SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad del Desarrollo Profesional – Maestría en
Educación


Detección de violencia escolar en alumnos
de quinto año de primaria.

Maria Cristina Pineda Robles
Felipe Armando Valdez Rocha

Nos referiremos a los principales actores que intervienen de manera preponderante y
significativa dentro de lo que es el proceso que conlleva el “bullying”, conocida en
español como violencia escolar.

      En la última década se ha incrementado mucho la toma de conciencia
      respecto a un problema que es tan viejo y generalizado como la propia
      escuela tradicional: el acoso entre iguales. Los resultados obtenidos en
      los estudios científicos realizados sobre su incidencia reflejan que, a lo
      largo de su vida en la escuela, todos los estudiantes parecen haber tenido
      contacto con la violencia entre iguales, ya sea como víctimas, ya sea como
      agresores, ya sea como espectadores, siendo esta última la situación más
      frecuente. Díaz-Aguado (2005).

Dentro de este proceso, encontramos cuatro participantes que hacen de éste un problema
social de gran importancia y relevancia en cualquier centro escolar, sin considerar el
grado, edad, raza, color, religión, generó, entorno, etc., 1) el acosador, 2) el acosado, las
víctimas, y 3) el espectador o testigos y 4) los docentes.

Para conceptualizar estos tres actores participantes Olweus, (1993) Pellegrini, Bartini y
Brooks, (1999); Salmivalli, (1996) y Schwartz, Dodge, Pettit y Bates, (1997) afirman
que 1) las características más frecuentes de los acosadores son las siguientes:
     una situación social negativa, aunque cuentan con algunos amigos que les
     siguen en su conducta violenta; una acentuada tendencia a abusar de su
     fuerza (suelen ser físicamente más fornidos que los demás); son
     impulsivos, con escasas habilidades sociales, con baja tolerancia a la
     frustración, y con dificultad para cumplir normas; unas relaciones
     negativas con relación a los adultos y un bajo rendimiento, problemas que
     se incrementan con la edad; no son muy autocríticos, por lo que cabe
     considerar el hecho observado en varias investigaciones al intentar
     evaluar la autoestima de los agresores y encontrarla media o incluso alta.

Podemos ver, como las características del acosador, rompen con un prototipo normal de
ser humano, donde de manera diferente, conlleva sus actitudes y formas de actuar antes
los demás.

2) Por otra parte, al acosado, los estudiantes que son víctimas de acoso, suele
diferenciarse, según Díaz-Aguado, Martínez Arias y Martín Seoane, (2004); Olweus,
(1993); Pellegrini, Bartini y Brooks, (1999); Salmivalli (1996); Schwartz, Dodge, Pettit
y Bates, 1997; y Smith (2004) en dos situaciones; la víctima pasiva y la víctima activa:

      A) La víctima típica, o víctima pasiva, que se caracteriza por una
         situación social de aislamiento, en relación con la cual cabe
         considerar su escasa asertividad y su dificultad de comunicación; una
Universidad del Desarrollo Profesional – Maestría en
Educación


         conducta muy pasiva; miedo ante la violencia y manifestación de
         vulnerabilidad (de no poder defenderse ante la intimidación); acusada
         ansiedad, inseguridad y baja autoestima.

     B) La victima activa, que se caracteriza por una situación social de
        aislamiento y de aguda impopularidad, llegando a encontrarse entre
        los alumnos con mayor rechazo por parte sus compañeros (superior al
        que tienen los agresores y las víctimas pasivas), situación que podría
        estar en el origen de su selección como víctimas, aunque, como en el
        caso de las anteriores, también podría agravarse con la victimización.
        Díaz-Aguado (2005).

3) Los espectadores, juegan un relevante en este proceso, ya que, a través de ellos,
podemos evitar que se lleve a cabo, o bien en su caso se propague este problema social
que día con día hace mas presencia en los centro escolares de nuestra comunidad,
“El estudio del papel de los compañeros que no participan directamente en el acoso
está creciendo de forma importante en los últimos años (Cowie, 2000; Pellegrini,
Bartini y Brooks, 1999; Salmivalli y otros, 1996; 1998), al observarse que suelen estar
presentes en la mayoría de las situaciones en las que se produce”. Díaz-Aguado
(2005).

