SlideShare una empresa de Scribd logo
An´alisis num´erico 2
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD FERMIN TORO.
BARQUISIMETO-ESTADO LARA.
ACTIVIDAD 1
Estudiante
Carlos Eduardo Silva
CI: 23.814.951
Analisis Numerico
Sección: Saia A
29/11/2017
An´alisis num´erico 3
Uso delan´alisis num´erico
El desarrollo y el auge del uso del an´alisis num´erico corre en forma paralela al desarrollo
technologic de la computaci´on[?]. Las computadoras (y en consecuencia tambi´en las
calculadoras) est´an facul- tadas para realizar una multitud practicamente infita de
operaciones algebraicas en intervalos de tiempo muy pequen˜os; esto las convierte en la
herramienta ideal para la aplicaci´on de los m´etodos num´ericos. De hecho, el an´alisis
num´erico resulta ser la manera natural de resolver modelos ma- tem´aticos (de
naturaleza algebraica o trascendente tanto para la matem´atica continua como para
la discreta) a trav´es de la computadora.
Por otra parte, como consecuencia directa de la aplicaci´on de soluciones num´ericas y del
crecimiento de recursos computacionales, se ha logrado tambi´en la incorporaci´on de
la simulaci´on matem´atica como una forma de estudio de diversos sistemas.
Sin embargo debe haber claridad en el sentido de que el an´alisis num´erico no es la
panacea en la soluci´on de problemas matem´aticos.
Consecuencia de lo anteriormente dicho consiste en que, por lo general, los m´etodos
num´ericos arro- jan soluciones num´ericas. Si en determinado caso se desea obtener
soluciones anal´ıticas deber´a re- currir a los procedimientos algebraicos acostumbrados.
Por otra parte, las soluciones num´ericas resultan ser aproximaciones, es decir, en
pocas ocasiones son soluciones exactas.
Como se analizar´a en su oportunidad, las soluciones num´ericas conllevan una cota
de error. Este error, que si bien puede ser tan pequen˜o como los recursos de c´alculo lo
permitan, siempre est´a pre- sente y debe considerarse su manejo en el desarrollo de las
soluciones requeridas.
Es muy posible que se conozca de diversos sistemas de c´omputo que proporcionen
soluciones anal´ıti- cas. Estos sistemas no sustituyen a los m´etodos num´ericos, de
hecho son un complemento en el proceso integral del modelado de sistemas f´ısicos que
son el elemento fundamental de la pr´actica de la Ingenier´ıa.
Definicio´n de errores
Una actividad frecuente del profesional de la Ingenier´ıa consiste en trabajar con modelos
matem´ati- cos representativos de un fen´omeno f´ısico. Estos modelos son abstracciones
matem´aticas que distan mucho de representar exactamente al fen´omeno bajo estudio
debido principalmente a las carencias y dificultades que au´n posee el humano de la
comprensi´on total de la naturaleza.
Como consecuencia de esto existen diferencias entre los resultados obtenidos
experimentalmente y los emanados propiamente del modelo matem´atico.
A las diferencias cuantitativas entre los dos modelos se les denomina Errores .
An´alisis num´erico 4
.Resulta l´ogico pensar que al realizar los c´alculos utilizando el anterior modelo se
obtendr´an resul- tados que diferir´an de las mediciones que pudieran obtenerse en
el desarrollo del experimento.
Clasificaci´on de los errores
Las diferencias (errores) son mu´ltiples y de diversa naturaleza, aunque pueden
separse en dos grupos gen´ericos:
Los errores[?] que provienen del modelado te´orico (o abstracci´on
matem´atica) del fen´omeno real; estos errores se denominan Errores del
modelo o inherentes . Los errores inherentes son producto de factores
intr´ınsecos a la naturaleza, al ambiente y las personas mismas. Los
errores inherentes son imposibles de remediar aunque pueden
