SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACION
CENTRO DE ESTUDIOS
TECNOLÓGICOS Y DE SERVICIO
CETIS 109
ALUMNOS:
HERNÁNDEZ MONTALVO A BIGAIL
JUÁREZ GARCÍA DIEGO EMMANUEL
GRADO Y GRUPO: 2 AM
ESPECIALIDAD: PROGRAMACION
MATERIA: PROGRAMACION
ESTRUCTURADA
MAESTRA: MARGARITAROMERO ALVARADO
¿QUE ES UN ALGORITMO?
Un algoritmo consiste en una lista ordenada de operaciones que tienen el
propósito de buscar la solución a un problema en matemática, informática y
disciplinas afines.
Para las ciencias de la matemática y de la computación, un algoritmo es una
lista que, dado un estado inicial y una entrada, propone pasos sucesivos
para arribar a un estado final obteniendo una solución. Sin embargo, el
algoritmo no es excluyente de las ciencias duras o matemáticas. También en
la vida cotidiana se emplean este tipo de operatorias casi sin notarlo: por
ejemplo, en los instructivos o manuales de usuario que incluyen ejemplos de
resolución de problemas técnicos.
El empleo de algoritmos no es exclusivamente propio de operaciones
complejas o ligadas al ámbito de la investigación científica. Al desarrollar un
programa de computación, por citar un ejemplo, a menudo estamos
desarrollando o implementando un método para resolver algún problema. En
definitiva, se trata de una relación problema-solución que tiene lugar a
través de la informática. Un algoritmo típico tiene carácter finito, es preciso,
tiene tanto una entrada como una salida y es eficaz en la resolución de un
problema.
Su uso más frecuente se da en la matemática y en la informática y existen
algoritmos célebres por utilización en la historia. Entre ellos, el algoritmo de
Euclides, que tiene el fin de calcular el máximo común divisor de dos
números enteros positivos. O, por caso, el algoritmo de Gauss para resolver
sistemas lineales de ecuaciones. El de Floyd-Warshall, por ejemplo, analiza
formas de encontrar el camino mínimo en grafos ponderados para la
informática. Otro sistema algorítmico muy conocido es el de Turing, un
método computacional creado por Alan Turing a través del cual demostró
que existían problemas que una máquina - como una computadora - no
podía resolver. Así, esta máquina formaliza el concepto de algoritmo y hasta
el día de hoy se continúa utilizando con frecuencia.
Cómo hacer un diagrama de flujo
Hoy vamos a ver como realizar un diagrama de flujo, viéndolo desde un nivel introductorio, con
algunos elementos básicos que son utilizados de forma transversal en la generación de estos
esquemas.
Un diagrama de flujo es muy útil a la hora de ordenar todo tipo de procesos, realizar algoritmos
y/o simplemente para tener claridad sobre como una tarea o proceso debiese ejecutarse de
principio a fin.
Si alguna vez quisiste aprender cómo hacer un diagrama de flujo desde cero, solo sigue
leyendo
Para ver Cómo Lo Hago, vamos después del salto.
¿Qué necesitamos?
Papel y lápiz
¿Cómo Lo Hago?
Nota: Primero que todo, tenemos que aclarar que, a pesar de que existe un estándar de lenguaje
universal, la simbología de los diagramas de flujo puede variar, de país a país, empresa a empresa
o incluso de persona a persona, lo importante es conocer el significado de cada uno.
Para este caso vamos a utilizar lo siguiente:
: Inicio o Término del diagrama.
: Condición (Bifurcación)
: Proceso
: Ingreso y Salida de datos
: Conector
Vamos a tomar un problema que deseamos pasara diagrama de flujo, porej:
Calcularlos promedios de un numero Xde alumnos,cada uno con 3 notas,se debe
mostrar por pantalla si esta aprobado o reprobado (usaremos la escala que se usa en
Chile, del 1 al 7, de un 4 para arriba esta aprobado):
1.- Vemos que procesos se deben realizar:
Declarar(“nombrar”) variables a utilizar: Nota1, Nota2, Nota3, Suma, Promedio.
Ingresarnotas.
Sumarlas notas.
El resultado de la suma,dividirlo por3.
Versi este nuevo resultado es mayor o iguala 4.
Si es mayor, mostrar aprobado,de lo contrario mostrar reprobado.
Preguntar si se quieren ingresarlas notas de otro alumno.
Si la respuesta es si, volver al paso 2 (no es necesario volver al 1, ya que las variables
están declaradas).
2.- Entonces, primero que todo, iniciamos el diagrama y declaramos variables:
3.- Ahora ingresamos las notas:
4.- Realizamos el proceso de sumarlas 3 notas:
5.- Dividimos la suma en 3 (Cantidad de notas, en este caso es un numero fijo):
6.- Vemos sies igualo mayor a 4:
7.- Preguntamos si quieren calcularotro promedio:
Y el Diagrama,en una vista completa se vería:
Conclusión: Los diagramas de flujo son una serie de pasos que representan los
detalles de los procesos y también se utiliza para resolver estos mismos . Se utilizan
principalmente en programación,economía y procesos industriales;dichos diagramas
una nomenclatura simbólica con significados especiales.
Bibliografía: http://www.comolohago.cl/como-hacer-un-diagrama-de-flujo/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutorial Definición de algoritmo
Tutorial Definición de algoritmo Tutorial Definición de algoritmo
Tutorial Definición de algoritmo
Michele André
 
