SlideShare una empresa de Scribd logo
 
MATERIA LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN  DEL GRUPO Y LAS ACTITUDES  OBSERVADAS EN LOS ESTUDIANTES. MATEMÁTICAS ,[object Object],[object Object],CIENCIAS I (BIOLOGIA) ,[object Object],[object Object],ARTES ,[object Object],[object Object],ESPAÑOL ,[object Object],[object Object]
MATERIA EL USO DEL TIEMPO Y DEL ESPACIO MATEMÁTICAS El tiempo es administrado de tal forma que se les de  a los alumnos una explicación del tema, se  aclaren dudas, los alumnos realicen algún ejercicio de acuerdo al tema visto y se revisen las actividades del día. CIENCIAS I  (BIOLOGIA) El tiempo se destina a solo explicar el tema y resolver o aclarar las dudas que tengan correspondientes al tema visto o  algún caso que se les haya presentado. ARTES El uso del tiempo durante esta clase es utilizado para dictar el tema y revisar lo escrito. ESPAÑOL La maestra ocupa su tiempo para revisar y aclarar dudas acerca del examen que se les aplico anteriormente.
MATERIA ESTRATEGIAS PARA MANTENER EL ORDEN DENTRO DEL SALÓN DE CLASE MATEMÁTICAS La profesora trata de imponer sus reglas y manejar al grupo con gritos, regaños  y llamados de atención, pero en ocasiones esto solo provoca mas el desorden CIENCIAS I (BIOLOGIA) ARTES ESPAÑOL MATERIA ESTRATEGIAS PARA MANTENER EL ORDEN DENTRO DEL SALÓN DE CLASE MATEMÁTICAS La profesora trata de imponer sus reglas y manejar al grupo con gritos, regaños  y llamados de atención, pero en ocasiones esto solo provoca mas el desorden. CIENCIAS I (BIOLOGIA) La maestra amenaza con calificaciones así como reportes y trata de poner mano dura aunque en ocasiones esto no funciona. ARTES El profesor no tiene un control sobre el grupo ya que cada quien anda en su rollo y al profesor no le importa pues no hace caso o atiende estas actitudes. ESPAÑOL La maestra llama la atención, regaña y levanta la voz aunque muchas veces comete errores al expresarse generando las risas en los jovenes.
MATERIA LA COMUNICACIÓN ENTRE EL MAESTRO Y LOS ALUMNOS  Y DE ESTOS ENTRE SI. MATEMÁTICAS Entre los  alumnos y la maestra su comunicación se limita a las clases y explicaciones. CIENCIAS I (BIOLOGIA) Su comunicación es escaza y muy limitada solo ha tratar asuntos de su clase. ARTES No hay comunicación como tal pues ni atención o respeto hay de los alumnos hacia el maestro y el maestro solo da su clase asi les interese a muy pocos. ESPAÑOL La comunicación es limitada, casi siempre se trata de algunos aspectos relacionados con la clase y dudas de la misma.
MATERIA LAS ACTITUDES DE LOS ALUMNOS  ANTE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA. MATEMÁTICAS Las actividades se realizan por lo regular en grupo  y con ayuda o supervisión de la maestra, pero no todos ponen interés en ellas y prefieren dedicar su tiempo a otras cosas como platicar. CIENCIAS I (BIOLOGIA) Los alumnos prefieren poner atención a otras cosas que no están dentro de la clase aunque esta trate de ser llamativa y usar instrumentos atractivos. ARTES Las actitudes que los alumnos presentan son de desinterés total ya que ni al maestro respetan o ponen atención. ESPAÑOL Los alumnos tratan de entender algo de lo que la maestra les explica aunque en muchas ocasiones provoca mas dudas, pero en interés es un poco mas que la distracción y las platicas fuera de lugar.
MATERIA SITUACIONES IMPREVISTAS Y COMO SE ATENDIERON. MATEMÁTICAS Algunas de las situaciones fueron que los alumnos no llevaran el material necesario para trabajar lo cual provocaba que la clase fuera un poco mas lenta y los alumnos no estuvieran del todo atentos. La solución fue ir mas lento para que se pudiera trabajar. CIENCIAS I (BIOLOGIA) El material (computadora y cañón) con el que se dio la clase no se podía instalar lo cual retraso la clase y las dudas al igual que el tema no se finalizaron. La solución fue dejar y evadir dudas y seguir con el tema. ARTES Muchos de los alumnos no llevaban el material lo cual provoco desinterés en el profesor y así también en los alumnos. La solución fue solo poner atención a quienes les interesaba. ESPAÑOL No todos los alumnos llevaban el examen y no se podía trabajar de manera rápida así como solucionar las dudas de cada uno. La solución fue ir leyendo las preguntas y contestar algunas de las dudas para ver si los que no llevaron el examen coincidían con algún otro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Retos De Los Profesores
Los Retos De Los ProfesoresLos Retos De Los Profesores
Los Retos De Los Profesoresmari v.g
 
