SlideShare una empresa de Scribd logo
P I Z A R R O N. ESCRITORIO. Primero “B”
P I Z A R R O N. ESCRITORIO. SEGUNDO “B” T.V.
P I Z A R R O N. ESCRITORIO. TERCERO “C” ESCRITORIO.
CUESTION GRUPO. LAS POSIBILIDADES DE COMUNICACIÓN ENTRE EL PROFESOR Y SUS ALUMNOS. LA ATENCION A LAS CARACTERISTICAS INDIVIDUALES DE LOS ALUMNOS. LAS RELACIONES QUE MANIFIESTAN LOS ALUMNOS EL AMBIENTE DE TRABAJO Y LA DISCIPLINA. LA ATENCION A SITUACIONES DE CONFLICTO. PRIMERO “B” EN ESTE SALON LA COMUNICACIÓN ERA BUENA. ALGUN OS PROFESORES TODAVIA TRATABAN A LOS ALUMNOS COMO SI FUERAN DE PRIMARIA. EN ESTE SALON, COMO APENAS SE ESTABAN ACOPLANDO AL ESTILO DE ENSEÑANZA, TODOS  ERAN CASI IGUALES EN LA FORMA DE TRABAJAR. TODOS LOS ALUMNOS SE LLEVABAN MUY BIEN ENTRE SI Y CON LOS MAESTROS. SU RELACXION ERA MUY BUENA. EL AMBIENTE DE TRABAJO ES BUENO, Y LA DISCIPLINA ES ACEPTABLE CUANDO ESTAN TRABAJANDO. LOS PROFESORES LES LLAMAN LA ATENCION, Y SINO HACIAN CASO, LOS LLAMABA Y PLATICABA CON ELLOS, SOBRE CUAL ERA EL PROBLEMA. SEGUNDO “B” EN ESTE GRUPO EL JEFE DE GRUPO ERA EL QUE SE COMUNICABA CON LOS PROFESORES. PERO EN LA CLASE LA COMUNICACIÓN ENTRE EL PROFESOR Y LOS ALUMNOS ERA BUENA. LOS PROFESORES ATENDIAN LAS CARACTERISTICAS INDIVIDUALES DE MANERA POCO EFICIENTE, YA QUE MUY POCAS VECES LAS ATENDIAN. COMO ESTAN EN UNA ETAPA DIFICIL, LOS ALUMNOS SOLO SE JUNTAN CON INDIVIDUOS DEL MISMO SEXO POR LO GENERAL. EL AMBIENTE DE TRABAJO ERA ACEPTABLE PERO, LA DISCIPLINA NO ERA BUENA POR PARTE DE LOS HOMBRES. LOS PROFESORES SOLO LES GRITABAN Y SI NO LES HACIAN CASO A ÉL NO LE IMPORTABA Y SEGUIA DANDO SU CLASE. TERCERO “C”  EN LA CLASE QUE NOS TOCO, COMO ERA UN PRACTICANTE, NO LE HACIAN CASO Y CADA QUIEN HACIA LO QUE QUERIA. EL PRACTICANTE SE EMPEÑABA POR HACER SU TRABAJO Y LAS ATENDIA BIEN CON LOS ALUMNOS QUE SI TRABAJABAN. ES CASI LO MISMO QUE EN SEGUNDO, AUNQUE ACA ALGUNOS ALUIMNOS SI SE RELACIONABAN CON LOS DEL SEXO OPUESTO. EL AMBIENTE DE TRABAJO NO ERA ACEPTABLE Y CON LA DISCIPLINA PASABA LO MISMO. EL PROFESOR LES LLAMABA LA ATENCION, PERO CUANDO SE DISTRAIA PASABA LO MISMO OTRA VEZ.

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 2

Maestría en educación trabajo final desarrollo humano
Maestría en educación trabajo final desarrollo humanoMaestría en educación trabajo final desarrollo humano
Maestría en educación trabajo final desarrollo humano
Veronica Guadalupe Ramirez Perez
 
Actividad 1 Bloque 2
Actividad 1 Bloque 2Actividad 1 Bloque 2
Actividad 1 Bloque 2
D Los Santos Gustavo
 
Tare profe diaego.. la vida en las aulas
Tare profe diaego.. la vida en las aulasTare profe diaego.. la vida en las aulas
Tare profe diaego.. la vida en las aulas
Kryztal77
 
Práctica i didáctica e innovación curricular
Práctica i didáctica e innovación curricularPráctica i didáctica e innovación curricular
Práctica i didáctica e innovación curricular
taniaviridiana
 
Fundamentos propuesta espinof_secundaria_mae_g1_valle
Fundamentos propuesta espinof_secundaria_mae_g1_valleFundamentos propuesta espinof_secundaria_mae_g1_valle
Fundamentos propuesta espinof_secundaria_mae_g1_valle
MariaConcepcinEspino
 
Portafolio profesional 3308 (1).ppt oficial
Portafolio profesional 3308 (1).ppt oficialPortafolio profesional 3308 (1).ppt oficial
Portafolio profesional 3308 (1).ppt oficial
Amanda Saltiel
 

Similar a Actividad 2 (6)

Maestría en educación trabajo final desarrollo humano
Maestría en educación trabajo final desarrollo humanoMaestría en educación trabajo final desarrollo humano
Maestría en educación trabajo final desarrollo humano
 
Actividad 1 Bloque 2
Actividad 1 Bloque 2Actividad 1 Bloque 2
Actividad 1 Bloque 2
 