4) Los docentes juegan un rol muy importante en la dinámica del ambiente escolar. Su
intervención es determinante para encontrar y establecer estrategias que permitan
erradicar o controlar los conflictos que se presenten dentro de su aula. Existen docentes
que prefieren evitar e ignorar casos de violencia y/o acoso escolar, ya que piensan que
son los alumnos son los que deben de resolver sus desacuerdos, sin la intervención de
un adulto, otros no se percatan de estos problemas ya que se están dando fuera de su
contexto áulico (pasillos, baños, áreas deportivas) y existen otros que se dan cuenta y
tratan de mediar, informando también a las autoridades superiores y padres de familia,
para que juntos puedan conciliar y resolver los problemas que se están presentando.
En caso de que un problema de hostigamiento se presente en el aula, es fundamental
que el docente actué responsablemente y de inmediato ante esta situación, ya que al
dejarlo pasar el problema crece y puede causar daños irreparables. El docente debe de
saber escuchar a sus alumnos y detectar signos evidentes que confirmen la existencia
del bullying.

Según Taran del Horno (s/f), los docentes, constituyen en sí mismos el referente del
niño y del adolescente. Con su actitud y su desempeño, un docente, contribuiría o no, a
que puedan generarse o potencializarse situaciones de hostigamiento. Definiendo estilo
docente como el conjunto de actitudes y orientaciones basadas en convicciones
personales, filosóficas y formativas ejercidas por el docente en la interacción con sus
alumnos, en situaciones de enseñanza aprendizaje.
 Dentro de los múltiples factores que se combinan determinando el estilo docente,
teniendo en cuenta lo manejado por autores como Fernández García (2004), y Martín
del Buey (2003) se consideran: el estilo de enseñanza, estilo de pensamiento,
asertividad en afrontar situaciones de conflicto, instrucciones procedimentales, rutinas y
control y gestión del aula.
Universidad del Desarrollo Profesional – Maestría en
Educación


En consecuencia, existen conductas docentes que pueden desencadenar un
comportamiento violento a ciertos estudiantes. Dentro de estos perfiles según (Sullivan
2005) se consideran los estilos autoritario, narcisista, intimidador activo, desinteresado,
y permisivo.

El estilo que mantiene un ambiente y clima positivo dentro del aula es el democrático,
ya que permite al docente tener una relación profesor-alumno impregnado por el respeto
mutuo, con límites razonables, las normas aplicadas se regulan y se cumplen de una
forma sistemática, además el rendimiento académico es favorable.

Reyna y Weiner (2001) menciona que cuando se emplea un estilo de ejercer la autoridad
de una forma democrática, los estudiantes reportan mejor entendimiento del material, y
al contrario, cuando se utiliza un estilo autoritario-castigante los estudiantes
manifestaron reacciones emocionales de cólera, y como consecuencia descontento y
poco entendimiento del material visto en clase.

En cuanto a la intervención en casos de conflictos, se considera que el docente se
encuentra poco preparado para afrontarlos, se necesita capacitación, así como una
estrecha vigilancia dentro del aula, durante los recesos y áreas específicas como baños y
pasillos.

REFERENCIAS

Bandura, A. (1973). Agression: A social learning analysis. Englewood cliffs,
N.J.:Prentice Hall.

Bandura, A. (1984). Teoría del Aprendizaje Social. Madrid : Espasa-Calpe.

Cowie, H. (2000): «Bystanding or Standing by: Gender Issues in Coping with Bullying
in Schools», Aggressive behavior, 26, pp. 85-97.

Díaz-Aguado, M. J.; Martínez Arias, R., y Martín Seoane, G. (2004): Prevención de la
violencia y lucha contra la exclusión desde la adolescencia, volumen uno: La violencia
entre iguales en la escuela y en el ocio. Estudios comparativos e instrumentos de
valuación, Madrid, Instituto de la Juventud.

Díaz-Aguado, M. J.; (2005) Por qué se produce la violencia escolar y cómo prevenirla.
Revistas Iberoamericana de Educación, número 037. Organización de Estados
Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) Madrid España, pp.
17-47.      Recuperado    el    día    27    de     Abril     del     2010,   desde:
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/800/80003703.pdf


Marchesi, A. Fortalecer la profesión docente, consultada el día 17 de abril del 2010,
desde: http://www.educacionenvalores.org/spip.php?article1273

Martiña, R. (2007) Bullying, consultado el día 19 de abril del 2010, desde:
http://www.educared.org.ar/entrepadres/archivos/BULLYING_Capitulo.pdf
Universidad del Desarrollo Profesional – Maestría en
Educación


Milá E., Catástrofe de la enseñanza. El maltrato escolar. Bullying, consultado el día 17
de abril del 2010, desde; http://infokrisis.blogia.com/2006/100805-la-catastrofe-de-la-
ensenanza-vi-de-vii-el-maltrato-escolar.-bullying.php

Olweus, D. (1993): Conductas de acoso y amenaza entre escolares, Madrid, Morata,
1998. (Fecha de la edición en castellano).

