SlideShare una empresa de Scribd logo
FRASES APROPIADAS PARA INCLUIR EN OBSERVACIONES DE BOLETAS, EXPEDIENTES,
REPORTES, NOTAS A PADRES DE FAMILIA
INDICAR AL
ALUMNO CON
LENTO
APRENDIZAJE
O INMADUREZ
COMPORTAMIEN
TO
ASPECTOS DE
PERSONALIDA
D
CRECIMIENTO-
MEJORAMIENT
O
RENDIMIENT
O NORMAL
ALUMNO
SOBRESALIEN
TE
Es capaz de un
rendimiento
más alto en
Necesita mejorar
en su autocontrol,
para ser aceptado
por sus
compañeros.
Le falta
confianza para
participar en
actividades
orales
Frecuentement
e olvida sus
materiales.
Es cooperativo Es maduro
para su edad
Necesita
practicar la
expresión oral
a diario.
A veces falta el
respeto a las
opiniones de sus
compañeros.
Está
mejorando en
auto-
confianza
Le falta
responsabilizars
e en el
cumplimiento
de su tarea
Seguido se
ofrece para
ayudar
Tiene interés
en aprender
Necesita
apoyo para
retener
algunos
procesos:
suma, resta…
No le preocupa su
comportamiento.
Responde
bien con
palabras
positivas
Mejora poco a
poco
Su actitud
hacia la
escuela es
positiva
Tiene muchas
habilidades y
las utiliza
Su
rendimiento
en no es
consistente
Sueña despierto
excesivamente
No participa Ahora acepta
sus
responsabilidad
es muy bien
Trabaja bien
con sus
compañeros
Piensa
claramente
Trabaja con
demasiada
rapidez y
descuida
mucho los
detalles.
Necesita tener un
comportamiento
más aceptable
Necesita
tomar parte
más activa en
actividades
grupales.
Gracias por su
apoyo en casa
Demuestra
orgullo en su
trabajo
Es ordenado y
original
La mayoría de
sus errores son
debido a
descuido o
falta de
atención
Está aprendiendo
como escuchar y
compartir,
reforzar en casa
Rara vez se
propone como
voluntario
para alguna
actividad
La atención
prestada en
casa le ha
ayudado mucho
Sigue
instrucciones
adecuadamen
te
Entiende
conceptos
muy
avanzados
Aunque parece
estar
interesado en
sus estudios,
no entrega sus
trabajos
puntualmente.
No sabe cómo
resolver sus
problemas y lo
quiere hacer
agrediendo a sus
compañeros
Tiene una
personalidad
agradable
Su lectura está
mejorando
Trabaja limpia
y
ordenadamen
te
Su vocabulario
es extenso
Se confunde
con las
instrucciones
por escrito
Desea tener más
responsabilidades
pero no cumple.
Fácilmente se
da por
vencido en
algunas
Tiene deseo de
mejorar en su
trabajo
Tiene buen
sentido del
humor
Es muy
responsable
de su trabajo
actividades
Necesita
escuchar con
atención
A veces ayuda
bien, cuando
recuerda las reglas
del salón o la
escuela.
Es tímido para
pedir ayuda.
Ha demostrado
crecimiento en
Siempre ayuda
a poner en
orden el salón
antes de salir.
Le gusta ser
líder
Tiene
dificultad para
terminar sus
trabajos de
manera
individual
No siempre utiliza
su tiempo
eficientemente.
Necesita
aprender las
reglas de
seguridad
dentro y fuera
de la escuela.
Trata de
complacer a
todos
Le hace falta
organización
en sus
materiales,
frecuentement
e los pierde y
los deja
regados.
Tiene problemas
para concentrarse
Trabaja bien
Entiende pero
trabaja
lentamente
Necesita
desarrollar un
respeto por la
propiedad del
salón y/o la
escuela.
Tiene buenos
hábitos de
trabajo
No participa Tiene potencial
para llegar a ser
líder pero
Es agradecido
Necesita
apoyo
particular en
Le falta pensar en
los sentimientos
de otros
Es amistoso y
respetuoso
con todos.
Frecuentemen
te olvida sus
materiales.
Está aprendiendo
a escuchar y sigue
las instrucciones
mejor
No tiene
interés en
Es distraído
Está
trabajando
mucho mejor
en
Habla cuando no
debe y no permite
que otros hablen o
expresen sus
opiniones
Necesita
continuar con
apoyo en
porque se nota
un mejor
rendimiento
desde que le
prestan
Actúa antes de
pensar
atención en su
lectura diaria.
Necesita
supervisión directa
Es muy hábil en
actividades
psicomotoras
Siempre quiere
participar.
Frases recomendables en los reportes de evaluación
Cuando llega la hora de llenar los informes de evaluación de nuestros alumnos siempre se nos presentan
dudas sobre cuál es la palabra o frase que define de manera más correcta aquel o aquellos aspectos que
queremos comentar sobre los alumnos y su evolución y dinámica escolar.
1. ¿Cómo expresar aspectos positivos y negativos del desempeño de los alumnos?
Se sugieren dos apartados:
a) Uno de frases para reforzar aspectos positivos
b) Otro si lo que queremos es poner énfasis en los aspectos más negativos del rendimiento de los alumnos.
2. Si queremos comentar aspectos positivos podemos utilizar frases que empiecen de la siguiente
manera:
- Muestra avance en…
- Tiene habilidades y destrezas…
- Puede…
- Posee gran potencial para…
- Es trabajador, persevera, coopera…
- Muestra madurez, compromiso...
- Hace un excelente trabajo…
- Ha mejorado su rendimiento en…
- Aplica adecuadamente las técnicas…
- Hace un uso adecuado de…
3. Si lo que queremos es comentar aspectos negativos podemos utilizar frases que empiecen de la
siguiente manera:
- Necesita apoyo en…
- Hay que reforzarlo en…
- Está en proceso de…
-Logra sus actividades si…
- En ocasiones resuelve…
- Algunas veces…
- Ocasionalmente efectúa…
- Le cuesta ponerse a trabajar en…
- Muestra poco interés en las actividades de…
4. Frases para las observaciones finales en los informes bimestral y final.
- El alumno… sigue con facilidad los contenidos trabajados hasta el momento en el aula (informe trimestral)
- El alumno… sigue con normalidad los contenidos trabajados hasta el momento en el aula (informe
trimestral)
- El alumno… sigue con alguna dificultad los contenidos referentes al área… trabajados hasta el momento
en el aula (informe trimestral)
- El alumno… ha adquirido con facilidad los contenidos trabajados durante el curso escolar en el aula
(informe final)
- El alumno… ha adquirido con normalidad los contenidos trabajados durante el curso escolar en el aula
(informe final)