Tare profe diaego.. la vida en las aulas
Tare profe diaego.. la vida en las aulasTare profe diaego.. la vida en las aulas
Tare profe diaego.. la vida en las aulas
 
Práctica i didáctica e innovación curricular
Práctica i didáctica e innovación curricularPráctica i didáctica e innovación curricular
Práctica i didáctica e innovación curricular
 
Fundamentos propuesta espinof_secundaria_mae_g1_valle
Fundamentos propuesta espinof_secundaria_mae_g1_valleFundamentos propuesta espinof_secundaria_mae_g1_valle
Fundamentos propuesta espinof_secundaria_mae_g1_valle
 
Portafolio profesional 3308 (1).ppt oficial
Portafolio profesional 3308 (1).ppt oficialPortafolio profesional 3308 (1).ppt oficial
Portafolio profesional 3308 (1).ppt oficial
 

Más de guest463a7a

Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
guest463a7a
 
Actividad4
Actividad4Actividad4
Actividad4
guest463a7a
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
guest463a7a
 
Acividad 3.Pptmayulyhb(1)
Acividad 3.Pptmayulyhb(1)Acividad 3.Pptmayulyhb(1)
Acividad 3.Pptmayulyhb(1)
guest463a7a
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
guest463a7a
 
Actividad 1.
Actividad 1.Actividad 1.
Actividad 1.
guest463a7a
 

Más de guest463a7a (7)

Actividad Vi
Actividad ViActividad Vi
Actividad Vi
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad4
Actividad4Actividad4
Actividad4
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Acividad 3.Pptmayulyhb(1)
Acividad 3.Pptmayulyhb(1)Acividad 3.Pptmayulyhb(1)
Acividad 3.Pptmayulyhb(1)
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 1.
Actividad 1.Actividad 1.
Actividad 1.
 

Último

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 

Último (20)

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 

Actividad 2

  • 1. P I Z A R R O N. ESCRITORIO. Primero “B”
  • 2. P I Z A R R O N. ESCRITORIO. SEGUNDO “B” T.V.
  • 3. P I Z A R R O N. ESCRITORIO. TERCERO “C” ESCRITORIO.
  • 4. CUESTION GRUPO. LAS POSIBILIDADES DE COMUNICACIÓN ENTRE EL PROFESOR Y SUS ALUMNOS. LA ATENCION A LAS CARACTERISTICAS INDIVIDUALES DE LOS ALUMNOS. LAS RELACIONES QUE MANIFIESTAN LOS ALUMNOS EL AMBIENTE DE TRABAJO Y LA DISCIPLINA. LA ATENCION A SITUACIONES DE CONFLICTO. PRIMERO “B” EN ESTE SALON LA COMUNICACIÓN ERA BUENA. ALGUN OS PROFESORES TODAVIA TRATABAN A LOS ALUMNOS COMO SI FUERAN DE PRIMARIA. EN ESTE SALON, COMO APENAS SE ESTABAN ACOPLANDO AL ESTILO DE ENSEÑANZA, TODOS ERAN CASI IGUALES EN LA FORMA DE TRABAJAR. TODOS LOS ALUMNOS SE LLEVABAN MUY BIEN ENTRE SI Y CON LOS MAESTROS. SU RELACXION ERA MUY BUENA. EL AMBIENTE DE TRABAJO ES BUENO, Y LA DISCIPLINA ES ACEPTABLE CUANDO ESTAN TRABAJANDO. LOS PROFESORES LES LLAMAN LA ATENCION, Y SINO HACIAN CASO, LOS LLAMABA Y PLATICABA CON ELLOS, SOBRE CUAL ERA EL PROBLEMA. SEGUNDO “B” EN ESTE GRUPO EL JEFE DE GRUPO ERA EL QUE SE COMUNICABA CON LOS PROFESORES. PERO EN LA CLASE LA COMUNICACIÓN ENTRE EL PROFESOR Y LOS ALUMNOS ERA BUENA. LOS PROFESORES ATENDIAN LAS CARACTERISTICAS INDIVIDUALES DE MANERA POCO EFICIENTE, YA QUE MUY POCAS VECES LAS ATENDIAN. COMO ESTAN EN UNA ETAPA DIFICIL, LOS ALUMNOS SOLO SE JUNTAN CON INDIVIDUOS DEL MISMO SEXO POR LO GENERAL. EL AMBIENTE DE TRABAJO ERA ACEPTABLE PERO, LA DISCIPLINA NO ERA BUENA POR PARTE DE LOS HOMBRES. LOS PROFESORES SOLO LES GRITABAN Y SI NO LES HACIAN CASO A ÉL NO LE IMPORTABA Y SEGUIA DANDO SU CLASE. TERCERO “C” EN LA CLASE QUE NOS TOCO, COMO ERA UN PRACTICANTE, NO LE HACIAN CASO Y CADA QUIEN HACIA LO QUE QUERIA. EL PRACTICANTE SE EMPEÑABA POR HACER SU TRABAJO Y LAS ATENDIA BIEN CON LOS ALUMNOS QUE SI TRABAJABAN. ES CASI LO MISMO QUE EN SEGUNDO, AUNQUE ACA ALGUNOS ALUIMNOS SI SE RELACIONABAN CON LOS DEL SEXO OPUESTO. EL AMBIENTE DE TRABAJO NO ERA ACEPTABLE Y CON LA DISCIPLINA PASABA LO MISMO. EL PROFESOR LES LLAMABA LA ATENCION, PERO CUANDO SE DISTRAIA PASABA LO MISMO OTRA VEZ.