Pellegrini, A.; Bartini, M., y Brooks, F. (1999): «School Bullyes, Victims and
Aggressive Victims», en Journal of Educational Psychology, 91, pp. 216-224.

Schwartz, D.; Dodge, K.; Pettit, G., y Bates, J. (1977): «The Early Socialization of
Aggressive Victims», en Child Development, 68, 4, pp. 665-675.

Smith, R. ; Talamelli, L.; Cowie, H.; Naylor, P., y Chauhan, P. (2004): «Profiles of non-
victims, Escaped Victims, Continuing Victims and new Victims of School Bullying»,
en British Journal of Educational Psychology, 74, pp. 565-581.

Tarán del Horno, A., Los docentes y la cultura del hostigamiento, consultada el día 16
de         abril        del          2010,          consultada         el          día:
http://www.espaciotodobien.com/documentos/hostigamiento/LOS_DOCENTES_Y_LA
_CULTURA_DEL_HOSTIGAMIENTO_1.pdf

Tánori, Q. J., Vera N. J.A. Ejercicio de autoridad, práctica docente y competencias
académicas de niños escolares del sur de sonora, consultada el día 20 de abril del 2010,
desde : http://www.ciad.mx/desarrollo/publicaciones/PUBLICACIONES/Produccion
%20Academica/Cap%20de%20Libro/2004/46.pdf

Violencia en las aulas: los expertos reclaman la implicación de los padres y más
respeto hacia los profesores, consultado el día 17 de abril del 2010, desde:
http://www.educacionenvalores.org/article.php3?id_article=423

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bullying joan merino
Bullying joan merinoBullying joan merino
Bullying joan merino
Ricardo Antonio Bastia
 
El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa
El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativaEl bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa
El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa
WIll Salazar
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
Clau Lara
 
Presentación acoso escolar ultima
Presentación acoso escolar ultimaPresentación acoso escolar ultima
Presentación acoso escolar ultima
sonia Nuñez
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
Dhanapaez
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
lourdesavila
 
Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...
Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...
Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...
macarenamp
 
Intervencion educativa frente al acoso
Intervencion educativa frente al acosoIntervencion educativa frente al acoso
Intervencion educativa frente al acoso
Julio Cordova
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Dhanapaez
 
Estudio descriptivo sobre acoso escolar en el ciclo básico de la Educación Se...
Estudio descriptivo sobre acoso escolar en el ciclo básico de la Educación Se...Estudio descriptivo sobre acoso escolar en el ciclo básico de la Educación Se...
Estudio descriptivo sobre acoso escolar en el ciclo básico de la Educación Se...
Florencia Ruiz
 
La violencia escolar presentacion para t g a
La violencia escolar presentacion para t g aLa violencia escolar presentacion para t g a
La violencia escolar presentacion para t g a
Luis Lòpez
 
Contra la violencia, la formación de la convivencia
Contra la violencia, la formación de la convivencia Contra la violencia, la formación de la convivencia
Contra la violencia, la formación de la convivencia
SaraItzel66
 
Optativo: Prevención de la Violencia
Optativo: Prevención de la Violencia Optativo: Prevención de la Violencia
Optativo: Prevención de la Violencia
susana03011998
 
diapositiva
diapositiva diapositiva
diapositiva
Nallely Hernandez
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
Maria Laura AR
 
Bullying intervencion en la escuela borrador
Bullying intervencion en la escuela   borradorBullying intervencion en la escuela   borrador
Bullying intervencion en la escuela borrador
Paty Mos
 

La actualidad más candente (16)

Bullying joan merino
Bullying joan merinoBullying joan merino
Bullying joan merino
 
El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa
El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativaEl bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa
El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Presentación acoso escolar ultima
Presentación acoso escolar ultimaPresentación acoso escolar ultima
Presentación acoso escolar ultima
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...
Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...
Individualizando la Violencia Escolar: Análisis de Prácticas Discursivas en u...
 
Intervencion educativa frente al acoso
Intervencion educativa frente al acosoIntervencion educativa frente al acoso
Intervencion educativa frente al acoso
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Estudio descriptivo sobre acoso escolar en el ciclo básico de la Educación Se...
Estudio descriptivo sobre acoso escolar en el ciclo básico de la Educación Se...Estudio descriptivo sobre acoso escolar en el ciclo básico de la Educación Se...
Estudio descriptivo sobre acoso escolar en el ciclo básico de la Educación Se...
 