- El alumno… ha adquirido con ciertas dificultades algunos de los contenidos trabajados durante el curso
escolar en el aula (informe final)
- El alumno… no ha adquirido los contenidos referidos al área de… trabajados durante el curso escolar en el
aula (informe final)
PALABRAS QUE
REFUERZAN LO POSITIVO
Frases para cuando requieren
ayuda
Verbos: Para enlazar párrafos u oraciones:
-Muestra avance en … Necesita apoyo en … Reconoce
Conectivos: pero, aún, de la misma
manera,
-Tiene habilidades y destrezas … -Hay que reforzarlo en … -Compara entre tanto, igualmente, de esta forma …
-Puede … -Está en proceso de … -Desarrolla Adverbios: como, además, también,
¬Posee gran potencial para… -Tenemos que resolver juntos … -Selecciona sin embargo, y las terminaciones en mente:
-Persevera, coopera… -Responde bien cuando … -Expresa
común, frecuente, ocasional, usual,
eventual,
-Muestra madurez, compromiso... -Logra sus actividades si … -Ejercita permanente, rara vez, con frecuencia,
-Hace un excelente trabajo… -En ocasiones resuelve … -Explica espontánea …
-Su trabajo fue admirable,.. -Algunas veces … -Relata
-Ha mejorado en … -Ocasionalmente efectúa … -Aplica
-Evidencia …
Te falta estudiar y repasar en casa,
¡Échale muchas ganas!
-Traslada
-Aplica adecuadamente …
Falta mucho a clases, lo que provoca que
baje en su rendimiento escolar.
-Identifica
-Hace uso adecuado de …
Has mejorado mucho en tus trabajos, en
hora buena, sigue así.
-Usa
Excelente alumno, sigue así
¡felicidades!
Es muy distraído y juguetón.
Se nota el apoyo de los padres,
por sus trabajos y calificaciones.
Ojo tu conducta está afectando tu
rendimiento académico.
Alumno muy responsable y
trabajador. ¡Felicidades!
Si te comprometes al estudiar y repasar en
casa lograrás mejorar tus resultados.
Muy participativo y ordenado en
clases, no cambies.
Practique con su hija la lectura para que su
comprensión lectora mejore y junto con ella
la escritura.
Alumno muy responsable y
trabajador. ¡Felicidades!
Es importante la asistencia diaria a clase
para no perjudicar el proceso continuo de
aprendizaje.
Tú esfuerzo y dedicación se ve
reflejado en tus calificaciones,
¡felicidades!
Te invito a cumplir con tus tareas y a
realizar tus proyectos debes de traer
diariamente tus libros.
Eres un alumno muy inteligente, y
lo puedes lograr.
Te recuerdo que las inasistencias
frecuentes perturban el ritmo de
aprendizaje.
Se desempeña muy bien de manera
individual, pero se le dificulta convivir con
sus compañeros en las actividades de
equipo, compartir el trabajo con los
compañeros favorece el aprendizaje, por lo
que se le recomienda, que en casa le
propongan actividades que deba realizar en
colaboración con sus hermanos.
FRASES APROPIADAS PARA INCLUIR EN OBSERVACIONES DE BOLETAS, EXPEDIENTES, REPORTES, NOTAS A PADRES DE FAMILIA
INDICAR AL ALUMNO
CON LENTO
APRENDIZAJE O
INMADUREZ
COMPORTAMIENTO ASPECTOS DE
PERSONALIDAD
CRECIMIENTO-
MEJORAMIENTO
RENDIMIENTO
NORMAL
ALUMNO
SOBRESALIENTE
Es capaz de un
rendimiento más alto
en…
Necesita mejorar en su
autocontrol, para ser
aceptado por sus compañeros.
Le falta confianza para
participar en actividades
orales
Frecuentemente olvida
sus materiales.
Es cooperativo Es maduro para su
edad
Necesita practicar la
expresión oral a diario.
A veces falta el respeto a las
opiniones de sus compañeros.
Está mejorando en
auto-confianza
Le falta
responsabilizarse en el
cumplimiento de su
tarea
Seguido se ofrece
para ayudar
Tiene interés en
aprender
Necesita apoyo para
retener algunos
procesos: suma, resta…
No le preocupa su
comportamiento.
Responde bien con
palabras positivas
Mejora poco a poco Su actitud hacia la
escuela es positiva
Tiene muchas
habilidades y las utiliza
Su rendimiento en…
no es consistente
Sueña despierto
excesivamente
No participa Ahora acepta sus
responsabilidades muy
bien
Trabaja bien con sus
compañeros
Piensa claramente
Trabaja con demasiada
rapidez y descuida
mucho los detalles.
Necesita tener un
comportamiento más
aceptable
Necesita tomar parte
más activa en
actividades grupales.
Gracias por su apoyo en
casa
Demuestra orgullo
en su trabajo
Es ordenado y original
La mayoría de sus
errores son debido a
descuido o falta de
atención
Está aprendiendo como
escuchar y compartir, reforzar
en casa
Rara vez se propone
como voluntario para
alguna actividad
La atención prestada en
casa le ha ayudado
mucho
Sigue instrucciones
adecuadamente
Entiende conceptos
muy avanzados
Aunque parece estar
interesado en sus
estudios, no entrega sus
trabajos puntualmente.
No sabe cómo resolver sus
problemas y lo quiere hacer
agrediendo a sus compañeros
Tiene una personalidad
agradable
Su lectura está
mejorando
Trabaja limpia y
ordenadamente
Su vocabulario es
extenso
Se confunde con las
instrucciones por
escrito
Desea tener más
responsabilidades pero no
cumple.
Fácilmente se da por
vencido en algunas
actividades
Tiene deseo de mejorar
en su trabajo
Tiene buen sentido
del humor
Es muy responsable de
su trabajo
Necesita escuchar con
atención
A veces ayuda bien, cuando
recuerda las reglas del salón o
la escuela.
Es tímido para pedir
ayuda.
Ha demostrado
crecimiento en
Siempre ayuda a
poner en orden el
salón antes de salir.
Le gusta ser líder
Tiene dificultad para
terminar sus trabajos de
manera individual
No siempre utiliza su tiempo
eficientemente.
Necesita aprender las
reglas de seguridad
dentro y fuera de la
escuela.
Trata de complacer a
todos
Le hace falta
organización en sus
materiales,
frecuentemente los
pierde y los deja
regados.
Tiene problemas para
concentrarse
Trabaja bien
Entiende pero trabaja
lentamente
Necesita desarrollar un
respeto por la propiedad del
salón y/o la escuela.
Tiene buenos
hábitos de trabajo
No participa Tiene potencial para llegar a
ser líder pero
Es agradecido
Necesita apoyo
particular en
Le falta pensar en los
