SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA PEDAGOGICA III
EJE: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-CIENTÍFICO INFANTIL
Profesor: MG. LUIS FERNANDO QUIROGA PUERTA
UNIDAD DIDACTICA DE INTERVENCION HERRAMIENTAS TIC
DOCENTE:
ROCIO PRIETO
NURYS PABÓN
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
FACULTAD EDUCACIÓN
2020
PRACTICA PEDAGOGICA III
EJE: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-CIENTÍFICO INFANTIL
Profesor: MG. LUIS FERNANDO QUIROGA PUERTA
INTRODUCCIÓN
El desarrollo del pensamiento científico hoy en día es de potenciar habilidades que contribuyan a
generar herramientas de como contribuir a resolver problemas complejos que los aquejan, por otra parte
las culturas y demás han cambiado ya no es lo mismo ver las diferentes materias como geometría entre
otras puesto que siempre se elabora de la misma manera todos estos conocimientos hoy en día se debe ir
más allá de descubrir de poder observar de porque suceden las cosas donde a partir de la motivación se
conlleve generar lo científico crear ciencia, partiendo de como la dimensión cognitiva o los diferentes
procesos al ser desarrollados conllevan a mejorar la comprensión del mundo que les rodea a los niños.
(Giraldo, 2009)
Por otra parte, una de las problemáticas por la cual el desarrollo del pensamiento científico no ha
sido de gran relevancia es de acuerdo que algunos docentes se encargan más de que el estudiante
memorice todos aquellos contenidos impartidos por ellos, que a la construcción de un conocimiento
donde se experimente el ensayo y error.
En la actualidad, para los niños y las niñas la cognición es un factor importante que debe ser
desarrollado para que estos mismos creen estrategias para el desarrollo de las problemáticas que giran
alrededor, al potenciar sus habilidades científicas o de investigaciones conllevan a construir su propio
aprendizaje de manera crítica y subjetiva. Este desarrollo se convierte en una estrategia lúdica
pedagógica para incentivar en los niños y las niñas el interés por la ciencia.
Finalmente, debemos entender los niños y las niñas desde su contexto actual, rodeado y nutrido
de tecnología, que bien o mal está implícita en su formación. El fundamento del rol maestro alumno se
“lego-lisa” desde ese mismo instante que se observan y luego modulan para formalizar esa
comunicación, ya que el lenguaje es el mecanismo por el que las personas se comunican y transmiten
conocimientos, ideas y opiniones, es uno de los instrumentos más importantes para todo niño en el
proceso de conocer el mundo que le rodea y establecer sus primeras relaciones de afecto, leer y escribir
son actividades que favorecen la imaginación y la creatividad, también el relajo y el entretenimiento. De
PRACTICA PEDAGOGICA III
EJE: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-CIENTÍFICO INFANTIL
Profesor: MG. LUIS FERNANDO QUIROGA PUERTA
este modo podemos decir que el lenguaje es la herramienta necesaria para incrementar el aprendizaje y el
desarrollo en general.
En la siguiente actividad se desarrollaran actividades para la elaboración de juguetes desde las
casas de niños del grado primero, junto con sus padres ya que por las condiciones del covid 19, no
pueden trabajar por lo tanto no tienen dinero para adquirir juguetes y tampoco pueden salir a comprarlos,
por lo tanto padres y niños deben tener un desarrollo creativo para la creación de juguetes a partir de
materiales de desecho, para ello el docente utilizará las Tic, por medio de un Blog que le permita
comunicar a los padres las pautas de la actividad a desarrollar y a la vez estos puedan montar las
imágenes de los juguetes realizados desde su casa.
OBJETIVO GENERAL
Generar el pensamiento científico de los niños y niñas de primer grado por medio de la elaboración y
aplicación de juguetes a partir de material reciclable desarrollando la percepción y creatividad.
HERRAMIENTA UTILIZADA:
Link: https://jugetesconmaterialreciclableencasa.blogspot.com/
La herramienta seleccionada es el Blog, para un docente o Institución Educativa, los Blogs pueden
convertirse en la herramienta que permita comunicarse con toda la comunidad educativa, de manera
gratuita. Por ejemplo, mantener informados a padres de familia y/o acudientes sobre novedades de los
estudiantes o de la institución. Otro uso son los periódicos estudiantiles digitales que pueden publicarse
en un Blog, ahorrando costos de impresión y distribución. Los Blogs también ofrecen al docente
facilidades para crear, visualizar, actualizar y compartir con otros colegas su propio banco de proyectos
de clase y de actividades.
Una recomendación a tener en cuenta por los docentes respecto al uso educativo de Blogs, es la
formulación clara de los objetivos de aprendizaje que pretenden alcanzar con actividades que involucren
su utilización. Además deben planear en detalle las actividades que se van a realizar.
PRACTICA PEDAGOGICA III
EJE: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-CIENTÍFICO INFANTIL
Profesor: MG. LUIS FERNANDO QUIROGA PUERTA
Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos. Por ejemplo, para estimular a los
alumnos en: Escribir, intercambiar ideas, trabajar en equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea de
lo que producen, etc. La creación de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de
exigirles realizar procesos de síntesis, ya que al escribir en Internet deben ser puntuales y precisos, en los
temas que tratan.
PRACTICA PEDAGOGICA III
EJE: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-CIENTÍFICO INFANTIL
Profesor: MG. LUIS FERNANDO QUIROGA PUERTA
PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DE INTERVENCIÓN
TÍTULO DE LA UNIDAD:
Elaboracion de juguetes con
material reciclables desde
casa
_______________________
_______________________
_______________________
Rango de edad
de la población
objeto y
descripción de la
misma
El grado primero cuenta con 30 estudiantes con edades de 5 a 6 años de edad, son 17
niños y 13 niñas, Son estudiantes que se caracterizan por ser cariñosos,
participativos, se expresan de manera clara y respetuosa a los demás, disfrutan jugar,
correr, saltar y la gran mayoría participa de manera activa en las actividades
planteadas por la docente. Los estudiantes se encuentran en pleno proceso de
adquisición de las habilidades cognitivas y desarrollo científico pero por condiciones
del Covid 19; trabajarán desde su casa con los padres conectados através de la
herramienta virtual el Blog.
NIVEL: Primer grado TEMPORALIZACIÓN: → Desde: 29 05 Hasta: 6- 06
PROFESORA PRACTICANTE: Nurys Pabón
1. OBJETIVOS
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
1
COGNITIVOS
A través de cada una de las actividades propuestas mediadas por el Blog
esperamos de manera general que los niños y niñas del grado primero, tengan