La violencia escolar presentacion para t g a
La violencia escolar presentacion para t g aLa violencia escolar presentacion para t g a
La violencia escolar presentacion para t g a
 
Contra la violencia, la formación de la convivencia
Contra la violencia, la formación de la convivencia Contra la violencia, la formación de la convivencia
Contra la violencia, la formación de la convivencia
 
Optativo: Prevención de la Violencia
Optativo: Prevención de la Violencia Optativo: Prevención de la Violencia
Optativo: Prevención de la Violencia
 
diapositiva
diapositiva diapositiva
diapositiva
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Bullying intervencion en la escuela borrador
Bullying intervencion en la escuela   borradorBullying intervencion en la escuela   borrador
Bullying intervencion en la escuela borrador
 

Destacado

Actividad [4] pineda_y_valdez___bullying
Actividad [4] pineda_y_valdez___bullyingActividad [4] pineda_y_valdez___bullying
Actividad [4] pineda_y_valdez___bullying
Felipe Valdez Rocha
 
Bullying ¿conocemos realmente la magnitud?
Bullying ¿conocemos realmente la magnitud?Bullying ¿conocemos realmente la magnitud?
Bullying ¿conocemos realmente la magnitud?
Emma Carolina Fernández-Albert
 
Articulate studio 09 tese
Articulate studio 09 teseArticulate studio 09 tese
Articulate studio 09 teseYyl Lin
 
Presentaciónn vitrail especial
Presentaciónn vitrail especialPresentaciónn vitrail especial
Presentaciónn vitrail especial
donaldre
 
Assignment 6 - Comparative History Articles
Assignment 6 - Comparative History ArticlesAssignment 6 - Comparative History Articles
Assignment 6 - Comparative History Articles
tmannino33
 
Indigo presentation
Indigo presentationIndigo presentation
Indigo presentation
Indigosoft
 
Improving the Gateway: Mozilla WIki User Research
Improving the Gateway: Mozilla WIki User ResearchImproving the Gateway: Mozilla WIki User Research
Improving the Gateway: Mozilla WIki User Research
JoelleF
 
Nichole Gianfrancesco 2
Nichole Gianfrancesco 2Nichole Gianfrancesco 2
Nichole Gianfrancesco 2
Nichole Gianfrancesco
 
artigo
artigoartigo
artigo
mvezzone
 
Questões sobre a auditoria às contas públicas
Questões sobre a auditoria às contas públicasQuestões sobre a auditoria às contas públicas
Questões sobre a auditoria às contas públicas
GRAZIA TANTA
 
Boletim informativo 008
Boletim informativo 008Boletim informativo 008
Boletim informativo 008
PrefeituradeColombo
 
Enlace Ciudadano Nro 316 tema: artículos convención san josé
Enlace Ciudadano Nro 316 tema: artículos convención san joséEnlace Ciudadano Nro 316 tema: artículos convención san josé
Enlace Ciudadano Nro 316 tema: artículos convención san josé
Presidencia de la República del Ecuador
 
Prevision avril 17 2016
Prevision avril 17 2016Prevision avril 17 2016
Prevision avril 17 2016
بسام البصيلي
 
Outsourcing em Gestão Logística
Outsourcing em Gestão LogísticaOutsourcing em Gestão Logística
Outsourcing em Gestão Logística
BONI COSTA
 
Bullying en escuelas_primarias_privadas[1]
Bullying en escuelas_primarias_privadas[1]Bullying en escuelas_primarias_privadas[1]
Bullying en escuelas_primarias_privadas[1]
Felipe Valdez Rocha
 
Como colocar revestimientos de madera en paredes
Como colocar revestimientos de madera en paredesComo colocar revestimientos de madera en paredes
Como colocar revestimientos de madera en paredes
Jonathan Jiménez Fernández
 
Aparatos de medida introducción
Aparatos de medida introducciónAparatos de medida introducción
Aparatos de medida introducción
Jonathan Jiménez Fernández
 
Texto37b P7
Texto37b P7Texto37b P7
Texto37b P7
renatotf
 
Texto43-Pipn-P7
Texto43-Pipn-P7Texto43-Pipn-P7
Texto43-Pipn-P7
renatotf
 
PAÍSES CON REPRESENTANTE DEL EJECUTIVO EN EL CONSEJO DE LA JUDICATURA U ÓRG...
PAÍSES CON REPRESENTANTE DEL  EJECUTIVO EN EL CONSEJO DE LA  JUDICATURA U ÓRG...PAÍSES CON REPRESENTANTE DEL  EJECUTIVO EN EL CONSEJO DE LA  JUDICATURA U ÓRG...
PAÍSES CON REPRESENTANTE DEL EJECUTIVO EN EL CONSEJO DE LA JUDICATURA U ÓRG...
Presidencia de la República del Ecuador
 

Destacado (20)

Actividad [4] pineda_y_valdez___bullying
Actividad [4] pineda_y_valdez___bullyingActividad [4] pineda_y_valdez___bullying
Actividad [4] pineda_y_valdez___bullying
 
Bullying ¿conocemos realmente la magnitud?
Bullying ¿conocemos realmente la magnitud?Bullying ¿conocemos realmente la magnitud?
Bullying ¿conocemos realmente la magnitud?
 