minimizarse; en consecuencia, no pueden cuantificarse.
Se distinguen dos tipos de errores inherentes: Las incertidumbres hacen
referencia a las di- mensiones f´ısicas que nunca podr´an ser medidas en
forma exacta debido a la naturaleza de la materia y a las imperfecciones de
los instrumentos de medici´on. Las verdaderas equivocaciones son las
situaciones que se producen en la lectura de instrumentos de medici´on o en el
traslado de informaci´on y que son inadvertidas a las personas; un claro
ejemplo de estas situaciones es la denominada ceguera de taller.
Los errores del m´etodo son producto de la limitante en la representaci´on y
manipulaci´on de cantidades num´ericas utilizadas en los c´alculos necesarios en
el desarrollo del modelo matem´ati- co. Es de destacar que los dispositivos
de c´alculo (tales como calculadoras y computadoras) utilizan y manipulan
cantidades en forma imprecisa.
Existen dos grandes tipos de errores del m´etodo: El truncamiento se
provoca ante la impo- sibilidad de manipular, por parte de un instrumento
de c´omputo, una cantidad infinita de t´erminos o cifras. Los t´erminos o cifras
omitidas (que son infinitas en nu´mero) introducen un error en los resultados
calculados. El redondeo se produce por el mismo motivo que el trunca-
miento pero, a diferencia de ´este, las cifras omitidas s´ı son consideradas en la
cifra resultante. Esta consideraci´on se hace aplicando el siguiente esquema
al d´ıgito menos significativo (dms) de la cifra a redondear de acuerdo al
siguiente esquema:
1. Si el dms es mayor a 5, se incrementa en una unidad la cifra anterior.
2. Si el dms es menor a 5, la cifra anterior no se modifica.
An´alisis num´erico 5
3. Si el dms es igual a 5, deber´a observarse a la cifra anterior; si
´esta es par no sufre modificaci´on, pero por el contrario, si es impar,
deber´a incrementarse en una unidad.
Quiz´as se conozca una versi´on pr´actica y popular del redondeo sim´etrico en
el cual la conside- raci´on tres se incluye en la primera de este esquema.
Finalmente, existen tambi´en esquemas que permiten minimizar la
ocurrencia de estos errores, de igual forma es importante destacar que los
errores del m´etodo s´ı pueden ser cuantificados.
Cuantificaci´on de errores
Los errores se cuantifican de dos formas diferentes:
4. Error Absoluto. El error absoluto es la diferencia absoluta que existe entre
un valor real y un aproximado. Est´a dado por la siguiente f´ormula:
E =| VReal − VAprox |
El error absoluto recibe este nombre ya que posee las mismas dimensiones
que la variable bajo estudio.
5. Error relativo. El error relativo corresponde a la expresi´on en porcentaje de un
error absoluto; en consecuencia, este error es adimesional.
e =
| VReal − VAprox |
x100 %VReal
La diferencia entre la preferencia en el uso de los dos tipos de error consiste
precisamente en la presencia de las dimensiones f´ısicas. Debido a las unidades
de medici´on utilizadas, el manejo y la percepci´on del error absoluto suele ser
engan˜oso o dif´ıcil de comprender rapidamente. Sin embargo, el manejo de
porcentajes (o valores relativos) resulta m´as natural y sencillo de comprender.
Sin embargo, el uso de estos dos tipos de errores est´a sujeto siempre al
objetivo de las actividades desarrolladas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes Modelo Matematico, Cifras Significativas, Exactitud y Presición, ...
Componentes Modelo Matematico, Cifras Significativas, Exactitud y Presición, ...Componentes Modelo Matematico, Cifras Significativas, Exactitud y Presición, ...
Componentes Modelo Matematico, Cifras Significativas, Exactitud y Presición, ...HernanFula
 