sentimientos de otros
Es amistoso y
respetuoso con
todos.
Frecuentemente olvida
sus materiales.
Está aprendiendo a escuchar y
sigue las instrucciones mejor
No tiene interés en… Es distraído
Está trabajando mucho
mejor en…
Habla cuando no debe y no
permite que otros hablen o
expresen sus opiniones
Necesita continuar con
apoyo en…
porque se nota un
mejor rendimiento
desde que le prestan
atención en su lectura
diaria.
Actúa antes de pensar
Necesita supervisión directa
Es muy hábil en actividades
psicomotoras
Siempre quiere participar.
REPORTE DE EVALUACIÓN OBSERVACIONES Y/O RECOMENDACIONES
LECTURA
— Para estimular la lectura proporcione en casa al niño materiales de lectura atractivos y que lo motiven, tenga material de lectura en toda la casa. Así su hijo tendrá mayor acceso a libros y material impreso. Ayúdelos a comprender que el ejercicio de lectura no se limita a la escuela, puede hacerse en todos
lados.
—Compartir: El hábito de la lectura se contagia leyendo junto a los niños. Dialogar sobre la valoración de contenidos, ¿qué ha gustado más?, ¿qué ha gustado menos?, ¿qué les ha parecido divertido?, lo más real, lo más misterioso, lo más aburrido, lo más maravilloso y por qué. Se invita a los lectores a
comparar entre lo leído y la vida real y su problemática, evitando tocar problemas personales. Compartir mensaje del texto.
— Anime a su hijo para que lea en el hogar. Juntos visiten, las bibliotecas o las ferias de libros. Seleccionen libros que sean interesantes para cada uno.
1. Explique a sus hijos que se pueden entretener leyendo. Presente la lectura como una actividad para pasar un rato agradable, para mantenerse bien informado.
2. Hable y escuche a sus hijos. El lenguaje es como una silla de cuatro patas y sus partes son: hablar, escuchar, leer y escribir. Cada una apoya a la otra.
3. De un buen ejemplo, asegúrese de que sus niños lo vean leyendo y que comprendan que usted lee para obtener información.
ESCRITURA
• Asignar tareas extras para el incremento del vocabulario.
• Práctica: practicar es la mejor manera de adquirir una buena caligrafía. En casa se puede aprovechar cualquier ocasión para que el niño escriba sin que lo considere una tarea escolar. Se le puede pedir que anote la lista de la compra, que escriba él mismo las invitaciones de cumpleaños o pequeñas notas
a sus padres o hermanos cuando tenga algo importante que comunicarles.
• Ser un ejemplo: los niños deben saber apreciar la importancia que la escritura tiene en la comunicación, por eso los padres deben utilizarla con frecuencia y mostrarle como ejemplo de una correcta caligrafía.
• Hagan libros juntos: Usted puede leer un libro y luego su hijo puede hacer ilustraciones correspondientes a lo que leyeron. Luego engrapan las páginas para hacer un libro. También le puede pedir a su niño que le cuente un cuento y usted escribe lo que el niño le dicte. Luego su pequeño puede hacer
dibujos en las páginas en las que usted escribió para que coincidan con la historia. Existen libros disponibles en el mercado para hacer con instrucciones y/o los materiales necesarios para hacer libros con niños. Asegúrese de que sus libros tengan una portada ¡con el nombre de su hijo en él! ¡Después de
todo su pequeño es el autor
• Incentive a su hijo para que escriba sobre cosas e intereses personales
• Incentive a su hijo a usar la escritura para pensar con más detenimiento sobre las cuestiones de su vida: preguntas, problemas, tareas difíciles, pasatiempos y temas sobre los que quiere aprender más. Escribir con frecuencia un diario personal puede darle a su hijo un espacio valioso para expresarse y
desahogarse.
• Asegúrese de que su hijo tiene lo necesario para escribir
Apoye a su hijo asegurándose de que tiene materiales apropiados para escribir (papel, bolígrafos, lápices suficientes, etc.), así como un espacio tranquilo donde hacerlo. Si su hijo debe hacer una tarea en computadora y usted no tiene computadora en casa, consulte con el laboratorio de computación de la
escuela para ver si su hijo puede completar su tarea ahí, o consulte la disponibilidad de computadoras en la biblioteca pública de su zona. Además, asegúrese de que su hijo tenga un buen diccionario español/inglés para traducir palabras nuevas, y ayúdelo para aprender a usarlo.
• Ayude a su hijo a comprender el contenido de lo que tiene que escribir
Algunos estudiantes tienen dificultades para escribir porque no piensan sobre lo que quieren decir o no saben cómo ordenar sus ideas correctamente. Pregúntele a su hijo cuál es el punto principal que quiere enfatizar. Si no puede explicar sus ideas verbalmente al principio, escribirlas le resultará más fácil. Pídale
que le cuente ejemplos o anécdotas que sirvan de apoyo para el punto principal. Eso lo ayudará a elaborar cómo puede sostener su idea principal o tesis. Si su hijo tiene una reacción negativa ante el ejercicio, pregúntele por qué. Si lo ayuda a elaborar sus ideas, puede ser capaz de escribir algo efectivo
basándose en las objeciones que tiene con respecto a la tarea.
MATEMÁTICAS
Para reforzar en casa puede trabajarse más concretamente:
• El cálculo de dobles y mitades de cantidades dadas.
• Resolver problemas que implique el uso de las cuatro operaciones básicas
• Cálculo aproximado.
• Estimación y redondeo del resultado de un cálculo hasta la decena más cercana, escogiendo entre varias soluciones y valorando las respuestas razonables.
• Para reforzar en casa puede trabajarse la realización de pequeños ejercicios que impliquen una sola operación.
- Clasificaciones y seriaciones ascendentes y descendentes.
- Escritura de números representados con sus cifras.
- Representación cifrada de números escritos en texto.
Frases paraelreportedeevaluacionme