Articulate studio 09 tese
Articulate studio 09 teseArticulate studio 09 tese
Articulate studio 09 tese
 
Presentaciónn vitrail especial
Presentaciónn vitrail especialPresentaciónn vitrail especial
Presentaciónn vitrail especial
 
Assignment 6 - Comparative History Articles
Assignment 6 - Comparative History ArticlesAssignment 6 - Comparative History Articles
Assignment 6 - Comparative History Articles
 
Indigo presentation
Indigo presentationIndigo presentation
Indigo presentation
 
Improving the Gateway: Mozilla WIki User Research
Improving the Gateway: Mozilla WIki User ResearchImproving the Gateway: Mozilla WIki User Research
Improving the Gateway: Mozilla WIki User Research
 
Nichole Gianfrancesco 2
Nichole Gianfrancesco 2Nichole Gianfrancesco 2
Nichole Gianfrancesco 2
 
artigo
artigoartigo
artigo
 
Questões sobre a auditoria às contas públicas
Questões sobre a auditoria às contas públicasQuestões sobre a auditoria às contas públicas
Questões sobre a auditoria às contas públicas
 
Boletim informativo 008
Boletim informativo 008Boletim informativo 008
Boletim informativo 008
 
Enlace Ciudadano Nro 316 tema: artículos convención san josé
Enlace Ciudadano Nro 316 tema: artículos convención san joséEnlace Ciudadano Nro 316 tema: artículos convención san josé
Enlace Ciudadano Nro 316 tema: artículos convención san josé
 
Prevision avril 17 2016
Prevision avril 17 2016Prevision avril 17 2016
Prevision avril 17 2016
 
Outsourcing em Gestão Logística
Outsourcing em Gestão LogísticaOutsourcing em Gestão Logística
Outsourcing em Gestão Logística
 
Bullying en escuelas_primarias_privadas[1]
Bullying en escuelas_primarias_privadas[1]Bullying en escuelas_primarias_privadas[1]
Bullying en escuelas_primarias_privadas[1]
 
Como colocar revestimientos de madera en paredes
Como colocar revestimientos de madera en paredesComo colocar revestimientos de madera en paredes
Como colocar revestimientos de madera en paredes
 
Aparatos de medida introducción
Aparatos de medida introducciónAparatos de medida introducción
Aparatos de medida introducción
 
Texto37b P7
Texto37b P7Texto37b P7
Texto37b P7
 
Texto43-Pipn-P7
Texto43-Pipn-P7Texto43-Pipn-P7
Texto43-Pipn-P7
 
PAÍSES CON REPRESENTANTE DEL EJECUTIVO EN EL CONSEJO DE LA JUDICATURA U ÓRG...
PAÍSES CON REPRESENTANTE DEL  EJECUTIVO EN EL CONSEJO DE LA  JUDICATURA U ÓRG...PAÍSES CON REPRESENTANTE DEL  EJECUTIVO EN EL CONSEJO DE LA  JUDICATURA U ÓRG...
PAÍSES CON REPRESENTANTE DEL EJECUTIVO EN EL CONSEJO DE LA JUDICATURA U ÓRG...
 

Similar a Actividad 1 felipe y cristina

Act 1 para blog
Act 1 para blogAct 1 para blog
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
setelsectorseis
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
litoitu
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
CIDEC
 
Final diversidad soraya cabrejo mill entregado
Final diversidad soraya cabrejo mill entregadoFinal diversidad soraya cabrejo mill entregado
Final diversidad soraya cabrejo mill entregado
Soraya Andrea Cabrejo Mill de Jugo
 
DIOSPOSITIVAS Schoolbullying
DIOSPOSITIVAS Schoolbullying DIOSPOSITIVAS Schoolbullying
DIOSPOSITIVAS Schoolbullying
Npr Prietho
 
Tesis final kelly olmos
Tesis final kelly olmosTesis final kelly olmos
Tesis final kelly olmos
kelly olmos rincon
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
pipaly
 
Individualizando la violencia escolar
Individualizando la violencia escolar Individualizando la violencia escolar
Individualizando la violencia escolar
Ignacio Espinosa
 
proceso formativo
proceso formativoproceso formativo
proceso formativo
AnaCondanLainez
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Licentiare
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
Katty Hernandez
 
