SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL
                DESARROLLO
               PROFESIONAL
             MAESTRIA EN EDUCACIÓN


BULLYING: DETECCIÓN DE VIOLENCIA ESCOLAR
EN ALUMNOS ENTRE 10 Y 12 AÑOS DE EDAD EN
         ESCUELAS PARTICULARES.




                               L.E. Cristina Pineda
ABRIL 2010                     L.A.E. Felipe Valdez
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


¿Cuáles son las situaciones de maltrato escolar que se
presentan en las instituciones de educación básica
privadas?

¿Qué variables o nuevos factores interfieren en el maltrato
escolar en las instituciones de educación básica privadas?

¿Cuáles son las manifestaciones más comunes de bullying
registradas en pasadas investigaciones?
ESTADO DEL ARTE O DE LA CUESTIÓN
Bandura (1973; 1984) creador del aprendizaje social expone que la conducta
depende de una serie de factores ambientales (estímulos, refuerzos y
castigos) y de factores personales (creencias, pensamientos, expectativas…)
que mediante un proceso de determinismo recíproco interactúan entre sí.

Dan Olweus, uno de los más importantes investigadores sobre el tema, definió
el término de, “Bullying” como una forma específica de maltrato entre
escolares, se caracteriza por ser intencionado y persistente de un alumno
o grupo de ellos hacia otro alumno, sin que medie provocación ni
posibilidad de respuesta.

En la última década se ha incrementado mucho la toma de conciencia respecto
a un problema que es tan viejo y generalizado como la propia escuela
tradicional: el acoso entre iguales. Los resultados obtenidos en los estudios
científicos realizados sobre su incidencia reflejan que, a lo largo de su vida
en la escuela, todos los estudiantes parecen haber tenido contacto con la
violencia entre iguales, ya sea como víctimas, ya sea como agresores, ya
sea como espectadores, siendo esta última la situación más frecuente. Díaz-
Aguado (2005).
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

1. ¿Cómo se presenta la violencia escolar en
   escuelas primarias particulares?

2. ¿Cómo se puede detectar la violencia
   escolar?

3. ¿Se reporta o se ignora la violencia escolar?

4. ¿Cómo enfrentar la violencia y maltrato
   escolar?
JUSTIFICACIÓN

Este proyecto de investigación es relevante porque este
problema social se manifiesta con mayor frecuencia que
otros en nuestra sociedad.

Por lo tanto, el impacto social que tendrá esta
investigación será de gran utilidad tanto para la
investigación social, cómo para aquellos que continuen
estudiando este problema social.
OBJETIVOS
Objetivo general:

    Identificar si existe la presencia de violencia escolar en alumnos entre 10
    y12 años de nivel básico en una escuela privada


Objetivos particulares:

•   Cuantificar el número y tipo de casos de bullying.

•   Diseñar un instrumento, dirigido a los alumnos, que nos permita comprobar
    la existencia de violencia en el aula y/o en la institución.

•   Diseñar un instrumento, dirigido a los docentes, para conocer su
    percepción y habilidad para resolver situaciones conflictivas en sus aulas.

•   Diseñar un instrumento, dirigido a los padres, para conocer su percepción y
    habilidad para resolver situaciones conflictivas generadas en la institución.

    En todos los instrumentos se incluyen reactivos              de   relaciones
    interpersonales, familiares y trato con docentes.
MARCO CONCEPTUAL
Bullying: diversos tipos de comportamientos no deseados por niños y adolescentes, que abarcan
    desde esas bromas pesadas, el ignorar o dejar deliberadamente

Violencia: comportamiento deliberado que puede causar daños físicos o
   psicológicos al prójimo. Más allá de la agresión física, la violencia puede ser
   emocional mediante ofensas y amenazas.

Disciplina escolar: conjunto de reglas para mantener el orden y la subordinación
   entre los miembros de un cuerpo.

Control del aula: supervisión y control efectivo que el profesor ejerce sobre sus
  alumnos con el propósito de crear y mantener en sus clases una atmósfera
  sana y propicia a la atención y al trabajo mental intensivo, desarrollando en los
  alumnos hábitos fundamentales de orden, disciplina y trabajo, e inculcándoles
  sentido de responsabilidad.

Agresividad escolar: no se puede dar como concepto aislado sino como una de
   las complicaciones del síndrome de déficit atencional e hiperactividad del
   escolar que lentamente y en forma gradual va perdiendo la auto estima y por
   ende recurre a elementos de defensa y ataque. para mostrar algún tipo de
   superioridad frente a sus pares e incluso frente a sus educadores.

