SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE
                    JOSÉ MANUEL ESTRADA
                 PROFESORADO EN TECNOLOGÍA

         INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL


TRABAJO PRÁCTICO Nº 2



PROFESOR: JORGE O. LOPEZ



TEMA: SISTEMAS tecnológicos



ALUMNA: LORENA BEATRIZ CABRERA



CURSO: 4º



DIVISIÓN: 1º



AÑO: 2012
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE
                            JOSÉ MANUEL ESTRADA
                         PROFESORADO EN TECNOLOGÍA
Trabajo individual.
a) Buscar ejemplos de sistemas e identifiquen los mismos y a su vez buscar que causas
ambientales provocan en nuestro ambiente.

   b) En el diagrama de bloques de la bicicleta, hace una lista con:

Las partes que conoces y sabes para qué sirven.

Las partes que escuchaste nombrar y no sabes para qué sirven.

Las partes que son totalmente nuevas para vos.

   c) Busca información en libros, enciclopedias o consulta a familiares acerca de las
   partes que desconoces.

   d) Si te es posible, compara el diagrama de bloques con una bicicleta real, para
   comprender mejor su funcionamiento.



Contenidos: los sistemas tecnológicos.

¿Qué es un sistema?

El término sistema es muy utilizado en nuestros días y podemos definirlo como un
conjunto de elementos en interacción dinámica, organizados en función de un
objetivo.

Análisis de sistemas

Todo producto tecnológico puede ser analizado como un sistema. De esta manera, es
más sencillo comprender cómo funciona, por ejemplo, cualquier electrodoméstico, sin
necesidad de estudiar con detalle todos los componentes que lo forman.

Para analizar un sistema y separarlo de otros cercanos, es decir, establecer sus límites.

Describir sus partes y forma de cada una de ellas 8estructura y componentes).

Determinan la función de cada parte y la función general.

Relacionar la función con la forma de las piezas (funcionamiento).

Establecer las relaciones posibles entre sus componentes. Identificar si esas relaciones
son físicas o de información.

Reconocer qué entra al sistema (entrada o input), qué ocurre dentro del sistema
(proceso interno) y qué sale del sistema (salida u output).
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE
                        JOSÉ MANUEL ESTRADA
                     PROFESORADO EN TECNOLOGÍA
Características de los sistemas mecánicos:

Se caracterizan por presentar elementos o piezas sólidos, con el objeto de realizar
movimientos por acción o defectos de una fuerza.

En ocasiones, pueden asociase con sistemas eléctricos y producir movimientos a partir
de un motor accionado por la energía eléctrica.




En general la mayor cantidad de sistemas mecánicos usados actualmente son
propulsados por motores de combustión interna.

En los sistemas mecánicos, se utilizan distintos elementos relacionados para transmitir
un movimiento.

Como el movimiento tiene una intensidad y una dirección, en ocasiones es necesario
cambiar esa dirección y/o aumentar la intensidad, y para ello se utilizan distintos
mecanismos.

En general, el sentido del movimiento puede ser circular (movimiento de rotación) o
lineal (movimiento de traslación). Los motores tienen un eje que genera un
movimiento circular.




El impacto del ruido en el organismo y en el trabajo.

Trabajo:
Dificultades de comunicación y poca concentración.

Incomodidad. Fatiga. Irritabilidad. Bajo rendimiento. Accidentes.
Organismo:

•- Constricción de vasos sanguíneos. •- Aumento tensión arterial•- Contracción
muscular. •- Ansiedad y estrés. •- Problemas de sueño. •- Posibles alteraciones
del ciclo menstrual; impotencia. •- Zumbido en los oídos.
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE
                     JOSÉ MANUEL ESTRADA
                  PROFESORADO EN TECNOLOGÍA



Diagrama de bloques de una bicicleta

Información del camino

                  USUARIO                        Hace los cambios
                  ASUARIO


Decide la velocidad   energía mecánica


              PEDALES
               PEDALES      TRANSMISIÓN
                             TRANSMISIÓN              RUEDA TRASERA
                                                        RUEDA TRASERA

                                             Palanca de cambios

 Frena o no               FRENOS
                           FRENOS        RUEDA DELANTERA CUADRO
                                           RUEDA DELANTERA CUADRO



     Dobla             DIRECCIÓN
                        DIRECCIÓN
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE
                         JOSÉ MANUEL ESTRADA
                      PROFESORADO EN TECNOLOGÍA



Bibliografía:

Tecnología Industria ll

Tecnología 9 3er ciclo E.G.B. Editorial A-Z Antonio Álvarez/ Gabriel Marey.

Tecnología 7 José María Mautino.

Internet



.