un desarrollo cognitivo para poder determinar qué material es reciclable y cual
no..
● Discrimine de manera visual cuales son los materiales reciclables.
● Diseñe los posibles juegos que podría crear.
2
PROCEDIMENTALES
Incentivar a los niños y niñas a participar en las actividades mediadas por las
TIC, Crear vínculos con los padres donde se involucren en los procesos de
aprendizaje y desarrollo de los niños y niñas, Desarrollar sus dimensiones
mediante actividades pedagógicas lúdicas y creativas.
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL
PRACTICA PEDAGOGICA III
EJE: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-CIENTÍFICO INFANTIL
Profesor: MG. LUIS FERNANDO QUIROGA PUERTA
3
ACTITUDINALES
Realizar estrategias didácticas que auxilien el desarrollo de sus competencias
científicos por medio de las TIC, para que el niño se exprese de manera
adecuada siendo respetuoso con los compañeros y docente, emplear
actividades en las cuales mediante el juego se identifiquen la función del
lenguaje y las habilidades de expresión oral que deben desarrollar el niño
para comunicarse adecuadamente y desarrollar trabajo colaborativo por medio
del Blog.
PRACTICA PEDAGOGICA III
EJE: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-CIENTÍFICO INFANTIL
Profesor: MG. LUIS FERNANDO QUIROGA PUERTA
3. ACTIVIDADES
Individuales y Grupales
MICROACTIVIDAD 1: Creación de tu
animal preferido con material reciclable.
Señor padre de familia, con la ayuda de los
niños Realizaremos un juguete utilizando el
material reciclable que tengas en casa, este
juguete debe tener alguna relación con los
animales y debe permitir que los niños jueguen
activamente, permitiendo el desarrollo sicomotor
y desarrollo espacial; sube fotografías en el
espacio del foro para ello.
EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS
Inicio:
Mediante un análisis del material desechable
presente en su casa diseñe un juguete que esté
relacionado con el animal preferido del niño, , Por
medio del blog se debe Explorar las ideas de los
estudiantes sobre el nuevo aprendizaje a través
de preguntas como:
Cuál es tu animal preferido?
Qué es material reciclable?
Porqué debemos reciclar?
Desarrollo :
Los niños con la ayuda de los padres realizarán el
juguete, y subirán la foto al blog, pera ser
evaluado por el docente.
Cierre:
Se evaluará la actividad mediante la observación
del uso del juguete por medio de un video que
deben subir al blog.
3. ACTIVIDADES
PRACTICA PEDAGOGICA III
EJE: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-CIENTÍFICO INFANTIL
Profesor: MG. LUIS FERNANDO QUIROGA PUERTA
MICROACTIVIDAD 2: Creación de medio de
transporte con material reciclable
INICIO Por motivos del Covid 19, se
desarrollaron juguetes con material reciclable,
buscando sensibilizar sobre la importancia del
reciclaje para la conservación del medio ambiente
y además que donde sin duda, el uso de juguetes
sencillos y baratos, que puedan construirse
fácilmente con materiales de desecho abundantes
en el entorno inmediato del niño y su familia,
contribuyen notablemente a la reducción de
costos, además facilitan la capacidad del hogar de
reproducirlos a un costo mínimo y adaptarlos
como algo propio.
DESARROLLO Mediante un análisis del material
desechable presente en su casa diseñe un
juguete que esté relacionado con los medios de
transporte, Por medio del blog se debe Explorar
las ideas de los estudiantes sobre el nuevo
aprendizaje a través de preguntas como:
Qué es material reciclable?
Porqué debemos reciclar?
EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS
Cierre:
Se evaluará la actividad mediante la observación
del uso del juguete por medio de un video que
deben subir al blog.
3. ACTIVIDADES
PRACTICA PEDAGOGICA III
EJE: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-CIENTÍFICO INFANTIL
Profesor: MG. LUIS FERNANDO QUIROGA PUERTA
Individuales y Grupales
MICROACTIVIDAD 3: Elaboración de juguete
para desarrollo de motricidad y desarrollo
espacial.
EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS
Inicio:
Los padres y niños realizarán juguetes con
material reciclable donde sin duda, el uso de
juguetes sencillos y baratos, que puedan
construirse fácilmente con materiales de desecho
abundantes en el entorno inmediato del niño y su
familia (botellas de plástico, cajas y rollos de
cartón, retazos de ropa y semillas o piedras, etc.),
contribuyen notablemente a la reducción de
costos, además facilitan la capacidad del hogar de
reproducirlos a un costo mínimo y adaptarlos
como algo propio. Sólo es necesario que, además
de ser fácil de construir, el juguete sea seguro,
adecuado y bonito para el niño. ¡Y cuanto más
versátil – es decir, cuantas más cosas se puedan
realizar con él – mejor! (tanto más barato).
Desarrollo :
Mediante un análisis del material desechable
presente en su casa diseñe un juguete que
permita el desarrollo sicomotor y espacial, Por
medio del blog se debe Explorar las ideas de los
estudiantes sobre el nuevo aprendizaje a través
de preguntas como:
Qué es material reciclable?
Porqué debemos reciclar?
Cierre:
Se evaluará la actividad mediante la observación
de cada una del ejercicio detallando paso a paso
el avance de la actividad.
PRACTICA PEDAGOGICA III
EJE: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-CIENTÍFICO INFANTIL
Profesor: MG. LUIS FERNANDO QUIROGA PUERTA
4. ACTIVIDADES DE REFUERZO
Para los estudiantes con alguna dificultad para el desarrollo del juguete mediante el Blog se desarrollará un video
sobre material reciclable y cómo diseñar juegos con este material.
5. TEMAS TRANSVERSALES
Una vez definido el tema el alumno junto con los padres deben hacer una investigación, sobre el reciclaje, la
importancia de reutilizar, el cuidado del ambiente mediante el uso de las Tic.
PRACTICA PEDAGOGICA III
EJE: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-CIENTÍFICO INFANTIL
Profesor: MG. LUIS FERNANDO QUIROGA PUERTA
7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
¿QUÉ? ¿CÓMO? (Instrumentos)
La agente educativa evalúa el orden con el que el
estudiante trabaja, la manera como el estudiante
investiga, el desarrollo de la creatividad, el uso
adecuado del Blog, el respeto por el aporte de
otros, el trabajo en equipo y el respeto por la
participación de otros.
Los principales instrumentos de evaluación es la
observación del trabajo desarrollado en el Blog
por parte de los estudiantes, las respuestas dadas
por los estudiantes luego de realizar los juguetes
y jugar y la explicación del docente, para medir el
grado de atención y finalmente la capacidad para
seguir instrucciones
8. AUTOEVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA/ D I A R I O D E C A M P O
Aunque se alcanzaron los objetivos propuestos en la clase ya que se logró que los niños y niñas