   Todos estos conceptos se fundamentan en teorías psicopedagógicas sobre temas conductuales,
   siendo sus principales exponentes, B.F. Skinner, A. Bandura, Vygotsky.
HIPÓTESIS

H1 Los problemas familiares pueden causar que el
   niño responda agresivamente a situaciones
   cotidianas que pudieran resolverse pacíficamente.

H2 Un ambiente escolar deficiente (falta de luz, calor,
   exceso de alumnos, espacios reducidos) provoca
   un ambiente hostil y de agresividad en ciertos
   alumnos.

H3 Un docente con control de disciplina deficiente,
   puede desencadenar situaciones de agresividad
   en ciertos alumnos.
METODOLOGÍA
El protocolo que se elaboró corresponde a un diseño
experimental de tipo descriptivo.
Para la muestra se tomarán a 200 alumnos del grado
de quinto y sexto grado de primaria, cuyas edades
oscilan entre los 10 y 12 años de edad, son grupos
mixtos, de una institución privada.
La muestra será de tipo probabilística y se les aplicará
un cuestionario, cuyos resultados se espera, permitan
conocer si existe violencia escolar y cuáles son los
factores más relevantes que influyen en esta.
Dependiendo de los resultados se elaborará un plan
de acción, que incluya un compromiso escrito y
seguimiento personalizado, que involucre al alumno
agresor, docentes, institución, padres de familia, y de
requerirse un terapeuta conductual, ya que, este
problema requiere de su intervención para una
solución efectiva.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Primer semana:   Realización de los instrumentos de evaluación.
                 Uno para los alumnos y otro para los docentes.
                 Con reactivos que indiquen resultados para lograr
                 el objetivo.

Segunda semana: Aplicación del instrumento a los 200 alumnos que
                se escogieron como muestra y a 10 docentes que
                impartan clases en los grados señalados.

Tercer semana:   Recolección de datos y realización de gráficas para
                 mostrar los resultados obtenidos.

Cuarta semana:   Realizar un trabajo escrito con todos los resultados
                 obtenidos y       presentarlo a las autoridades
                 correspondientes de la escuela.
REFERENCIAS
Agresividad escolar, definición. Recuperado el día 27 de abril del 2010,
desde:http://www.psicopedagogia.com/definicion/agresividad%20escolar

Bandura, A. (1973). Agression: A social learning analysis. Englewood cliffs, N.J.:Prentice
Hall.

Bandura, A. (1984). Teoría del Aprendizaje Social. Madrid : Espasa-Calpe.

Bullying definición, Recuperado el día 27 de abril del 2010, desde:
http://www.escolapiasaragon.org/descargas/Tutorias/Bullying/TutoriaBullying_3_y_4_ES
O.pdf

Control del aula, Recuperado el día 27 de abril del 2010, desde:
http://www.monografias.com/trabajos21/disciplina-escolar/disciplina-escolar.shtml

Díaz Aguado, M.J. (2005) Por qué se produce la violencia escolar y cómo prevenirla.
Revistas Iberoamericana de Educación, número 037. Organización de Estados
Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) Madrid España, pp. 17-
47. Recuperado el día 27 de Abril del 2010, desde:
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/800/80003703.pdf
• Definición de violencia, consultado el día 27 de abril del 2010,
  desde:http://definicion.de/violencia/
• La disciplina escolar, definición, consultado el día 27 de abril del
  2010, desde:http://www.monografias.com/trabajos21/disciplina-
  escolar/disciplina-escolar.shtml
• Palomero P, J.E, Fernández D. M.R. (2001) La violencia escolar, un
  punto de vista global. Revista interuniversitaria de formación de
  profesorado, Agosto, número 041, Universidad de Zaragoza,
  Zaragoza, España. pp. 19-38, recuperado el día 27 de abril del
  2010, desde:
  http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/274/27404103.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller N° 6 Bullying.pptx
Taller N° 6 Bullying.pptxTaller N° 6 Bullying.pptx
Taller N° 6 Bullying.pptx
carmen menares irrazabal
 
Guia Taller acoso escolar
Guia Taller acoso escolarGuia Taller acoso escolar
Guia Taller acoso escolar
graciela contreras
 
Proyecto de aula bulling
Proyecto de aula bullingProyecto de aula bulling
Proyecto de aula bulling
Dairo Barrios Hernandez
 
Investigación Acoso Escolar
Investigación Acoso EscolarInvestigación Acoso Escolar
Investigación Acoso Escolar
Fátima De Sá
 
Presentación del proyecto formulado proyecto sobre la prevencion del bullying
Presentación del proyecto formulado proyecto sobre la prevencion del bullyingPresentación del proyecto formulado proyecto sobre la prevencion del bullying
Presentación del proyecto formulado proyecto sobre la prevencion del bullying
claudia Ruiz
 
Violencia doméstica y su impacto en los niños
Violencia doméstica y su impacto en los niñosViolencia doméstica y su impacto en los niños
Violencia doméstica y su impacto en los niños
EnFerMeriithhaa !!!
 
