar que los intereses y
expectativas de los alumnos cambian una vez que
estos se encuentran dentro del a Secundaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿quienes son los alumnos de la escuela secundaria
¿quienes son los alumnos de la escuela secundaria¿quienes son los alumnos de la escuela secundaria
¿quienes son los alumnos de la escuela secundariajordan lopez
 
Quienes Son Los Alumnos De La Escuela Secundaria
Quienes  Son Los Alumnos  De La Escuela SecundariaQuienes  Son Los Alumnos  De La Escuela Secundaria
Quienes Son Los Alumnos De La Escuela Secundariaguest16a7
 
Qué Observar Durante La Primera Jornada
Qué Observar Durante La Primera JornadaQué Observar Durante La Primera Jornada
Qué Observar Durante La Primera Jornadamari v.g
 
ACTIVIDAD 2 ENSAYO
ACTIVIDAD 2 ENSAYOACTIVIDAD 2 ENSAYO
ACTIVIDAD 2 ENSAYOesperar26
 
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del AulaQué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aulamari v.g
 
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasess
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasessLas inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasess
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasessjuanmt
 
Quiénes son los alumnos de la escuela
Quiénes son los alumnos de la escuelaQuiénes son los alumnos de la escuela
Quiénes son los alumnos de la escuelamariijose93
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
guest10db8
 
Actividad V
Actividad VActividad V
Actividad Vmari v.g
 
PráCtica A)
PráCtica A)PráCtica A)
PráCtica A)laukosmos
 

La actualidad más candente (15)

¿quienes son los alumnos de la escuela secundaria
¿quienes son los alumnos de la escuela secundaria¿quienes son los alumnos de la escuela secundaria
¿quienes son los alumnos de la escuela secundaria
 
Quienes Son Los Alumnos De La Escuela Secundaria
Quienes  Son Los Alumnos  De La Escuela SecundariaQuienes  Son Los Alumnos  De La Escuela Secundaria
Quienes Son Los Alumnos De La Escuela Secundaria
 
Qué Observar Durante La Primera Jornada
Qué Observar Durante La Primera JornadaQué Observar Durante La Primera Jornada
Qué Observar Durante La Primera Jornada
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
ACTIVIDAD 2 ENSAYO
ACTIVIDAD 2 ENSAYOACTIVIDAD 2 ENSAYO
ACTIVIDAD 2 ENSAYO
 
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del AulaQué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasess
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasessLas inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasess
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasess
 
Quiénes son los alumnos de la escuela
Quiénes son los alumnos de la escuelaQuiénes son los alumnos de la escuela
Quiénes son los alumnos de la escuela
 
actividad 5
actividad 5actividad 5
actividad 5
 
Ensayo Blog[1]
Ensayo Blog[1]Ensayo Blog[1]
Ensayo Blog[1]
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Actividad V
Actividad VActividad V
Actividad V
 
PráCtica A)
PráCtica A)PráCtica A)
PráCtica A)
 

Similar a ACTIVIDAD II

¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?
¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?
¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?camotes
 
PresentacióN5
PresentacióN5PresentacióN5
PresentacióN5Kevin Yo
 
2 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria
2 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria2 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria
2 quiénes son los alumnos de la escuela secundariacebecinj
 
2 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria
2 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria2 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria
2 quiénes son los alumnos de la escuela secundariacebecinj
 
2 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria
2 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria2 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria
2 quiénes son los alumnos de la escuela secundariaguest6fccaf
 
Ensayo A. Ii
Ensayo A. IiEnsayo A. Ii
Ensayo A. Iilaukosmos
 
2.1 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria
2.1 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria2.1 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria
2.1 quiénes son los alumnos de la escuela secundariaMarinetteBB
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2aniat
 
Los estudiantes en la escuela secundaria
Los estudiantes en la escuela secundariaLos estudiantes en la escuela secundaria
Los estudiantes en la escuela secundariaSandy San
 

Similar a ACTIVIDAD II (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?
¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?
¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA?
 
ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5
 
ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5
 
PresentacióN5
PresentacióN5PresentacióN5
PresentacióN5
 
2 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria
2 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria2 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria
2 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria
 
2 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria
2 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria2 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria
2 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria
 
2 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria
2 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria2 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria
2 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria
 
Ensayo A. Ii
Ensayo A. IiEnsayo A. Ii
Ensayo A. Ii
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
2.1 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria
2.1 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria2.1 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria
2.1 quiénes son los alumnos de la escuela secundaria
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Los estudiantes en la escuela secundaria
Los estudiantes en la escuela secundariaLos estudiantes en la escuela secundaria
Los estudiantes en la escuela secundaria
 
Bloque Ii
Bloque IiBloque Ii
Bloque Ii
 

Más de guest10db8

ACTIVIDAD 6
ACTIVIDAD 6ACTIVIDAD 6
ACTIVIDAD 6
guest10db8
 
ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5
guest10db8
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
guest10db8
 
ALFREDO ULLOA AGUIRRE
ALFREDO ULLOA AGUIRREALFREDO ULLOA AGUIRRE
ALFREDO ULLOA AGUIRRE
guest10db8
 
DESARROLLO
DESARROLLODESARROLLO
DESARROLLO
guest10db8
 
Vivianne Hiriart Riedmann
Vivianne Hiriart RiedmannVivianne Hiriart Riedmann
Vivianne Hiriart Riedmannguest10db8
 
POWELL, MARVIN
POWELL, MARVINPOWELL, MARVIN
POWELL, MARVIN
guest10db8
 
COLEMAN
COLEMANCOLEMAN
COLEMAN
guest10db8
 
JUAN DELVAL
JUAN DELVALJUAN DELVAL
JUAN DELVAL
guest10db8
 
Escuela Secundaria General "Ignacio Manuel Altamirano"
Escuela Secundaria General "Ignacio Manuel Altamirano"Escuela Secundaria General "Ignacio Manuel Altamirano"
Escuela Secundaria General "Ignacio Manuel Altamirano"
guest10db8
 
TECNICA 35
TECNICA 35TECNICA 35
TECNICA 35
guest10db8
 
Escuela Secundaria General "Hermanos Serdán"
Escuela Secundaria General "Hermanos Serdán"Escuela Secundaria General "Hermanos Serdán"
Escuela Secundaria General "Hermanos Serdán"
guest10db8
 
Técnica 90
Técnica 90Técnica 90
Técnica 90
guest10db8
 

Más de guest10db8 (13)

ACTIVIDAD 6
ACTIVIDAD 6ACTIVIDAD 6
ACTIVIDAD 6
 
ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
 
ALFREDO ULLOA AGUIRRE
ALFREDO ULLOA AGUIRREALFREDO ULLOA AGUIRRE
ALFREDO ULLOA AGUIRRE
 
DESARROLLO
DESARROLLODESARROLLO
DESARROLLO
 
Vivianne Hiriart Riedmann
Vivianne Hiriart RiedmannVivianne Hiriart Riedmann
Vivianne Hiriart Riedmann
 
POWELL, MARVIN
POWELL, MARVINPOWELL, MARVIN
POWELL, MARVIN
 
COLEMAN
COLEMANCOLEMAN
COLEMAN
 
JUAN DELVAL
JUAN DELVALJUAN DELVAL
JUAN DELVAL
 
Escuela Secundaria General "Ignacio Manuel Altamirano"
Escuela Secundaria General "Ignacio Manuel Altamirano"Escuela Secundaria General "Ignacio Manuel Altamirano"
Escuela Secundaria General "Ignacio Manuel Altamirano"
 
TECNICA 35
TECNICA 35TECNICA 35
TECNICA 35
 
Escuela Secundaria General "Hermanos Serdán"
Escuela Secundaria General "Hermanos Serdán"Escuela Secundaria General "Hermanos Serdán"
Escuela Secundaria General "Hermanos Serdán"
 
Técnica 90
Técnica 90Técnica 90
Técnica 90
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