Introduccion a los algoritmos
Introduccion a los algoritmosIntroduccion a los algoritmos
Introduccion a los algoritmos
Dayana Ortega
 
algoritmos
algoritmosalgoritmos
algoritmos
jhohamn
 
AnáLisis De Procedimientos AlgoríTmicos No Convencionales
AnáLisis De Procedimientos AlgoríTmicos No ConvencionalesAnáLisis De Procedimientos AlgoríTmicos No Convencionales
AnáLisis De Procedimientos AlgoríTmicos No Convencionales
Sandra Esposito
 
INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO NUMÉRICO Y MANEJO DE ERRORES
INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO NUMÉRICO Y MANEJO DE ERRORESINTRODUCCIÓN AL CÁLCULO NUMÉRICO Y MANEJO DE ERRORES
INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO NUMÉRICO Y MANEJO DE ERRORES
JOSE GOMEZ
 
Cap1.3
Cap1.3Cap1.3
Portafolio digital docx
Portafolio digital docxPortafolio digital docx
Portafolio digital docx
Maritza Santofimio Castro
 
Jose repelin cuchara apellido tenedor3
Jose repelin cuchara apellido tenedor3Jose repelin cuchara apellido tenedor3
Jose repelin cuchara apellido tenedor3
Sebastian Franco
 
Carlos gallego conceptos programacion
Carlos gallego   conceptos programacionCarlos gallego   conceptos programacion
Carlos gallego conceptos programacion
RGANDRES
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
omarcito97
 
Algoritmos computacionales
Algoritmos computacionalesAlgoritmos computacionales
Algoritmos computacionales
faisury21
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
ricardohung2
 
Template Cramer 3x3
Template Cramer 3x3Template Cramer 3x3
Template Cramer 3x3
Edgar Mata
 
Guia de estudio de 5to año A, B y C. del area de MATEMATICA. Prof LUISA MENDOZA
Guia de estudio de 5to año A, B y C. del area de MATEMATICA. Prof LUISA MENDOZAGuia de estudio de 5to año A, B y C. del area de MATEMATICA. Prof LUISA MENDOZA
Guia de estudio de 5to año A, B y C. del area de MATEMATICA. Prof LUISA MENDOZA
ArusmeryMendoza
 
Cálculo numérico y manejo de errores
Cálculo numérico y manejo de erroresCálculo numérico y manejo de errores
Cálculo numérico y manejo de errores
Zambrano Daniel
 
Elvin omar moreno
Elvin omar morenoElvin omar moreno
Elvin omar moreno
Elvin Omar Moreno Romero
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
José Alejandro Barazarte
 

La actualidad más candente (17)

Tutorial Definición de algoritmo
Tutorial Definición de algoritmo Tutorial Definición de algoritmo
Tutorial Definición de algoritmo
 
Introduccion a los algoritmos
Introduccion a los algoritmosIntroduccion a los algoritmos
Introduccion a los algoritmos
 
algoritmos
algoritmosalgoritmos
algoritmos
 
AnáLisis De Procedimientos AlgoríTmicos No Convencionales
AnáLisis De Procedimientos AlgoríTmicos No ConvencionalesAnáLisis De Procedimientos AlgoríTmicos No Convencionales
AnáLisis De Procedimientos AlgoríTmicos No Convencionales
 
INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO NUMÉRICO Y MANEJO DE ERRORES
INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO NUMÉRICO Y MANEJO DE ERRORESINTRODUCCIÓN AL CÁLCULO NUMÉRICO Y MANEJO DE ERRORES
INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO NUMÉRICO Y MANEJO DE ERRORES
 
Cap1.3
Cap1.3Cap1.3
Cap1.3
 
Portafolio digital docx
Portafolio digital docxPortafolio digital docx
Portafolio digital docx
 
Jose repelin cuchara apellido tenedor3
Jose repelin cuchara apellido tenedor3Jose repelin cuchara apellido tenedor3
Jose repelin cuchara apellido tenedor3
 
Carlos gallego conceptos programacion
Carlos gallego   conceptos programacionCarlos gallego   conceptos programacion
Carlos gallego conceptos programacion
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Algoritmos computacionales
Algoritmos computacionalesAlgoritmos computacionales
Algoritmos computacionales
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 
Template Cramer 3x3
Template Cramer 3x3Template Cramer 3x3
Template Cramer 3x3
 
Guia de estudio de 5to año A, B y C. del area de MATEMATICA. Prof LUISA MENDOZA
Guia de estudio de 5to año A, B y C. del area de MATEMATICA. Prof LUISA MENDOZAGuia de estudio de 5to año A, B y C. del area de MATEMATICA. Prof LUISA MENDOZA
Guia de estudio de 5to año A, B y C. del area de MATEMATICA. Prof LUISA MENDOZA
 
Cálculo numérico y manejo de errores
Cálculo numérico y manejo de erroresCálculo numérico y manejo de errores
Cálculo numérico y manejo de errores
 
Elvin omar moreno
Elvin omar morenoElvin omar moreno
Elvin omar moreno
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
 

Similar a Que es un_algoritmo

Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
vornetta
 
Rubenvel
RubenvelRubenvel
Rubenvel
rubenvel97
 
Yaritza columba
Yaritza columbaYaritza columba
Yaritza columba
yaritzacolumba19
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
wallguaviare
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
wallguaviare
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
wallguaviare
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
algoritmos y fundamentos de programacion
algoritmos y fundamentos de programacionalgoritmos y fundamentos de programacion
algoritmos y fundamentos de programacion
MIKE_INK_RM
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
profecona169
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
susanabiebs
 
Sosa info 04
Sosa info 04Sosa info 04
Sosa info 04
nataliass27125458
 
Resumen recuperacion
Resumen recuperacionResumen recuperacion
Resumen recuperacion
Silvia Michay
 
Julian cosas de compu
Julian cosas de compuJulian cosas de compu
Julian cosas de compu
drums24
 
Algortimos jury
Algortimos juryAlgortimos jury
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
davidarios
 
Los algoritmos
Los algoritmos Los algoritmos
Los algoritmos
Leonardo Torres
 
Unidad2 compu luis jimenez
Unidad2 compu luis jimenezUnidad2 compu luis jimenez
Unidad2 compu luis jimenez
LuisJoseJimenez
 

Similar a Que es un_algoritmo (20)

Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Rubenvel
RubenvelRubenvel
Rubenvel
 
Yaritza columba
Yaritza columbaYaritza columba
Yaritza columba
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
algoritmos y fundamentos de programacion
algoritmos y fundamentos de programacionalgoritmos y fundamentos de programacion
algoritmos y fundamentos de programacion
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Sosa info 04
Sosa info 04Sosa info 04
Sosa info 04
 
Resumen recuperacion
Resumen recuperacionResumen recuperacion
Resumen recuperacion
 
Julian cosas de compu
Julian cosas de compuJulian cosas de compu
Julian cosas de compu
 
Algortimos jury
Algortimos juryAlgortimos jury
Algortimos jury
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Los algoritmos
Los algoritmos Los algoritmos
Los algoritmos
 
Unidad2 compu luis jimenez
Unidad2 compu luis jimenezUnidad2 compu luis jimenez
Unidad2 compu luis jimenez
 