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rompecabezas sumas-preescolar-primaria
Rompecabezas sumas-preescolar-primariaRompecabezas sumas-preescolar-primaria
Rompecabezas sumas-preescolar-primaria
Cindy Lu
 
PROYECTO "MI PLANETA"
PROYECTO "MI PLANETA"PROYECTO "MI PLANETA"
PROYECTO "MI PLANETA"
mariasus
 
Informe Escolar
Informe EscolarInforme Escolar
Informe Escolar
guest1a1404
 
Guia de desplazamiento de los animales
Guia de desplazamiento de los animalesGuia de desplazamiento de los animales
Guia de desplazamiento de los animales
Nandy c
 
La familia del 20
La familia del 20La familia del 20
La familia del 20
Lucho Hernandez
 
Informe anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer gradoInforme anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer grado
camiregy
 
Guía de actividades las estaciones del año 1º
Guía de actividades las estaciones del año 1ºGuía de actividades las estaciones del año 1º
Guía de actividades las estaciones del año 1ºLucelly Jeldres
 
Cuaderno de Trabajo III - 5 Años Ciencia y Ambiente
Cuaderno de Trabajo III - 5 Años Ciencia y AmbienteCuaderno de Trabajo III - 5 Años Ciencia y Ambiente
Cuaderno de Trabajo III - 5 Años Ciencia y Ambiente
Enedina Briceño Astuvilca
 
Adjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primaria
Adjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primariaAdjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primaria
Adjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primaria
AndreaJulianaDiazVil
 
Lecturas de comprension
Lecturas de comprensionLecturas de comprension
Lecturas de comprension
Norma Zamudio
 
Plan de clase letras
Plan de clase letrasPlan de clase letras
Plan de clase letras
wilder ramirez
 
Ciencias naturales grado primero los seres vivos e inernet
Ciencias naturales grado primero los seres vivos e inernetCiencias naturales grado primero los seres vivos e inernet
Ciencias naturales grado primero los seres vivos e inernet
aprenderapidoporelmu
 
Razonamiento verbal 5 años
Razonamiento verbal 5 añosRazonamiento verbal 5 años
Razonamiento verbal 5 años
Claudia Vargas
 
Conozco mi escuela
Conozco mi escuelaConozco mi escuela
Conozco mi escuela
adrianahoyoss
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2ºCuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Geovanna Carvajal Cuevas
 
lectura na ne ni no nu
lectura na ne ni no nulectura na ne ni no nu
lectura na ne ni no nu
Angélica Pérez Vasquez
 
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdfProyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
Nombre Apellidos
 
Informe pedagogico de yoly toledo
Informe pedagogico de yoly toledoInforme pedagogico de yoly toledo
Informe pedagogico de yoly toledoAlexi Colmenares
 
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin icaInforme de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
Derry Madroland
 
Actividad sobre la responsabilidad en los niños
Actividad sobre la responsabilidad en los niñosActividad sobre la responsabilidad en los niños
Actividad sobre la responsabilidad en los niñosRosiris R Calderon
 

La actualidad más candente (20)

Rompecabezas sumas-preescolar-primaria
Rompecabezas sumas-preescolar-primariaRompecabezas sumas-preescolar-primaria
Rompecabezas sumas-preescolar-primaria
 
PROYECTO "MI PLANETA"
PROYECTO "MI PLANETA"PROYECTO "MI PLANETA"
PROYECTO "MI PLANETA"
 
Informe Escolar
Informe EscolarInforme Escolar
Informe Escolar
 
Guia de desplazamiento de los animales
Guia de desplazamiento de los animalesGuia de desplazamiento de los animales
Guia de desplazamiento de los animales
 
La familia del 20
La familia del 20La familia del 20
La familia del 20
 
Informe anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer gradoInforme anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer grado
 
Guía de actividades las estaciones del año 1º
Guía de actividades las estaciones del año 1ºGuía de actividades las estaciones del año 1º
Guía de actividades las estaciones del año 1º
 
Cuaderno de Trabajo III - 5 Años Ciencia y Ambiente
Cuaderno de Trabajo III - 5 Años Ciencia y AmbienteCuaderno de Trabajo III - 5 Años Ciencia y Ambiente
Cuaderno de Trabajo III - 5 Años Ciencia y Ambiente
 
Adjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primaria
Adjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primariaAdjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primaria
Adjetivo calificativo-para-segundo-grado-de-primaria
 
Lecturas de comprension
Lecturas de comprensionLecturas de comprension
Lecturas de comprension
 
Plan de clase letras
Plan de clase letrasPlan de clase letras
Plan de clase letras
 
Ciencias naturales grado primero los seres vivos e inernet
Ciencias naturales grado primero los seres vivos e inernetCiencias naturales grado primero los seres vivos e inernet
Ciencias naturales grado primero los seres vivos e inernet
 
Razonamiento verbal 5 años
Razonamiento verbal 5 añosRazonamiento verbal 5 años
Razonamiento verbal 5 años
 
Conozco mi escuela
Conozco mi escuelaConozco mi escuela
Conozco mi escuela
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2ºCuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
 
lectura na ne ni no nu
lectura na ne ni no nulectura na ne ni no nu
lectura na ne ni no nu
 
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdfProyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
Proyecto completo dinosaurios. programación, fichas, recursos,pdf
 
Informe pedagogico de yoly toledo
Informe pedagogico de yoly toledoInforme pedagogico de yoly toledo
Informe pedagogico de yoly toledo
 
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin icaInforme de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
Informe de conducta 2017 iep nj san jaoquin ica
 
Actividad sobre la responsabilidad en los niños
Actividad sobre la responsabilidad en los niñosActividad sobre la responsabilidad en los niños
Actividad sobre la responsabilidad en los niños
 

Similar a Frases paraelreportedeevaluacionme

FRASES APROPIADAS PARA INCLUIR EN OBSERVACIONES DE BOLETAS (3)-1.docx
FRASES APROPIADAS PARA INCLUIR EN OBSERVACIONES DE BOLETAS (3)-1.docxFRASES APROPIADAS PARA INCLUIR EN OBSERVACIONES DE BOLETAS (3)-1.docx
FRASES APROPIADAS PARA INCLUIR EN OBSERVACIONES DE BOLETAS (3)-1.docx
huertamaricarmen31
 
Frases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionmeFrases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionme
eduardo mora
 
Frases apropiadas-para-incluir-en-observaciones-de-boletas
Frases apropiadas-para-incluir-en-observaciones-de-boletasFrases apropiadas-para-incluir-en-observaciones-de-boletas
Frases apropiadas-para-incluir-en-observaciones-de-boletas
Amada Leticia
 
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletasFrases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletasANAIRAM SANCHEZ
 
Frases apropiadas-para-incluir-en-observaciones-de-boletas (1)
Frases apropiadas-para-incluir-en-observaciones-de-boletas (1)Frases apropiadas-para-incluir-en-observaciones-de-boletas (1)
Frases apropiadas-para-incluir-en-observaciones-de-boletas (1)
Ezequiel Gomez
 
FRASES--incluir-en-observaciones-de-boletas-expedientes-reportes-y-notas-a-pa...
FRASES--incluir-en-observaciones-de-boletas-expedientes-reportes-y-notas-a-pa...FRASES--incluir-en-observaciones-de-boletas-expedientes-reportes-y-notas-a-pa...
FRASES--incluir-en-observaciones-de-boletas-expedientes-reportes-y-notas-a-pa...
JairoTrujillo9
 
frases para informes.pdf
frases para informes.pdffrases para informes.pdf
frases para informes.pdf
ssusere962b21
 