ACTIVIDAD II

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA Nombre: María Nidia Fabela Flores Especialidad: Matemáticas I Materia: Observación del Proceso Escolar Profesor: Gustavo Reyes Sandoval “Ensayo de la Actividad II”
  • 2. INTRODUCCIÓN Uno de los asuntos que trataremos aquí será el hecho de saber aquellas cosas que les gustan o les disgustan a los alumnos de sus profesores, compañeros y sin dejar de lado la organización de la escuela ya que también es un asunto que les incumbe demasiado. También hablaremos de qué papel es el que la escuela juega para los alumnos, ya que es importante saber que les parece esta y el porqué de su opinión. Aquí sabremos si la escuela responde o no a las expectativas que cada uno de ellos tenían acerca de la secundaria, es decir si cumple con los requisitos o requerimientos que ellos pedían o esperaban y sabremos en que caso se cumplen y en qué casos no así como el porqué de sus respuestas dando a
  • 3. conocer sus motivos o bases que tienen para hablar de esa manera. DESARROLLO Dentro de los que les gusta a los alumnos de sus profesores tenemos aspectos o actitudes como el hecho de que les enseñen cosas bonitas, les den consejos, se preocupen por ellos, les inculquen la investigación, la forma de explicar de algunos ya que si relacionan su vida o algún hecho real con el tema de la clase les resulta mucho más atractiva la clase que cuando nadamás les explican de manera simple. A los alumnos les agrada de sus compañeros el hecho de que todos sean amigos de todos, el relajo
  • 4. que hacen en determinados momentos, la sinceridad que en determinadas situaciones puedan llegar a demostrar, que dentro de su salón de clases exista el compañerismo, la convivencia con compañeros de otro grupo y el cotorreo con sus amigos. Por lo que respecta a la organización de su escuela les agrada que les sea posible divertirse cuando las cosas se llevan a cabo con determinado orden. Ahora veamos la otra cara de la moneda es decir lo que a los alumnos les disgusta de: • SUS PROFESORES: que no los comprendan, que sean muy enojones, no sean sinceros con ellos, que no les interese saber el porqué sus
  • 5. alumnos reprueban aunque exista un alto índice de estos, el hecho de que si quieren tratar algún asunto con un maestro lo tengan que andar siguiendo y casi rogándole para que sean escuchados, injusticias que en ocasiones algunos maestros cometen, que tengan alumnos preferidos, que no se preocupen por sus alumnos, que sean aburridos al dar una clase ya que les parece que esto hace que ellos no pongan atención y sobre todo que no acepten sus errores. • SUS COMPAÑEROS: Creo que lo único que les disgusta de sus compañeros es el hecho de que no lleguen a ser sinceros y que sean los preferidos de los profesores. • LA ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA: contar con maestros que no estén capacitados, salones muy chicos, los talleres a algunos les parecen muy simples, que para calificación se les tome en cuenta el uniforme, el cabello y otros
  • 6. aspectos que a ellos les parecen tontos, la falta de canchas y aéreas verdes. El papel que juega la Secundaria para los alumnos es importante ya que dependiendo de la etapa en la que se encuentren va a ser el interés que le tomen a esta, cuando van a entrar a esta les da mucho miedo por todos los cambios que tendrán que enfrentar ya que a ellos les parece una etapa difícil; pero una vez que se encuentran dentro de ella todo esto cambia puesto que comienzan a comprender que esta solo es un momento en su vida que deben superar para así poder continuar con su preparación, además de que en ella aprenden cosas que para ellos son aún eran desconocidas; así que si en un principio jugaba un papel poco importante con el paso del tiempo se convierte en muy importante si es que quieren seguir con su preparación académica.
  • 7. Muchos alumnos dicen que la escuela no responde a sus expectativas ya que se la imaginaban más grande, con canchas, áreas verdes, jardín, más talleres, salones más grandes, aulas aseadas todos los días, etc.; en fin a ellos les preocupaba todo lo visualmente atractivo aunque no tuviera mucho sentido. En cambio muchos otros dicen que la escuela si responde a sus expectativas ya que si es como se la imaginaban y lo que esperaban de ella en cuanto a conocimientos responde a lo que ellos buscaban, maestros capacitados, talleres agradables, laboratorios aunque con las instalaciones un poco deterioradas pero en lo general podeos ver que no siempre están desacuerdo todos los alumnos. CONCLUSIÓN Podemos concluir que la mayoría de los alumnos tienen los mismos gustos en cuanto a sus
  • 8. compañeros profesores y la organización de la escuela, así como que casi todos los alumnos en esta etapa se sienten incomprendidos aunque no en todos los casos así sea. También podemos ver que les disgusta el hecho de que no se les haga caso cuando ellos lo piden y que hay cosas que les parecen muy tontas. Es importante notar que la mayoría de los jóvenes dicen que la secundaria no es lo que ellos esperaban y las mejoras que le harían a su escuela para que ellos dejaran de quejarse aunque en la mayoría de los casos piden cosas materiales no tanto que tengan que ver directamente con su educación. Y por ultimo cabe mencionar que los intereses y expectativas de los alumnos cambian una vez que estos se encuentran dentro del a Secundaria.