Más de abigailhernandez123

Dreamweaver
DreamweaverDreamweaver
Dreamweaver
abigailhernandez123
 
DISEÑO Y EXPLICACIÓN DE UNA PAGINA WEB
DISEÑO Y EXPLICACIÓN DE UNA PAGINA WEBDISEÑO Y EXPLICACIÓN DE UNA PAGINA WEB
DISEÑO Y EXPLICACIÓN DE UNA PAGINA WEB
abigailhernandez123
 
LAS DIVERSAS TOPOLOGÍAS DE RED
LAS DIVERSAS TOPOLOGÍAS DE REDLAS DIVERSAS TOPOLOGÍAS DE RED
LAS DIVERSAS TOPOLOGÍAS DE RED
abigailhernandez123
 
características y las partes que debe tener un sitio web
 características y las partes que debe tener un sitio web características y las partes que debe tener un sitio web
características y las partes que debe tener un sitio web
abigailhernandez123
 
teoria del color
teoria del colorteoria del color
teoria del color
abigailhernandez123
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial 1
Tutorial 1Tutorial 1
Tarea de word
Tarea de wordTarea de word
Tarea de word
abigailhernandez123
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Operaciones basicas
Operaciones basicasOperaciones basicas
Operaciones basicas
abigailhernandez123
 
Promedios
PromediosPromedios
Transporte
TransporteTransporte
Ventas
VentasVentas
Grafico circular
Grafico circularGrafico circular
Grafico circular
abigailhernandez123
 
Grafico
GraficoGrafico
Graficos 1
Graficos 1Graficos 1
Texto 2 (1)
Texto 2 (1)Texto 2 (1)
Texto 2 (1)
abigailhernandez123
 
Recetario (6)
Recetario (6)Recetario (6)
Recetario (6)
abigailhernandez123
 

Más de abigailhernandez123 (20)

Dreamweaver
DreamweaverDreamweaver
Dreamweaver
 
DISEÑO Y EXPLICACIÓN DE UNA PAGINA WEB
DISEÑO Y EXPLICACIÓN DE UNA PAGINA WEBDISEÑO Y EXPLICACIÓN DE UNA PAGINA WEB
DISEÑO Y EXPLICACIÓN DE UNA PAGINA WEB
 
LAS DIVERSAS TOPOLOGÍAS DE RED
LAS DIVERSAS TOPOLOGÍAS DE REDLAS DIVERSAS TOPOLOGÍAS DE RED
LAS DIVERSAS TOPOLOGÍAS DE RED
 
características y las partes que debe tener un sitio web
 características y las partes que debe tener un sitio web características y las partes que debe tener un sitio web
características y las partes que debe tener un sitio web
 
teoria del color
teoria del colorteoria del color
teoria del color
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Tutorial 1
Tutorial 1Tutorial 1
Tutorial 1
 
Tarea de word
Tarea de wordTarea de word
Tarea de word
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Word 5
Word 5Word 5
Word 5
 
Operaciones basicas
Operaciones basicasOperaciones basicas
Operaciones basicas
 
Promedios
PromediosPromedios
Promedios
 
Transporte
TransporteTransporte
Transporte
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
 
Grafico circular
Grafico circularGrafico circular
Grafico circular
 
Grafico
GraficoGrafico
Grafico
 
Grafico
GraficoGrafico
Grafico
 
Graficos 1
Graficos 1Graficos 1
Graficos 1
 
Texto 2 (1)
Texto 2 (1)Texto 2 (1)
Texto 2 (1)
 
Recetario (6)
Recetario (6)Recetario (6)
Recetario (6)
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Que es un_algoritmo