Violencia escolar 1
Violencia escolar 1Violencia escolar 1
Violencia escolar 1
María Verónica Sejas
 
Maltrato entre pares ensayo
Maltrato entre pares ensayoMaltrato entre pares ensayo
Maltrato entre pares ensayo
Licentiare
 
Proyecto de grado marlon
Proyecto de grado marlonProyecto de grado marlon
Proyecto de grado marlon
kelly olmos rincon
 
Bullying 1
Bullying 1Bullying 1
ARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .doc
ARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .docARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .doc
ARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .doc
JORGE HUMBERTO QUISPE SERRANO
 
Bullying-homofobico-Recurso-3-2-Bullying-homofobico-Dere.ppt
Bullying-homofobico-Recurso-3-2-Bullying-homofobico-Dere.pptBullying-homofobico-Recurso-3-2-Bullying-homofobico-Dere.ppt
Bullying-homofobico-Recurso-3-2-Bullying-homofobico-Dere.ppt
Williams165236
 
Violecia Escolar
Violecia EscolarViolecia Escolar
Violecia Escolar
violenciaestdiantil
 
Bullying y estilo educativo parental
Bullying y estilo educativo parentalBullying y estilo educativo parental
Bullying y estilo educativo parental
Gloria Hernandez Dolz
 

Similar a Actividad 1 felipe y cristina (20)

Act 1 para blog
Act 1 para blogAct 1 para blog
Act 1 para blog
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Convivencia
ConvivenciaConvivencia
Convivencia
 
Final diversidad soraya cabrejo mill entregado
Final diversidad soraya cabrejo mill entregadoFinal diversidad soraya cabrejo mill entregado
Final diversidad soraya cabrejo mill entregado
 
DIOSPOSITIVAS Schoolbullying
DIOSPOSITIVAS Schoolbullying DIOSPOSITIVAS Schoolbullying
DIOSPOSITIVAS Schoolbullying
 
Tesis final kelly olmos
Tesis final kelly olmosTesis final kelly olmos
Tesis final kelly olmos
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Individualizando la violencia escolar
Individualizando la violencia escolar Individualizando la violencia escolar
Individualizando la violencia escolar
 
proceso formativo
proceso formativoproceso formativo
proceso formativo
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying
Bullying Bullying
Bullying
 
Violencia escolar 1
Violencia escolar 1Violencia escolar 1
Violencia escolar 1
 
Maltrato entre pares ensayo
Maltrato entre pares ensayoMaltrato entre pares ensayo
Maltrato entre pares ensayo
 
Proyecto de grado marlon
Proyecto de grado marlonProyecto de grado marlon
Proyecto de grado marlon
 
Bullying 1
Bullying 1Bullying 1
Bullying 1
 
ARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .doc
ARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .docARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .doc
ARTICULO VIOLENCIA ESCOLAR FINAL .doc
 
Bullying-homofobico-Recurso-3-2-Bullying-homofobico-Dere.ppt
Bullying-homofobico-Recurso-3-2-Bullying-homofobico-Dere.pptBullying-homofobico-Recurso-3-2-Bullying-homofobico-Dere.ppt
Bullying-homofobico-Recurso-3-2-Bullying-homofobico-Dere.ppt
 
Violecia Escolar
Violecia EscolarViolecia Escolar
Violecia Escolar
 
Bullying y estilo educativo parental
Bullying y estilo educativo parentalBullying y estilo educativo parental
Bullying y estilo educativo parental
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Actividad 1 felipe y cristina