FrasesApropiadasReportesEvaME.docx
FrasesApropiadasReportesEvaME.docxFrasesApropiadasReportesEvaME.docx
FrasesApropiadasReportesEvaME.docx
FELIPELUNA50
 
Observaciones y sugerencias
Observaciones y sugerenciasObservaciones y sugerencias
Observaciones y sugerencias
Rocio Ruiz
 
Citas apropiadas para incluir en el apartado de observaciones
Citas apropiadas para incluir en el apartado de observacionesCitas apropiadas para incluir en el apartado de observaciones
Citas apropiadas para incluir en el apartado de observaciones
dark-kira
 
FichasDescriptivasAlumnoME-B.docx
FichasDescriptivasAlumnoME-B.docxFichasDescriptivasAlumnoME-B.docx
FichasDescriptivasAlumnoME-B.docx
MARISOL SOLTERO
 
LA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptx
LA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptxLA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptx
LA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptx
assaikastola
 
Modelo diac
Modelo diacModelo diac
Modelo diac
chaman1515
 
Frases para la evaluacion feliciones
Frases para la evaluacion felicionesFrases para la evaluacion feliciones
Frases para la evaluacion feliciones
Andrea Quinatoa
 
Frases apropiadas para llenar observaciones de las boletas (1)
Frases apropiadas para llenar observaciones de las boletas (1)Frases apropiadas para llenar observaciones de las boletas (1)
Frases apropiadas para llenar observaciones de las boletas (1)
inocenteorodoez
 
informes para los padres
informes para los padresinformes para los padres
informes para los padres
Megami-rehtsey Asia
 
Frases apropiadas para llenar observaciones de las boletas
Frases apropiadas para llenar observaciones de las boletasFrases apropiadas para llenar observaciones de las boletas
Frases apropiadas para llenar observaciones de las boletas
Diana Gamez
 
Adaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdahAdaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdah
Gema María Sánchez Martínez
 
Frases apropiadas para llenar observaciones de las boletas
Frases apropiadas para llenar observaciones de las boletasFrases apropiadas para llenar observaciones de las boletas
Frases apropiadas para llenar observaciones de las boletas
Maria Jimenez
 

Similar a Frases paraelreportedeevaluacionme (20)

FRASES APROPIADAS PARA INCLUIR EN OBSERVACIONES DE BOLETAS (3)-1.docx
FRASES APROPIADAS PARA INCLUIR EN OBSERVACIONES DE BOLETAS (3)-1.docxFRASES APROPIADAS PARA INCLUIR EN OBSERVACIONES DE BOLETAS (3)-1.docx
FRASES APROPIADAS PARA INCLUIR EN OBSERVACIONES DE BOLETAS (3)-1.docx
 
Frases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionmeFrases paraelreportedeevaluacionme
Frases paraelreportedeevaluacionme
 
Frases apropiadas-para-incluir-en-observaciones-de-boletas
Frases apropiadas-para-incluir-en-observaciones-de-boletasFrases apropiadas-para-incluir-en-observaciones-de-boletas
Frases apropiadas-para-incluir-en-observaciones-de-boletas
 
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletasFrases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
 
Frases apropiadas-para-incluir-en-observaciones-de-boletas (1)
Frases apropiadas-para-incluir-en-observaciones-de-boletas (1)Frases apropiadas-para-incluir-en-observaciones-de-boletas (1)
Frases apropiadas-para-incluir-en-observaciones-de-boletas (1)
 
FRASES--incluir-en-observaciones-de-boletas-expedientes-reportes-y-notas-a-pa...
FRASES--incluir-en-observaciones-de-boletas-expedientes-reportes-y-notas-a-pa...FRASES--incluir-en-observaciones-de-boletas-expedientes-reportes-y-notas-a-pa...
FRASES--incluir-en-observaciones-de-boletas-expedientes-reportes-y-notas-a-pa...
 
frases para informes.pdf
frases para informes.pdffrases para informes.pdf
frases para informes.pdf
 
FrasesApropiadasReportesEvaME.docx
FrasesApropiadasReportesEvaME.docxFrasesApropiadasReportesEvaME.docx
FrasesApropiadasReportesEvaME.docx
 
Observaciones y sugerencias
Observaciones y sugerenciasObservaciones y sugerencias
Observaciones y sugerencias
 
Citas apropiadas para incluir en el apartado de observaciones
Citas apropiadas para incluir en el apartado de observacionesCitas apropiadas para incluir en el apartado de observaciones
Citas apropiadas para incluir en el apartado de observaciones
 
FichasDescriptivasAlumnoME-B.docx
FichasDescriptivasAlumnoME-B.docxFichasDescriptivasAlumnoME-B.docx
FichasDescriptivasAlumnoME-B.docx
 
LA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptx
LA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptxLA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptx
LA EVALUACION FEEDBACK... (1).pptx
 
Guia para aci
Guia para aciGuia para aci
Guia para aci
 
Modelo diac
Modelo diacModelo diac
Modelo diac
 
Frases para la evaluacion feliciones
Frases para la evaluacion felicionesFrases para la evaluacion feliciones
Frases para la evaluacion feliciones
 
Frases apropiadas para llenar observaciones de las boletas (1)
Frases apropiadas para llenar observaciones de las boletas (1)Frases apropiadas para llenar observaciones de las boletas (1)
Frases apropiadas para llenar observaciones de las boletas (1)
 
informes para los padres
informes para los padresinformes para los padres
informes para los padres
 
Frases apropiadas para llenar observaciones de las boletas
Frases apropiadas para llenar observaciones de las boletasFrases apropiadas para llenar observaciones de las boletas
Frases apropiadas para llenar observaciones de las boletas
 
Adaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdahAdaptación curricular alumno tdah
Adaptación curricular alumno tdah
 
Frases apropiadas para llenar observaciones de las boletas
Frases apropiadas para llenar observaciones de las boletasFrases apropiadas para llenar observaciones de las boletas
Frases apropiadas para llenar observaciones de las boletas
 

Más de TERESITA DE JESUS ORTEGA JIMENEZ

Ejemplo de una crónica
Ejemplo de una crónicaEjemplo de una crónica
Ejemplo de una crónica
TERESITA DE JESUS ORTEGA JIMENEZ
 
El resumen fichas bibliograficas
El resumen fichas bibliograficasEl resumen fichas bibliograficas
El resumen fichas bibliograficas
TERESITA DE JESUS ORTEGA JIMENEZ
 