aprendieran el uso del medio tecnológico, la importancia del reciclaje y el diseño y elaboración de
juguetes con material reciclables, debemos corregir mayor manejo de grupo y mejorar el manejo del
tiempo ya que algunos niños alcanzan a distraerse, y el tiempo no alcanzo.
6. MATERIALES MANIPULABLES Y OTROS RECURSOS
Reproductor de sonido, video, Software interactivo, Blog.
Material reciclable.
PRACTICA PEDAGOGICA III
EJE: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-CIENTÍFICO INFANTIL
Profesor: MG. LUIS FERNANDO QUIROGA PUERTA
9. OBSERVACIONES/ANOTACIONES/CONCLUSIONES
Conclusiones
Se logró reconocer la importancia de los niños y las niñas como sujetos activos en la adquisición de su propio
conocimiento y la importancia de involucrar acciones propias de su contexto para el desarrollo del juguete con
material reciclable.
A partir de la indagación y la reflexión, los niños y niñas se apropian de su proceso de aprendizaje, permitiendo el
análisis de su propio conocimiento a través de actividades cotidianas que hacen parte de su contexto y que permiten
dar un verdadero significado a los conceptos.
En tal sentido, el papel del docente consiste en crear ambientes y espacios de participación activa de los niños y
niñas, ser un facilitador entre su contexto y el mundo que lo rodea y a la construcción cognitiva orientando hacia la
reflexión, participación y uso de los ambientes de aprendizaje, creando ambientes con basados en los medios
tecnológicos, empleando nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta los pilares de la
educación inicial.
INSTRUCTIVO PARA PADRES DE FAMILIA
1. PRESENTACION
Queridos estudiantes y padres de familia:
Continuamos este proceso de Enseñanza-Aprendizaje-Evaluación, teniendo en cuenta la crisis de Covid 19 y que
su profesor, dando cumplimiento a sus funciones, quiere acompañarlos y asesorarlos en los aspectos que requieran
para lograr los resultados de aprendizaje planteados en el programa de grado primero, a través de la competencia a
desarrollar en el primer y segundo periodo académico.
Para esto, partimos con la Lectura conceptos, un trabajo practico por parte de los estudiantes luego debe ingresar, a
través del Blog interactivo que el docente montó en la plataforma del colegio para el desarrollo de los foros y
talleres de participación con las instrucciones para la elaboración del juguete a partir de material reciclable.
2. RECURSOS
PRACTICA PEDAGOGICA III
EJE: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-CIENTÍFICO INFANTIL
Profesor: MG. LUIS FERNANDO QUIROGA PUERTA
Libreta de apuntes, lapicero, hojas de block, computador conectado a internet.
CONCLUSIONES
con el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones han traído cambios significativos en
los procesos educativos, dentro de estos cambios vale la pena resaltar el uso de los Entornos Virtuales de
Aprendizaje (EVA), que nos ha brindado la posibilidad de romper las barreras del tiempo y el espacio,
posibilitado una integración abierta con el mundo educativo. Con la integración de muchas herramientas
tecnológicas no han permitido de manera significativa progresos en la educación a distancia ya que los
recursos que nos proporcionan como las herramientas de interacción sincrónica y asincrónica que
facilitan la administración de un buen aprendizaje. Facilitando un adecuado desarrollo del currículo.
Con el uso de las tic y empleando un modelo pedagógico, adecuado nos permite crear las condiciones y
facilidades para que el estudiante pueda trabajar a su ritmo, permita la interacción entre el profesor y el
alumno, permitiéndoles apropiarse del conocimiento, habilidades y experiencias.
Para Acosta Peralta, (2009) la educación a distancia se puede asumir como la modalidad educativa
caracterizada por el uso de medios didácticos impresos y tecnológicos, a través de los cuales se hacen
llegar los contenidos educativos a los estudiantes que los aprenden de manera independiente, bajo unas
condiciones de separación total o parcial del docente que los guía y orienta en su aprendizaje.
El éxito de la herramienta Blog tuvo las siguientes ventajas:
 Un blog admite comentarios de los lectores y esto hace posible que se cree una comunidad en
torno al autor. Los blogs son uno de los medios que mejor representan su esencia. Gracias a la
posibilidad de recibir comentarios de los lectores, se pasa de una comunicación unilateral (medio
de comunicación hacia el lector) a una comunicación bilateral, en la que el lector es también
protagonista.
 Un blog tiene un marcado toque personal. Aunque esta característica se haya diluido quizás un
poco en los últimos años con la aparición de blogs corporativos y profesionales, incluso estos
blogs intentan mantener un ambiente mucho más personal e informal que ayuda mucho a que se
vaya forjando una relación de confianza entre el autor del blog y sus lectores, buscando mucho
PRACTICA PEDAGOGICA III
EJE: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-CIENTÍFICO INFANTIL
Profesor: MG. LUIS FERNANDO QUIROGA PUERTA
más la creación de un ambiente parecido al que hay entre amigos que la relación clásica entre una
publicación comercial y sus lectores.( López. 2015).
Recursos de revisión básica
Valero, A. (2007). La experiencia del blog de aula | Observatorio Tecnológico. Recuperado13 de enero
de 2014, a partir de http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/software/softwareeducativo/451-
alejandro-valero
Corporación Universitaria Iberoamericana (s.f). Formato Categorización - Diario de Campo. Facultad de
Ciencias Humanas.
Recuperado de http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/repositorio/Cursos-
Matriz/Licenciaturas/LEPI/Practica-Pedagogica-III/MD/3-%20Corte%202%20-
Categorizaci%C3%B3n%20-%20Diario%20de%20Campo.docx
Corporación Universitaria Iberoamericana (s.f). Formato de triangulación y análisis de la información.
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.
Recuperado de http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/repositorio/Cursos-
Matriz/Licenciaturas/LEPI/Practica-Pedagogica-III/MD/FORMATO%20-
%20TRIANGULACI%C3%93N%20Y%20AN%C3%81LISIS%20DE%20LA%20INFORMACI%C3%
93N.docx
Quiroga, Puerta, L., F. (s.f). Formato de Unidad Didáctica de Intervención. Corporación Universitaria
Iberoamericana.
Recuperado de http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/repositorio/Cursos-
Matriz/Licenciaturas/LEPI/Practica-Pedagogica-
III/MD/Formato%20modelo%20UNIDAD%20DID%C3%81CTICA%20DE%20INTERVENCI%C3%9
3N%20..docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DESTERRAR LA ENSEÑANZA, INSTAURAR EL APRENDIZAJE COMPRENSIVO
DESTERRAR LA ENSEÑANZA, INSTAURAR EL APRENDIZAJE COMPRENSIVODESTERRAR LA ENSEÑANZA, INSTAURAR EL APRENDIZAJE COMPRENSIVO
DESTERRAR LA ENSEÑANZA, INSTAURAR EL APRENDIZAJE COMPRENSIVO
Moises Logroño
 