  • 1. Universidad del Desarrollo Profesional – Maestría en Educación Detección de violencia escolar en alumnos de quinto año de primaria. Maria Cristina Pineda Robles Felipe Armando Valdez Rocha Nos referiremos a los principales actores que intervienen de manera preponderante y significativa dentro de lo que es el proceso que conlleva el “bullying”, conocida en español como violencia escolar. En la última década se ha incrementado mucho la toma de conciencia respecto a un problema que es tan viejo y generalizado como la propia escuela tradicional: el acoso entre iguales. Los resultados obtenidos en los estudios científicos realizados sobre su incidencia reflejan que, a lo largo de su vida en la escuela, todos los estudiantes parecen haber tenido contacto con la violencia entre iguales, ya sea como víctimas, ya sea como agresores, ya sea como espectadores, siendo esta última la situación más frecuente. Díaz-Aguado (2005). Dentro de este proceso, encontramos cuatro participantes que hacen de éste un problema social de gran importancia y relevancia en cualquier centro escolar, sin considerar el grado, edad, raza, color, religión, generó, entorno, etc., 1) el acosador, 2) el acosado, las víctimas, y 3) el espectador o testigos y 4) los docentes. Para conceptualizar estos tres actores participantes Olweus, (1993) Pellegrini, Bartini y Brooks, (1999); Salmivalli, (1996) y Schwartz, Dodge, Pettit y Bates, (1997) afirman que 1) las características más frecuentes de los acosadores son las siguientes: una situación social negativa, aunque cuentan con algunos amigos que les siguen en su conducta violenta; una acentuada tendencia a abusar de su fuerza (suelen ser físicamente más fornidos que los demás); son impulsivos, con escasas habilidades sociales, con baja tolerancia a la frustración, y con dificultad para cumplir normas; unas relaciones negativas con relación a los adultos y un bajo rendimiento, problemas que se incrementan con la edad; no son muy autocríticos, por lo que cabe considerar el hecho observado en varias investigaciones al intentar evaluar la autoestima de los agresores y encontrarla media o incluso alta. Podemos ver, como las características del acosador, rompen con un prototipo normal de ser humano, donde de manera diferente, conlleva sus actitudes y formas de actuar antes los demás. 2) Por otra parte, al acosado, los estudiantes que son víctimas de acoso, suele diferenciarse, según Díaz-Aguado, Martínez Arias y Martín Seoane, (2004); Olweus, (1993); Pellegrini, Bartini y Brooks, (1999); Salmivalli (1996); Schwartz, Dodge, Pettit y Bates, 1997; y Smith (2004) en dos situaciones; la víctima pasiva y la víctima activa: A) La víctima típica, o víctima pasiva, que se caracteriza por una situación social de aislamiento, en relación con la cual cabe considerar su escasa asertividad y su dificultad de comunicación; una
  • 2. Universidad del Desarrollo Profesional – Maestría en Educación conducta muy pasiva; miedo ante la violencia y manifestación de vulnerabilidad (de no poder defenderse ante la intimidación); acusada ansiedad, inseguridad y baja autoestima. B) La victima activa, que se caracteriza por una situación social de aislamiento y de aguda impopularidad, llegando a encontrarse entre los alumnos con mayor rechazo por parte sus compañeros (superior al que tienen los agresores y las víctimas pasivas), situación que podría estar en el origen de su selección como víctimas, aunque, como en el caso de las anteriores, también podría agravarse con la victimización. Díaz-Aguado (2005). 3) Los espectadores, juegan un relevante en este proceso, ya que, a través de ellos, podemos evitar que se lleve a cabo, o bien en su caso se propague este problema social que día con día hace mas presencia en los centro escolares de nuestra comunidad, “El estudio del papel de los compañeros que no participan directamente en el acoso está creciendo de forma importante en los últimos años (Cowie, 2000; Pellegrini, Bartini y Brooks, 1999; Salmivalli y otros, 1996; 1998), al observarse que suelen estar presentes en la mayoría de las situaciones en las que se produce”. Díaz-Aguado (2005). 4) Los docentes juegan un rol muy importante en la dinámica del ambiente escolar. Su intervención es determinante para encontrar y establecer estrategias que permitan erradicar o controlar los conflictos que se presenten dentro de su aula. Existen docentes que prefieren evitar e ignorar casos de violencia y/o acoso escolar, ya que piensan que son los alumnos son los que deben de resolver sus desacuerdos, sin la intervención de un adulto, otros no se percatan de estos problemas ya que se están dando fuera de su contexto áulico (pasillos, baños, áreas deportivas) y existen otros que se dan cuenta y tratan de mediar, informando también a las autoridades superiores y padres de familia, para que juntos puedan conciliar y resolver los problemas que se están presentando. En caso de que un problema de hostigamiento se presente en el aula, es fundamental que el docente actué responsablemente y de inmediato ante esta situación, ya que al dejarlo pasar el problema crece y puede causar daños irreparables. El docente debe de saber