El ambiente de trabajo en el salon de clases
El ambiente de trabajo en el salon de clasesEl ambiente de trabajo en el salon de clases
El ambiente de trabajo en el salon de clasesIlse Gonzalez Tecpa
 
La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2
La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2
La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2D Los Santos Gustavo
 
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del AulaQué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del AulaSusyLinda
 
Que conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Que conozco de los adolescentes en el trabajo del aulaQue conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Que conozco de los adolescentes en el trabajo del aulaIlse Gonzalez Tecpa
 
Actividad6 090331133427 Phpapp01
Actividad6 090331133427 Phpapp01Actividad6 090331133427 Phpapp01
Actividad6 090331133427 Phpapp01mari v.g
 
Actividad VI
Actividad VIActividad VI
Actividad VIjuanmt
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6ENSEP
 
"EL ambiente de trabajo en el salón de clases"
"EL ambiente de trabajo en el salón de clases""EL ambiente de trabajo en el salón de clases"
"EL ambiente de trabajo en el salón de clases"Concepción Ventura
 
La OrganizacióN Para El Trabajo En Las Aulas.
La OrganizacióN Para El Trabajo En Las Aulas.La OrganizacióN Para El Trabajo En Las Aulas.
La OrganizacióN Para El Trabajo En Las Aulas.mari v.g
 
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasess
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasessLas inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasess
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasessjuanmt
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
AZULNIDIA
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaMariu Baraza Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Los Retos De Los Profesores
Los Retos De Los ProfesoresLos Retos De Los Profesores
Los Retos De Los Profesores
 
El ambiente de trabajo en el salon de clases
El ambiente de trabajo en el salon de clasesEl ambiente de trabajo en el salon de clases
El ambiente de trabajo en el salon de clases
 
Libro1 Cuadro
Libro1 CuadroLibro1 Cuadro
Libro1 Cuadro
 
La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2
La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2
La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2
 
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del AulaQué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
Qué Conozco De Los Adolescentes En El Trabajo Del Aula
 
Que conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Que conozco de los adolescentes en el trabajo del aulaQue conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
Que conozco de los adolescentes en el trabajo del aula
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Bloque 2 actividad 5
Bloque 2 actividad 5Bloque 2 actividad 5
Bloque 2 actividad 5
 
Actividad6 090331133427 Phpapp01
Actividad6 090331133427 Phpapp01Actividad6 090331133427 Phpapp01
Actividad6 090331133427 Phpapp01
 
Actividad VI
Actividad VIActividad VI
Actividad VI
 
actiidad 6
actiidad 6actiidad 6
actiidad 6
 
Observacion en el aula
Observacion en el aulaObservacion en el aula
Observacion en el aula
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
"EL ambiente de trabajo en el salón de clases"
"EL ambiente de trabajo en el salón de clases""EL ambiente de trabajo en el salón de clases"
"EL ambiente de trabajo en el salón de clases"
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
La OrganizacióN Para El Trabajo En Las Aulas.
La OrganizacióN Para El Trabajo En Las Aulas.La OrganizacióN Para El Trabajo En Las Aulas.
La OrganizacióN Para El Trabajo En Las Aulas.
 