Hojas hello kitty
Hojas hello kittyHojas hello kitty
Diferencias entre el lenguaje escrito y lenguaje oral
Diferencias entre el lenguaje escrito y lenguaje oralDiferencias entre el lenguaje escrito y lenguaje oral
Diferencias entre el lenguaje escrito y lenguaje oral
TERESITA DE JESUS ORTEGA JIMENEZ
 
Diccionario de regionalismos de colombia
Diccionario de regionalismos de colombiaDiccionario de regionalismos de colombia
Diccionario de regionalismos de colombia
TERESITA DE JESUS ORTEGA JIMENEZ
 
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias-150530201919-lva1-app6892
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias-150530201919-lva1-app6892Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias-150530201919-lva1-app6892
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias-150530201919-lva1-app6892
TERESITA DE JESUS ORTEGA JIMENEZ
 
Información sobre estilos de aprendizaje (1)
Información sobre estilos de aprendizaje (1)Información sobre estilos de aprendizaje (1)
Información sobre estilos de aprendizaje (1)
TERESITA DE JESUS ORTEGA JIMENEZ
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
TERESITA DE JESUS ORTEGA JIMENEZ
 

Más de TERESITA DE JESUS ORTEGA JIMENEZ (8)

Ejemplo de una crónica
Ejemplo de una crónicaEjemplo de una crónica
Ejemplo de una crónica
 
El resumen fichas bibliograficas
El resumen fichas bibliograficasEl resumen fichas bibliograficas
El resumen fichas bibliograficas
 
Hojas hello kitty
Hojas hello kittyHojas hello kitty
Hojas hello kitty
 
Diferencias entre el lenguaje escrito y lenguaje oral
Diferencias entre el lenguaje escrito y lenguaje oralDiferencias entre el lenguaje escrito y lenguaje oral
Diferencias entre el lenguaje escrito y lenguaje oral
 
Diccionario de regionalismos de colombia
Diccionario de regionalismos de colombiaDiccionario de regionalismos de colombia
Diccionario de regionalismos de colombia
 
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias-150530201919-lva1-app6892
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias-150530201919-lva1-app6892Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias-150530201919-lva1-app6892
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias-150530201919-lva1-app6892
 
Información sobre estilos de aprendizaje (1)
Información sobre estilos de aprendizaje (1)Información sobre estilos de aprendizaje (1)
Información sobre estilos de aprendizaje (1)
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Frases paraelreportedeevaluacionme