Trabajo sobre los modelos empleados en la ingenieria.
Trabajo sobre los modelos empleados en la ingenieria.Trabajo sobre los modelos empleados en la ingenieria.
Trabajo sobre los modelos empleados en la ingenieria.alfredo ruiz
 
Resumen unida 1 Análisis numerico
Resumen unida 1 Análisis numericoResumen unida 1 Análisis numerico
Resumen unida 1 Análisis numericoMaria Moreno
 
Introducción a los Métodos Numéricos
Introducción a los Métodos NuméricosIntroducción a los Métodos Numéricos
Introducción a los Métodos NuméricosBrianith Navarro
 
Aplicacion de-las-matrices-en-la-ingenieria-civil
Aplicacion de-las-matrices-en-la-ingenieria-civilAplicacion de-las-matrices-en-la-ingenieria-civil
Aplicacion de-las-matrices-en-la-ingenieria-civilEdilson Paucar
 
Analisis numerico 17784506
Analisis numerico 17784506Analisis numerico 17784506
Analisis numerico 17784506ingraul86
 
Métodos numéricos- Métodos de Aproximación
Métodos numéricos- Métodos de AproximaciónMétodos numéricos- Métodos de Aproximación
Métodos numéricos- Métodos de AproximaciónRonnyArgeta123
 
Métodos numéricos
Métodos numéricosMétodos numéricos
Métodos numéricosadrianaroab
 
tipos de modelos en la ingnieria
tipos de modelos en la ingnieria tipos de modelos en la ingnieria
tipos de modelos en la ingnieria WilmerEstrada7
 
ANALISIS NUMERICO
ANALISIS NUMERICOANALISIS NUMERICO
ANALISIS NUMERICOwaralivt
 
Introducción a los métodos númericos Clase 1
Introducción a los métodos númericos Clase 1Introducción a los métodos númericos Clase 1
Introducción a los métodos númericos Clase 1Tensor
 
Introducción Al Calculo Numérico y Manejo de Errores
Introducción Al Calculo Numérico y Manejo de ErroresIntroducción Al Calculo Numérico y Manejo de Errores
Introducción Al Calculo Numérico y Manejo de ErroresCarlos Lozada
 

La actualidad más candente (17)

Analisis numérico
Analisis numéricoAnalisis numérico
Analisis numérico
 
Componentes Modelo Matematico, Cifras Significativas, Exactitud y Presición, ...
Componentes Modelo Matematico, Cifras Significativas, Exactitud y Presición, ...Componentes Modelo Matematico, Cifras Significativas, Exactitud y Presición, ...
Componentes Modelo Matematico, Cifras Significativas, Exactitud y Presición, ...
 
Trabajo sobre los modelos empleados en la ingenieria.
Trabajo sobre los modelos empleados en la ingenieria.Trabajo sobre los modelos empleados en la ingenieria.
Trabajo sobre los modelos empleados en la ingenieria.
 
Resumen unida 1 Análisis numerico
Resumen unida 1 Análisis numericoResumen unida 1 Análisis numerico
Resumen unida 1 Análisis numerico
 
Introducción a los Métodos Numéricos
Introducción a los Métodos NuméricosIntroducción a los Métodos Numéricos
Introducción a los Métodos Numéricos
 
Aplicacion de-las-matrices-en-la-ingenieria-civil
Aplicacion de-las-matrices-en-la-ingenieria-civilAplicacion de-las-matrices-en-la-ingenieria-civil
Aplicacion de-las-matrices-en-la-ingenieria-civil
 
Analisis numerico 17784506
Analisis numerico 17784506Analisis numerico 17784506
Analisis numerico 17784506
 
Métodos numéricos- Métodos de Aproximación
Métodos numéricos- Métodos de AproximaciónMétodos numéricos- Métodos de Aproximación
Métodos numéricos- Métodos de Aproximación
 
Que es un_algoritmo
Que es un_algoritmoQue es un_algoritmo
Que es un_algoritmo
 
Analisis numerco
Analisis numercoAnalisis numerco
Analisis numerco
 
Métodos numéricos
Métodos numéricosMétodos numéricos
Métodos numéricos
 
tipos de modelos en la ingnieria
tipos de modelos en la ingnieria tipos de modelos en la ingnieria
tipos de modelos en la ingnieria
 
Análisis Numérico
Análisis Numérico Análisis Numérico
Análisis Numérico
 
ANALISIS NUMERICO
ANALISIS NUMERICOANALISIS NUMERICO
ANALISIS NUMERICO
 
Introducción a los métodos númericos Clase 1
Introducción a los métodos númericos Clase 1Introducción a los métodos númericos Clase 1
Introducción a los métodos númericos Clase 1
 
Presentación de analisis
Presentación de analisisPresentación de analisis
Presentación de analisis
 