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o BullyingProyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
Francisco Guillermo Gonzalez Santana
 
Prevención de accidentes en la escuela
Prevención de accidentes en la escuelaPrevención de accidentes en la escuela
Prevención de accidentes en la escuela
Leticia Santos Soto
 
Proyecto en el aula bullying
Proyecto en el aula bullyingProyecto en el aula bullying
Proyecto en el aula bullying
Dante Salas Martinez
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesNoti-estudiantil
 
Guía para análisis de amenazas, vulnerabilidades
Guía para análisis de amenazas, vulnerabilidadesGuía para análisis de amenazas, vulnerabilidades
Guía para análisis de amenazas, vulnerabilidadesPlan International Ecuador
 
Exposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshare
Exposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshareExposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshare
Exposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slidesharemarlyn1585
 
Proyecto para abatir el bullying en una escuela primaria
Proyecto para abatir el bullying en una escuela primariaProyecto para abatir el bullying en una escuela primaria
Proyecto para abatir el bullying en una escuela primariasupervisionescolar30
 
Monografia la violencia escolar
Monografia la violencia escolarMonografia la violencia escolar
Monografia la violencia escolar
WilmanAndres1
 
Presentacion ley 1257 de 2008
Presentacion ley 1257 de 2008Presentacion ley 1257 de 2008
Presentacion ley 1257 de 2008frejorsa
 

La actualidad más candente (20)

Taller N° 6 Bullying.pptx
Taller N° 6 Bullying.pptxTaller N° 6 Bullying.pptx
Taller N° 6 Bullying.pptx
 
Guia Taller acoso escolar
Guia Taller acoso escolarGuia Taller acoso escolar
Guia Taller acoso escolar
 
Proyecto de aula bulling
Proyecto de aula bullingProyecto de aula bulling
Proyecto de aula bulling
 
Investigación Acoso Escolar
Investigación Acoso EscolarInvestigación Acoso Escolar
Investigación Acoso Escolar
 
Presentación del proyecto formulado proyecto sobre la prevencion del bullying
Presentación del proyecto formulado proyecto sobre la prevencion del bullyingPresentación del proyecto formulado proyecto sobre la prevencion del bullying
Presentación del proyecto formulado proyecto sobre la prevencion del bullying
 
Violencia doméstica y su impacto en los niños
Violencia doméstica y su impacto en los niñosViolencia doméstica y su impacto en los niños
Violencia doméstica y su impacto en los niños
 
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o BullyingProyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Que es el bullying
Que es el  bullyingQue es el  bullying
Que es el bullying
 
Prevención de accidentes en la escuela
Prevención de accidentes en la escuelaPrevención de accidentes en la escuela
Prevención de accidentes en la escuela
 
Proyecto en el aula bullying
Proyecto en el aula bullyingProyecto en el aula bullying
Proyecto en el aula bullying
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 
Guía para análisis de amenazas, vulnerabilidades
Guía para análisis de amenazas, vulnerabilidadesGuía para análisis de amenazas, vulnerabilidades
Guía para análisis de amenazas, vulnerabilidades
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Exposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshare
Exposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshareExposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshare
Exposicion sobre bullying escolar (acoso escolar) slideshare
 
Proyecto para abatir el bullying en una escuela primaria
Proyecto para abatir el bullying en una escuela primariaProyecto para abatir el bullying en una escuela primaria
Proyecto para abatir el bullying en una escuela primaria
 
Monografia violencia escolar
Monografia violencia escolarMonografia violencia escolar
Monografia violencia escolar
 
Monografia la violencia escolar
Monografia la violencia escolarMonografia la violencia escolar
Monografia la violencia escolar
 
Presentacion ley 1257 de 2008
Presentacion ley 1257 de 2008Presentacion ley 1257 de 2008
Presentacion ley 1257 de 2008
 