Jornada 4 viceministro de educacin etp
Jornada 4 viceministro de educacin etpJornada 4 viceministro de educacin etp
Jornada 4 viceministro de educacin etp
Adalberto
 
Asignación i
Asignación iAsignación i
Asignación i
Jairo Castro
 
Revista.... modulo 9
Revista.... modulo 9Revista.... modulo 9
Revista.... modulo 9
Maribel Jibaja
 
C:\Documents And Settings\Marco Garciagutierrez\Escritorio\Marquito\Pfpd\Proy...
C:\Documents And Settings\Marco Garciagutierrez\Escritorio\Marquito\Pfpd\Proy...C:\Documents And Settings\Marco Garciagutierrez\Escritorio\Marquito\Pfpd\Proy...
C:\Documents And Settings\Marco Garciagutierrez\Escritorio\Marquito\Pfpd\Proy...
guestf43025
 
Aplicacion del constructivismo social en el aula 3
Aplicacion del constructivismo social en el aula 3Aplicacion del constructivismo social en el aula 3
Aplicacion del constructivismo social en el aula 3
Jorge Prioretti
 
La innovacion pendiente (2016) . Cristobal Cobo
La innovacion pendiente (2016) . Cristobal CoboLa innovacion pendiente (2016) . Cristobal Cobo
La innovacion pendiente (2016) . Cristobal Cobo
eraser Juan José Calderón
 
Proyecto productivo andrea quinto 2012
Proyecto productivo andrea quinto 2012Proyecto productivo andrea quinto 2012
Proyecto productivo andrea quinto 2012
Beto Vargas
 
ReunióN Padres 15 10 09
ReunióN Padres 15 10 09ReunióN Padres 15 10 09
ReunióN Padres 15 10 09
pilarandres
 
La tics y los docentes
La tics y los docentesLa tics y los docentes
La tics y los docentes
pablo suarez
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
pacontrerasalvarez
 
Diseño insruccional1
Diseño insruccional1Diseño insruccional1
Diseño insruccional1
karinajimenez1983
 
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñozU1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
zimq777
 
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñozU1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
zimq777
 
todos somos educables
todos somos educablestodos somos educables
todos somos educables
Kazx Castillo
 
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Mariel Castaños
 
Generalidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docenteGeneralidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docente
Giselle Valverde Fabián
 
Presentación planeación raúl
Presentación planeación raúlPresentación planeación raúl
Presentación planeación raúl
RaulParraMagana
 
Cambios en-educacion
Cambios en-educacionCambios en-educacion
Cambios en-educacion
Diana Farfan Pimentel
 

La actualidad más candente (19)

DESTERRAR LA ENSEÑANZA, INSTAURAR EL APRENDIZAJE COMPRENSIVO
DESTERRAR LA ENSEÑANZA, INSTAURAR EL APRENDIZAJE COMPRENSIVODESTERRAR LA ENSEÑANZA, INSTAURAR EL APRENDIZAJE COMPRENSIVO
DESTERRAR LA ENSEÑANZA, INSTAURAR EL APRENDIZAJE COMPRENSIVO
 
Jornada 4 viceministro de educacin etp
Jornada 4 viceministro de educacin etpJornada 4 viceministro de educacin etp
Jornada 4 viceministro de educacin etp
 
Asignación i
Asignación iAsignación i
Asignación i
 
Revista.... modulo 9
Revista.... modulo 9Revista.... modulo 9
Revista.... modulo 9
 
C:\Documents And Settings\Marco Garciagutierrez\Escritorio\Marquito\Pfpd\Proy...
C:\Documents And Settings\Marco Garciagutierrez\Escritorio\Marquito\Pfpd\Proy...C:\Documents And Settings\Marco Garciagutierrez\Escritorio\Marquito\Pfpd\Proy...
C:\Documents And Settings\Marco Garciagutierrez\Escritorio\Marquito\Pfpd\Proy...
 
Aplicacion del constructivismo social en el aula 3
Aplicacion del constructivismo social en el aula 3Aplicacion del constructivismo social en el aula 3
Aplicacion del constructivismo social en el aula 3
 
La innovacion pendiente (2016) . Cristobal Cobo
La innovacion pendiente (2016) . Cristobal CoboLa innovacion pendiente (2016) . Cristobal Cobo
La innovacion pendiente (2016) . Cristobal Cobo
 
Proyecto productivo andrea quinto 2012
Proyecto productivo andrea quinto 2012Proyecto productivo andrea quinto 2012
Proyecto productivo andrea quinto 2012
 
ReunióN Padres 15 10 09
ReunióN Padres 15 10 09ReunióN Padres 15 10 09
ReunióN Padres 15 10 09
 
La tics y los docentes
La tics y los docentesLa tics y los docentes
La tics y los docentes
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
Diseño insruccional1
Diseño insruccional1Diseño insruccional1
Diseño insruccional1
 
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñozU1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
 
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñozU1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
 
todos somos educables
todos somos educablestodos somos educables
todos somos educables
 
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
 
Generalidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docenteGeneralidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docente
 
Presentación planeación raúl
Presentación planeación raúlPresentación planeación raúl
Presentación planeación raúl
 
Cambios en-educacion
Cambios en-educacionCambios en-educacion
Cambios en-educacion
 

Similar a Actividad 10

Actividad 12 berena
Actividad 12 berenaActividad 12 berena
Actividad 12 berena
mcantillo1970
 
Actividad 11 berena
Actividad 11 berenaActividad 11 berena
Actividad 11 berena
mcantillo1970
 