Introducción Al Calculo Numérico y Manejo de Errores
Introducción Al Calculo Numérico y Manejo de ErroresIntroducción Al Calculo Numérico y Manejo de Errores
Introducción Al Calculo Numérico y Manejo de Errores
 

Similar a Actividad 1 analisis numerico

Analisis Numérico: definiciones
Analisis Numérico: definicionesAnalisis Numérico: definiciones
Analisis Numérico: definicionesB3lleza Online
 
Unidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docx
Unidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docxUnidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docx
Unidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docxAlanCarrascoDavila
 
Unidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docx
Unidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docxUnidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docx
Unidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docxAlanCarrascoDavila
 
Análisis numérico
Análisis numéricoAnálisis numérico
Análisis numéricocono nator
 
Analisis numerico unidad 1
Analisis numerico unidad 1Analisis numerico unidad 1
Analisis numerico unidad 1Jhonathan Jaen
 
Introduccion al analisis numerico
Introduccion al analisis numericoIntroduccion al analisis numerico
Introduccion al analisis numericoNiel Velasquez
 
Introducción al Calculo Numérico
Introducción al Calculo NuméricoIntroducción al Calculo Numérico
Introducción al Calculo NuméricoHebertGonzalez
 
Actividad 1 analisis numerico
Actividad 1 analisis numericoActividad 1 analisis numerico
Actividad 1 analisis numericokelvin1212
 
Investigación Análisis Numérico - Alex Pérez
Investigación Análisis Numérico - Alex PérezInvestigación Análisis Numérico - Alex Pérez
Investigación Análisis Numérico - Alex PérezAlex Perez
 
Analisis numerico unidad 1
Analisis numerico unidad 1Analisis numerico unidad 1
Analisis numerico unidad 1Jhonathan Jaen
 
Presentación Analisis Numerico
Presentación Analisis NumericoPresentación Analisis Numerico
Presentación Analisis NumericoKatherin Rodriguez
 

Similar a Actividad 1 analisis numerico (20)

Analisis Numérico: definiciones
Analisis Numérico: definicionesAnalisis Numérico: definiciones
Analisis Numérico: definiciones
 
Unidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docx
Unidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docxUnidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docx
Unidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docx
 
Unidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docx
Unidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docxUnidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docx
Unidad 1 Fundamentos de Análisis Numéricos.docx
 
Erasmo avellaneda tbj 1 an
Erasmo avellaneda tbj 1 anErasmo avellaneda tbj 1 an
Erasmo avellaneda tbj 1 an
 
Análisis numérico
Análisis numéricoAnálisis numérico
Análisis numérico
 
Calculo numerico.
Calculo numerico.Calculo numerico.
Calculo numerico.
 
Tarea 1 analisis numerico
Tarea 1 analisis numericoTarea 1 analisis numerico
Tarea 1 analisis numerico
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 
Slider share
Slider shareSlider share
Slider share
 
Slider share
Slider shareSlider share
Slider share
 
Manejo de errores 1
Manejo de errores 1Manejo de errores 1
Manejo de errores 1
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
 
Analisis numerico unidad 1
Analisis numerico unidad 1Analisis numerico unidad 1
Analisis numerico unidad 1
 
Introduccion al analisis numerico
Introduccion al analisis numericoIntroduccion al analisis numerico
Introduccion al analisis numerico
 
Teoría de errores
Teoría de erroresTeoría de errores
Teoría de errores
 
Introducción al Calculo Numérico
Introducción al Calculo NuméricoIntroducción al Calculo Numérico
Introducción al Calculo Numérico
 
Actividad 1 analisis numerico
Actividad 1 analisis numericoActividad 1 analisis numerico
Actividad 1 analisis numerico
 
Investigación Análisis Numérico - Alex Pérez
Investigación Análisis Numérico - Alex PérezInvestigación Análisis Numérico - Alex Pérez
Investigación Análisis Numérico - Alex Pérez
 
Analisis numerico unidad 1
Analisis numerico unidad 1Analisis numerico unidad 1
Analisis numerico unidad 1
 