escuchar a sus alumnos y detectar signos evidentes que confirmen la existencia del bullying. Según Taran del Horno (s/f), los docentes, constituyen en sí mismos el referente del niño y del adolescente. Con su actitud y su desempeño, un docente, contribuiría o no, a que puedan generarse o potencializarse situaciones de hostigamiento. Definiendo estilo docente como el conjunto de actitudes y orientaciones basadas en convicciones personales, filosóficas y formativas ejercidas por el docente en la interacción con sus alumnos, en situaciones de enseñanza aprendizaje. Dentro de los múltiples factores que se combinan determinando el estilo docente, teniendo en cuenta lo manejado por autores como Fernández García (2004), y Martín del Buey (2003) se consideran: el estilo de enseñanza, estilo de pensamiento, asertividad en afrontar situaciones de conflicto, instrucciones procedimentales, rutinas y control y gestión del aula.
  • 3. Universidad del Desarrollo Profesional – Maestría en Educación En consecuencia, existen conductas docentes que pueden desencadenar un comportamiento violento a ciertos estudiantes. Dentro de estos perfiles según (Sullivan 2005) se consideran los estilos autoritario, narcisista, intimidador activo, desinteresado, y permisivo. El estilo que mantiene un ambiente y clima positivo dentro del aula es el democrático, ya que permite al docente tener una relación profesor-alumno impregnado por el respeto mutuo, con límites razonables, las normas aplicadas se regulan y se cumplen de una forma sistemática, además el rendimiento académico es favorable. Reyna y Weiner (2001) menciona que cuando se emplea un estilo de ejercer la autoridad de una forma democrática, los estudiantes reportan mejor entendimiento del material, y al contrario, cuando se utiliza un estilo autoritario-castigante los estudiantes manifestaron reacciones emocionales de cólera, y como consecuencia descontento y poco entendimiento del material visto en clase. En cuanto a la intervención en casos de conflictos, se considera que el docente se encuentra poco preparado para afrontarlos, se necesita capacitación, así como una estrecha vigilancia dentro del aula, durante los recesos y áreas específicas como baños y pasillos. REFERENCIAS Bandura, A. (1973). Agression: A social learning analysis. Englewood cliffs, N.J.:Prentice Hall. Bandura, A. (1984). Teoría del Aprendizaje Social. Madrid : Espasa-Calpe. Cowie, H. (2000): «Bystanding or Standing by: Gender Issues in Coping with Bullying in Schools», Aggressive behavior, 26, pp. 85-97. Díaz-Aguado, M. J.; Martínez Arias, R., y Martín Seoane, G. (2004): Prevención de la violencia y lucha contra la exclusión desde la adolescencia, volumen uno: La violencia entre iguales en la escuela y en el ocio. Estudios comparativos e instrumentos de valuación, Madrid, Instituto de la Juventud. Díaz-Aguado, M. J.; (2005) Por qué se produce la violencia escolar y cómo prevenirla. Revistas Iberoamericana de Educación, número 037. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) Madrid España, pp. 17-47. Recuperado el día 27 de Abril del 2010, desde: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/800/80003703.pdf Marchesi, A. Fortalecer la profesión docente, consultada el día 17 de abril del 2010, desde: http://www.educacionenvalores.org/spip.php?article1273 Martiña, R. (2007) Bullying, consultado el día 19 de abril del 2010, desde: http://www.educared.org.ar/entrepadres/archivos/BULLYING_Capitulo.pdf
  • 4. Universidad del Desarrollo Profesional – Maestría en Educación Milá E., Catástrofe de la enseñanza. El maltrato escolar. Bullying, consultado el día 17 de abril del 2010, desde; http://infokrisis.blogia.com/2006/100805-la-catastrofe-de-la- ensenanza-vi-de-vii-el-maltrato-escolar.-bullying.php Olweus, D. (1993): Conductas de acoso y amenaza entre escolares, Madrid, Morata, 1998. (Fecha de la edición en castellano). Pellegrini, A.; Bartini, M., y Brooks, F. (1999): «School Bullyes, Victims and Aggressive Victims», en Journal of Educational Psychology, 91, pp. 216-224. Schwartz, D.; Dodge, K.; Pettit, G., y Bates, J. (1977): «The Early Socialization of Aggressive Victims», en Child Development, 68, 4, pp. 665-675. Smith, R. ; Talamelli, L.; Cowie, H.; Naylor, P., y Chauhan, P. (2004): «Profiles of non- victims, Escaped Victims, Continuing Victims and new Victims of School Bullying», en British Journal of Educational Psychology, 74, pp. 565-581. Tarán del Horno, A., Los docentes y la cultura del hostigamiento, consultada el día 16 de abril del 2010, consultada el día: http://www.espaciotodobien.com/documentos/hostigamiento/LOS_DOCENTES_Y_LA _CULTURA_DEL_HOSTIGAMIENTO_1.pdf Tánori, Q. J., Vera N. J.A. Ejercicio de autoridad, práctica docente y competencias académicas de niños escolares del sur de sonora, consultada el día 20 de abril del 2010, desde : http://www.ciad.mx/desarrollo/publicaciones/PUBLICACIONES/Produccion %20Academica/Cap%20de%20Libro/2004/46.pdf Violencia en las aulas: los expertos reclaman la implicación de los padres y más respeto hacia los profesores, consultado el día 17 de abril del 2010, desde: http://www.educacionenvalores.org/article.php3?id_article=423