Bullying 200 final
Bullying 200 finalBullying 200 final
Bullying 200 final
 

Similar a Actividad [4] pineda_y_valdez___bullying

Trabajo final bullying
Trabajo final bullyingTrabajo final bullying
Trabajo final bullying
María Cristina Pineda Robles
 
Trabajo Final bullying;Detección de violencia esolcar en alumnos entre 10 y 1...
Trabajo Final bullying;Detección de violencia esolcar en alumnos entre 10 y 1...Trabajo Final bullying;Detección de violencia esolcar en alumnos entre 10 y 1...
Trabajo Final bullying;Detección de violencia esolcar en alumnos entre 10 y 1...
María Cristina Pineda Robles
 
Trabajo final Detección de violencia escolar en alumnos entre 10 y 12 años de...
Trabajo final Detección de violencia escolar en alumnos entre 10 y 12 años de...Trabajo final Detección de violencia escolar en alumnos entre 10 y 12 años de...
Trabajo final Detección de violencia escolar en alumnos entre 10 y 12 años de...
María Cristina Pineda Robles
 
Bullying en escuelas_primarias_privadas[1]
Bullying en escuelas_primarias_privadas[1]Bullying en escuelas_primarias_privadas[1]
Bullying en escuelas_primarias_privadas[1]
Felipe Valdez Rocha
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
Dhanapaez
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Dhanapaez
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Maria Martínez Valenzuela
 
Proyecto de investigación - Primer Grado
Proyecto de investigación - Primer GradoProyecto de investigación - Primer Grado
Proyecto de investigación - Primer Grado
Maria Martínez Valenzuela
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Maritza Valenzuela Moreyra
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Andrea Salgado
 
Borrador bullying
Borrador bullyingBorrador bullying
Borrador bullyingrikayuri
 
Bullying en la escuela nivel secundario
Bullying en la escuela nivel secundarioBullying en la escuela nivel secundario
Bullying en la escuela nivel secundario
marcelogio
 
bullying en la escuela
bullying en la escuelabullying en la escuela
bullying en la escuela
marcelogio
 
Actividades lúdicas para disminuir la agresividad en el aula preescolar (1)
Actividades lúdicas para disminuir la agresividad en el aula preescolar (1)Actividades lúdicas para disminuir la agresividad en el aula preescolar (1)
Actividades lúdicas para disminuir la agresividad en el aula preescolar (1)
Carlos Figueroa
 
Optativo: Prevención de la Violencia
Optativo: Prevención de la Violencia Optativo: Prevención de la Violencia
Optativo: Prevención de la Violencia
SaraItzel66
 
Anteproyecto trabajo de grado
Anteproyecto trabajo de gradoAnteproyecto trabajo de grado
Anteproyecto trabajo de gradoCHAVARRIA2011
 
PREVENCION DEL BULLING.pdf
PREVENCION DEL BULLING.pdfPREVENCION DEL BULLING.pdf
PREVENCION DEL BULLING.pdf
MARIAFEJEISYVILLANUE
 

Similar a Actividad [4] pineda_y_valdez___bullying (20)

Trabajo final bullying
Trabajo final bullyingTrabajo final bullying
Trabajo final bullying
 
Trabajo Final bullying;Detección de violencia esolcar en alumnos entre 10 y 1...
Trabajo Final bullying;Detección de violencia esolcar en alumnos entre 10 y 1...Trabajo Final bullying;Detección de violencia esolcar en alumnos entre 10 y 1...
Trabajo Final bullying;Detección de violencia esolcar en alumnos entre 10 y 1...
 
Trabajo final Detección de violencia escolar en alumnos entre 10 y 12 años de...
Trabajo final Detección de violencia escolar en alumnos entre 10 y 12 años de...Trabajo final Detección de violencia escolar en alumnos entre 10 y 12 años de...
Trabajo final Detección de violencia escolar en alumnos entre 10 y 12 años de...
 
Bullying en escuelas_primarias_privadas[1]
Bullying en escuelas_primarias_privadas[1]Bullying en escuelas_primarias_privadas[1]
Bullying en escuelas_primarias_privadas[1]
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Proyecto de investigación - Primer Grado
Proyecto de investigación - Primer GradoProyecto de investigación - Primer Grado
Proyecto de investigación - Primer Grado
 
Tesis final kelly olmos
Tesis final kelly olmosTesis final kelly olmos
Tesis final kelly olmos
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Borrador bullying
Borrador bullyingBorrador bullying
Borrador bullying
 