Más contenido relacionado

Similar a Actividad

Bajada de inst._y_control
Bajada de inst._y_controlBajada de inst._y_control
Bajada de inst._y_control
lorencabrera
 
Maquinas.pdf
Maquinas.pdfMaquinas.pdf
Maquinas.pdf
WashigtonEstacioTeno
 
Robotica
RoboticaRobotica
ELEMENTOS DE MECANISMOS
ELEMENTOS DE MECANISMOSELEMENTOS DE MECANISMOS
ELEMENTOS DE MECANISMOS
morasan46
 
Teoría general-de-sistemas
Teoría general-de-sistemasTeoría general-de-sistemas
Teoría general-de-sistemas
Aldrin Andres Martinez Cruz
 
Interruptor Accionado por Sonido
Interruptor Accionado por SonidoInterruptor Accionado por Sonido
Interruptor Accionado por Sonido
Jorge Yachachin
 
Informe tecnico 10 (1)
Informe tecnico 10 (1)Informe tecnico 10 (1)
Informe tecnico 10 (1)
brenda mosquera
 
Proyrcto segundo periodo
Proyrcto segundo periodoProyrcto segundo periodo
Proyrcto segundo periodo
dannacortes5
 
Morfología de los robots Manuel Borregales 4B
Morfología de los robots Manuel Borregales 4BMorfología de los robots Manuel Borregales 4B
Morfología de los robots Manuel Borregales 4B
ManuelBorregales1
 
Proyecto segundo periodo
Proyecto segundo periodoProyecto segundo periodo
Proyecto segundo periodo
dannacortes5
 
Tema robot
Tema robotTema robot
Tema robot
IE Simona Duque
 
Tema robot
Tema robotTema robot
Tema robot
IE Simona Duque
 
Tema robot
Tema robotTema robot
Tema robot
juliancastrillon
 
Proyecto final diapositivas (1)
Proyecto final diapositivas (1)Proyecto final diapositivas (1)
Proyecto final diapositivas (1)
Rigoberth Sanchez
 
Tx tmp-0002 mp elementos mecánicos v2
Tx tmp-0002 mp elementos mecánicos v2Tx tmp-0002 mp elementos mecánicos v2
Tx tmp-0002 mp elementos mecánicos v2
izi_cortes
 
Asignaturas electrivas periodo i 2013
Asignaturas electrivas periodo i 2013Asignaturas electrivas periodo i 2013
Asignaturas electrivas periodo i 2013
sedcartagena
 
2.6 sc proyecto 40
2.6 sc proyecto 402.6 sc proyecto 40
2.6 sc proyecto 40
javerianasocial
 
Olarte maria cristina_unidad 2
Olarte maria cristina_unidad 2Olarte maria cristina_unidad 2
Olarte maria cristina_unidad 2
KRIS OLARTE
 
Proyecto de investigacion protesis mano miolectrica
Proyecto de investigacion protesis mano miolectricaProyecto de investigacion protesis mano miolectrica
Proyecto de investigacion protesis mano miolectrica
EdisonEuler
 
Institucion educativa-liceo-departamental-circuito mixto
Institucion educativa-liceo-departamental-circuito mixtoInstitucion educativa-liceo-departamental-circuito mixto
Institucion educativa-liceo-departamental-circuito mixto
alejandra benavides
 

Similar a Actividad (20)

Bajada de inst._y_control
Bajada de inst._y_controlBajada de inst._y_control
Bajada de inst._y_control
 
Maquinas.pdf
Maquinas.pdfMaquinas.pdf
Maquinas.pdf
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
ELEMENTOS DE MECANISMOS
ELEMENTOS DE MECANISMOSELEMENTOS DE MECANISMOS
ELEMENTOS DE MECANISMOS
 
Teoría general-de-sistemas
Teoría general-de-sistemasTeoría general-de-sistemas
Teoría general-de-sistemas
 
Interruptor Accionado por Sonido
Interruptor Accionado por SonidoInterruptor Accionado por Sonido
Interruptor Accionado por Sonido
 
Informe tecnico 10 (1)
Informe tecnico 10 (1)Informe tecnico 10 (1)
Informe tecnico 10 (1)
 
Proyrcto segundo periodo
Proyrcto segundo periodoProyrcto segundo periodo
Proyrcto segundo periodo
 
Morfología de los robots Manuel Borregales 4B
Morfología de los robots Manuel Borregales 4BMorfología de los robots Manuel Borregales 4B
Morfología de los robots Manuel Borregales 4B
 
Proyecto segundo periodo
Proyecto segundo periodoProyecto segundo periodo
Proyecto segundo periodo
 
Tema robot
Tema robotTema robot
Tema robot
 
Tema robot
Tema robotTema robot
Tema robot
 
Tema robot
Tema robotTema robot
Tema robot
 
Proyecto final diapositivas (1)
Proyecto final diapositivas (1)Proyecto final diapositivas (1)
Proyecto final diapositivas (1)
 
Tx tmp-0002 mp elementos mecánicos v2
Tx tmp-0002 mp elementos mecánicos v2Tx tmp-0002 mp elementos mecánicos v2
Tx tmp-0002 mp elementos mecánicos v2
 
Asignaturas electrivas periodo i 2013
Asignaturas electrivas periodo i 2013Asignaturas electrivas periodo i 2013
Asignaturas electrivas periodo i 2013
 