  • 1. PRESENTACION CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS Y DE SERVICIO CETIS 109 ALUMNOS: HERNÁNDEZ MONTALVO A BIGAIL JUÁREZ GARCÍA DIEGO EMMANUEL GRADO Y GRUPO: 2 AM ESPECIALIDAD: PROGRAMACION MATERIA: PROGRAMACION ESTRUCTURADA MAESTRA: MARGARITAROMERO ALVARADO
  • 2. ¿QUE ES UN ALGORITMO? Un algoritmo consiste en una lista ordenada de operaciones que tienen el propósito de buscar la solución a un problema en matemática, informática y disciplinas afines. Para las ciencias de la matemática y de la computación, un algoritmo es una lista que, dado un estado inicial y una entrada, propone pasos sucesivos para arribar a un estado final obteniendo una solución. Sin embargo, el algoritmo no es excluyente de las ciencias duras o matemáticas. También en la vida cotidiana se emplean este tipo de operatorias casi sin notarlo: por ejemplo, en los instructivos o manuales de usuario que incluyen ejemplos de resolución de problemas técnicos. El empleo de algoritmos no es exclusivamente propio de operaciones complejas o ligadas al ámbito de la investigación científica. Al desarrollar un programa de computación, por citar un ejemplo, a menudo estamos desarrollando o implementando un método para resolver algún problema. En definitiva, se trata de una relación problema-solución que tiene lugar a través de la informática. Un algoritmo típico tiene carácter finito, es preciso, tiene tanto una entrada como una salida y es eficaz en la resolución de un problema. Su uso más frecuente se da en la matemática y en la informática y existen algoritmos célebres por utilización en la historia. Entre ellos, el algoritmo de Euclides, que tiene el fin de calcular el máximo común divisor de dos números enteros positivos. O, por caso, el algoritmo de Gauss para resolver sistemas lineales de ecuaciones. El de Floyd-Warshall, por ejemplo, analiza formas de encontrar el camino mínimo en grafos ponderados para la informática. Otro sistema algorítmico muy conocido es el de Turing, un método computacional creado por Alan Turing a través del cual demostró que existían problemas que una máquina - como una computadora - no podía resolver. Así, esta máquina formaliza el concepto de algoritmo y hasta el día de hoy se continúa utilizando con frecuencia.
  • 3. Cómo hacer un diagrama de flujo Hoy vamos a ver como realizar un diagrama de flujo, viéndolo desde un nivel introductorio, con algunos elementos básicos que son utilizados de forma transversal en la generación de estos esquemas. Un diagrama de flujo es muy útil a la hora de ordenar todo tipo de procesos, realizar algoritmos y/o simplemente para tener claridad sobre como una tarea o proceso debiese ejecutarse de principio a fin. Si alguna vez quisiste aprender cómo hacer un diagrama de flujo desde cero, solo sigue leyendo Para ver Cómo Lo Hago, vamos después del salto. ¿Qué necesitamos? Papel y lápiz ¿Cómo Lo Hago? Nota: Primero que todo, tenemos que aclarar que, a pesar de que existe un estándar de lenguaje universal, la simbología de los diagramas de flujo puede variar, de país a país, empresa a empresa o incluso de persona a persona, lo importante es conocer el significado de cada uno.
  • 4. Para este caso vamos a utilizar lo siguiente: : Inicio o Término del diagrama. : Condición (Bifurcación) : Proceso : Ingreso y Salida de datos : Conector Vamos a tomar un problema que deseamos pasara diagrama de flujo, porej: Calcularlos promedios de un numero Xde alumnos,cada uno con 3 notas,se debe mostrar por pantalla si esta aprobado o reprobado (usaremos la escala que se usa en Chile, del 1 al 7, de un 4 para arriba esta aprobado): 1.- Vemos que procesos se deben realizar: Declarar(“nombrar”) variables a utilizar: Nota1, Nota2, Nota3, Suma, Promedio. Ingresarnotas. Sumarlas notas. El resultado de la suma,dividirlo por3.
  • 5. Versi este nuevo resultado es mayor o iguala 4. Si es mayor, mostrar aprobado,de lo contrario mostrar reprobado. Preguntar si se quieren ingresarlas notas de otro alumno. Si la respuesta es si, volver al paso 2 (no es necesario volver al 1, ya que las variables están declaradas). 2.- Entonces, primero que todo, iniciamos el diagrama y declaramos variables: 3.- Ahora ingresamos las notas:
  • 6. 4.- Realizamos el proceso de sumarlas 3 notas: 5.- Dividimos la suma en 3 (Cantidad de notas, en este caso es un numero fijo): 6.- Vemos sies igualo mayor a 4:
  • 7. 7.- Preguntamos si quieren calcularotro promedio:
  • 8. Y el Diagrama,en una vista completa se vería:
  • 9.
  • 10. Conclusión: Los diagramas de flujo son una serie de pasos que representan los detalles de los procesos y también se utiliza para resolver estos mismos . Se utilizan principalmente en programación,economía y procesos industriales;dichos diagramas una nomenclatura simbólica con significados especiales. Bibliografía: http://www.comolohago.cl/como-hacer-un-diagrama-de-flujo/