Bullying en la escuela nivel secundario
Bullying en la escuela nivel secundarioBullying en la escuela nivel secundario
Bullying en la escuela nivel secundario
 
bullying en la escuela
bullying en la escuelabullying en la escuela
bullying en la escuela
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Actividades lúdicas para disminuir la agresividad en el aula preescolar (1)
Actividades lúdicas para disminuir la agresividad en el aula preescolar (1)Actividades lúdicas para disminuir la agresividad en el aula preescolar (1)
Actividades lúdicas para disminuir la agresividad en el aula preescolar (1)
 
Optativo: Prevención de la Violencia
Optativo: Prevención de la Violencia Optativo: Prevención de la Violencia
Optativo: Prevención de la Violencia
 
Anteproyecto trabajo de grado
Anteproyecto trabajo de gradoAnteproyecto trabajo de grado
Anteproyecto trabajo de grado
 
PREVENCION DEL BULLING.pdf
PREVENCION DEL BULLING.pdfPREVENCION DEL BULLING.pdf
PREVENCION DEL BULLING.pdf
 
Tesis araujo
Tesis araujoTesis araujo
Tesis araujo
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Actividad [4] pineda_y_valdez___bullying

  • 1. UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN BULLYING: DETECCIÓN DE VIOLENCIA ESCOLAR EN ALUMNOS ENTRE 10 Y 12 AÑOS DE EDAD EN ESCUELAS PARTICULARES. L.E. Cristina Pineda ABRIL 2010 L.A.E. Felipe Valdez
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cuáles son las situaciones de maltrato escolar que se presentan en las instituciones de educación básica privadas? ¿Qué variables o nuevos factores interfieren en el maltrato escolar en las instituciones de educación básica privadas? ¿Cuáles son las manifestaciones más comunes de bullying registradas en pasadas investigaciones?
  • 3. ESTADO DEL ARTE O DE LA CUESTIÓN Bandura (1973; 1984) creador del aprendizaje social expone que la conducta depende de una serie de factores ambientales (estímulos, refuerzos y castigos) y de factores personales (creencias, pensamientos, expectativas…) que mediante un proceso de determinismo recíproco interactúan entre sí. Dan Olweus, uno de los más importantes investigadores sobre el tema, definió el término de, “Bullying” como una forma específica de maltrato entre escolares, se caracteriza por ser intencionado y persistente de un alumno o grupo de ellos hacia otro alumno, sin que medie provocación ni posibilidad de respuesta. En la última década se ha incrementado mucho la toma de conciencia respecto a un problema que es tan viejo y generalizado como la propia escuela tradicional: el acoso entre iguales. Los resultados obtenidos en los estudios científicos realizados sobre su incidencia reflejan que, a lo largo de su vida en la escuela, todos los estudiantes parecen haber tenido contacto con la violencia entre iguales, ya sea como víctimas, ya sea como agresores, ya sea como espectadores, siendo esta última la situación más frecuente. Díaz- Aguado (2005).
  • 4. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 1. ¿Cómo se presenta la violencia escolar en escuelas primarias particulares? 2. ¿Cómo se puede detectar la violencia escolar? 3. ¿Se reporta o se ignora la violencia escolar? 4. ¿Cómo enfrentar la violencia y maltrato escolar?
  • 5. JUSTIFICACIÓN Este proyecto de investigación es relevante porque este problema social se manifiesta con mayor frecuencia que otros en nuestra sociedad. Por lo tanto, el impacto social que tendrá esta investigación será de gran utilidad tanto para la investigación social, cómo para aquellos que continuen estudiando este problema social.
  • 6. OBJETIVOS Objetivo general: Identificar si existe la presencia de violencia escolar en alumnos entre 10 y12 años de nivel básico en una escuela privada Objetivos particulares: • Cuantificar el número y tipo de casos de bullying. • Diseñar un instrumento, dirigido a los alumnos, que nos permita comprobar la existencia de violencia en el aula y/o en la institución. • Diseñar un instrumento, dirigido a los docentes, para conocer su percepción y habilidad para resolver situaciones conflictivas en sus aulas. • Diseñar un instrumento, dirigido a los padres, para conocer su percepción y habilidad para resolver situaciones conflictivas generadas en la institución. En todos los instrumentos se incluyen reactivos de relaciones interpersonales, familiares y trato con docentes.