Bloque 2 actividad 4
Bloque 2 actividad 4Bloque 2 actividad 4
Bloque 2 actividad 4
 
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasess
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasessLas inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasess
Las inquietudes y expectativas de los alumnos en las clasess
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
 

Similar a LA ORGANIZACIÓN EN EL AULA

Pedagogia observaciones 2
Pedagogia observaciones 2Pedagogia observaciones 2
Pedagogia observaciones 2
Mariela Negrete
 
solo prueba
solo pruebasolo prueba
solo pruebadecsia
 
Observaciones de pedagogia
Observaciones de pedagogiaObservaciones de pedagogia
Observaciones de pedagogia
Rebeca Mazen
 
Mod. 3 Actividad 3: El Espejo Tiene dos Caras
Mod. 3 Actividad 3: El Espejo Tiene dos CarasMod. 3 Actividad 3: El Espejo Tiene dos Caras
Mod. 3 Actividad 3: El Espejo Tiene dos Caras
Jorge Chávez Paredes
 
Decalogo vicios docentes
Decalogo vicios docentesDecalogo vicios docentes
Decalogo vicios docentesmlopnav
 
Tecnicas De Estudio
Tecnicas De EstudioTecnicas De Estudio
Tecnicas De Estudiorosana237
 
Que hacen los directivos los maestros y
Que hacen los directivos los maestros yQue hacen los directivos los maestros y
Que hacen los directivos los maestros yKellypink Sanz
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaagurtza
 
Presentation12.Ppt Actividad 6
Presentation12.Ppt Actividad 6Presentation12.Ppt Actividad 6
Presentation12.Ppt Actividad 6Mayuly Herrera
 
ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5
AZULNIDIA
 
P4 wendollyne
P4 wendollyneP4 wendollyne
P4 wendollyne
TV21
 
Actitudes copia
Actitudes   copiaActitudes   copia
Actitudes copiaIsa Bel
 
Evaluamos la acción docente: la exposición didáctica y el interrogatorio (Did...
Evaluamos la acción docente: la exposición didáctica y el interrogatorio (Did...Evaluamos la acción docente: la exposición didáctica y el interrogatorio (Did...
Evaluamos la acción docente: la exposición didáctica y el interrogatorio (Did...joaquinslideshare
 
El maestro
El maestroEl maestro
El maestro
Isabel Lopez
 
Que conosco de los adolescentes en eltrabajo
Que conosco de los adolescentes en eltrabajoQue conosco de los adolescentes en eltrabajo
Que conosco de los adolescentes en eltrabajobrenda-1993
 
Qué significa ser maestro
Qué significa ser maestroQué significa ser maestro
Qué significa ser maestroaniat
 
Estilos de clases magistrales
Estilos de clases magistralesEstilos de clases magistrales
Estilos de clases magistralesIrene Pringle
 

Similar a LA ORGANIZACIÓN EN EL AULA (20)

Pedagogia observaciones 2
Pedagogia observaciones 2Pedagogia observaciones 2
Pedagogia observaciones 2
 
solo prueba
solo pruebasolo prueba
solo prueba
 
Act6
Act6Act6
Act6
 
Observaciones de pedagogia
Observaciones de pedagogiaObservaciones de pedagogia
Observaciones de pedagogia
 
Mod. 3 Actividad 3: El Espejo Tiene dos Caras
Mod. 3 Actividad 3: El Espejo Tiene dos CarasMod. 3 Actividad 3: El Espejo Tiene dos Caras
Mod. 3 Actividad 3: El Espejo Tiene dos Caras
 
Decalogo vicios docentes
Decalogo vicios docentesDecalogo vicios docentes
Decalogo vicios docentes
 
Tecnicas De Estudio
Tecnicas De EstudioTecnicas De Estudio
Tecnicas De Estudio
 
Acct6
Acct6Acct6
Acct6
 
Que hacen los directivos los maestros y
Que hacen los directivos los maestros yQue hacen los directivos los maestros y
Que hacen los directivos los maestros y
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
 
Presentation12.Ppt Actividad 6
Presentation12.Ppt Actividad 6Presentation12.Ppt Actividad 6
Presentation12.Ppt Actividad 6
 
ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 5
 
P4 wendollyne
P4 wendollyneP4 wendollyne
P4 wendollyne
 
Actitudes copia
Actitudes   copiaActitudes   copia
Actitudes copia
 
Evaluamos la acción docente: la exposición didáctica y el interrogatorio (Did...
Evaluamos la acción docente: la exposición didáctica y el interrogatorio (Did...Evaluamos la acción docente: la exposición didáctica y el interrogatorio (Did...
Evaluamos la acción docente: la exposición didáctica y el interrogatorio (Did...
 