Actividad 11 a.
Actividad 11 a.Actividad 11 a.
Actividad 11 a.
mcastellano1970
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
mcantillo1970
 
Rincones de ciencia en la escuela primaria diseño de proyectos soportados en ...
Rincones de ciencia en la escuela primaria diseño de proyectos soportados en ...Rincones de ciencia en la escuela primaria diseño de proyectos soportados en ...
Rincones de ciencia en la escuela primaria diseño de proyectos soportados en ...
Secretaría de Educación Jalisco
 
RINCONES DE CIENCIA EN LA ESCUELA PRIMARIA CON SOPORTE EN EL USO DE LAS TICS
RINCONES DE CIENCIA EN LA ESCUELA PRIMARIA CON SOPORTE EN EL USO DE LAS TICSRINCONES DE CIENCIA EN LA ESCUELA PRIMARIA CON SOPORTE EN EL USO DE LAS TICS
RINCONES DE CIENCIA EN LA ESCUELA PRIMARIA CON SOPORTE EN EL USO DE LAS TICS
Secretaría de Educación Jalisco
 
Proyecto TIC´S
Proyecto TIC´SProyecto TIC´S
Proyecto TIC´S
Hely Montes
 
Propuesta helida
Propuesta helidaPropuesta helida
Propuesta helida
Hely Montes
 
Actividad 10 berena.
Actividad 10 berena.Actividad 10 berena.
Actividad 10 berena.
ofir2018
 
Tendencias y enfoques carolina
Tendencias y enfoques carolinaTendencias y enfoques carolina
Tendencias y enfoques carolina
carolina soto
 
El blog como herramienta de trabajo para mejorar procesos
El blog como herramienta de trabajo para mejorar procesosEl blog como herramienta de trabajo para mejorar procesos
El blog como herramienta de trabajo para mejorar procesos
Dirección Reginal de Educación de Pasco
 
Aprendamos Ciencias Sociales Utilizando Cuadernia
Aprendamos Ciencias Sociales Utilizando CuaderniaAprendamos Ciencias Sociales Utilizando Cuadernia
Aprendamos Ciencias Sociales Utilizando Cuadernia
sedesantamaria
 
ABP: El aula, un espacio en movimiento
ABP: El aula, un espacio en movimientoABP: El aula, un espacio en movimiento
ABP: El aula, un espacio en movimiento
Carmen Cañabate
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
Andrea Sánchez
 
Conectado con las ciencias sociales Bogotá
Conectado con las ciencias sociales BogotáConectado con las ciencias sociales Bogotá
Conectado con las ciencias sociales Bogotá
Juan Carlos Ruiz Miranda
 
1elmirador blog-120621182207-phpapp02
1elmirador blog-120621182207-phpapp021elmirador blog-120621182207-phpapp02
1elmirador blog-120621182207-phpapp02
soledadvillarreal
 
Practica 3. portafolio de evaluación.
Practica 3. portafolio de evaluación.Practica 3. portafolio de evaluación.
Practica 3. portafolio de evaluación.
EFREN VILLALON
 
Proyecto de aula.
Proyecto de aula.Proyecto de aula.
Proyecto de aula.
nancysilva14
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
Xavier Becker
 
Generalidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docenteGeneralidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docente
Santiago Ovalles Bonilla
 

Similar a Actividad 10 (20)

Actividad 12 berena
Actividad 12 berenaActividad 12 berena
Actividad 12 berena
 
Actividad 11 berena
Actividad 11 berenaActividad 11 berena
Actividad 11 berena
 
Actividad 11 a.
Actividad 11 a.Actividad 11 a.
Actividad 11 a.
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Rincones de ciencia en la escuela primaria diseño de proyectos soportados en ...
Rincones de ciencia en la escuela primaria diseño de proyectos soportados en ...Rincones de ciencia en la escuela primaria diseño de proyectos soportados en ...
Rincones de ciencia en la escuela primaria diseño de proyectos soportados en ...
 
RINCONES DE CIENCIA EN LA ESCUELA PRIMARIA CON SOPORTE EN EL USO DE LAS TICS
RINCONES DE CIENCIA EN LA ESCUELA PRIMARIA CON SOPORTE EN EL USO DE LAS TICSRINCONES DE CIENCIA EN LA ESCUELA PRIMARIA CON SOPORTE EN EL USO DE LAS TICS
RINCONES DE CIENCIA EN LA ESCUELA PRIMARIA CON SOPORTE EN EL USO DE LAS TICS
 
Proyecto TIC´S
Proyecto TIC´SProyecto TIC´S
Proyecto TIC´S
 
Propuesta helida
Propuesta helidaPropuesta helida
Propuesta helida
 
Actividad 10 berena.
Actividad 10 berena.Actividad 10 berena.
Actividad 10 berena.
 
Tendencias y enfoques carolina
Tendencias y enfoques carolinaTendencias y enfoques carolina
Tendencias y enfoques carolina
 
El blog como herramienta de trabajo para mejorar procesos
El blog como herramienta de trabajo para mejorar procesosEl blog como herramienta de trabajo para mejorar procesos
El blog como herramienta de trabajo para mejorar procesos
 
Aprendamos Ciencias Sociales Utilizando Cuadernia
Aprendamos Ciencias Sociales Utilizando CuaderniaAprendamos Ciencias Sociales Utilizando Cuadernia
Aprendamos Ciencias Sociales Utilizando Cuadernia
 
ABP: El aula, un espacio en movimiento
ABP: El aula, un espacio en movimientoABP: El aula, un espacio en movimiento
ABP: El aula, un espacio en movimiento
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
 
Conectado con las ciencias sociales Bogotá
Conectado con las ciencias sociales BogotáConectado con las ciencias sociales Bogotá
Conectado con las ciencias sociales Bogotá
 
1elmirador blog-120621182207-phpapp02
1elmirador blog-120621182207-phpapp021elmirador blog-120621182207-phpapp02
1elmirador blog-120621182207-phpapp02
 
Practica 3. portafolio de evaluación.
Practica 3. portafolio de evaluación.Practica 3. portafolio de evaluación.
Practica 3. portafolio de evaluación.
 