Presentación Analisis Numerico
Presentación Analisis NumericoPresentación Analisis Numerico
Presentación Analisis Numerico
 

Más de NanoSilva22

Ejercicios propuestos estructura ii.carlos silva
Ejercicios propuestos estructura ii.carlos silvaEjercicios propuestos estructura ii.carlos silva
Ejercicios propuestos estructura ii.carlos silvaNanoSilva22
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyectoNanoSilva22
 
Ingenieria en la epoca egipcia
Ingenieria en la epoca egipciaIngenieria en la epoca egipcia
Ingenieria en la epoca egipciaNanoSilva22
 

Más de NanoSilva22 (8)

Ejercicios propuestos estructura ii.carlos silva
Ejercicios propuestos estructura ii.carlos silvaEjercicios propuestos estructura ii.carlos silva
Ejercicios propuestos estructura ii.carlos silva
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 
El computador 1
El computador 1El computador 1
El computador 1
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Algoritmos2
Algoritmos2Algoritmos2
Algoritmos2
 
Algoritmos1
Algoritmos1Algoritmos1
Algoritmos1
 
Ingenieria en la epoca egipcia
Ingenieria en la epoca egipciaIngenieria en la epoca egipcia
Ingenieria en la epoca egipcia
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Actividad 1 analisis numerico