El maestro
El maestroEl maestro
El maestro
 
Que conosco de los adolescentes en eltrabajo
Que conosco de los adolescentes en eltrabajoQue conosco de los adolescentes en eltrabajo
Que conosco de los adolescentes en eltrabajo
 
Qué significa ser maestro
Qué significa ser maestroQué significa ser maestro
Qué significa ser maestro
 
OPD, DOS DÍAS DE OBSERVACIÓN A ALUMNOS
OPD, DOS DÍAS DE OBSERVACIÓN A ALUMNOSOPD, DOS DÍAS DE OBSERVACIÓN A ALUMNOS
OPD, DOS DÍAS DE OBSERVACIÓN A ALUMNOS
 
Estilos de clases magistrales
Estilos de clases magistralesEstilos de clases magistrales
Estilos de clases magistrales
 

Más de decsia

¿TOMAS EN CUENTA LAS ACTITUDES?
¿TOMAS EN CUENTA LAS ACTITUDES?¿TOMAS EN CUENTA LAS ACTITUDES?
¿TOMAS EN CUENTA LAS ACTITUDES?decsia
 
¿QUE OBSERVAR?
¿QUE OBSERVAR?¿QUE OBSERVAR?
¿QUE OBSERVAR?decsia
 
¿QUE OBSERVAR?
¿QUE OBSERVAR?¿QUE OBSERVAR?
¿QUE OBSERVAR?decsia
 
"EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA"
"EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA""EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA"
"EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA"decsia
 
USO DEL TIEMPO EN CLASE
USO DEL TIEMPO EN CLASEUSO DEL TIEMPO EN CLASE
USO DEL TIEMPO EN CLASEdecsia
 
EL AMBIENTE DE TRABAJO EN EL SALÓN D ECLASE
EL AMBIENTE DE TRABAJO EN EL SALÓN D ECLASE EL AMBIENTE DE TRABAJO EN EL SALÓN D ECLASE
EL AMBIENTE DE TRABAJO EN EL SALÓN D ECLASE decsia
 
¿QUE SIGNIFICA SER MAESTRO?
¿QUE SIGNIFICA SER MAESTRO?¿QUE SIGNIFICA SER MAESTRO?
¿QUE SIGNIFICA SER MAESTRO?decsia
 

Más de decsia (7)

¿TOMAS EN CUENTA LAS ACTITUDES?
¿TOMAS EN CUENTA LAS ACTITUDES?¿TOMAS EN CUENTA LAS ACTITUDES?
¿TOMAS EN CUENTA LAS ACTITUDES?
 
¿QUE OBSERVAR?
¿QUE OBSERVAR?¿QUE OBSERVAR?
¿QUE OBSERVAR?
 
¿QUE OBSERVAR?
¿QUE OBSERVAR?¿QUE OBSERVAR?
¿QUE OBSERVAR?
 
"EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA"
"EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA""EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA"
"EL USO DEL TIEMPO DE MANERA EFECTIVA"
 
USO DEL TIEMPO EN CLASE
USO DEL TIEMPO EN CLASEUSO DEL TIEMPO EN CLASE
USO DEL TIEMPO EN CLASE
 
EL AMBIENTE DE TRABAJO EN EL SALÓN D ECLASE
EL AMBIENTE DE TRABAJO EN EL SALÓN D ECLASE EL AMBIENTE DE TRABAJO EN EL SALÓN D ECLASE
EL AMBIENTE DE TRABAJO EN EL SALÓN D ECLASE
 
¿QUE SIGNIFICA SER MAESTRO?
¿QUE SIGNIFICA SER MAESTRO?¿QUE SIGNIFICA SER MAESTRO?
¿QUE SIGNIFICA SER MAESTRO?
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