Proyecto de aula.
Proyecto de aula.Proyecto de aula.
Proyecto de aula.
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 
Generalidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docenteGeneralidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docente
 

Último

Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docxfichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
MarthaAparcana
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
cjach2502
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdfexamen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
SangreRS
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
daphnemartinez2004
 
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectosSesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
orlandoAragonVelasqu1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
francisconaranjofern1
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
NicoleEnriquez19
 
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 

Último (20)

Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docxfichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
 
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdfexamen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
 
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectosSesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 

Actividad 10

  • 1. PRACTICA PEDAGOGICA III EJE: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-CIENTÍFICO INFANTIL Profesor: MG. LUIS FERNANDO QUIROGA PUERTA UNIDAD DIDACTICA DE INTERVENCION HERRAMIENTAS TIC DOCENTE: ROCIO PRIETO NURYS PABÓN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA FACULTAD EDUCACIÓN 2020
  • 2. PRACTICA PEDAGOGICA III EJE: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-CIENTÍFICO INFANTIL Profesor: MG. LUIS FERNANDO QUIROGA PUERTA INTRODUCCIÓN El desarrollo del pensamiento científico hoy en día es de potenciar habilidades que contribuyan a generar herramientas de como contribuir a resolver problemas complejos que los aquejan, por otra parte las culturas y demás han cambiado ya no es lo mismo ver las diferentes materias como geometría entre otras puesto que siempre se elabora de la misma manera todos estos conocimientos hoy en día se debe ir más allá de descubrir de poder observar de porque suceden las cosas donde a partir de la motivación se conlleve generar lo científico crear ciencia, partiendo de como la dimensión cognitiva o los diferentes procesos al ser desarrollados conllevan a mejorar la comprensión del mundo que les rodea a los niños. (Giraldo, 2009) Por otra parte, una de las problemáticas por la cual el desarrollo del pensamiento científico no ha sido de gran relevancia es de acuerdo que algunos docentes se encargan más de que el estudiante memorice todos aquellos contenidos impartidos por ellos, que a la construcción de un conocimiento donde se experimente el ensayo y error. En la actualidad, para los niños y las niñas la cognición es un factor importante que debe ser desarrollado para que estos mismos creen estrategias para el desarrollo de las problemáticas que giran alrededor, al potenciar sus habilidades científicas o de investigaciones conllevan a construir su propio aprendizaje de manera crítica y subjetiva. Este desarrollo se convierte en una estrategia lúdica pedagógica para incentivar en los niños y las niñas el interés por la ciencia. Finalmente, debemos entender los niños y las niñas desde su contexto actual, rodeado y nutrido de tecnología, que bien o mal está implícita en su formación. El fundamento del rol maestro alumno se “lego-lisa” desde ese mismo instante que se observan y luego modulan para formalizar esa comunicación, ya que el lenguaje es el mecanismo por el que las personas se comunican y transmiten conocimientos, ideas y opiniones, es uno de los instrumentos más importantes para todo niño en el proceso de conocer el mundo que le rodea y establecer sus primeras relaciones de afecto, leer y escribir son actividades que favorecen la imaginación y la creatividad, también el relajo y el entretenimiento. De
  • 3. PRACTICA PEDAGOGICA III EJE: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-CIENTÍFICO INFANTIL Profesor: MG. LUIS FERNANDO QUIROGA PUERTA este modo podemos decir que el lenguaje es la herramienta necesaria para incrementar el aprendizaje y el desarrollo en general. En la siguiente actividad se desarrollaran actividades para la elaboración de juguetes desde las casas de niños del grado primero, junto con sus padres ya que por las condiciones del covid 19, no pueden trabajar por lo tanto no tienen dinero para adquirir juguetes y tampoco pueden salir a comprarlos, por lo tanto padres y niños deben tener un desarrollo creativo para la creación de juguetes a partir de materiales de desecho, para ello el docente utilizará las Tic, por medio de un Blog que le permita comunicar a los padres las pautas de la actividad a desarrollar y a la vez estos puedan montar las imágenes de los juguetes realizados desde su casa. OBJETIVO GENERAL Generar el pensamiento científico de los niños y niñas de primer grado por medio de la elaboración y aplicación de juguetes a partir de material reciclable desarrollando la percepción y creatividad. HERRAMIENTA UTILIZADA: Link: https://jugetesconmaterialreciclableencasa.blogspot.com/ La herramienta seleccionada es el Blog, para un docente o Institución Educativa, los Blogs pueden convertirse en la herramienta que permita comunicarse con toda la comunidad educativa, de manera gratuita. Por ejemplo, mantener informados a padres de familia y/o acudientes sobre novedades de los estudiantes o de la institución. Otro uso son los periódicos estudiantiles digitales que pueden publicarse en un Blog, ahorrando costos de impresión y distribución. Los Blogs también ofrecen al docente facilidades para crear, visualizar, actualizar y compartir con otros colegas su propio banco de proyectos de clase y de actividades. Una recomendación a tener en cuenta por los docentes respecto al uso educativo de Blogs, es la formulación clara de los objetivos de aprendizaje que pretenden alcanzar con actividades que involucren su utilización. Además deben planear en detalle las actividades que se van a realizar.
  • 4. PRACTICA PEDAGOGICA III EJE: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-CIENTÍFICO INFANTIL Profesor: MG. LUIS FERNANDO QUIROGA PUERTA Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos. Por ejemplo, para estimular a los alumnos en: Escribir, intercambiar ideas, trabajar en equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea de lo que producen, etc. La creación de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de exigirles realizar procesos de síntesis, ya que al escribir en Internet deben ser puntuales y precisos, en los temas que tratan.