  • 1. An´alisis num´erico 2 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD FERMIN TORO. BARQUISIMETO-ESTADO LARA. ACTIVIDAD 1 Estudiante Carlos Eduardo Silva CI: 23.814.951 Analisis Numerico Sección: Saia A 29/11/2017
  • 2. An´alisis num´erico 3 Uso delan´alisis num´erico El desarrollo y el auge del uso del an´alisis num´erico corre en forma paralela al desarrollo technologic de la computaci´on[?]. Las computadoras (y en consecuencia tambi´en las calculadoras) est´an facul- tadas para realizar una multitud practicamente infita de operaciones algebraicas en intervalos de tiempo muy pequen˜os; esto las convierte en la herramienta ideal para la aplicaci´on de los m´etodos num´ericos. De hecho, el an´alisis num´erico resulta ser la manera natural de resolver modelos ma- tem´aticos (de naturaleza algebraica o trascendente tanto para la matem´atica continua como para la discreta) a trav´es de la computadora. Por otra parte, como consecuencia directa de la aplicaci´on de soluciones num´ericas y del crecimiento de recursos computacionales, se ha logrado tambi´en la incorporaci´on de la simulaci´on matem´atica como una forma de estudio de diversos sistemas. Sin embargo debe haber claridad en el sentido de que el an´alisis num´erico no es la panacea en la soluci´on de problemas matem´aticos. Consecuencia de lo anteriormente dicho consiste en que, por lo general, los m´etodos num´ericos arro- jan soluciones num´ericas. Si en determinado caso se desea obtener soluciones anal´ıticas deber´a re- currir a los procedimientos algebraicos acostumbrados. Por otra parte, las soluciones num´ericas resultan ser aproximaciones, es decir, en pocas ocasiones son soluciones exactas. Como se analizar´a en su oportunidad, las soluciones num´ericas conllevan una cota de error. Este error, que si bien puede ser tan pequen˜o como los recursos de c´alculo lo permitan, siempre est´a pre- sente y debe considerarse su manejo en el desarrollo de las soluciones requeridas. Es muy posible que se conozca de diversos sistemas de c´omputo que proporcionen soluciones anal´ıti- cas. Estos sistemas no sustituyen a los m´etodos num´ericos, de hecho son un complemento en el proceso integral del modelado de sistemas f´ısicos que son el elemento fundamental de la pr´actica de la Ingenier´ıa. Definicio´n de errores Una actividad frecuente del profesional de la Ingenier´ıa consiste en trabajar con modelos matem´ati- cos representativos de un fen´omeno f´ısico. Estos modelos son abstracciones matem´aticas que distan mucho de representar exactamente al fen´omeno bajo estudio debido principalmente a las carencias y dificultades que au´n posee el humano de la comprensi´on total de la naturaleza. Como consecuencia de esto existen diferencias entre los resultados obtenidos experimentalmente y los emanados propiamente del modelo matem´atico. A las diferencias cuantitativas entre los dos modelos se les denomina Errores .
  • 3. An´alisis num´erico 4 .Resulta l´ogico pensar que al realizar los c´alculos utilizando el anterior modelo se obtendr´an resul- tados que diferir´an de las mediciones que pudieran obtenerse en el desarrollo del experimento. Clasificaci´on de los errores Las diferencias (errores) son mu´ltiples y de diversa naturaleza, aunque pueden separse en dos grupos gen´ericos: Los errores[?] que provienen del modelado te´orico (o abstracci´on matem´atica) del fen´omeno real; estos errores se denominan Errores del modelo o inherentes . Los errores inherentes son producto de factores intr´ınsecos a la naturaleza, al ambiente y las personas mismas. Los errores inherentes son imposibles de remediar aunque pueden minimizarse; en consecuencia, no pueden cuantificarse. Se distinguen dos tipos de errores inherentes: Las incertidumbres hacen referencia a las di- mensiones f´ısicas que nunca podr´an ser medidas en forma exacta debido a la naturaleza de la materia y a las imperfecciones de los instrumentos de medici´on. Las verdaderas equivocaciones son las situaciones que se producen en la lectura de instrumentos de medici´on o en el traslado de informaci´on y que son inadvertidas a las personas; un claro ejemplo de estas situaciones es la denominada ceguera de taller. Los errores del m´etodo son producto de la limitante en la representaci´on y manipulaci´on de cantidades num´ericas utilizadas en los c´alculos necesarios en el desarrollo del modelo matem´ati- co. Es de destacar que los dispositivos de c´alculo (tales como calculadoras y computadoras) utilizan y manipulan cantidades en forma imprecisa. Existen dos grandes tipos de errores del m´etodo: El truncamiento se provoca ante la impo- sibilidad de manipular, por parte de un instrumento de c´omputo, una cantidad infinita de t´erminos o cifras. Los t´erminos o cifras omitidas (que son infinitas en nu´mero) introducen un error en los resultados calculados. El redondeo se produce por el mismo motivo que el trunca- miento pero, a diferencia de ´este, las cifras omitidas s´ı son consideradas en la cifra resultante. Esta consideraci´on se hace aplicando el siguiente esquema al d´ıgito menos significativo (dms) de la cifra a redondear de acuerdo al siguiente esquema: 1. Si el dms es mayor a 5, se incrementa en una unidad la cifra anterior. 2. Si el dms es menor a 5, la cifra anterior no se modifica.
  • 4. An´alisis num´erico 5 3. Si el dms es igual a 5, deber´a observarse a la cifra anterior; si ´esta es par no sufre modificaci´on, pero por el contrario, si es impar, deber´a incrementarse en una unidad. Quiz´as se conozca una versi´on pr´actica y popular del redondeo sim´etrico en el cual la conside- raci´on tres se incluye en la primera de este esquema. Finalmente, existen tambi´en esquemas que permiten minimizar la ocurrencia de estos errores, de igual forma es importante destacar que los errores del m´etodo s´ı pueden ser cuantificados. Cuantificaci´on de errores Los errores se cuantifican de dos formas diferentes: 4. Error Absoluto. El error absoluto es la diferencia absoluta que existe entre un valor real y un aproximado. Est´a dado por la siguiente f´ormula: E =| VReal − VAprox | El error absoluto recibe este nombre ya que posee las mismas dimensiones que la variable bajo estudio. 5. Error relativo. El error relativo corresponde a la expresi´on en porcentaje de un error absoluto; en consecuencia, este error es adimesional. e = | VReal − VAprox | x100 %VReal La diferencia entre la preferencia en el uso de los dos tipos de error consiste precisamente en la presencia de las dimensiones f´ısicas. Debido a las unidades de medici´on utilizadas, el manejo y la percepci´on del error absoluto suele ser engan˜oso o dif´ıcil de comprender rapidamente. Sin embargo, el manejo de porcentajes (o valores relativos) resulta m´as natural y sencillo de comprender. Sin embargo, el uso de estos dos tipos de errores est´a sujeto siempre al objetivo de las actividades desarrolladas.