  • 1. FRASES APROPIADAS PARA INCLUIR EN OBSERVACIONES DE BOLETAS, EXPEDIENTES, REPORTES, NOTAS A PADRES DE FAMILIA INDICAR AL ALUMNO CON LENTO APRENDIZAJE O INMADUREZ COMPORTAMIEN TO ASPECTOS DE PERSONALIDA D CRECIMIENTO- MEJORAMIENT O RENDIMIENT O NORMAL ALUMNO SOBRESALIEN TE Es capaz de un rendimiento más alto en Necesita mejorar en su autocontrol, para ser aceptado por sus compañeros. Le falta confianza para participar en actividades orales Frecuentement e olvida sus materiales. Es cooperativo Es maduro para su edad Necesita practicar la expresión oral a diario. A veces falta el respeto a las opiniones de sus compañeros. Está mejorando en auto- confianza Le falta responsabilizars e en el cumplimiento de su tarea Seguido se ofrece para ayudar Tiene interés en aprender Necesita apoyo para retener algunos procesos: suma, resta… No le preocupa su comportamiento. Responde bien con palabras positivas Mejora poco a poco Su actitud hacia la escuela es positiva Tiene muchas habilidades y las utiliza Su rendimiento en no es consistente Sueña despierto excesivamente No participa Ahora acepta sus responsabilidad es muy bien Trabaja bien con sus compañeros Piensa claramente Trabaja con demasiada rapidez y descuida mucho los detalles. Necesita tener un comportamiento más aceptable Necesita tomar parte más activa en actividades grupales. Gracias por su apoyo en casa Demuestra orgullo en su trabajo Es ordenado y original La mayoría de sus errores son debido a descuido o falta de atención Está aprendiendo como escuchar y compartir, reforzar en casa Rara vez se propone como voluntario para alguna actividad La atención prestada en casa le ha ayudado mucho Sigue instrucciones adecuadamen te Entiende conceptos muy avanzados Aunque parece estar interesado en sus estudios, no entrega sus trabajos puntualmente. No sabe cómo resolver sus problemas y lo quiere hacer agrediendo a sus compañeros Tiene una personalidad agradable Su lectura está mejorando Trabaja limpia y ordenadamen te Su vocabulario es extenso Se confunde con las instrucciones por escrito Desea tener más responsabilidades pero no cumple. Fácilmente se da por vencido en algunas Tiene deseo de mejorar en su trabajo Tiene buen sentido del humor Es muy responsable de su trabajo
  • 2. actividades Necesita escuchar con atención A veces ayuda bien, cuando recuerda las reglas del salón o la escuela. Es tímido para pedir ayuda. Ha demostrado crecimiento en Siempre ayuda a poner en orden el salón antes de salir. Le gusta ser líder Tiene dificultad para terminar sus trabajos de manera individual No siempre utiliza su tiempo eficientemente. Necesita aprender las reglas de seguridad dentro y fuera de la escuela. Trata de complacer a todos Le hace falta organización en sus materiales, frecuentement e los pierde y los deja regados. Tiene problemas para concentrarse Trabaja bien Entiende pero trabaja lentamente Necesita desarrollar un respeto por la propiedad del salón y/o la escuela. Tiene buenos hábitos de trabajo No participa Tiene potencial para llegar a ser líder pero Es agradecido Necesita apoyo particular en Le falta pensar en los sentimientos de otros Es amistoso y respetuoso con todos. Frecuentemen te olvida sus materiales. Está aprendiendo a escuchar y sigue las instrucciones mejor No tiene interés en Es distraído Está trabajando mucho mejor en Habla cuando no debe y no permite que otros hablen o expresen sus opiniones Necesita continuar con apoyo en porque se nota un mejor rendimiento desde que le prestan Actúa antes de pensar
  • 3. atención en su lectura diaria. Necesita supervisión directa Es muy hábil en actividades psicomotoras Siempre quiere participar.
  • 4. Frases recomendables en los reportes de evaluación Cuando llega la hora de llenar los informes de evaluación de nuestros alumnos siempre se nos presentan dudas sobre cuál es la palabra o frase que define de manera más correcta aquel o aquellos aspectos que queremos comentar sobre los alumnos y su evolución y dinámica escolar. 1. ¿Cómo expresar aspectos positivos y negativos del desempeño de los alumnos? Se sugieren dos apartados: a) Uno de frases para reforzar aspectos positivos b) Otro si lo que queremos es poner énfasis en los aspectos más negativos del rendimiento de los alumnos. 2. Si queremos comentar aspectos positivos podemos utilizar frases que empiecen de la siguiente manera: - Muestra avance en… - Tiene habilidades y destrezas… - Puede… - Posee gran potencial para… - Es trabajador, persevera, coopera… - Muestra madurez, compromiso... - Hace un excelente trabajo… - Ha mejorado su rendimiento en… - Aplica adecuadamente las técnicas… - Hace un uso adecuado de… 3. Si lo que queremos es comentar aspectos negativos podemos utilizar frases que empiecen de la siguiente manera: - Necesita apoyo en… - Hay que reforzarlo en… - Está en proceso de… -Logra sus actividades si… - En ocasiones resuelve… - Algunas veces…
  • 5. - Ocasionalmente efectúa… - Le cuesta ponerse a trabajar en… - Muestra poco interés en las actividades de… 4. Frases para las observaciones finales en los informes bimestral y final. - El alumno… sigue con facilidad los contenidos trabajados hasta el momento en el aula (informe trimestral) - El alumno… sigue con normalidad los contenidos trabajados hasta el momento en el aula (informe trimestral) - El alumno… sigue con alguna dificultad los contenidos referentes al área… trabajados hasta el momento en el aula (informe trimestral) - El alumno… ha adquirido con facilidad los contenidos trabajados durante el curso escolar en el aula (informe final) - El alumno… ha adquirido con normalidad los contenidos trabajados durante el curso escolar en el aula (informe final) - El alumno… ha adquirido con ciertas dificultades algunos de los contenidos trabajados durante el curso escolar en el aula (informe final) - El alumno… no ha adquirido los contenidos referidos al área de… trabajados durante el curso escolar en el aula (informe final)
  • 6. PALABRAS QUE REFUERZAN LO POSITIVO Frases para cuando requieren ayuda Verbos: Para enlazar párrafos u oraciones: -Muestra avance en … Necesita apoyo en … Reconoce Conectivos: pero, aún, de la misma manera, -Tiene habilidades y destrezas … -Hay que reforzarlo en … -Compara entre tanto, igualmente, de esta forma … -Puede … -Está en proceso de … -Desarrolla Adverbios: como, además, también, ¬Posee gran potencial para… -Tenemos que resolver juntos … -Selecciona sin embargo, y las terminaciones en mente: -Persevera, coopera… -Responde bien cuando … -Expresa común, frecuente, ocasional, usual, eventual, -Muestra madurez, compromiso... -Logra sus actividades si … -Ejercita permanente, rara vez, con frecuencia, -Hace un excelente trabajo… -En ocasiones resuelve … -Explica espontánea … -Su trabajo fue admirable,.. -Algunas veces … -Relata -Ha mejorado en … -Ocasionalmente efectúa … -Aplica -Evidencia … Te falta estudiar y repasar en casa, ¡Échale muchas ganas! -Traslada -Aplica adecuadamente … Falta mucho a clases, lo que provoca que baje en su rendimiento escolar. -Identifica -Hace uso adecuado de … Has mejorado mucho en tus trabajos, en hora buena, sigue así. -Usa Excelente alumno, sigue así ¡felicidades! Es muy distraído y juguetón. Se nota el apoyo de los padres, por sus trabajos y calificaciones. Ojo tu conducta está afectando tu rendimiento académico. Alumno muy responsable y trabajador. ¡Felicidades! Si te comprometes al estudiar y repasar en casa lograrás mejorar tus resultados. Muy participativo y ordenado en clases, no cambies. Practique con su hija la lectura para que su comprensión lectora mejore y junto con ella la escritura. Alumno muy responsable y trabajador. ¡Felicidades! Es importante la asistencia diaria a clase para no perjudicar el proceso continuo de aprendizaje.
  • 7. Tú esfuerzo y dedicación se ve reflejado en tus calificaciones, ¡felicidades! Te invito a cumplir con tus tareas y a realizar tus proyectos debes de traer diariamente tus libros. Eres un alumno muy inteligente, y lo puedes lograr. Te recuerdo que las inasistencias frecuentes perturban el ritmo de aprendizaje. Se desempeña muy bien de manera individual, pero se le dificulta convivir con sus compañeros en las actividades de equipo, compartir el trabajo con los compañeros favorece el aprendizaje, por lo que se le recomienda, que en casa le propongan actividades que deba realizar en colaboración con sus hermanos.