  • 5. PRACTICA PEDAGOGICA III EJE: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-CIENTÍFICO INFANTIL Profesor: MG. LUIS FERNANDO QUIROGA PUERTA PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DE INTERVENCIÓN TÍTULO DE LA UNIDAD: Elaboracion de juguetes con material reciclables desde casa _______________________ _______________________ _______________________ Rango de edad de la población objeto y descripción de la misma El grado primero cuenta con 30 estudiantes con edades de 5 a 6 años de edad, son 17 niños y 13 niñas, Son estudiantes que se caracterizan por ser cariñosos, participativos, se expresan de manera clara y respetuosa a los demás, disfrutan jugar, correr, saltar y la gran mayoría participa de manera activa en las actividades planteadas por la docente. Los estudiantes se encuentran en pleno proceso de adquisición de las habilidades cognitivas y desarrollo científico pero por condiciones del Covid 19; trabajarán desde su casa con los padres conectados através de la herramienta virtual el Blog. NIVEL: Primer grado TEMPORALIZACIÓN: → Desde: 29 05 Hasta: 6- 06 PROFESORA PRACTICANTE: Nurys Pabón 1. OBJETIVOS OBJETIVOS DIDÁCTICOS 1 COGNITIVOS A través de cada una de las actividades propuestas mediadas por el Blog esperamos de manera general que los niños y niñas del grado primero, tengan un desarrollo cognitivo para poder determinar qué material es reciclable y cual no.. ● Discrimine de manera visual cuales son los materiales reciclables. ● Diseñe los posibles juegos que podría crear. 2 PROCEDIMENTALES Incentivar a los niños y niñas a participar en las actividades mediadas por las TIC, Crear vínculos con los padres donde se involucren en los procesos de aprendizaje y desarrollo de los niños y niñas, Desarrollar sus dimensiones mediante actividades pedagógicas lúdicas y creativas. LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL
  • 6. PRACTICA PEDAGOGICA III EJE: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-CIENTÍFICO INFANTIL Profesor: MG. LUIS FERNANDO QUIROGA PUERTA 3 ACTITUDINALES Realizar estrategias didácticas que auxilien el desarrollo de sus competencias científicos por medio de las TIC, para que el niño se exprese de manera adecuada siendo respetuoso con los compañeros y docente, emplear actividades en las cuales mediante el juego se identifiquen la función del lenguaje y las habilidades de expresión oral que deben desarrollar el niño para comunicarse adecuadamente y desarrollar trabajo colaborativo por medio del Blog.
  • 7. PRACTICA PEDAGOGICA III EJE: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-CIENTÍFICO INFANTIL Profesor: MG. LUIS FERNANDO QUIROGA PUERTA 3. ACTIVIDADES Individuales y Grupales MICROACTIVIDAD 1: Creación de tu animal preferido con material reciclable. Señor padre de familia, con la ayuda de los niños Realizaremos un juguete utilizando el material reciclable que tengas en casa, este juguete debe tener alguna relación con los animales y debe permitir que los niños jueguen activamente, permitiendo el desarrollo sicomotor y desarrollo espacial; sube fotografías en el espacio del foro para ello. EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS Inicio: Mediante un análisis del material desechable presente en su casa diseñe un juguete que esté relacionado con el animal preferido del niño, , Por medio del blog se debe Explorar las ideas de los estudiantes sobre el nuevo aprendizaje a través de preguntas como: Cuál es tu animal preferido? Qué es material reciclable? Porqué debemos reciclar? Desarrollo : Los niños con la ayuda de los padres realizarán el juguete, y subirán la foto al blog, pera ser evaluado por el docente. Cierre: Se evaluará la actividad mediante la observación del uso del juguete por medio de un video que deben subir al blog. 3. ACTIVIDADES
  • 8. PRACTICA PEDAGOGICA III EJE: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-CIENTÍFICO INFANTIL Profesor: MG. LUIS FERNANDO QUIROGA PUERTA MICROACTIVIDAD 2: Creación de medio de transporte con material reciclable INICIO Por motivos del Covid 19, se desarrollaron juguetes con material reciclable, buscando sensibilizar sobre la importancia del reciclaje para la conservación del medio ambiente y además que donde sin duda, el uso de juguetes sencillos y baratos, que puedan construirse fácilmente con materiales de desecho abundantes en el entorno inmediato del niño y su familia, contribuyen notablemente a la reducción de costos, además facilitan la capacidad del hogar de reproducirlos a un costo mínimo y adaptarlos como algo propio. DESARROLLO Mediante un análisis del material desechable presente en su casa diseñe un juguete que esté relacionado con los medios de transporte, Por medio del blog se debe Explorar las ideas de los estudiantes sobre el nuevo aprendizaje a través de preguntas como: Qué es material reciclable? Porqué debemos reciclar? EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS Cierre: Se evaluará la actividad mediante la observación del uso del juguete por medio de un video que deben subir al blog. 3. ACTIVIDADES
  • 9. PRACTICA PEDAGOGICA III EJE: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-CIENTÍFICO INFANTIL Profesor: MG. LUIS FERNANDO QUIROGA PUERTA Individuales y Grupales MICROACTIVIDAD 3: Elaboración de juguete para desarrollo de motricidad y desarrollo espacial. EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS Inicio: Los padres y niños realizarán juguetes con material reciclable donde sin duda, el uso de juguetes sencillos y baratos, que puedan construirse fácilmente con materiales de desecho abundantes en el entorno inmediato del niño y su familia (botellas de plástico, cajas y rollos de cartón, retazos de ropa y semillas o piedras, etc.), contribuyen notablemente a la reducción de costos, además facilitan la capacidad del hogar de reproducirlos a un costo mínimo y adaptarlos como algo propio. Sólo es necesario que, además de ser fácil de construir, el juguete sea seguro, adecuado y bonito para el niño. ¡Y cuanto más versátil – es decir, cuantas más cosas se puedan realizar con él – mejor! (tanto más barato). Desarrollo : Mediante un análisis del material desechable presente en su casa diseñe un juguete que permita el desarrollo sicomotor y espacial, Por medio del blog se debe Explorar las ideas de los estudiantes sobre el nuevo aprendizaje a través de preguntas como: Qué es material reciclable? Porqué debemos reciclar? Cierre: Se evaluará la actividad mediante la observación de cada una del ejercicio detallando paso a paso el avance de la actividad.
  • 10. PRACTICA PEDAGOGICA III EJE: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-CIENTÍFICO INFANTIL Profesor: MG. LUIS FERNANDO QUIROGA PUERTA 4. ACTIVIDADES DE REFUERZO Para los estudiantes con alguna dificultad para el desarrollo del juguete mediante el Blog se desarrollará un video sobre material reciclable y cómo diseñar juegos con este material. 5. TEMAS TRANSVERSALES Una vez definido el tema el alumno junto con los padres deben hacer una investigación, sobre el reciclaje, la importancia de reutilizar, el cuidado del ambiente mediante el uso de las Tic.