LA ORGANIZACIÓN EN EL AULA

  • 1.  
  • 2.
  • 3. MATERIA EL USO DEL TIEMPO Y DEL ESPACIO MATEMÁTICAS El tiempo es administrado de tal forma que se les de a los alumnos una explicación del tema, se aclaren dudas, los alumnos realicen algún ejercicio de acuerdo al tema visto y se revisen las actividades del día. CIENCIAS I (BIOLOGIA) El tiempo se destina a solo explicar el tema y resolver o aclarar las dudas que tengan correspondientes al tema visto o algún caso que se les haya presentado. ARTES El uso del tiempo durante esta clase es utilizado para dictar el tema y revisar lo escrito. ESPAÑOL La maestra ocupa su tiempo para revisar y aclarar dudas acerca del examen que se les aplico anteriormente.
  • 4. MATERIA ESTRATEGIAS PARA MANTENER EL ORDEN DENTRO DEL SALÓN DE CLASE MATEMÁTICAS La profesora trata de imponer sus reglas y manejar al grupo con gritos, regaños y llamados de atención, pero en ocasiones esto solo provoca mas el desorden CIENCIAS I (BIOLOGIA) ARTES ESPAÑOL MATERIA ESTRATEGIAS PARA MANTENER EL ORDEN DENTRO DEL SALÓN DE CLASE MATEMÁTICAS La profesora trata de imponer sus reglas y manejar al grupo con gritos, regaños y llamados de atención, pero en ocasiones esto solo provoca mas el desorden. CIENCIAS I (BIOLOGIA) La maestra amenaza con calificaciones así como reportes y trata de poner mano dura aunque en ocasiones esto no funciona. ARTES El profesor no tiene un control sobre el grupo ya que cada quien anda en su rollo y al profesor no le importa pues no hace caso o atiende estas actitudes. ESPAÑOL La maestra llama la atención, regaña y levanta la voz aunque muchas veces comete errores al expresarse generando las risas en los jovenes.
  • 5. MATERIA LA COMUNICACIÓN ENTRE EL MAESTRO Y LOS ALUMNOS Y DE ESTOS ENTRE SI. MATEMÁTICAS Entre los alumnos y la maestra su comunicación se limita a las clases y explicaciones. CIENCIAS I (BIOLOGIA) Su comunicación es escaza y muy limitada solo ha tratar asuntos de su clase. ARTES No hay comunicación como tal pues ni atención o respeto hay de los alumnos hacia el maestro y el maestro solo da su clase asi les interese a muy pocos. ESPAÑOL La comunicación es limitada, casi siempre se trata de algunos aspectos relacionados con la clase y dudas de la misma.
  • 6. MATERIA LAS ACTITUDES DE LOS ALUMNOS ANTE LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA. MATEMÁTICAS Las actividades se realizan por lo regular en grupo y con ayuda o supervisión de la maestra, pero no todos ponen interés en ellas y prefieren dedicar su tiempo a otras cosas como platicar. CIENCIAS I (BIOLOGIA) Los alumnos prefieren poner atención a otras cosas que no están dentro de la clase aunque esta trate de ser llamativa y usar instrumentos atractivos. ARTES Las actitudes que los alumnos presentan son de desinterés total ya que ni al maestro respetan o ponen atención. ESPAÑOL Los alumnos tratan de entender algo de lo que la maestra les explica aunque en muchas ocasiones provoca mas dudas, pero en interés es un poco mas que la distracción y las platicas fuera de lugar.
  • 7. MATERIA SITUACIONES IMPREVISTAS Y COMO SE ATENDIERON. MATEMÁTICAS Algunas de las situaciones fueron que los alumnos no llevaran el material necesario para trabajar lo cual provocaba que la clase fuera un poco mas lenta y los alumnos no estuvieran del todo atentos. La solución fue ir mas lento para que se pudiera trabajar. CIENCIAS I (BIOLOGIA) El material (computadora y cañón) con el que se dio la clase no se podía instalar lo cual retraso la clase y las dudas al igual que el tema no se finalizaron. La solución fue dejar y evadir dudas y seguir con el tema. ARTES Muchos de los alumnos no llevaban el material lo cual provoco desinterés en el profesor y así también en los alumnos. La solución fue solo poner atención a quienes les interesaba. ESPAÑOL No todos los alumnos llevaban el examen y no se podía trabajar de manera rápida así como solucionar las dudas de cada uno. La solución fue ir leyendo las preguntas y contestar algunas de las dudas para ver si los que no llevaron el examen coincidían con algún otro.