2.6 sc proyecto 40
2.6 sc proyecto 402.6 sc proyecto 40
2.6 sc proyecto 40
 
Olarte maria cristina_unidad 2
Olarte maria cristina_unidad 2Olarte maria cristina_unidad 2
Olarte maria cristina_unidad 2
 
Proyecto de investigacion protesis mano miolectrica
Proyecto de investigacion protesis mano miolectricaProyecto de investigacion protesis mano miolectrica
Proyecto de investigacion protesis mano miolectrica
 
Institucion educativa-liceo-departamental-circuito mixto
Institucion educativa-liceo-departamental-circuito mixtoInstitucion educativa-liceo-departamental-circuito mixto
Institucion educativa-liceo-departamental-circuito mixto
 

Último

REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 

Último (20)

REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 

Actividad

  • 1. INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE JOSÉ MANUEL ESTRADA PROFESORADO EN TECNOLOGÍA INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 PROFESOR: JORGE O. LOPEZ TEMA: SISTEMAS tecnológicos ALUMNA: LORENA BEATRIZ CABRERA CURSO: 4º DIVISIÓN: 1º AÑO: 2012
  • 2. INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE JOSÉ MANUEL ESTRADA PROFESORADO EN TECNOLOGÍA Trabajo individual. a) Buscar ejemplos de sistemas e identifiquen los mismos y a su vez buscar que causas ambientales provocan en nuestro ambiente. b) En el diagrama de bloques de la bicicleta, hace una lista con: Las partes que conoces y sabes para qué sirven. Las partes que escuchaste nombrar y no sabes para qué sirven. Las partes que son totalmente nuevas para vos. c) Busca información en libros, enciclopedias o consulta a familiares acerca de las partes que desconoces. d) Si te es posible, compara el diagrama de bloques con una bicicleta real, para comprender mejor su funcionamiento. Contenidos: los sistemas tecnológicos. ¿Qué es un sistema? El término sistema es muy utilizado en nuestros días y podemos definirlo como un conjunto de elementos en interacción dinámica, organizados en función de un objetivo. Análisis de sistemas Todo producto tecnológico puede ser analizado como un sistema. De esta manera, es más sencillo comprender cómo funciona, por ejemplo, cualquier electrodoméstico, sin necesidad de estudiar con detalle todos los componentes que lo forman. Para analizar un sistema y separarlo de otros cercanos, es decir, establecer sus límites. Describir sus partes y forma de cada una de ellas 8estructura y componentes). Determinan la función de cada parte y la función general. Relacionar la función con la forma de las piezas (funcionamiento). Establecer las relaciones posibles entre sus componentes. Identificar si esas relaciones son físicas o de información. Reconocer qué entra al sistema (entrada o input), qué ocurre dentro del sistema (proceso interno) y qué sale del sistema (salida u output).
  • 3. INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE JOSÉ MANUEL ESTRADA PROFESORADO EN TECNOLOGÍA Características de los sistemas mecánicos: Se caracterizan por presentar elementos o piezas sólidos, con el objeto de realizar movimientos por acción o defectos de una fuerza. En ocasiones, pueden asociase con sistemas eléctricos y producir movimientos a partir de un motor accionado por la energía eléctrica. En general la mayor cantidad de sistemas mecánicos usados actualmente son propulsados por motores de combustión interna. En los sistemas mecánicos, se utilizan distintos elementos relacionados para transmitir un movimiento. Como el movimiento tiene una intensidad y una dirección, en ocasiones es necesario cambiar esa dirección y/o aumentar la intensidad, y para ello se utilizan distintos mecanismos. En general, el sentido del movimiento puede ser circular (movimiento de rotación) o lineal (movimiento de traslación). Los motores tienen un eje que genera un movimiento circular. El impacto del ruido en el organismo y en el trabajo. Trabajo: Dificultades de comunicación y poca concentración. Incomodidad. Fatiga. Irritabilidad. Bajo rendimiento. Accidentes. Organismo: •- Constricción de vasos sanguíneos. •- Aumento tensión arterial•- Contracción muscular. •- Ansiedad y estrés. •- Problemas de sueño. •- Posibles alteraciones del ciclo menstrual; impotencia. •- Zumbido en los oídos.
  • 4. INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE JOSÉ MANUEL ESTRADA PROFESORADO EN TECNOLOGÍA Diagrama de bloques de una bicicleta Información del camino USUARIO Hace los cambios ASUARIO Decide la velocidad energía mecánica PEDALES PEDALES TRANSMISIÓN TRANSMISIÓN RUEDA TRASERA RUEDA TRASERA Palanca de cambios Frena o no FRENOS FRENOS RUEDA DELANTERA CUADRO RUEDA DELANTERA CUADRO Dobla DIRECCIÓN DIRECCIÓN
  • 5. INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE JOSÉ MANUEL ESTRADA PROFESORADO EN TECNOLOGÍA Bibliografía: Tecnología Industria ll Tecnología 9 3er ciclo E.G.B. Editorial A-Z Antonio Álvarez/ Gabriel Marey. Tecnología 7 José María Mautino. Internet .