  • 11. PRACTICA PEDAGOGICA III EJE: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-CIENTÍFICO INFANTIL Profesor: MG. LUIS FERNANDO QUIROGA PUERTA 7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN ¿QUÉ? ¿CÓMO? (Instrumentos) La agente educativa evalúa el orden con el que el estudiante trabaja, la manera como el estudiante investiga, el desarrollo de la creatividad, el uso adecuado del Blog, el respeto por el aporte de otros, el trabajo en equipo y el respeto por la participación de otros. Los principales instrumentos de evaluación es la observación del trabajo desarrollado en el Blog por parte de los estudiantes, las respuestas dadas por los estudiantes luego de realizar los juguetes y jugar y la explicación del docente, para medir el grado de atención y finalmente la capacidad para seguir instrucciones 8. AUTOEVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA/ D I A R I O D E C A M P O Aunque se alcanzaron los objetivos propuestos en la clase ya que se logró que los niños y niñas aprendieran el uso del medio tecnológico, la importancia del reciclaje y el diseño y elaboración de juguetes con material reciclables, debemos corregir mayor manejo de grupo y mejorar el manejo del tiempo ya que algunos niños alcanzan a distraerse, y el tiempo no alcanzo. 6. MATERIALES MANIPULABLES Y OTROS RECURSOS Reproductor de sonido, video, Software interactivo, Blog. Material reciclable.
  • 12. PRACTICA PEDAGOGICA III EJE: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-CIENTÍFICO INFANTIL Profesor: MG. LUIS FERNANDO QUIROGA PUERTA 9. OBSERVACIONES/ANOTACIONES/CONCLUSIONES Conclusiones Se logró reconocer la importancia de los niños y las niñas como sujetos activos en la adquisición de su propio conocimiento y la importancia de involucrar acciones propias de su contexto para el desarrollo del juguete con material reciclable. A partir de la indagación y la reflexión, los niños y niñas se apropian de su proceso de aprendizaje, permitiendo el análisis de su propio conocimiento a través de actividades cotidianas que hacen parte de su contexto y que permiten dar un verdadero significado a los conceptos. En tal sentido, el papel del docente consiste en crear ambientes y espacios de participación activa de los niños y niñas, ser un facilitador entre su contexto y el mundo que lo rodea y a la construcción cognitiva orientando hacia la reflexión, participación y uso de los ambientes de aprendizaje, creando ambientes con basados en los medios tecnológicos, empleando nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta los pilares de la educación inicial. INSTRUCTIVO PARA PADRES DE FAMILIA 1. PRESENTACION Queridos estudiantes y padres de familia: Continuamos este proceso de Enseñanza-Aprendizaje-Evaluación, teniendo en cuenta la crisis de Covid 19 y que su profesor, dando cumplimiento a sus funciones, quiere acompañarlos y asesorarlos en los aspectos que requieran para lograr los resultados de aprendizaje planteados en el programa de grado primero, a través de la competencia a desarrollar en el primer y segundo periodo académico. Para esto, partimos con la Lectura conceptos, un trabajo practico por parte de los estudiantes luego debe ingresar, a través del Blog interactivo que el docente montó en la plataforma del colegio para el desarrollo de los foros y talleres de participación con las instrucciones para la elaboración del juguete a partir de material reciclable. 2. RECURSOS
  • 13. PRACTICA PEDAGOGICA III EJE: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-CIENTÍFICO INFANTIL Profesor: MG. LUIS FERNANDO QUIROGA PUERTA Libreta de apuntes, lapicero, hojas de block, computador conectado a internet. CONCLUSIONES con el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones han traído cambios significativos en los procesos educativos, dentro de estos cambios vale la pena resaltar el uso de los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA), que nos ha brindado la posibilidad de romper las barreras del tiempo y el espacio, posibilitado una integración abierta con el mundo educativo. Con la integración de muchas herramientas tecnológicas no han permitido de manera significativa progresos en la educación a distancia ya que los recursos que nos proporcionan como las herramientas de interacción sincrónica y asincrónica que facilitan la administración de un buen aprendizaje. Facilitando un adecuado desarrollo del currículo. Con el uso de las tic y empleando un modelo pedagógico, adecuado nos permite crear las condiciones y facilidades para que el estudiante pueda trabajar a su ritmo, permita la interacción entre el profesor y el alumno, permitiéndoles apropiarse del conocimiento, habilidades y experiencias. Para Acosta Peralta, (2009) la educación a distancia se puede asumir como la modalidad educativa caracterizada por el uso de medios didácticos impresos y tecnológicos, a través de los cuales se hacen llegar los contenidos educativos a los estudiantes que los aprenden de manera independiente, bajo unas condiciones de separación total o parcial del docente que los guía y orienta en su aprendizaje. El éxito de la herramienta Blog tuvo las siguientes ventajas:  Un blog admite comentarios de los lectores y esto hace posible que se cree una comunidad en torno al autor. Los blogs son uno de los medios que mejor representan su esencia. Gracias a la posibilidad de recibir comentarios de los lectores, se pasa de una comunicación unilateral (medio de comunicación hacia el lector) a una comunicación bilateral, en la que el lector es también protagonista.  Un blog tiene un marcado toque personal. Aunque esta característica se haya diluido quizás un poco en los últimos años con la aparición de blogs corporativos y profesionales, incluso estos blogs intentan mantener un ambiente mucho más personal e informal que ayuda mucho a que se vaya forjando una relación de confianza entre el autor del blog y sus lectores, buscando mucho
  • 14. PRACTICA PEDAGOGICA III EJE: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-CIENTÍFICO INFANTIL Profesor: MG. LUIS FERNANDO QUIROGA PUERTA más la creación de un ambiente parecido al que hay entre amigos que la relación clásica entre una publicación comercial y sus lectores.( López. 2015). Recursos de revisión básica Valero, A. (2007). La experiencia del blog de aula | Observatorio Tecnológico. Recuperado13 de enero de 2014, a partir de http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/software/softwareeducativo/451- alejandro-valero Corporación Universitaria Iberoamericana (s.f). Formato Categorización - Diario de Campo. Facultad de Ciencias Humanas. Recuperado de http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/repositorio/Cursos- Matriz/Licenciaturas/LEPI/Practica-Pedagogica-III/MD/3-%20Corte%202%20- Categorizaci%C3%B3n%20-%20Diario%20de%20Campo.docx Corporación Universitaria Iberoamericana (s.f). Formato de triangulación y análisis de la información. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Recuperado de http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/repositorio/Cursos- Matriz/Licenciaturas/LEPI/Practica-Pedagogica-III/MD/FORMATO%20- %20TRIANGULACI%C3%93N%20Y%20AN%C3%81LISIS%20DE%20LA%20INFORMACI%C3% 93N.docx Quiroga, Puerta, L., F. (s.f). Formato de Unidad Didáctica de Intervención. Corporación Universitaria Iberoamericana. Recuperado de http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/repositorio/Cursos- Matriz/Licenciaturas/LEPI/Practica-Pedagogica- III/MD/Formato%20modelo%20UNIDAD%20DID%C3%81CTICA%20DE%20INTERVENCI%C3%9 3N%20..docx