  • 8. FRASES APROPIADAS PARA INCLUIR EN OBSERVACIONES DE BOLETAS, EXPEDIENTES, REPORTES, NOTAS A PADRES DE FAMILIA INDICAR AL ALUMNO CON LENTO APRENDIZAJE O INMADUREZ COMPORTAMIENTO ASPECTOS DE PERSONALIDAD CRECIMIENTO- MEJORAMIENTO RENDIMIENTO NORMAL ALUMNO SOBRESALIENTE Es capaz de un rendimiento más alto en… Necesita mejorar en su autocontrol, para ser aceptado por sus compañeros. Le falta confianza para participar en actividades orales Frecuentemente olvida sus materiales. Es cooperativo Es maduro para su edad Necesita practicar la expresión oral a diario. A veces falta el respeto a las opiniones de sus compañeros. Está mejorando en auto-confianza Le falta responsabilizarse en el cumplimiento de su tarea Seguido se ofrece para ayudar Tiene interés en aprender Necesita apoyo para retener algunos procesos: suma, resta… No le preocupa su comportamiento. Responde bien con palabras positivas Mejora poco a poco Su actitud hacia la escuela es positiva Tiene muchas habilidades y las utiliza Su rendimiento en… no es consistente Sueña despierto excesivamente No participa Ahora acepta sus responsabilidades muy bien Trabaja bien con sus compañeros Piensa claramente Trabaja con demasiada rapidez y descuida mucho los detalles. Necesita tener un comportamiento más aceptable Necesita tomar parte más activa en actividades grupales. Gracias por su apoyo en casa Demuestra orgullo en su trabajo Es ordenado y original La mayoría de sus errores son debido a descuido o falta de atención Está aprendiendo como escuchar y compartir, reforzar en casa Rara vez se propone como voluntario para alguna actividad La atención prestada en casa le ha ayudado mucho Sigue instrucciones adecuadamente Entiende conceptos muy avanzados Aunque parece estar interesado en sus estudios, no entrega sus trabajos puntualmente. No sabe cómo resolver sus problemas y lo quiere hacer agrediendo a sus compañeros Tiene una personalidad agradable Su lectura está mejorando Trabaja limpia y ordenadamente Su vocabulario es extenso Se confunde con las instrucciones por escrito Desea tener más responsabilidades pero no cumple. Fácilmente se da por vencido en algunas actividades Tiene deseo de mejorar en su trabajo Tiene buen sentido del humor Es muy responsable de su trabajo Necesita escuchar con atención A veces ayuda bien, cuando recuerda las reglas del salón o la escuela. Es tímido para pedir ayuda. Ha demostrado crecimiento en Siempre ayuda a poner en orden el salón antes de salir. Le gusta ser líder Tiene dificultad para terminar sus trabajos de manera individual No siempre utiliza su tiempo eficientemente. Necesita aprender las reglas de seguridad dentro y fuera de la escuela. Trata de complacer a todos
  • 9. Le hace falta organización en sus materiales, frecuentemente los pierde y los deja regados. Tiene problemas para concentrarse Trabaja bien Entiende pero trabaja lentamente Necesita desarrollar un respeto por la propiedad del salón y/o la escuela. Tiene buenos hábitos de trabajo No participa Tiene potencial para llegar a ser líder pero Es agradecido Necesita apoyo particular en Le falta pensar en los sentimientos de otros Es amistoso y respetuoso con todos. Frecuentemente olvida sus materiales. Está aprendiendo a escuchar y sigue las instrucciones mejor No tiene interés en… Es distraído Está trabajando mucho mejor en… Habla cuando no debe y no permite que otros hablen o expresen sus opiniones Necesita continuar con apoyo en… porque se nota un mejor rendimiento desde que le prestan atención en su lectura diaria. Actúa antes de pensar Necesita supervisión directa Es muy hábil en actividades psicomotoras Siempre quiere participar.
  • 10. REPORTE DE EVALUACIÓN OBSERVACIONES Y/O RECOMENDACIONES LECTURA — Para estimular la lectura proporcione en casa al niño materiales de lectura atractivos y que lo motiven, tenga material de lectura en toda la casa. Así su hijo tendrá mayor acceso a libros y material impreso. Ayúdelos a comprender que el ejercicio de lectura no se limita a la escuela, puede hacerse en todos lados. —Compartir: El hábito de la lectura se contagia leyendo junto a los niños. Dialogar sobre la valoración de contenidos, ¿qué ha gustado más?, ¿qué ha gustado menos?, ¿qué les ha parecido divertido?, lo más real, lo más misterioso, lo más aburrido, lo más maravilloso y por qué. Se invita a los lectores a comparar entre lo leído y la vida real y su problemática, evitando tocar problemas personales. Compartir mensaje del texto. — Anime a su hijo para que lea en el hogar. Juntos visiten, las bibliotecas o las ferias de libros. Seleccionen libros que sean interesantes para cada uno. 1. Explique a sus hijos que se pueden entretener leyendo. Presente la lectura como una actividad para pasar un rato agradable, para mantenerse bien informado. 2. Hable y escuche a sus hijos. El lenguaje es como una silla de cuatro patas y sus partes son: hablar, escuchar, leer y escribir. Cada una apoya a la otra. 3. De un buen ejemplo, asegúrese de que sus niños lo vean leyendo y que comprendan que usted lee para obtener información. ESCRITURA • Asignar tareas extras para el incremento del vocabulario. • Práctica: practicar es la mejor manera de adquirir una buena caligrafía. En casa se puede aprovechar cualquier ocasión para que el niño escriba sin que lo considere una tarea escolar. Se le puede pedir que anote la lista de la compra, que escriba él mismo las invitaciones de cumpleaños o pequeñas notas a sus padres o hermanos cuando tenga algo importante que comunicarles. • Ser un ejemplo: los niños deben saber apreciar la importancia que la escritura tiene en la comunicación, por eso los padres deben utilizarla con frecuencia y mostrarle como ejemplo de una correcta caligrafía. • Hagan libros juntos: Usted puede leer un libro y luego su hijo puede hacer ilustraciones correspondientes a lo que leyeron. Luego engrapan las páginas para hacer un libro. También le puede pedir a su niño que le cuente un cuento y usted escribe lo que el niño le dicte. Luego su pequeño puede hacer dibujos en las páginas en las que usted escribió para que coincidan con la historia. Existen libros disponibles en el mercado para hacer con instrucciones y/o los materiales necesarios para hacer libros con niños. Asegúrese de que sus libros tengan una portada ¡con el nombre de su hijo en él! ¡Después de todo su pequeño es el autor • Incentive a su hijo para que escriba sobre cosas e intereses personales • Incentive a su hijo a usar la escritura para pensar con más detenimiento sobre las cuestiones de su vida: preguntas, problemas, tareas difíciles, pasatiempos y temas sobre los que quiere aprender más. Escribir con frecuencia un diario personal puede darle a su hijo un espacio valioso para expresarse y desahogarse. • Asegúrese de que su hijo tiene lo necesario para escribir Apoye a su hijo asegurándose de que tiene materiales apropiados para escribir (papel, bolígrafos, lápices suficientes, etc.), así como un espacio tranquilo donde hacerlo. Si su hijo debe hacer una tarea en computadora y usted no tiene computadora en casa, consulte con el laboratorio de computación de la escuela para ver si su hijo puede completar su tarea ahí, o consulte la disponibilidad de computadoras en la biblioteca pública de su zona. Además, asegúrese de que su hijo tenga un buen diccionario español/inglés para traducir palabras nuevas, y ayúdelo para aprender a usarlo. • Ayude a su hijo a comprender el contenido de lo que tiene que escribir Algunos estudiantes tienen dificultades para escribir porque no piensan sobre lo que quieren decir o no saben cómo ordenar sus ideas correctamente. Pregúntele a su hijo cuál es el punto principal que quiere enfatizar. Si no puede explicar sus ideas verbalmente al principio, escribirlas le resultará más fácil. Pídale que le cuente ejemplos o anécdotas que sirvan de apoyo para el punto principal. Eso lo ayudará a elaborar cómo puede sostener su idea principal o tesis. Si su hijo tiene una reacción negativa ante el ejercicio, pregúntele por qué. Si lo ayuda a elaborar sus ideas, puede ser capaz de escribir algo efectivo basándose en las objeciones que tiene con respecto a la tarea. MATEMÁTICAS Para reforzar en casa puede trabajarse más concretamente: • El cálculo de dobles y mitades de cantidades dadas. • Resolver problemas que implique el uso de las cuatro operaciones básicas • Cálculo aproximado. • Estimación y redondeo del resultado de un cálculo hasta la decena más cercana, escogiendo entre varias soluciones y valorando las respuestas razonables. • Para reforzar en casa puede trabajarse la realización de pequeños ejercicios que impliquen una sola operación. - Clasificaciones y seriaciones ascendentes y descendentes. - Escritura de números representados con sus cifras. - Representación cifrada de números escritos en texto.