  • 7. MARCO CONCEPTUAL Bullying: diversos tipos de comportamientos no deseados por niños y adolescentes, que abarcan desde esas bromas pesadas, el ignorar o dejar deliberadamente Violencia: comportamiento deliberado que puede causar daños físicos o psicológicos al prójimo. Más allá de la agresión física, la violencia puede ser emocional mediante ofensas y amenazas. Disciplina escolar: conjunto de reglas para mantener el orden y la subordinación entre los miembros de un cuerpo. Control del aula: supervisión y control efectivo que el profesor ejerce sobre sus alumnos con el propósito de crear y mantener en sus clases una atmósfera sana y propicia a la atención y al trabajo mental intensivo, desarrollando en los alumnos hábitos fundamentales de orden, disciplina y trabajo, e inculcándoles sentido de responsabilidad. Agresividad escolar: no se puede dar como concepto aislado sino como una de las complicaciones del síndrome de déficit atencional e hiperactividad del escolar que lentamente y en forma gradual va perdiendo la auto estima y por ende recurre a elementos de defensa y ataque. para mostrar algún tipo de superioridad frente a sus pares e incluso frente a sus educadores. Todos estos conceptos se fundamentan en teorías psicopedagógicas sobre temas conductuales, siendo sus principales exponentes, B.F. Skinner, A. Bandura, Vygotsky.
  • 8. HIPÓTESIS H1 Los problemas familiares pueden causar que el niño responda agresivamente a situaciones cotidianas que pudieran resolverse pacíficamente. H2 Un ambiente escolar deficiente (falta de luz, calor, exceso de alumnos, espacios reducidos) provoca un ambiente hostil y de agresividad en ciertos alumnos. H3 Un docente con control de disciplina deficiente, puede desencadenar situaciones de agresividad en ciertos alumnos.
  • 9. METODOLOGÍA El protocolo que se elaboró corresponde a un diseño experimental de tipo descriptivo. Para la muestra se tomarán a 200 alumnos del grado de quinto y sexto grado de primaria, cuyas edades oscilan entre los 10 y 12 años de edad, son grupos mixtos, de una institución privada. La muestra será de tipo probabilística y se les aplicará un cuestionario, cuyos resultados se espera, permitan conocer si existe violencia escolar y cuáles son los factores más relevantes que influyen en esta. Dependiendo de los resultados se elaborará un plan de acción, que incluya un compromiso escrito y seguimiento personalizado, que involucre al alumno agresor, docentes, institución, padres de familia, y de requerirse un terapeuta conductual, ya que, este problema requiere de su intervención para una solución efectiva.
  • 10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Primer semana: Realización de los instrumentos de evaluación. Uno para los alumnos y otro para los docentes. Con reactivos que indiquen resultados para lograr el objetivo. Segunda semana: Aplicación del instrumento a los 200 alumnos que se escogieron como muestra y a 10 docentes que impartan clases en los grados señalados. Tercer semana: Recolección de datos y realización de gráficas para mostrar los resultados obtenidos. Cuarta semana: Realizar un trabajo escrito con todos los resultados obtenidos y presentarlo a las autoridades correspondientes de la escuela.
  • 11. REFERENCIAS Agresividad escolar, definición. Recuperado el día 27 de abril del 2010, desde:http://www.psicopedagogia.com/definicion/agresividad%20escolar Bandura, A. (1973). Agression: A social learning analysis. Englewood cliffs, N.J.:Prentice Hall. Bandura, A. (1984). Teoría del Aprendizaje Social. Madrid : Espasa-Calpe. Bullying definición, Recuperado el día 27 de abril del 2010, desde: http://www.escolapiasaragon.org/descargas/Tutorias/Bullying/TutoriaBullying_3_y_4_ES O.pdf Control del aula, Recuperado el día 27 de abril del 2010, desde: http://www.monografias.com/trabajos21/disciplina-escolar/disciplina-escolar.shtml Díaz Aguado, M.J. (2005) Por qué se produce la violencia escolar y cómo prevenirla. Revistas Iberoamericana de Educación, número 037. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) Madrid España, pp. 17- 47. Recuperado el día 27 de Abril del 2010, desde: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/800/80003703.pdf
  • 12. • Definición de violencia, consultado el día 27 de abril del 2010, desde:http://definicion.de/violencia/ • La disciplina escolar, definición, consultado el día 27 de abril del 2010, desde:http://www.monografias.com/trabajos21/disciplina- escolar/disciplina-escolar.shtml • Palomero P, J.E, Fernández D. M.R. (2001) La violencia escolar, un punto de vista global. Revista interuniversitaria de formación de profesorado, Agosto, número 041, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España. pp. 19-38, recuperado el día 27 de abril del 2010, desde: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/274/27404103.pdf